0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas37 páginas

Plantilla de Word Sena X222

El documento habla sobre sistemas de información. Explica los componentes básicos de un sistema de información como hardware, software, datos, red y personas. También describe funciones importantes de los sistemas operativos como el núcleo, el intérprete de comandos y el sistema de archivos.

Cargado por

Juan Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas37 páginas

Plantilla de Word Sena X222

El documento habla sobre sistemas de información. Explica los componentes básicos de un sistema de información como hardware, software, datos, red y personas. También describe funciones importantes de los sistemas operativos como el núcleo, el intérprete de comandos y el sistema de archivos.

Cargado por

Juan Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

PLANTAILLA DE WORD

SISTEMAS DE
INFORMACION

MAYCOL STEVEN MURILLO ESTRADA - JUAN


MANUEL
SERVICIO RAMOS
NACIONAL DELOPEZ
APRENDIZAJE SENA- REGIONAL NARIÑO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA-REGIONAL NARIÑO
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PESQUERO DE LA COSTA PACIFICA

TEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFWARE-228118

Construcción de software para integración de tecnologías


orientadas a servicios

APRENDIZ:
MAYCOL STEVEN MURILLO ESTRADA-CC 1013101889
JUAN MANUEL RAMOS LOPEZ-CC 1006823442

BOGOTA-DC
26/05/2022
SERVICIO NACIONAL DE APPRENDIZAJE SENA-REGIONAL NARIÑO
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PESQUERO DE LA COSTA PACIFICA

TEGNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFWARE-2521995

COMPETENCIA:
ESTABLECER REQUISITOS DE LA SOLUCION DE SOFTWARE DE ACUERDO
CON ESTANDARES Y PROCEDIMIENTO TECNICO

Construcción de software para integración de tecnologías


orientadas a servicios

INSTRUCTOR:
JESUS EDWIN ESCOBAR ARCINIEGAS

APRENDIZ:
MAYCOL STEVEN MURILLO ESTRADA-CC 1013101889
JUAN MANUEL RAMOS LOPEZ-CC 1006823442

BOGOTA-DC
28/04/2022
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION.......................................................................................................1
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................2
OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................3
SISTEMA DE INFORMACION..................................................................................4
COMPONENTES BASICOS DE SISTEMA DE INFORMACION........5
LA IMPORTANCIA DE EL SISTEMA DE INFORMACION.................6
SISTEMA OPERATIVO......................................................................7
FUNCIONES IMPORTANTES DE EL SISTEMA OPERATIVO……8
FUNCIONES IMPORTANTES DE EL SISTEMA OPERATIVO……9
CONCLUSIONES....................................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................11
INTRODUCCION
LO QUE VEREMOS ACA EN ESTE PROYECTO ES PODER
IDENTIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA EL
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION,
TENIENDO EN CUENTA LOS REQUISITOS DEL CLIENTE Y
LA APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE CALIDAD EN
PROCESO Y DESARROLLO DE SOFWARE;
ADICIONALMENTE LA ACTIVIDAD DE PROYECTO EN SU
VISION INTEGRADORA CONTEMPLA EL ABORDAJE DE
CONTENIDOS REFERIDOS.
OBJETIVO GENERAL
SISTEMAS DE INFORMACION: VEREMOS DETALLES DE EL
SISTEMA DE INFORMACION YA QUE ES NECESARIO PARA
PODER AYUDAR AL CLIENTE Y DARLE RECOMENDACIONES
BUENAS Y PARA NOSOTROS TAMBIEN TENER INFORMACION Y
TENER TODA LA INFORMACION QUE NECESITAMOS PARA
PODER COLABORAR Y HACER NUESTRO TRABAJO LO MEJOR
QUE SE PUEDA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS OPERATIVOS
REDES
SISTEMA DE INFORMACION

QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACION?


UN SISTEMA DE INFORMACION ES UN CONJUNTO DE
DATOS QUE INTERACTUAN ENTRE SI CON UN FIN
COMUN.
LOS SISTEMAS DE INFORMACION AYUDAN A
ADMINMISTRAR, RECOLECTAR, RECUPERAR ETC… Y
DSITRIBUIR INFORMACION RELEVANTE PARA LO0S
PROCESOS FUNDAMENTALES Y LAS
PARTICULARIDADES DE CADA ORGANIZACIÓN.
CUAL ES LA DIFERENCIA DE HABLAR DE DATOS E
INFORMACION?
DATOS; LA DIFEENCIA ES QUE LOS DATOS SON
HECHOS CRUDOS Y NO ORGANIZADOS QUE DEBEN
SER PROCESADOS. O TAMBIEN LOS DATOS PUEDEN
SER ALGO SIMPLE Y APARENTEMENTE ALEATORIO E
INUTIL HASTA QUE SE ORGANIZAN.
INFORMACION: Y CUANDO HABLAMOS DE
INFORMACION ES CUANDO LOS DATOS SE PROCESAN,
ORGANIZAN, ESTRUCTURAN O PRESENTAN EN UN
CONTEXTO, DETERMINANDO PARA QUE SEAN UTILES,
ASI SI SE DENOMINA INFORMACION.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION


CUALES SON LOS COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE
INFORMACION?
HADWARE: ES UN EQUIPO FISICO UTILIZANDO PARA
PROCESAR Y ALAMACENAR DATOS.
SOFWARE: SON LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS
PARA TRANSFORMAR Y EXTRAER INFORMACION.
DATOS: REPRESENTAN LAS ACTIVIDADES DE LA
EMPRESA.
RED: PERMITE COMPARTIR RECURSOS ENTRE
COMPUTADORAS Y DISPOSITIVOS.
PERSONAS: DESARROLLAN, MANTIENEN Y UTILIZAN EL
SISTEMA.
EN CUAL DE ELLOS TE SIENTES MAS IDENTIFICADO EN SU ROL
COMO TECNOLOGO ADSO?
YO ME SIENTO INDENTIFICADO CON EL ROL DE LOS
DATOS YA QUE SOY CAPAS DE DAR INFORMACION
RAPIDAMENTE DE BUSCAR INFORMACION
RAPIDAMENTE PARA NO DEMORARNOPS MUCO EN EL
TRABAJO O LA INFORMACION QUE ESTEMOS
BUSCANDO.

IMPORTANCIA DE EL SISTEMA DE INFORACION


CUAL ES LA IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE INFORMACION?

LA IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE INFORMACION


RADICA EN LA EFICIENCIA EN LA CORRELACION DE
UNA GRAN CANTIDAD DE DATOS INGRESADOS A
TRAVEZ DE PROESOS DISEÑADOS PARA CADA AREA
CON EL OBJETIVO DE PRODUCIR INFORMACION
VALIDA.

SISTEMA OPERATIVO
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?
ES EL SOFTWARE QUE REALIZA LA GESTION DE LOS
PROCESOS BASICOS DE UN SISTEMA INFORMATICO Y
PERMITE LA EJECUSION DEL RESTO DE LAS
OPERACIONES, ES CUANDO UN POGRAMA DESEA
ACCEDER A UN RECURSO, NO NECESITABA ENVIAR
INFORMACION ESPECIFICA A LOS DISPOSITIVOS
PERIFERICOS.
¿LOS MAS CONOCIDOS EN EL CONTEXTO DE LAS
PLATAFORMAS DE HARDWARE?
SON LOS SIGUIENTES:
*NUCLEO
*INTERPRETE DE COMANDOS
*SISTEMA DE ARCHIVOS
*GESTION DE PROCESOS
*GESTION DE MEMORIA
*GESTION DE E/S
*GESTION DE ARCHIVOS
*GESTION DE COMUNICACIONES
*GESTION DE RECURSOS
*MONOTAREA Y MULTITAREA
*MONOSUARIO Y MULTIUSUARIO
* S.O. PARA DISPOSITIVOS MOVILES Y S.O DE RED
FUNCIONES IMPORTANTES DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS

FUNCIONES IMPORTANTES
*NUCLEO: INCORPORA LAS FUNCIONES BASICAS DEL
SISTEMA OPERATIVO, COMO POR EJEMPLO LA
GESTION DE LA MEMORIA, DE LOS PROCESOS, DE LOS
ARCHIVOS, Y DE LAS FUNCIONES DE COMUNICACIÓN.
* INTERPRETE DE COMANDOS: ESTO LO QUE HACE ES
FACILITAR LA COMUNICACIÓN CON EL SISTEMA
OPERATIVO A TRAVES DE UN LENGUAJE DE CONTROL.
UN USUARIO PUEDE INTRODUCIR ÓRDENES
MEDIANTE UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES
DIRECTAMENTE AL NUCLEO.
*SISTEMA DE ARCHIVOS: ES LA ESTRUCTURA
SUBYACENTE QUE UN SISTEMA OPERATIVO USA PARA
ORGANIZAR LOS DATOS DE UN DISCO DURO. AUNQUE
SI ESTA INSTALADO UN DISCO DURO NUEVO, TIENE
QUE REALIZAR LAS PARTICIPACIONES Y
FORMATEARLO EMPLEANDO UN SISTEMA DE
ARCHIVOS.
*2.3.1.FAT: ES EL SISTEMA DE ARCHIVOS MÁS
SENCILLO COMPATIBLE CON WINDOWS.
*2.3.2.HPFS: SE PRESENTO PARA PERMITIR UN MEJOR
ACCESO A LOS DISCOS DUROS MAYORES QUE
ESTABAN APARECIENDO EN EL MERCADO.
*2.3.3.NTFS: NO HAY NINGUN OBJETO ESPECIAL EN EL
DISCO Y NO HAY NIGUNA DEPENDENCIA DEL
HARDWARE SUBYACENTE COMO SECTORES DE 512
BYTES.

*2.3.4.EXT3/EXT4: ES UN CONJUNTO DE BLOQUES


FISICOS, CONTIGUOS, MEJORANDO EL RENDIMIENTO
AL TRABAJAR CON FICHEROS DE GRAN TAMAÑO Y
REDUCIENDO LA FRAGMENTACION.
1.2.3.5. XFS: ES UN SISTEMA DE ARCHIVOS CONCEBIDO
INICIALMENTE PARA LA PLATAFORMA UNIX, SIENDO
POSTERIORMENTE UTILIZADO EN IRIX Y DIFERENTES
DISTRIBUCIONES DE INUX.

¿CUÁLES SERÍAN LOS PASOS O EL PROCEDIMIENTO PARA


DETERMINAR EL SO DE UNA COMPUTADORA Y EN UN
CELULAR?
PROCESO EN DISPOSITIVOS MÓVILES:
EL PROCESO PARA VISUALIZAR EL SOFTWARE Y SUS
BASES, TENDREMOS QUE SEGUIR UNOS SENCILLOS
PASOS.
SO Y SU VISUALIZACIÓN EN AJUSTES DE TELÉFONO:
PRIMERO: NOS VAMOS A LA OPCIÓN DE AJUSTES DEL
DISPOSITIVO MÓVIL.
SEGUNDO: NOS DIRIGIMOS A LA OPCIÓN QUE
NORMALMENTE SE ENCUENTRA UBICADA EN LA PARTE
INFERIOR COMO ÚLTIMA OPCIÓN LLAMADA: ACERCA
DEL TELÉFONO U O DISPOSITIVO.
TERCERO: EL ÚLTIMO PASO ES SELECCIONAR LA
OPCIÓN: INFORMACIÓN DEL SOFTWARE Y ALLÍ
PODEMOS ENCONTRAR LAS VERSIONES Y
CARACTERÍSTICAS BASE DEL DISPOSITIVO COMO SUS
SO Y SUS VERSIONES DE DESARROLLO.
1. 2.
3. 4.
PROCESO EN COMPUTADORES U O COMPUTADORES
PORTÁTILES:
PARA VISUALIZAR EN UNA PC O PORTÁTIL SU SO Y
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL EQUIPO SE DEBEN
LLEVAR A CABO UNOS COMANDO ESPECÍFICOS PARA
ELLO SON:

1. Botón Win + R: winver

2. Win + Pause
En este caso utilizo un portátil no tengo habilitada esa
opción pero en el caso de un computador base de mesa
si se puede utilizar este comando

3. Click Derecho en Win + Botón derecho en sistema


REDES
COMO SE CLASIFICAN LAS REDES DE ACUERDO A SU
TOPOLOGÍA?
TIPO BUS
LA TOPOLOGÍA DE BUS SE BASA EN UN CABLE
CENTRAL, EL CUAL LLEVA LA INFORMACIÓN A TODAS
LAS COMPUTADORAS DE LA RED, EN FORMA DE
RAMIFICACIONES, DE MODO, QUE LA INFORMACIÓN
VIAJA DE MANERA SECUENCIAL HACIA LOS NODOS DE
LA RED. SU DESVENTAJA SE BASA EN SU
DISTRIBUCIÓN SECUENCIAL DE DATOS, POR LO QUE, SI
SE INTERRUMPE EL CABLE CENTRAL, LA RED QUEDA
INUTILIZADA. EN LA ACTUALIDAD ES MUY POCO
UTILIZADA
TIPO ESTRELLA
ES SIMILAR A LA TOPOLOGÍA TIPO BUS, PERO CON LA
DIFERENCIA ES QUE LOS COMPUTADORES ENVÍAN EL
MENSAJE HACIA UN CONCENTRADOR Y ESTE LOS
REENVÍA POR TODOS LOS PUERTOS HASTA
ENCONTRAR EL DESTINATARIO, EL CUAL LO PUEDE
LEER. VENTAJAS: SI UN COMPUTADOR SE
DESCONECTA DE LA RED O SU CABLE, LA RED
MANTIENE SU FUNCIONAMIENTO.

TIPO ANILLO O DOBLE ANILLO


ES SIMILAR A LA TOPOLOGÍA EN BUS PERO CON LA
DIFERENCIA QUE LOS EXTREMOS DE LA RED ESTÁN
CONECTADOS ENTRE SÍ, FORMANDO UN ANILLO;
TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO TOKEN RING (ANILLO DE
SEÑALES), ESTE TIPO DE TIPOLOGÍA ES POCO USADA
EN LA ACTUALIDAD PORQUE PRESENTA LOS MISMOS
PROBLEMAS QUE LA TOPOLOGÍA EN BUS, SI SE ROMPE
EL CABLE DE CONEXIÓN O UN COMPUTADOR SE
DESCONECTA, SE ABRE EL CIRCUITO DE RED Y SE
INTERRUMPE LA COMUNICACIÓN.

LA RED DE DOBLE ANILLO CONSTA DE DOS ANILLOS


QUE AUMENTAN LA FIABILIDAD Y FLEXIBILIDAD DE LA
RED, UNO DE LOS ANILLOS ES UTILIZADO PARA LA
TRANSMISIÓN Y EL OTRO PARA RESPALDO,
GARANTIZANDO QUE SI UN CABLE DE RED SE
DESCONECTA EL OTRO ANILLO PERMITE LA
TRANSMISIÓN.
TIPO MALLA O TOTALMENTE CONEXA:
CADA DISPOSITIVO SE CONECTA PUNTO A PUNTO CON
LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA MALLA.

TIPO EN ÁRBOL
CONOCIDA COMO TOPOLOGÍA JERÁRQUICA, ESTÁ
CONFORMADA POR UN CONJUNTO DE REDES DE TIPO
ESTRELLA ORDENADAS JERÁRQUICAMENTE, SI FALLA
SE ROMPE SU CONEXIÓN, SOLO ESTE NODO QUEDA
AISLADO Y LA RED SIGUE FUNCIONANDO.
TIPO MIXTA
ES LA UTILIZACIÓN DE VARIAS TOPOLOGÍAS.

TIPO INALÁMBRICA
TECNOLOGÍA DE INTERCONEXIÓN DE DIFERENTES
DISPOSITIVOS SIN UN MEDIO FÍSICO DE TRANSMISIÓN
POR MEDIO DE ONDAS DE RADIO, Y QUE PERMITEN
QUE UN USUARIO PUEDA MANTENERSE CONECTADO
CUANDO SE DESPLAZA ENTRE UNA DETERMINA ÁREA
GEOGRÁFICA. ENTRE LOS EJEMPLOS DE ESTE TIPO DE
CONEXIÓN, ESTÁN:
 WI FI: (“WIRELESS FIDELITY”) EN ESPAÑOL
“FIDELIDAD SIN CABLES” Ó WLAN (“WIRELESS
LOCAL NETWORK”) REDES DE ÁREA LOCAL
INALÁMBRICA. CON BUENA CALIDAD DE
TRANSMISIÓN PARA DISTANCIAS CORTAS (HASTA
100 METROS). SU USO MÁS FRECUENTE DE ESTA
TECNOLOGÍA ES LA CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS
COMO PORTÁTILES, CELULARES, TABLETAS A
INTERNET DESDE LAS CERCANÍAS DE UN PUNTO
DE ACCESO O ACCESS POINT. ESTOS PUNTOS
SON CADA VEZ MÁS ABUNDANTES Y PERMITEN A
CUALQUIER USUARIO UTILIZAR LA RED SIN
NECESIDAD DE CONECTARSE FÍSICAMENTE. LA
EMISIÓN Y RECEPCIÓN DE DATOS SE REALIZA A
TRAVÉS DE RADIOFRECUENCIA.

 BLUETOOTH: TECNOLOGÍA DE TRANSMISIÓN


INALÁMBRICA POR MEDIO DE ONDAS DE CORTO
ALCANCE, DONDE LOS DISPOSITIVOS PUEDEN
COMUNICARSE ENTRE SÍ CUANDO SE
ENCUENTRAN DENTRO DE SU ALCANCE. OFRECER
LA POSIBILIDAD DE CREAR PEQUEÑAS REDES
INALÁMBRICAS Y FACILITAR LA SINCRONIZACIÓN
DE DATOS ENTRE EQUIPOS PERSONALES.
EJEMPLOS DE USO: CONTROLES REMOTOS,
CÁMARAS FOTOGRÁFICAS, MOUSE BLUETOOTH,
MANDOS INALÁMBRICOS DE CONSOLAS DE JUEGO
Y SISTEMA DE AUDIO Y LOS PARLANTES
CORRESPONDIENTES.

MICROONDAS: TECNOLOGÍA QUE UTILIZA ONDAS


ELECTROMAGNÉTICAS (MICROONDAS) PARA SU
TRANSMISIÓN Y SE UTILIZAN EN COMUNICACIONES A
GRAN ESCALA. PUEDEN SER DE DOS TIPOS:
1. SATELITAL (BASES TERRESTRES CON ANTENAS QUE
ENVÍAN SEÑALES AL SATÉLITE Y ESTE SE ENCARGA DE
DIRECCIONAR HACIA LA ESTACIÓN RECEPTORA).
2. TERRESTRES (BASES TERRESTRES CON CONEXIÓN
PUNTO A PUNTO).
COMO SE CLASIFICAN LAS REDES DE ACUERDO A SU ÁREA DE
COBERTURA?

RED DE ÁREA LOCAL (LAN): ES UNA RED QUE PUEDE


CONECTAR COMPUTADORES, SERVICIOS Y
PERIFÉRICOS, EN UN ÁREA RELATIVAMENTE PEQUEÑA,
MÁXIMO A 200 METROS DE DISTANCIA. UNA DE LAS
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES ES LA TRANSMISIÓN
POR DIFUSIÓN (BROADCAST); CAPACIDAD DE
TRANSMISIÓN DE 1MB A 1GB DEPENDIENDO DEL MEDIO
Y DISPOSITIVO DE TRANSMISIÓN; ES UTILIZADA COMO
MEDIO DE TRANSMISIÓN PRIVADA; SE PUEDE UTILIZAR
REPETIDORES PARA AUMENTAR SU COBERTURA DE
TRANSMISIÓN.

RED DE ÁREA AMPLIA (WAN): ES EL CONJUNTO DE REDES


LAN INTERCONECTADAS ENTRE SÍ.

WIDE AREA NETWORKS (WAN) O RED DE ÁREA AMPLIA:


MIENTRAS QUE LAS REDES METROPOLITAN AREA
NETWORKS COMUNICAN PUNTOS QUE SE
ENCUENTRAN CERCA UNOS DE LOS OTROS EN
REGIONES RURALES O EN ZONAS DE
AGLOMERACIONES URBANAS, LAS WIDE AREA
NETWORKS (WAN) O REDES DE ÁREA AMPLIA SE
EXTIENDEN POR ZONAS GEOGRÁFICAS COMO PAÍSES
O CONTINENTES. EL NÚMERO DE REDES LOCALES O
TERMINALES INDIVIDUALES QUE FORMAN PARTE DE
UNA WAN ES, EN PRINCIPIO, ILIMITADO.

DEFINA LOS MEDIOS DE CONEXIÓN DE REDES (GUIADOS Y NO


GUIADOS)
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
SON EL SOPORTE FÍSICO UTILIZADO PARA EL ENVÍO DE
DATOS POR LA RED. LA MAYOR PARTE DE LAS REDES
EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD UTILIZAN COMO
MEDIO DE TRANSMISIÓN EN CABLE COAXIAL, EL CABLE
PAR TRENZADO (UTP - UNSHIELDED TWISTED PAIR) Y
CABLE DE FIBRA ÓPTICA, AUNQUE TAMBIÉN SE
UTILIZAN MEDIOS INALÁMBRICOS.

CABLE COAXIAL: CONTIENE UN CONDUCTOR DE COBRE


EN SU INTERIOR ENVUELTO EN UN AISLANTE PARA
SEPARARLO DE UN APANTALLADO METÁLICO QUE
EVITA LAS INTERFERENCIAS EN LAS TRANSMISIONES.
Y AUNQUE SU INSTALACIÓN ES COMPLICADA EVITA
MENOS INTERFERENCIAS QUE EL CABLE UTP.
*GUIADO
CABLE UTP : EL CABLE PAR TRENZADO ES EL MEDIO DE
TRANSMISIÓN MÁS USADO A NIVEL EMPRESARIAL
DEBIDO A SU GRAN CAPACIDAD. AUNQUE ESTA
CAPACIDAD PUEDE VARIAR DE ACUERDO A LA
CATEGORÍA. ESTE CABLE UTILIZA UN CONECTOR RJ-45
EN LAS DOS PUNTAS Y LA FORMA DE TRANSMISIÓN
VARÍA SEGÚN LA NECESIDAD. EXISTEN DOS
DIFERENTES CONEXIONES PARA EL CABLE PAR
TRENZADO, UNA PARA LA CONEXIÓN PUNTO A PUNTO
Y OTRA PARA CONEXIONES POR MEDIO DE SWITCHS.

*GUIADO
FIBRA ÓPTICA: CONSISTE EN UN CENTRO DE CRISTAL
RODEADO DE VARIAS CAPAS DE MATERIAL
PROTECTOR, A DIFERENCIA DE LOS ANTERIORES ESTE
NO TRANSMITE ELECTRICIDAD SINO LUZ, CON LO QUE
SE ELIMINA TOTALMENTE LA INTERFERENCIA. OFRECE
MEJORES VENTAJAS EN CUANTO A TRANSMISIÓN YA
QUE TIENE MAYOR CAPACIDAD Y ES CAPAZ DE ENVIAR
Y RECIBIR MAYOR CANTIDAD DE DATOS.
*GUIADO
CONEXION INALÁMBRICA: A DIFERENCIA DE LAS TRES
CONEXIONES ANTERIORES, ÉSTA NO UTILIZA NINGÚN
MEDIO FÍSICO PARA LA TRANSMISIÓN DE DATOS, PARA
ELLO HACE USO DE LAS ONDAS DE RADIO DE ALTA
FRECUENCIA O ASES INFRARROJOS PARA
ESTABLECER LA COMUNICACIÓN. ESTE TIPO DE
CONEXIÓN ESTÁ ESPECIALMENTE DISEÑADA PARA
EQUIPOS PORTÁTILES Y EDIFICIOS DONDE NO SE
PUEDA INSTALAR CABLEADO. UNA DE LAS
DESVENTAJAS DE ESTAS CONEXIONES ES SU ALTO
COSTO Y SU SUSCEPTIBILIDAD A LAS INTERFERENCIAS
ELECTROMAGNÉTICAS.
*NO GUIADO
UNIDIRECCIONALES (SIMPLEX): DONDE UNA ESTACIÓN
TRANSMITE Y LA OTRA RECIBE, DONDE LA
COMUNICACIÓN SE HACE EN SOLO UN SENTIDO.
*NO GUIADO

FULL-DÚPLEX (BIDIRECCIONALES): CUANDO EN UNA LAN,


DOS NODOS SE COMUNICAN, LA INFORMACIÓN VIAJA
EN UNA SOLA DIRECCIÓN Y DADA QUE ESTA RED
UTILIZA EN BANDA, ESO SIGNIFICA QUE PUEDEN
TRANSMITIR EN LOS DOS SENTIDOS
SIMULTÁNEAMENTE.
*NO GUIADO
HALF-DUPLEX (BIDIRECCIONALES): SIGNIFICA QUE PUEDEN
TRANSMITIR EN LOS DOS SENTIDOS, PERO NO
SIMULTÁNEAMENTE.
*NO GUIADO
EN UNA TABLA DEFINA E ILUSTRE LOS PRINCIPALES
COMPONENTES DISPOSITIVOS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR
EN UNA RED.
CONCLUSIONES

CON LA EVOLUCIÓN QUE CADA DÍA SUFRE LOS


SISTEMAS INFORMÁTICOS SU FÁCIL MANEJO E
INNUMERABLES FUNCIONES QUE NOS OFRECE,
PODEMOS DEDUCIR QUE IGUALMENTE SE HA
INCREMENTADO EL NÚMERO DE USUARIOS QUE
TRABAJAN CON COMPUTADORAS, NO SIN ANTES
DESTACAR ÉL INTERNET; UNA VÍA DE COMUNICACIÓN
EFECTIVA Y EFICAZ, DONDE UNE A LA HUMANIDAD POR
MEDIO DE UNA COMPUTADORA O DISPOSITIVOS
INTELIGENTES.
UTILIZANDO LA RED DE ÁREA LOCAL EN UNA
ESTRUCTURA INTERNA Y PRIVADA EN UNA
ORGANIZACIÓN, SEGUIDAMENTE SE CONSTRUYE
USANDO LOS PROTOCOLOS TCP/IP. PERMITE A LOS
USUARIOS TRABAJAR DE UNA FORMA SENCILLA Y
EFECTIVA, AL MISMO TIEMPO BRINDA SEGURIDAD EN
CUANTO A LA INFORMACIÓN YA QUE ESTA PROTEGIDA
POR FIREWALL: COMBINACIONES DE HARDWARE Y
SOFTWARE QUE SOLO PERMITE A CIERTAS PERSONAS
ACCEDER A ELLA PARA PROPÓSITOS ESPECÍFICOS.
REFERENCIAS

La información suministrada en este trabajo se extrajo de las


siguientes plataformas:
1. Territorium: PDF base de sistemas de información, SO
Redes
2. Digital guide IONOS
3. Canva: Plataforma para diseños de tablas y mas

También podría gustarte