ARTE PRERROMANICO
Prerromanico en Características
Periodo que engloba la producción
artística de la cristiandad latina entre el
arte paleocristiano y el arte románico.
Siglo VI al VII: Visigodo, Merovingio, Irlandés Continúa la corriente plebeya más
Siglo IX: Carolingio, Asturiano
elementos propios.
Siglo X: Otoniano, Mozárabe
Visigodos, Merovingio, Carolingio,
Asturiano, Mozárabes (occidente
bárbaros, en oriente Bizancio) *Arte portátil: fácil de trasladar
Siglo VII al XV: Hispano-musulmán *Especialidad: Artes suntuarias y
miniaturas: orfebrería y ornamentación.
*Prerrománico – Románico – Gótico: se
trabaja la piedra (no hay ladrillo)
Islam: anicónica (inexistencia de imágenes
sagradas)
Tendencia a la estilización de lo perecedero
Concedieron gran importancia a la geometría y a la Lombardos:
decoración que podía ser de tres tipos: -Figuras cabezonas: característica plebeya
1.Epigrafía cúfica (versículos del Corán, temas -Organizan las imágenes en torno a guardas
árabes y estilizados) (trenzado- roleos)
2.Lacería: mediante líneas entrelazadas formando
-Los símbolos van a ser muy fuertes.
estrellas o polígonos
3.Ataurique: mediante dibujos vegetales -Tendencia a la simetría
-Disposición en espejo (geométrica)
-Ley del marco
-Jerarquización
Irlanda: Arte poco desarrollado, prueba
y error. Desarrollo de los monasterios.
Cruces de más de 2 metros de altura
Dentro de los libros: Las cruces: piedras trabajadas en sus cuatro lados
Monasterios: centro de culto intelectual. Iluminación de textos sagrados. Dios ilumina a los (escultura)
Ssacerdotes estudian en los monasterios. artistas y ellos a la obra. Frontales, Ley del marco, horror vacui,
Todos los monasterios de Europa son Paginas de alfombra: paginas decoradas geométrico. jerarquizadas (imagen central cristo), resaltan
iguales al monasterio de Saint Gall (suiza) Toman el tetramorfo símbolos importantes.
Aislados de la ciudad para dedicarse a la Ideas del fin del mundo Cristo se presenta en una orla sagrada (cristo
oración. Bestiario medieval jerarquizado)
Círculos trenzados, todos con juegos geométricos Fueron iniciando modelos iconográficos de los
"evangelios de piedra" del románico posterior.