0% encontró este documento útil (0 votos)
991 vistas7 páginas

Óptica (Espejos)

El documento trata sobre óptica. Explica que la óptica estudia las propiedades y comportamiento de la luz, así como sus aplicaciones. Define la luz como una franja del espectro electromagnético cuyo comportamiento puede describirse como ondas o partículas. Finalmente, señala que la óptica es importante para campos como astronomía, ingeniería, fotografía y medicina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
991 vistas7 páginas

Óptica (Espejos)

El documento trata sobre óptica. Explica que la óptica estudia las propiedades y comportamiento de la luz, así como sus aplicaciones. Define la luz como una franja del espectro electromagnético cuyo comportamiento puede describirse como ondas o partículas. Finalmente, señala que la óptica es importante para campos como astronomía, ingeniería, fotografía y medicina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física II – Ing.

Informática

Óptica

La óptica es una rama de la física que se dedica al estudio de la luz: sus propiedades


y su comportamiento. También analiza sus eventuales aplicaciones en la vida del ser
humano, como es la construcción de instrumentos para detectarla o valerse de ella.

La luz ha sido definida por la óptica como una franja de emisiones


electromagnéticas, cuyo comportamiento es similar al de otras formas invisibles (para
nosotros) del espectro electromagnético, como la radiación ultravioleta o infrarroja.

Esto significa que su comportamiento puede ser descrito según la mecánica


de ondas (excepto en contextos muy específicos en los que la luz actúa como
una partícula) y los planteamientos de la electrodinámica clásica de la luz.

La óptica es un campo de investigación muy importante y que nutre de herramientas a


las demás ciencias, especialmente a la astronomía, la ingeniería, la fotografía y la
medicina (oftalmología y optometría). A ella debemos la existencia de espejos, lentes,
telescopios, microscopios, láseres y sistemas de fibra óptica.

Luz

Agente físico responsable de las sensaciones visuales. Todos los cuerpos visibles son
fuentes de luz; que se clasifican en:

- Fuente de luz propia o cuerpo luminoso: Son los cuerpos que emiten luz propia.
Ejemplos: Sol, estrellas, llama de una vela, etc.

- Fuente de luz secundaria o cuerpo iluminado: Son los cuerpos que reflejan la luz
de otros cuerpos. Ej: la Luna.
velocidad de la luz en el vacío: 300000km/s o 3.108m/s

Ejercicios

1- Sabiendo que 1 año luz es la distancia que la luz recorre en el vacío en un año,
calcula, en kilómetros, la distancia recorrida por la luz en 2,5 años. Se supone: 1 año:
365 días.

2- Una nave espacial, a una distancia de 1404.106km de la Tierra, envía fotos del
planeta Saturno mediante señales que se propagan con la velocidad de la luz en el vacío.
Calcula el tiempo, en horas, que una señal emplea para alcanzar la Tierra.
Universidad Privada del Este Ciudad del Este
Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física II – Ing. Informática

Óptica Física

La óptica física es aquella que considera la luz como una onda propagándose en


el espacio. Es la rama de la óptica que más fiel se mantiene a los principios
y razonamientos de la física, echando mano a conocimientos previos como las
Ecuaciones de Maxwell, por citar un ejemplo importante.

De esa manera, se preocupa por fenómenos físicos como la interferencia,


polarización o difracción. Además, propone modelos predictivos para saber cómo se
comportará la luz ante determinadas situaciones o en determinados medios, cuando
no sistemas de simulación numérica.

Óptica Geométrica

La óptica geométrica nace de la aplicación geométrica de las


leyes fenomenológicas en torno a la refracción y la reflexión de Willebrord Snel van
Royen (1580-1626), el científico holandés conocido como Snell.

Para ello, esta rama de la óptica parte de la existencia de un rayo luminoso, cuyo
comportamiento es descrito mediante las reglas de la geometría para hallar fórmulas
correspondientes a lentes, espejos y dioptrios. De ese modo es posible estudiar
fenómenos como los arcoíris, la propagación de la luz y los prismas. Todo ello
empleando el lenguaje de las matemáticas.

Universidad Privada del Este Ciudad del Este


Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física II – Ing. Informática

Óptica Moderna

La rama contemporánea de la óptica surge con la física cuántica y los nuevos campos


del saber que esta última hizo posible, así como sus eventuales aplicaciones de la mano
de la ingeniería. De ese modo, la óptica moderna comprende una enorme variedad de
campos nuevos de investigación respecto a la luz y sus aplicaciones, que incluyen:

 Los mecanismos de láser (amplificación de la luz por emisión simulada de


radiación).
 Las células fotoeléctricas, luces LED y metamateriales.
 La optoelectrónica, de la mano de la informática, y el procesamiento digital de
imágenes.
 La ingeniería de la iluminación, con aplicaciones en la fotografía, el cine y otros
campos.
 La óptica cuántica y el estudio físico del fotón como partícula lumínica y onda
lumínica a la vez.
 La óptica atmosférica y la comprensión de los procesos lumínicos atmosféricos.

Principios de la Óptica Geométrica.


1º principio de la propagación rectilínea de la luz: en un medio homogéneo y
transparente, la luz se propaga en línea recta.

2º Principio de la reversibilidad de los rayos de luz: el camino seguido por la


luz no depende del sentido de propagación.

3º Principio de la independencia de los rayos de luz: Un rayo de luz, al


cruzarse con otro, no interfiere en su propagación.

Universidad Privada del Este Ciudad del Este


Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física II – Ing. Informática

Ejercicios.

1- Una lámpara, cuyas dimensiones son despreciables está localizada en el techo de una
sala de 5m de altura. Un cuerpo opaco de forma circular, de 8cm de radio, está colocado
a 2m del techo y paralelamente a él. El centro del cuerpo y la lámpara están en la misma
vertical. Determina el área de la sombra proyectada en el suelo de la sala.

2- Una fuente de luz puntiforme proyecta sobre una pared la sombra de un disco de
20mm de diámetro. La luz incide perpendicularmente sobre el disco y sobre la pared. La
distancia entre la pared y el disco es tres veces mayor que entre la fuente de luz y el
disco. Calcula el área de la sombra proyectada.

3- Desde un punto A indicado en la figura Nº 1, un observador ve una torre de 50m de


altura bajo un ángulo de 45º. Calcula el valor de x.

4- En la figura Nº 2 están representados un cerro, un árbol y un observador (O). La


altura del árbol es de 50m y la distancia entre ella y el observador, de 300m. La
distancia entre el observador y el punto M es de 800m. ¿Cuál es, aproximadamente, la
altura (H) del cerro si, de punto de vista del observador, el tope del árbol y el tope del
cerro están alineados?.

Universidad Privada del Este Ciudad del Este


Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física II – Ing. Informática

5- De acuerdo a la figura siguiente; un agrimensor ve un cerro bajo un ángulo visual de


30º. Aproximándose 40m al cerro, lo observa bajo un ángulo de 60º. Determina la altura
H del cerro.

REFLEXION DE LA LUZ:

Es el retorno de un haz luminoso al medio del cual proviene después de alcanzar la


superficie.

La reflexión de la luz es el fenómeno que se produce cuando tenemos la sensación de


que un rayo de luz rebota sobre una superficie. Lo que ocurre en realidad es que el
rayo de luz se devuelve al chocar con un medio diferente al que se desplaza, como
ocurriría cuando se patea una pelota contra una pared

Ejercicios
1- Sentado en el sillón de un barbero, un joven mira en el espejo la imagen del
barbero, que se halla de pie detrás de él. Las dimensiones relevantes se indican
en la figura siguiente. ¿A qué distancia horizontal de los ojos del joven se halla
la imagen del barbero?

Universidad Privada del Este Ciudad del Este


Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física II – Ing. Informática

2- En la figura; A es el punto luminoso, E es un espejo plano, B es el punto que


debe ser iluminado por la luz proveniente de A, después de la reflexión en E,
MN es un obstáculo que no permite la iluminación directa de B.

a) ¿Bajo qué ángulo debe incidir un rayo que parta de A, refleje en el espejo y alcance a
B?

b) ¿Cuál será la distancia recorrida por el rayo que parta de A, refleje en el espejo y
alcance a B?.

Asociación de Espejos Planos

1- Asociación en paralelos:
Si suponemos los espejos A y B paralelos entre si .Un objeto o, se ubica frente al espejo
A, este se refleja del otro lado del espejo A la misma distancia d, produciendo la imagen
virtual o’. Ésta imagen se refleja luego en el espejo del otro lado del espejo B,
produciendo la imagen virtual o’’ a la misma distancia d’. Esta imagen es objeto para el
espejo A, produciendo la imagen virtual o’’’ a la misma distancia d’’. Este fenómeno se
repite indefinidamente y se formaran infinitas imágenes.

Universidad Privada del Este Ciudad del Este


Lic. Gilberto Carbajal Cardozo Física II – Ing. Informática

2) Asociación angular:
Se pueden asociar dos espejos planos, con las superficies reflectantes enfrentadas y

formando un ángulo “α ” entre ellos, con valores entre 0 ° y 180 °.

Por razones de simetría, el punto del objeto y los puntos de la imagen están situados en
un círculo.
Para calcular la cantidad de imágenes que se verán en la asociación, se usa la fórmula
siguiente:
360 °
N= −1
α

Donde “N” es la cantidad de imágenes formada.


“α ” es el ángulo formado entre los espejos.

Ejercicios:
1. Calcule el número de imágenes de un objeto ubicado en el plano bisector de dos
espejos planos angulares que forman entre sí un ángulo de 45°.

2. Calcular el número de imágenes de un objeto colocado entre dos espejos planos que
forman entre sí un ángulo de 60°.

3. Halle el ángulo formado por dos espejos planos angulares, sabiendo que el número
de imágenes de un objeto colocado entre ellos es igual a 9.

4. Un director de cine desea obtener una escena con 15 bailarinas españolas. Para el
efecto se dispone de tres bailarinas y dos espejos planos. Para la obtención de tal
escena, los espejos deben estar dispuestos formando un ángulo. Determine l valor
del ángulo.

5- Dos espejos planos forman entre sí un determinado ángulo. Calcule ese ángulo,
sabiendo que, reduciéndolo en 10°, el número de imágenes producidas por el sistema de
un determinado objeto aumenta en 6.

Universidad Privada del Este Ciudad del Este

También podría gustarte