0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas16 páginas

Conceptualización y Evolución Histórica Del Turismo

El documento presenta diferentes definiciones de turismo a lo largo de la historia desde diferentes autores y organismos. También explica los factores que componen el turismo como el entorno, el motivo, el visitante y el gasto.

Cargado por

Cynthia Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas16 páginas

Conceptualización y Evolución Histórica Del Turismo

El documento presenta diferentes definiciones de turismo a lo largo de la historia desde diferentes autores y organismos. También explica los factores que componen el turismo como el entorno, el motivo, el visitante y el gasto.

Cargado por

Cynthia Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIDAD 1

CONCEPTUALIZACIÓN Y
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
TURISMO

1.1 Conceptualización del


turismo desde diferentes
enfoques y pensamientos

Materia Fundamentos de Turismo


Docente: Cynthia J. Sánchez Mtz
ITSX ©
Turismo
Cuando se piensa en turismo lo primero que
se viene a la mente es realizar actividades
de ocio fuera de casa, viajar, conocer otros
lugares, disfrutar de otros paisajes,
practicar deportes extremos, hablar un idioma
diferente con residentes, probar
comida distinta a la habitual, visitar familiares
y amigos, etc. Pero, ¿Qué es el turismo?
Definición Etimológica
Según William F. Theobald (2005), la
palabra tour proviene del latín tornare y
del griego tornos, que significa torno o
círculo; es decir, el movimiento
alrededor de un punto central o eje
Más tarde, con la aparición del inglés moderno a
la palabra tour se le dio el significado
de giro o vuelta.

En un sentido más estricto, según la Real


Academia Española de la
Lengua (2022), turismo es la “actividad o hecho
de viajar por placer”
Definición
Hermann Von Schullern Zu Schrattenhofen
(1911), señala al turismo como “El concepto
que comprende todos los procesos,
especialmente los económicos,
que se manifiestan en la afluencia,
permanencia y regreso del turista hacia, en, y
fuera de un determinado municipio, estado o
país” (Ibánez & Cabrera, 2011)
Definición
En 1930, Bormann y Die Lehre Vom
Fremdenverkehr definen al turismo como “el
conjunto de viajes cuyo propósito es el placer
o los motivos comerciales o
profesionales, u otros análogos, y durante los
cuales la ausencia de la residencia
habitual es temporal. No consideraron parte
del turismo los viajes realizados para
trasladarse al lugar de trabajo” (Ibánez &
Cabrera, 2011).
Definición
En 1942, los economistas y profesores
europeos de la Universidad de Berna, Walter
Hunziker y Kurt Krapf, definieron al turismo
como: “la suma de fenómenos y de
relaciones que surgen de los viajes y de las
estancias de los no residentes, en tanto en
cuanto no están ligados a una residencia
permanente ni a una actividad remunerada”
Definición
Según Jafar Jafari (1977), “el turismo es
identificado con el estudio del hombre fuera
de su hábitat usual, de la industria que
responde a sus necesidades habituales y de
los impactos que tanto él como la industria
tienen sobre el ambiente físico, económico y
sociocultural de los residentes”.
Definición
Según Neil Leiper (1979), “la industria del
turismo consta de todas las empresas,
organizaciones e instalaciones que trabajan
para cubrir las necesidades y deseos
específicos del turista” (Ibánez & Cabrera,
2011). Como se puede observar, su
propuesta ya vinculaba en su definición a la
oferta.

Definición
En 1981, Burkart y
Medlik definieron el turismo como “los
desplazamientos cortos y temporales de la
gente hacia destinos fuera del lugar de residencia y de
trabajo, y las actividades
emprendidas durante la estancia en esos destinos”.
Esta definición también excluía los
motivos de negocio del turismo, además de no dejar
claro los límites de los términos
“desplazamiento corto”.
Definición

En palabras de Alister Mathieson y Geoffrey


Wall (1982), “el turismo es el movimiento
temporal de las personas, por periodos
inferiores a un año, a destinos fuera del lugar
de residencia y de trabajo, las actividades
realizadas durante la estancia y las
facilidades creadas para satisfacer las
necesidades de los turistas

Definición
Para Manuel Figuerola (1985):
“Turismo es el acto que supone un desplazamiento
que conlleva el gasto de rentas,
cuyo objetivo principal es conseguir
satisfacción y servicios,
que se ofrecen a través de una actividad
productora, generada mediante
una inversión previa”
Definición
Robert Mcintosh (2000) señala que “para
poder definir el turismo se deben considerar
las cuatro perspectivas que lo conforman: el
turista, el negocio que proporciona bienes
y servicios turísticos, el gobierno de la
comunidad/área anfitriona y la comunidad
anfitriona, pues estos elementos en conjunto
son relevantes para la formulación de
una definición más concreta de turismo”

Definición
El turismo es un fenómeno social, cultural y
económico que supone el desplazamiento de
personas a países o lugares fuera de su entorno
habitual por motivos personales, profesionales o
de negocios.
Esas personas se denominan viajeros (que
pueden ser o bien turistas o excursionistas;
residentes o no residentes) y el turismo abarca
sus actividades, algunas de las cuales suponen
un gasto turístico.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) 2019 a la fecha

Factores
ENTORNO
1 MOTIVO
2
Elementos motivadores del viaje
Zona geográfica en la que una las actividades personales (ocio,
persona realiza sus actividades deporte, etc.) o asimismo
cotidianas habituales actividades de negocios o
profesionales

3
VISITANTE
4
GASTO
Persona que viaja a un destino principal La suma pagada por la adquisición
distinto al de su entorno habitual, por de bienes y servicios de consumo, y
una duración inferior a un año, con de objetos valiosos, para uso propio
cualquier finalidad que no sea la de ser o para regalar, durante los viajes
empleado turísticos y para los mismos

Bibliografía Congreso Nacional. Ley de Turismo (2014). Ecuador. Recuperado a partir de


https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/LEY-DE-
TURISMO.pdf
» Ibáñez Pérez, R., & Cabrera Villa, C. (2011). Teoría General del Turismo: Un
enfoque global y nacional (Primera ed). México: Serie Didáctica.
» Jiménez García, M. (2010). Turismo y Unión Europea: una propuesta de política
comunitaria y de innovación comercial en el Mediterráneo europeo, Edición
electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/tesis/2010/mjg/
» Ministerio de Turismo del Ecuador. (2019). Recuperado 15 de abril de 2019, a
partir de https://www.turismo.gob.ec/el-turismo-ecuatoriano-crecio-un-11-en-
2018/
» Naciones Unidas. (2010). Recomendaciones internacionales para estadísticas de
turismo 2008. Madrid; Nueva York. Recuperado a partir de
https://unstats.un.org/unsd/publication/Seriesm/SeriesM_83rev1s.pdf
» Organización Mundial del Turismo. (1998). Introducción al Turismo. (A. Sancho,
Ed.).
» Organización Mundial del Turismo. (2019). Recuperado 15 de abril de 2019, a
partir de https://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo
» Organización Mundial del Turismo. (2019). Recuperado 20 de abril de 2019, a
partir de http://statistics.unwto.org/es/content/recomendaciones-internacionales-
para-estadisticas-de-turismo-2008-riet-2008-0
» Organización Mundial del Turismo. (2019). Recuperado 20 de abril de 2019, a
partir de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
» Real Academia de la Lengua Española. (2019). Recuperado 20 de abril de 2019,
a partir de https://dle.rae.es/?id=axaWB7V
» Theobald, W. F. (2005). Global Tourism (Tercera ed). Elsevier Science.
Recuperado a partir de http://www.economy.gov.ae/Publications/Butterworth-
Heinemann.Global.Tourism.ISBN0750677899.pdf

También podría gustarte