Plantilla de Word Sena X222
Plantilla de Word Sena X222
SISTEMAS DE
INFORMACION
APRENDIZ:
MAYCOL STEVEN MURILLO ESTRADA-CC 1013101889
JUAN MANUEL RAMOS LOPEZ-CC 1006823442
BOGOTA-DC
26/05/2022
SERVICIO NACIONAL DE APPRENDIZAJE SENA-REGIONAL NARIÑO
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PESQUERO DE LA COSTA PACIFICA
COMPETENCIA:
ESTABLECER REQUISITOS DE LA SOLUCION DE SOFTWARE DE ACUERDO
CON ESTANDARES Y PROCEDIMIENTO TECNICO
INSTRUCTOR:
JESUS EDWIN ESCOBAR ARCINIEGAS
APRENDIZ:
MAYCOL STEVEN MURILLO ESTRADA-CC 1013101889
JUAN MANUEL RAMOS LOPEZ-CC 1006823442
BOGOTA-DC
28/04/2022
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION.......................................................................................................1
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................2
OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................3
SISTEMA DE INFORMACION..................................................................................4
COMPONENTES BASICOS DE SISTEMA DE INFORMACION........5
LA IMPORTANCIA DE EL SISTEMA DE INFORMACION.................6
SISTEMA OPERATIVO......................................................................7
FUNCIONES IMPORTANTES DE EL SISTEMA OPERATIVO……8
FUNCIONES IMPORTANTES DE EL SISTEMA OPERATIVO……9
CONCLUSIONES....................................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................11
INTRODUCCION
LO QUE VEREMOS ACA EN ESTE PROYECTO ES PODER
IDENTIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA EL
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION,
TENIENDO EN CUENTA LOS REQUISITOS DEL CLIENTE Y
LA APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE CALIDAD EN
PROCESO Y DESARROLLO DE SOFWARE;
ADICIONALMENTE LA ACTIVIDAD DE PROYECTO EN SU
VISION INTEGRADORA CONTEMPLA EL ABORDAJE DE
CONTENIDOS REFERIDOS.
OBJETIVO GENERAL
SISTEMAS DE INFORMACION: VEREMOS DETALLES DE EL
SISTEMA DE INFORMACION YA QUE ES NECESARIO PARA
PODER AYUDAR AL CLIENTE Y DARLE RECOMENDACIONES
BUENAS Y PARA NOSOTROS TAMBIEN TENER INFORMACION Y
TENER TODA LA INFORMACION QUE NECESITAMOS PARA
PODER COLABORAR Y HACER NUESTRO TRABAJO LO MEJOR
QUE SE PUEDA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS OPERATIVOS
REDES
SISTEMA DE INFORMACION
SISTEMA OPERATIVO
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?
ES EL SOFTWARE QUE REALIZA LA GESTION DE LOS
PROCESOS BASICOS DE UN SISTEMA INFORMATICO Y
PERMITE LA EJECUSION DEL RESTO DE LAS
OPERACIONES, ES CUANDO UN POGRAMA DESEA
ACCEDER A UN RECURSO, NO NECESITABA ENVIAR
INFORMACION ESPECIFICA A LOS DISPOSITIVOS
PERIFERICOS.
¿LOS MAS CONOCIDOS EN EL CONTEXTO DE LAS
PLATAFORMAS DE HARDWARE?
SON LOS SIGUIENTES:
*NUCLEO
*INTERPRETE DE COMANDOS
*SISTEMA DE ARCHIVOS
*GESTION DE PROCESOS
*GESTION DE MEMORIA
*GESTION DE E/S
*GESTION DE ARCHIVOS
*GESTION DE COMUNICACIONES
*GESTION DE RECURSOS
*MONOTAREA Y MULTITAREA
*MONOSUARIO Y MULTIUSUARIO
* S.O. PARA DISPOSITIVOS MOVILES Y S.O DE RED
FUNCIONES IMPORTANTES DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS
FUNCIONES IMPORTANTES
*NUCLEO: INCORPORA LAS FUNCIONES BASICAS DEL
SISTEMA OPERATIVO, COMO POR EJEMPLO LA
GESTION DE LA MEMORIA, DE LOS PROCESOS, DE LOS
ARCHIVOS, Y DE LAS FUNCIONES DE COMUNICACIÓN.
* INTERPRETE DE COMANDOS: ESTO LO QUE HACE ES
FACILITAR LA COMUNICACIÓN CON EL SISTEMA
OPERATIVO A TRAVES DE UN LENGUAJE DE CONTROL.
UN USUARIO PUEDE INTRODUCIR ÓRDENES
MEDIANTE UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES
DIRECTAMENTE AL NUCLEO.
*SISTEMA DE ARCHIVOS: ES LA ESTRUCTURA
SUBYACENTE QUE UN SISTEMA OPERATIVO USA PARA
ORGANIZAR LOS DATOS DE UN DISCO DURO. AUNQUE
SI ESTA INSTALADO UN DISCO DURO NUEVO, TIENE
QUE REALIZAR LAS PARTICIPACIONES Y
FORMATEARLO EMPLEANDO UN SISTEMA DE
ARCHIVOS.
*2.3.1.FAT: ES EL SISTEMA DE ARCHIVOS MÁS
SENCILLO COMPATIBLE CON WINDOWS.
*2.3.2.HPFS: SE PRESENTO PARA PERMITIR UN MEJOR
ACCESO A LOS DISCOS DUROS MAYORES QUE
ESTABAN APARECIENDO EN EL MERCADO.
*2.3.3.NTFS: NO HAY NINGUN OBJETO ESPECIAL EN EL
DISCO Y NO HAY NIGUNA DEPENDENCIA DEL
HARDWARE SUBYACENTE COMO SECTORES DE 512
BYTES.
2. Win + Pause
En este caso utilizo un portátil no tengo habilitada esa
opción pero en el caso de un computador base de mesa
si se puede utilizar este comando
TIPO EN ÁRBOL
CONOCIDA COMO TOPOLOGÍA JERÁRQUICA, ESTÁ
CONFORMADA POR UN CONJUNTO DE REDES DE TIPO
ESTRELLA ORDENADAS JERÁRQUICAMENTE, SI FALLA
SE ROMPE SU CONEXIÓN, SOLO ESTE NODO QUEDA
AISLADO Y LA RED SIGUE FUNCIONANDO.
TIPO MIXTA
ES LA UTILIZACIÓN DE VARIAS TOPOLOGÍAS.
TIPO INALÁMBRICA
TECNOLOGÍA DE INTERCONEXIÓN DE DIFERENTES
DISPOSITIVOS SIN UN MEDIO FÍSICO DE TRANSMISIÓN
POR MEDIO DE ONDAS DE RADIO, Y QUE PERMITEN
QUE UN USUARIO PUEDA MANTENERSE CONECTADO
CUANDO SE DESPLAZA ENTRE UNA DETERMINA ÁREA
GEOGRÁFICA. ENTRE LOS EJEMPLOS DE ESTE TIPO DE
CONEXIÓN, ESTÁN:
WI FI: (“WIRELESS FIDELITY”) EN ESPAÑOL
“FIDELIDAD SIN CABLES” Ó WLAN (“WIRELESS
LOCAL NETWORK”) REDES DE ÁREA LOCAL
INALÁMBRICA. CON BUENA CALIDAD DE
TRANSMISIÓN PARA DISTANCIAS CORTAS (HASTA
100 METROS). SU USO MÁS FRECUENTE DE ESTA
TECNOLOGÍA ES LA CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS
COMO PORTÁTILES, CELULARES, TABLETAS A
INTERNET DESDE LAS CERCANÍAS DE UN PUNTO
DE ACCESO O ACCESS POINT. ESTOS PUNTOS
SON CADA VEZ MÁS ABUNDANTES Y PERMITEN A
CUALQUIER USUARIO UTILIZAR LA RED SIN
NECESIDAD DE CONECTARSE FÍSICAMENTE. LA
EMISIÓN Y RECEPCIÓN DE DATOS SE REALIZA A
TRAVÉS DE RADIOFRECUENCIA.
*GUIADO
FIBRA ÓPTICA: CONSISTE EN UN CENTRO DE CRISTAL
RODEADO DE VARIAS CAPAS DE MATERIAL
PROTECTOR, A DIFERENCIA DE LOS ANTERIORES ESTE
NO TRANSMITE ELECTRICIDAD SINO LUZ, CON LO QUE
SE ELIMINA TOTALMENTE LA INTERFERENCIA. OFRECE
MEJORES VENTAJAS EN CUANTO A TRANSMISIÓN YA
QUE TIENE MAYOR CAPACIDAD Y ES CAPAZ DE ENVIAR
Y RECIBIR MAYOR CANTIDAD DE DATOS.
*GUIADO
CONEXION INALÁMBRICA: A DIFERENCIA DE LAS TRES
CONEXIONES ANTERIORES, ÉSTA NO UTILIZA NINGÚN
MEDIO FÍSICO PARA LA TRANSMISIÓN DE DATOS, PARA
ELLO HACE USO DE LAS ONDAS DE RADIO DE ALTA
FRECUENCIA O ASES INFRARROJOS PARA
ESTABLECER LA COMUNICACIÓN. ESTE TIPO DE
CONEXIÓN ESTÁ ESPECIALMENTE DISEÑADA PARA
EQUIPOS PORTÁTILES Y EDIFICIOS DONDE NO SE
PUEDA INSTALAR CABLEADO. UNA DE LAS
DESVENTAJAS DE ESTAS CONEXIONES ES SU ALTO
COSTO Y SU SUSCEPTIBILIDAD A LAS INTERFERENCIAS
ELECTROMAGNÉTICAS.
*NO GUIADO
UNIDIRECCIONALES (SIMPLEX): DONDE UNA ESTACIÓN
TRANSMITE Y LA OTRA RECIBE, DONDE LA
COMUNICACIÓN SE HACE EN SOLO UN SENTIDO.
*NO GUIADO