0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas8 páginas

Antología Medievo-Romances

Este documento presenta resúmenes de 6 romances tradicionales españoles en 3 oraciones o menos cada uno. Incluye romances sobre el Enamorado y la Muerte, Fontefrida, el Prisionero, Gerineldo, Valdovinos y el Rey Don Sancho. Cada romance ofrece una breve descripción de la trama en 1-3 oraciones concisas.

Cargado por

Epifanio 3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas8 páginas

Antología Medievo-Romances

Este documento presenta resúmenes de 6 romances tradicionales españoles en 3 oraciones o menos cada uno. Incluye romances sobre el Enamorado y la Muerte, Fontefrida, el Prisionero, Gerineldo, Valdovinos y el Rey Don Sancho. Cada romance ofrece una breve descripción de la trama en 1-3 oraciones concisas.

Cargado por

Epifanio 3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ANTOLOGÍA

DE

ROMANCES

1
ROMANCES

ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE ROMANCE DE FONTEFRIDA


https://youtu.be/U6RPC_zTObY HTTP://WWW .POESI.AS/INDX0003.HTM
https://youtu.be/HJXKN2ZbIrU

Un sueño soñaba anoche, Fontefrida, Fontefrida,


soñito del alma mía, Fontefrida y con amor,
soñaba con mis amores, do todas las avecicas
que en mis brazos los tenía. van tomar consolación,
Vi entrar señora tan blanca, si no es la tortolica
muy más que la nieve fría. que está viuda y con dolor.
—¿Por dónde has entrado, amor? Por ahí fuera pasar
¿Cómo has entrado, mi vida? el traidor del ruiseñor,
Las puertas están cerradas, las palabras que él decía
ventanas y celosías. llenas son de traición;
—No soy el amor, amante: —Si tú quisieses, señora,
la Muerte que Dios te envía. yo sería tu servidor.
—¡Ay, Muerte tan rigurosa, —Vete de ahí, enemigo,
déjame vivir un día! malo, falso, engañador,
—Un día no puede ser, que ni poso en ramo verde,
una hora tienes de vida. ni en prado que tenga flor,
Muy deprisa se calzaba, que si hallo el agua clara,
más deprisa se vestía; turbia la bebía yo;
ya se va para la calle,
que no quiero haber marido,
en donde su amor vivía.
porque hijos no haya, no,
—¡Ábreme la puerta, blanca,
ábreme la puerta, niña! no quiero placer con ellos,
—¿Cómo te podré yo abrir ni menos consolación.
si la ocasión no es venida? ¡Déjame, triste enemigo,
Mi padre no fue al palacio, malo, falso, mal traidor,
mi madre no está dormida. que no quiero ser tu amiga
—Si no me abres esta noche, ni casar contigo, no!
ya no me abrirás, querida;
la Muerte me está buscando,
junto a ti vida sería.
—Vete bajo la ventana ROMANCE DEL PRISIONERO
donde labraba y cosía, HTTP://WWW .POESI.AS/INDX0001.HTM
te echaré cordón de seda
para que subas arriba, Que por mayo era, por mayo,
y si el cordón no alcanzare, cuando hace la calor,
mis trenzas añadiría. cuando los trigos encañan
La fina seda se rompe; y están los campos en flor,
la muerte que allí venía: cuando canta la calandria
—Vamos, el enamorado, y responde el ruiseñor,
que la hora ya está cumplida. cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
dele Dios mal galardón.

2
ROMANCE DE GERINELDO
https://youtu.be/hbJA-rD86I4

- Gerineldo, Gerineldo, "¿Mataré yo a Gerineldo,


paje del rey más querido, a quien crié desde niño?
¡quién te tuviera esta noche Pues si matare a la infanta
en mi jardín florecido! mi reino queda perdido.
¡Válgame Dios, Gerineldo, Pondré mi espada por medio,
cuerpo que tienes tan lindo! que me sirva de testigo."
- Como soy vuestro criado, Y salióse hacia el jardín
señora, burláis conmigo. sin ser de nadie sentido.
- No me burlo, Gerineldo, Rebullíase la infanta
que de veras te lo digo. tres horas ya el sol salido;
-¿Y cuándo, señora mía, con el frior de la espada
cumpliréis lo prometido? la dama se ha estremecido.
- Entre las doce y la una, -Levántate, Gerineldo,
que el rey estará dormido. levántate, dueño mío:
Media noche ya es pasada, la espada del rey mi padre
Gerineldo no ha venido. entre los dos ha dormido.
-¡Oh malhaya, Gerineldo, ¿Y adónde iré, mi señora,
quien amor puso contigo! que del rey no sea visto?
- Abráisme, la mi señora - Vete por ese jardín
abráisme, cuerpo garrido. cogiendo rosas y lirios;
-¿Quién a mi estancia se atreve? pesares que te vinieren
¿Quién llama assí a mi postigo? yo los partiré contigo.
- No os turbéis señora mía, - ¿Dónde vienes, Gerineldo,
que soy vuestro dulce amigo. tan mustio y descolorido?
Tomáralo por la mano - Vengo del jardín, buen rey,
y en el lecho lo ha metido. por ver cómo ha florecido;
Entre juegos y deleites la fragancia de una rosa
la noche se les ha ido la color me ha desvaído.
y allá hacia el amanecer De esa rosa que has cortado
los dos se duermen vencidos. mi espada será testigo.
Despertado había el rey Matadme, señor, matadme,
de un sueño despavorido: bien lo tengo merecido.
"O me roban a la infanta Ellos en estas razones,
o traicionan el castillo". la infanta a su padre vino:
Aprisa llama a su paje - Rey y señor, no le mates
pidiéndole los vestidos: mas dámelo por marido;
-¡Gerineldo, Gerineldo, o si lo quieres matar
el mi paje más querido! la muerte será conmigo
Tres veces le había llamado,
ninguna le ha respondido.
Puso la espada en la cinta,
adonde la infanta ha ido;
vio a su hija, vio a su paje
como mujer y marido.

3
ROMANCE DE VALDOVINOS ROMANCE DE LA PÉRDIDA DE ALHAMA
https://www.youtube.com/watch?v=PfqJFRcFJFM

Por los caños de Carmona,


por do va el agua a Sevilla. por la ciudad de Granada,
por ahí iba Valdovinos desde la puerta de Elvira
y con él su linda amiga. hasta la de Vivarambla
Los pies lleva por el agua -¡Ay de mi Alhama!
y la mano en la loriga', Cartas le fueron venidas
con el temor de los moros que Alhama era ganada.
no le tuviesen espía. ,
Júntanse boca con boca,
y al mensajero matara.
nadie no los impedía.
-¡Ay de mi Alhama!
Valdovinos, con angustia,
Descabalga de una mula
un suspiro dado había.
¿Por qué suspiráis, señor, y en un caballo cabalga,
corazón y vida mía?
O tenéis miedo a los moros, .
o en Francia tenéis amiga. -¡Ay de mi Alhama!
No tengo miedo a los moros, Como en el Alhambra estuvo,
ni en Francia tengo amiga. al mismo punto mandaba
mas vos mora y yo cristiano que se toquen sus trompetas,
hacemos muy mala vida, sus de plata.
comemos la carne en viernes, -¡Ay de mi Alhama!
lo que mi ley defendía, Y que las cajas de guerra apriesa toquen el arma,
siete años había, siete, porque lo oigan sus moros,
que yo misa no la oía; los de la Vega y Granada.
si el emperador lo sabe -¡Ay de mi Alhama!
la vida me costaría. Los moros, que el son oyeron,
—Por tus amores, Valdovinos, que al sangriento Marte llama,
cristiana me tornaría. uno a uno y dos a dos
Yo, señora, por los vuestros, juntado se ha gran batalla.
moro de la morería. -¡Ay de mi Alhama!
un moro viejo,
de esta manera hablara:
ROMANCE DEL REY DON SANCHO - , rey?
https://youtu.be/jD9rWl_NJjY ?
https://youtu.be/FdGHj9VCB5E
-¡Ay de mi Alhama!
- , amigos,
–"¡Rey don Sancho, Rey don Sancho,
una nueva desdichada:
no digas que no te aviso,
que cristianos de braveza
que de dentro de Zamora
ya nos han ganado Alhama.
un alevoso ha salido!
-¡Ay de mi Alhama!
Llámase Vellido Dolfos,
,
hijo de Dolfos Vellido;
de barba crecida y cana:
cuatro traiciones ha hecho,
-Bien se te emplea,
y con esta serán cinco.
buen rey, buen rey, bien se te empleara
Si gran traidor fue el padre,
-¡Ay de mi Alhama!
mayor traidor es el hijo."
-Mataste los Bencerrajes,
Gritos dan en el real,
que eran la flor de Granada;
a don Sancho han mal herido;
cogiste los tornadizos
muerto le ha Vellido Dolfos,
.
gran traición ha cometido.
-¡Ay de mi Alhama!
Desque le tuviera muerto,
Por eso mereces, rey,
metiose por un postigo;
una pena muy doblada:
por las calles de Zamora,
,
va dando voces y gritos:
pierda Granada.
–"Tiempo era, doña Urraca,
-¡Ay de mi Alhama!
de cumplir lo prometido."

4
ROMANCE DE DOÑA ALDA ROMANCE DEL CONDE OLINOS
https://youtu.be/Gep9jD49A_U https://youtu.be/vTyfXn_QRxw

En París está doña Alda, Madrugaba el conde Olinos


la esposa de don Roldán, mañanita de San Juan,
trescientas damas con ella a dar agua a su caballo
para la acompañar: a las orillas del mar.
todas visten un vestido,
todas calzan un calzar, Mientras el caballo bebe
todas comen a una mesa, canta un hermoso cantar;
todas comían de un pan, las aves que iban volando
si no era doña Alda, se paraban a escuchar:
que era la mayoral; Bebe, mi caballo, bebe,
las ciento hilaban oro, Dios te me libre del mal:
las ciento tejen cendal, de los vientos de la tierra
las ciento tañen instrumentos y de las furias del mar.
para doña Alda holgar.
Al son de los instrumentos De altas torres del palacio,
doña Alda dormido se ha; la reina le oyó cantar:
ensoñado había un sueño, -Mira, hija, cómo canta
un sueño de gran pesar. la sirena de la mar.
Recordó despavorida
y con un pavor muy grande; -No es la sirenita, madre,
los gritos daba tan grandes que ésta tiene otro cantar;
que se oían en la ciudad. es la voz del conde Olinos
Allí hablaron sus doncellas, que por mis amores va.
bien oiréis lo que dirán:
—¿Qué es aquesto, mi señora? -Si es la voz del conde Olinos,
¿quién es el que os hizo mal? yo le mandaré matar,
—Un sueño soñé, doncellas, que para casar contigo,
que me ha dado gran pesar: le falta sangre real.
que me veía en un monte
en un desierto lugar: Guardias mandaba la reina
do so los montes muy altos al conde Olinos buscar:
un azor vide volar, que le maten a lanzadas
tras dél viene una aguililla y echen su cuerpo a la mar.
que lo ahínca muy mal.
El azor, con grande cuita, La infantina, con gran pena,
metióse so mi brial, no cesaba de llorar;
el aguililla, con gran ira, él murió a la medianoche
de allí lo iba a sacar; y ella a los gallos cantar.
con las uñas lo despluma,
con el pico lo deshace.
Allí habló su camarera,
bien oiréis lo que dirá:
—Aquese sueño, señora,
bien os lo entiendo soltar:
el azor es vuestro esposo
que viene de allén la mar,
el águila sedes vos,
con la cual ha de casar,
y aquel monte es la iglesia,
donde os han de velar.
—Si así es, mi camarera,
bien te lo entiendo pagar.
Otro día de mañana
cartas de fuera le traen:
tintas venían por dentro,
de fuera escritas con sangre,
5
que su Roldán era muerto
en caza de Roncesvalles.
LA DONCELLA GUERRERA LA VENGANZA DE MUDARRA
https://youtu.be/exU5YVjMKH0 https://youtu.be/Gmny35wRHMg?list=RDf1zqmh6xhx8

En Sevilla a un sevillano A cazar va don Rodrigo,


siete hijas le dio Dios, y aun don Rodrigo de Lara:
todas siete fueron hembras con la grande siesta que hace
y ninguna fue varón. arrimádose ha a una haya,
A la más chiquita de ellas maldiciendo a Mudarrillo,
le llevó la inclinación hijo de la renegada,
de ir a servir a la guerra que si a las manos le hubiese,
vestidita de varón. que le sacaría el alma.
– Padre, deme usted caballo El señor estando en esto,
que a la guerra me voy yo. Mudarrillo que asomaba.
– Tienes el pelo muy largo —Dios te salve, caballero,
para ser hombre varón. debajo la verde haya.
– Yo lo esconderé, padre, —Así haga a ti, escudero,
debajo de mi morrión. buena sea tu llegada.
– Tienes los pechos muy altos —Dígasme tú, el caballero,
para ser hombre y varón. ¿cómo era la tu gracia?
– Yo los esconderé, padre, —A mí dicen don Rodrigo,
debajo de mi jubón. y aun don Rodrigo de Lara,
Siete años fue a la guerra, cuñado de Gonzalo Gustios,
nadie que la conoció hermano de doña Sancha;
y un día al subir al caballo, por sobrinos me los hube
la espada se le cayó. los siete infantes de Salas;
Dijo: maldita sea la espada espero aquí a Mudarrillo,
y maldita sea yo. hijo de la renegada;
El rey que estaba oyendo si delante lo tuviese,
de amores se cautivó: yo le sacaría el alma.
– Madrecita de mi alma, —Si a ti te dicen don Rodrigo,
que yo me muero de amor; y aun don Rodrigo de Lara,
que el caballero Don Marco a mí Mudarra González,
es hembra, que no varón. hijo de la renegada;
-Convídala tú, hijo mío de Gonzalo Gustios hijo
a los ríos a nadar, y anado de doña Sancha;
que si ella fuese hembra por hermanos me los hube
no se querrá desnudar. los siete infantes de Salas.
Toditos los caballeros —Tú los vendiste, traidor,
se empiezan a desnudar en el val de Arabiana,
y el caballero don Marco mas si Dios a mí me ayuda,
se ha retirado a llorar. aquí dejarás el alma.
– Por qué llora Vd. Don Marco —Espéresme, don Gonzalo,
– Por qué debo de llorar, iré a tomar las mis armas.
por un falso testimonio —El espera que tú diste
que me quieren levantar. a los infantes de Lara,
– No llores, alma querida, aquí morirás, traidor,
no llores, mi corazón, enemigo de doña Sancha
que eso que tú tanto sientes
eso lo deseo yo.

6
ROMANCE DE LA LINDA INFANTA ROMANCE DEL INFANTE ARNALDOS
HTTP://WWW.POESI.AS/INDX0002.HTM

Estaba la linda infanta ¡Quién hubiera tal ventura


a la sombra de una oliva, sobre las aguas del mar
peine de oro en las sus manos, como hubo el infante Arnaldos
los sus cabellos bien cría. la mañana de San Juan!
Alzó los ojos al cielo Andando a buscar la caza
en contra do el sol salía, para su falcón cebar,
vio venir un fuste armado vio venir una galera
por Guadalquivir arriba; que a tierra quiere llegar;
dentro venía Alfonso Ramos, las velas trae de sedas,
almirante de Castilla. la ejarcia de oro torzal,
-Bien vengáis, Alfonso Ramos, áncoras tiene de plata,
buena sea tu venida. tablas de fino coral.
¿Y qué nueva me traedes Marinero que la guía,
de mi flota bien guarnida? diciendo viene un Cantar,
-Nuevas te traigo, señora, que la mar ponía en calma,
si me aseguras la vida. los vientos hace amainar;
-Diéselas, Alfonso Ramos, los peces que andan al hondo,
que segura te sería. arriba los hace andar;
-Allá llevan a Castilla las aves que van volando,
los moros de la Berbería. al mástil vienen posar.
-Si no me fuese por qué, Allí habló el infante Arnaldos,
la cabeza te cortaría. bien oiréis lo que dirá:
-Si la mía me cortases, -Por tu vida, el marinero,
la tuya te costaría. dígasme ora ese cantar.
Respondióle el marinero,
tal respuesta le fue a dar:
-Yo no digo mi canción
sino a quien conmigo va.

LA MORA MORAIMA ROMANCE DE ABENÁMAR


https://youtu.be/MNEivhpWHqk (min. 1:59) https://youtu.be/EqvpTWS_ths

Abenámar, Abenámar,
Yo me era mora Moraima moro de la morería,
morilla de un bel catar. el día que tú naciste
Cristiano vino a mi puerta grandes señales había:
cuitada, por me engañar: estaba la mar en calma,
hablóme en algarabía la luna estaba crecida.
como quien la sabe hablar: Moro que en tal signo nace
«ábrasme las puertas, mora, no debe decir mentira.
sí, Alá te guarde de mal.» Allí respondiera el moro,
«Cómo te abriré, mezquina, bien oiréis lo que diría:
que no sé quién te serás?» - Yo te la diré, señor,
«Yo soy el moro Mazote aunque me cueste la vida,
hermano de la tu madre, porque soy hijo de un moro
que un cristiano dejo muerto y una cristiana cautiva;
y tras mí viene el alcalde: siendo yo niño y muchacho
si no me abres tú, mi vida, mi madre me lo decía,
aquí me verás matar.» que mentira no dijese,
Cuando esto oí, cuitada, que era grande villanía.
comencéme a levantar, Por tanto, pregunta, rey
vistiérame un almejía que la verdad te diría.
no hallando mi brial, - Yo te agradezco, Abenámar,
fuérame para la puerta aquesa tu cortesía.
y abríla de par en par
7
ROMANCE DE ROSA FRESCA LA MISA DEL AMOR
https://youtu.be/Hpm0ILXnhwI https://youtu.be/7LYJBRTVRI4

¡Rosa fresca, rosa fresca, Mañanita de San Juan,


tan garrida y con amor, mañanita de primor,
cuando yo os tuve en mis brazos, cuando damas y galanes
non vos supe servir, non: van a oír misa mayor.
y agora que vos servía Allá va la mi señora,
non vos puedo yo haber, non! entre todas la mejor;
- Vuestra fue la culpa, amigo, viste saya sobre saya,
vuestra fue, que mía non; mantellín de tornasol,
enviásteme una carta camisa con oro y perlas
con un vuestro servidor, bordada en el cabezón.
y, en lugar de recaudar En la su boca muy linda
él dijera otra razón: lleva un poco de dulzor;
que érades casado amigo, en la su cara tan blanca,
allá en tierras de León; un poquito de arrebol,
que tenéis mujer hermosa y en los sus ojuelos garzos
e hijos como una flor. lleva un poco de alcohol;
- Quien vos lo dijo, señora, así entraba por la iglesia
non vos dijo verdad, non; relumbrando como el sol.
que yo nunca entré en Castilla Las damas mueren de envidia,
ni allá en tierras de León, y los galanes de amor.
sino cuando era pequeño, El que cantaba en el coro,
que non sabía de amor. en el credo se perdió;
el abad que dice misa,
ha trocado la lición;
monacillos que le ayudan,
no aciertan responder, non,
por decir amén, amén,
dicen amor, amor.

También podría gustarte