CONMINUCIÓN DE MINERALES
PROGRAMA - PROCESAMIENTO DE MINERALES
PROCESOS EN PLANTAS CONCENTRADORAS
LABORATORIO N° 03
“TECNICAS DE MUESTREO”
“ANALISIS GRANULOMETRICO”
Múñoz Enciso , Andy Bryan.
Rivera Arias , María Luisa.
Alumno (s): Valero Arenas , Jeanpool Piero.
Villena Rodríguez , Nadya Mary.
Grupo : “B” Profesor: Nota:
Turno : Jueves Ing. Ruben Coaguila C.
Fecha de entrega : 12 05 21 Hora: 23:59pm
1
CONMINUCIÓN DE MINERALES
Técnicas de muestreo y análisis granulométrico
1. Objetivos
- Identificar las t écnicas de muestreo en seco e n minerales.
- Reconocer y ejercitar las técnicas del análisis granulométrico como
herramienta de estudio de operaciones de conminución y su empleo en
concentración de minerales.
2. Introducción teórica
2.1 Las técnicas de muestreo manuales más comunes en Mineralurgia son:
a) Coneo y cuarteo
b) Rifleado
c) Paleo fraccionado y alternado
d) Método del Damero
e) Mediante muestreadores de mano
Amplia información sobre el tema “Muestras y muestreo” se entrega en hojas
apart e
2.2 El análisis granulométrico o screen analysis, es una técnica de control empleada
en Mineralurgia que permite efectuar mediciones de tamaño y proporciones de
grano en una muestra. Las mediciones de tamaño se efectúan: por medición
directa de fragmentos gruesos, por tamizado o cribado, por mediciones
microscópicas y por sediment ación.
Las mediciones por tamizado consisten en hacer pasar un peso conocido de
muestra por una serie de tamices, montadas en un aparato vibrador y ordenadas
según la escala de tamaño conocida. Luego, de efectuar esta operación, se
pesan las muestras retenidas en cada tamiz, y se calculan los porcent ajes
parciales y acumulados según el cuadro de análisis.
2
CONMINUCIÓN DE MINERALES
3. Equipos y Materiales
◼ Lona de jebe
◼ Platina de fierro
◼ Espátula, brocha , Cucharones de Aluminio , trapo, b andejas
◼ Cuarteador Jones y Accesorios
◼ Balanza digital
◼ Juego de mallas Tyler
◼ Rot up
◼ Estufa eléctrica de secado
◼ Protectores para polvo.
4. Procedimientos
La práctica de laboratorio está dividida en 2 partes:
a) Técnica de muestreo
b) Análisis granulométrico
La sección se dividirá en 4 grupos. Cada grupo tendrá 65 minutos para ejecutar
cada experiencia.
PRIMERA PARTE: TECNICAS DE MUESTREO
4.1 Cada grupo recibirá una muestra de mineral tri turado a -10m. Pesar 4 Kg
de muestra en la balanza correspondiente.
4.2 Efectuar la homogeneización del mineral, en la lona.
4.3 Con las indicaciones del profesor, proceder a practicar las técnicas de
muestreo que se indican hasta obtener la muestra representativa.
a) Coneo y cuarteo.
b) Cuarteador Jones
3
CONMINUCIÓN DE MINERALES
Fig. 1 Homogenizado en lona o roleado
4.4 Presentar en un papel kraft su muestra representativa.
4.5 Esbozar un esquema de cada sistema de muestreo, registrando los pesos
de mineral obtenido en cada etapa o secuencia de trabajo (diagrama
de arbol).
Fig. 2 Secuencia de coneo y cuarteo
SEGUNDA PARTE: ANALISIS GRANULOMÉ TRICO
4.5 Según la experiencia del punto 4.3 proceda a cuartear y pesar 250 gr de
muestra seca obtenida.
CONMINUCIÓN DE MINERALES
4.6 Seleccionar un set de 5 o 6 tamices Tyler. (Verificar el estado de las
mallas, si está muy sucia limpiar en el equipo limpiador de mallas de alta
frecuencia)
4.7 Colocar la muestra en el juego de mallas (incluyendo la malla ciega) y
dejar agitando en el Ro -tap durante 1 5 minutos
4.8 Pesar en una bandeja pequeña cada porción retenida en cada malla.
4.9 Utilice el cuadro de la página siguiente para registrar sus pesos y
registrar datos en el cuadro .
4.10 Graficar abertura (micras) vs % acum ulado pasante y % acumulado
retenido en papel log -log
4.11Interpretar el gráfico y discutir los resultados.
F80
100
% pasante
10
1
100 1000 10000 100000
Abertura ( micras)
CONMINUCIÓN DE MINERALES
Malla Abertura Peso % en % %
(Tyler) (micras) (gr) peso Acumulado Acumulado
parcial retenido (+) pasante (-)
10
16
28
48
65
100
150
200
- 200
TOTAL
Tabla realizada en el Laboratorio
5. Cuestionario
5.1 Explique los objetivos de un muestreo de minerales
▪ Efectuar las granulometrías y operaciones de la chancadora primaria y secundaria
a nivel de laboratorio.
5.2 Describa los equipos utilizados en la reducción del peso de un a
muestra: Cuarteador Jones y en la det erminación del perfil
granulométrico : tamices y Ro -tap.
Cuarteador Jones:
➢ Equipo diseñado para reducir una
cantidad de muestra en 2 porciones
iguales de tal manera que cada porción
mantenga la representatividad de la
muestra.
CONMINUCIÓN DE MINERALES
Tamizador Rot-Tap:
➢ Se utilizan para el análisis de laboratorio de
granulometría y manejan una serie de tamices
con diferentes diámetros que se ensamblan en
una columna.
➢ Al momento de encenderlo,puedes indicar en el
tamizador cuánto tiempo durará el proceso y al
iniciarlo,comenzará a vibrar,haciendo
respectivamente la separación de la muestra.
Accesorios:
➢ Son importantes para el cuarteo y llegar a
cantidades exactas de 2 a 4 partes.
➢ Como la platina de
fierro,brochas,palas,cucharones y la lona de jeve.
Papel Kraft:
➢ Sirve para almacenar los restos del mineral
separado de los tamices después del muestreo.
➢ Es preferible tener las correctas medidas al
momento de usar el papel kraft,para que no se
desperdicie los restos del mineral.
CONMINUCIÓN DE MINERALES
Balanza Digital:
➢ Se utiliza para pesar y/o medir la muestra de
mineral que se va a usar para el cuarteo y la
separación.
➢ Al final de todo el proceso con la balanza se
comprobará si todas las muestras separadas
llegan al peso que inicialmente tenía la muestra.
5.3 Explique cómo es la relación de las aberturas en la serie de tamices.
▪ La relación es inversamente proporcional,porque mientras el número del
tamiz s ea mayor; menor será la aber tura de est e (la s abertur as s e miden en
um) Ejemplo:
5.4 Comente acerca de las formas de determinación del tamaño de
partículas en línea o en forma continua que se usan actualmente en
plantas metalú rgicas modernas: PSM (particle size monitor) o el PSI
(particle size indicator )
▪ El instrumento PSI mide un gran número de partículas dir ect amente a
partir de una muestra repre senta tiva. La medición utiliza un sensor de alta
precis ión que mide el tamaño de partí culas s ele ccionadas en forma
aleatoria.
CONMINUCIÓN DE MINERALES
▪ Se ha desarrollado esta tecnología para la aplicación de su Monitor de Tamaño de
Partícula Científico PSM-400MPX, este equipo proporciona el análisis de distribución de
tamaño de partícula exacto, en corriente de mezclas. El PSM proporcionará análisis en
tiempo real sobre hasta 3 corrientes con 5 fracciones de tamaño de partícula moderadas
simultáneamente.
5.5 Cuál es la razón principal por la que tiene que realizarse un buen
muestreo ?
▪ La razón principal de rea liz ar un buen muestreo es ll egar al final de l
muestreo con la muestra separ ada en los tamice s,pesa r cada una y llegar al
peso inicial de la muestr a,esto nos in dica que el mues treo y granulado fue
exitoso,para por fin después hacer en la tabl a F80 y P80 con los respectivos
gráficos.
5.6 ¿Las técnicas de cuarteo manual, tienen vigencia actual? Por qué?
Explicar.
▪ Cuando nos vemos ante la duda de qué parte o qué porción de material debo tomar como
muestra, es mejor dejar de obsesionarse con métodos complejos y recurrir a las viejas
técnicas, que ya han demostrado ser útiles y prácticas,por eso tienen la vigencia actual en
varias minerías y empresas mineras.
CONMINUCIÓN DE MINERALES
5.7 De los métodos de muestreo utilizados en laboratorio ¿Cuál tendría
mayor precisión? Cuál será el más errático?
▪ La mejor opción para que sea más exacto y llegue al peso inicial,e s usar
el instrumento llam ado Cuarteador Jones,aparte de ser m ás exa cto,también
se ahorrar ía mucho tiempo en el cuart eo y/o muestreo.
5.5 ¿Qué errores se cometen usualmente al efectuar un muestreo?
- No separar de forma equivalente la m uestra del miner al.
- No haber pesado correctam ente la muestr a del mineral.
- No utilizar los equipos correctos para reali za r el muestr eo.
- Al terminar el proceso el error más c omún es no haber recogido toda
la muestr a que está en la superfic ie,ya que debido a este error,nunca se
llegar á al peso inici al de la muestr a.
CONMINUCIÓN DE MINERALES
5.6 Cuáles serían los posibles errores cometidos por un operador al
realizar un análisis de malla en laboratorio
- No haber limpiado los tamices con re stos de una muestra ya usada.
- No haber puesto el tiempo sugerido en el tamizador para la
separación de la muestra .
- Haber puesto en desorden los tamices en el tamizador Rob -Tap.
- Que no se haya cerrado correc tamente el tamiz ador Rob -Tap.
- Al momento de que funcione el tamiz ador no estar al pendiente del
aparato,al no estar pendiente de este se puede sufrir consecuenci as
como corte eléct rico,fa lla de ci rcuito s.
- Al momento de sacar la s muestr as de cada tami z no haber sacado
todo,porq ue siempre en el tamiz sobr ará,y se requier e sa ca r toda la
muestra para llegar al peso inicia l.
5.7 Representar gráficamente la secuencia completa (diagrama de árbol)
para efectúa un análisis de malla a partir de 50 Kg de una mu estra de
relave seco , incluyendo las etapas de muestreo y suponiendo que éste
análisis se efectuará con aproximadamente 200 gramos de relave.
CONMINUCIÓN DE MINERALES
CONMINUCIÓN DE MINERALES
Bibliografía
Compendio de Conminución
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Juan Rivera Zeballos (2003)
• Concentración de Minerales
Tecsup, Lima Perú
Jorge Castillo (2003)
• Tecnología del Procesamiento de Minerales
B.A. Wills (1995)