Ensayo sobre “Impacto de los influencers en la decisión de compra de los
jóvenes”
Valencia Douglas Sandra Daniela
Herrera Torrecillas Melanie
Mendivil García Ramón Eduardo
Número de control: 20171047, 20170957, 20170981
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Culiacán
Taller de investigación II
Lic. Marysela Beatriz Zazueta Galindo
Culiacán, Sinaloa. 19 de septiembre del 2022
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes:
Aunque actualmente relacionamos el marketing de influencia con las nuevas
tecnologías, los populares influencers procedentes de YouTube, Instagram, etc.,
esta técnica de marketing ya se utilizaba hace años atrás para propagar el
conocimiento sobre las marcas e influir en los consumidores a través de personajes
famosos.
Es posible afirmar que, efectivamente, lo que ha cambiado es el tipo de persona
influyente debido al cambio de tendencias y de usos de medios, pero el marketing
de influencia, sigue teniendo en común con sus antecedentes el hecho de emplear
recomendaciones de personas conocidas, admiradas y fiables para transmitir los
valores de marca data del siglo XVIII.
Sin embargo, la verdadera explosión del influencer marketing fue en 2013, cuando
los blogs ya estaban en su mayor esplendor y las redes sociales se encargaron de
crear un nuevo escaparate para las personas influyentes en la red.
El hecho de pasar de colaboraciones en blogs con personas influyentes en la red a
crear el sector del marketing de influencia se da con la profesionalización:
La obtención de buenos resultados hizo que las empresas multiplicaran a pasos
agigantados las relaciones con los influencers.
La existencia de nuevos canales permitió una mayor posibilidad de creación de
contenidos y una exigencia más alta por parte de la audiencia y de las marcas.
1.2 Descripción del problema
En la actualidad se puede observar la pérdida de atención a los medios publicitarios
tradicionales por parte de los jóvenes, hoy en día hay más usuarios de celulares
que televidentes o otros distintos anuncios publicitarios, debido a ello surge la
necesidad de conocer la forma en la cual dicho grupo recibe los anuncios o
estímulos de compra.
El impacto del crecimiento de Internet, junto con los continuos avances tecnológicos,
provocaron cambios en la forma en la que las empresas publicitan sus productos.
Es necesario destacar que el crecimiento de las redes sociales y el aumento notable
de uso de celulares cambiaron de manera rotunda la comunicación de las nuevas
generaciones. Dentro de las redes sociales, podemos destacar la aparición de redes
sociales como Instagram, Facebook, YouTube, TikTok que, a través de ellas, los
usuarios suben y comparten contenido de manera rápida y masiva, obligando a las
empresas a migrar la publicidad de los medios tradicionales a lo digital.
El impacto de los Influencers en la decisión de compra de indumentaria de los
jóvenes como una una forma de poder publicitar productos de parte de las
empresas. Estos jóvenes cuentan con gran cantidad de seguidores y son líderes de
opinión, provocando que gran cantidad de sus seguidores quieran imitar su estilo
de vida y los diferentes productos que usan o consumen.
Como consecuencia, las empresas comenzaron a tener en cuenta a estos usuarios
especiales a la hora de publicitar sus productos en la red social debido al gran
impacto que generaban en sus seguidores. Nos hemos propuesto averiguar.
Pregunta general
¿De qué manera afectan los Influencers en la decisión de compra a los jóvenes por
medio de las redes sociales?
Preguntas secundarias
1. ¿Como se describe el uso de redes sociales como modo de publicidad de
compras en línea?
2. ¿Cuál es la nueva forma de publicidad mediante el uso de los influencers?
3. ¿Qué tanto es la efectividad de un influencer para que los jóvenes compren
en línea?
4. ¿Qué ventajas y desventajas tiene un influencer en el posicionamiento de
una marca en el marketing?
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
Evaluar de qué manera los influencers afectan en la decisión de compra los jóvenes
por medio de las redes sociales, como es que presentan una mejor publicidad para
algún producto de una empresa.
1.3.2 Objetivo específico
1) Describir el uso de las redes sociales como modo de publicidad en línea
2) Analizar la nueva forma de publicidad mediante el uso de influencers
3) Evaluar la efectividad del uso de influencers para aumentar las compras en
línea
4) Determinar cuáles son las ventajas y desventajas del Marketing de
influencers en el posicionamiento de una marca.
5) Justificación
En la actualidad la comunicación a la que el mundo se enfrenta con lleva cambios y
las diferentes organizaciones se han visto obligadas a redefinir sus estrategias
comunicativas, especialmente al buscar una presencia notoria en los entornos
digitales. No obstante, captar la atención de los usuarios en internet se torna en una
situación cada vez más competitiva, ya que el sin número de dispositivos para
consumir información (teléfono móvil, tableta o computador), reducen la capacidad
de recordación de los usuarios y generan la necesidad de hallar formas más
asertivas para conectarse con el público objetivo.
Esta fragmentación está transformando los hábitos de consumo de información de
las personas, así como las formas de transmitir y compartir contenidos. De manera
que, permite que los individuos consuman y produzcan información al mismo
tiempo, lo que se conoce como el nacimiento los influencers.
Estos influencian a entornos específicos y se convierten para las empresas en
elementos colaborativos a la hora de construir estrategias de comunicación y
mercadeo que les permiten identificar nuevas oportunidades de expansión
comercial y diálogo con los clientes, ya que les ayuda a comprender las dinámicas
de consumo.
Por tal razón, se busca desarrollar una investigación exhaustiva sobre algunos de
ellos que le apuestan a posicionarse en el mercado acercándose más a sus clientes
con este modelo, por el que intentan que, por medio de una persona, se logre llevar
su promesa de valor a un grupo o comunidad en específico, ya que es una manera
de conectarse, acercarse al consumidor y crear una interacción con mayor
credibilidad.
Esta indagación se realiza con el objetivo de brindar más información a las
organizaciones que no cuentan con este tipo de estrategia comunicativa y quieran
involucrarse en el marketing de influencers, la innovación de la comunicación digital
y deseen aplicar este modelo estratégico a sus proyectos de mercado. Del mismo
modo, se pretende explicar a profundidad cómo se desarrolla y cuáles son las
ventajas y desventajas que se pueden generar al utilizar esta nueva forma de
acercase al consumidor.
Por todo lo anterior, consideramos que la investigación que se realizará será
innovadora y novedosa dentro de la sociedad, debido a que nos permitirá investigar
y experimentar nuevas facetas de la comunicación desde las tendencias en los
entornos digitales dado que con mayor frecuencia se abordan temas de
comunicación interna y estrategias de comunicación organizacional dentro de las
empresas.
1.5 Viabilidad
Después de analizar nuestras oportunidades de investigar y valorar opciones,
consideramos que la viabilidad de esta investigación es buena, creemos que el
resultado puede cumplir con los objetivos planteados con apoyo de diferentes
fuentes de información que nos ayudarán a interpretar resultados.
Podemos garantizar una viabilidad temporal de no mayor a 6 meses, ya que se
cuenta con recursos disponibles para fomentar datos, realizar encuestas que nos
brinden resultados y poder interpretarlos en forma de hipótesis sin complicaciones.
Se cuenta con el recurso humano de los investigadores los cuales pueden lograr un
estudio de mercado efectivo que podrá arrojar resultados acerca de nuestra
pregunta general o cumplir algún objetivo, como poder saber la opinión del
influencer marketing, cómo este ha ayudado a la determinación de compra, si éste
ha sido factor o no para tomar una decisión, entre otras.
Se realizará una revisión y análisis de datos obtenidos para asegurar el éxito de la
investigación, otorgar una respuesta de valor para las empresas que buscan entrar
a la publicidad digital de una manera más profunda, en el mercado específico de los
influencers. Como también, identificar potenciales problemas, errores y aplicar los
ajustes necesarios para llegar a la solución correspondiente.
Creemos que esta investigación sí cumple con los requerimientos de ser viable,
podemos garantizar un resultado óptimo que ayudara a las empresas a adaptarse
a la nueva publicidad, implementando nuevos diseños estratégicos, tomando en
cuenta a los influencers. Conocerán cómo funciona, qué impacto tiene el influencer
marketing en la audiencia y en las nuevas generaciones y saber si tiene algún
impacto respecto a la captación de audiencia por medios tradicionales.
2. Marco teórico
2.1 Introducción
En este capítulo se presentan las maneras en la que los influencers afectan en la
decisión de compra a los jóvenes por medio de las redes sociales, mediante
artículos recientes que nos ayudaran a obtener información más detallada sobre
este tema de investigación.
2.2 Marco conceptual
Dentro de nuestro marco conceptual, buscamos lograr identificar conceptos básicos
para nuestra investigación, para comprender el rol que actualmente los influencers
y las redes sociales juegan en las nuevas generaciones como un nuevo medio de
comunicación y publicidad
2.2.1 Influencers
El influencer es una persona que posee cierta credibilidad sobre un tema concreto
y que su presencia e influencia en las redes sociales hace que se convierta en un
prescriptor idóneo de una marca determinada. En la actualidad, el influencer implica
la traslación, la nueva versión del líder de opinión aplicado al medio online,
aprovechando el potencial enorme demostrado por las redes sociales. El Estudio
Anual de Redes Sociales en España (IABSpain, 2016), recalca que en un 85% de
los usuarios declaran que siguen a los influencers en las redes sociales.
Definiendo a quienes se les puede considerar influencers; Kotler (2012) señala que,
dichos grupos de referencia exhiben nuevos comportamientos y estilos de vida a las
personas e influyen en sus actitudes creando presión que puede afectar en su
elección de productos y marcas. Dentro de este grupo se destacan los líderes de
opinión que son, “las personas dentro de un grupo de referencia, quienes, gracias
a habilidades, conocimientos o personalidad especiales u otras características,
ejercen una influencia sobre los demás”.
Actualmente se ha puesto de moda el concepto de “influencer”. Siendo que las
redes sociales forman parte de nuestro estilo de vida, en especial en la de los
jóvenes, el término ha ido teniendo cada vez mayor notabilidad. En sí, los
“influencers” se menciona que son aquellas personas que poseen una credibilidad
de acción importante de un tema ante un público online a través de las redes
sociales. Incluso, por su estilo, aunque este término se encuentra en la RAE, estos
tienen una presencia y alcance en las comunidades digitales, se convierten en
apoyo de una marca. El impacto que tienen estas personas suele ser bastante
potente porque comparten muchas similitudes con sus seguidores y son,
accesibles, puesto que están en contacto directo son sus followers. (Arias Dachary,
2017, pág. 70).
Refiriéndonos a Instagram como la principal red social donde se ha visto este
movimiento. “Instagram es una de las redes que no puede faltar en el repertorio de
redes sociales. Principalmente si la marca se orienta al diseño, moda, arquitectura
o arte” (Zuccherino, 2016, p. 40).
Finaliza exponiendo que “es la red social reina de lo visual. Además de presentar
un alto número de usuarios activos al mes, esta red tiene una participación muy
activa de parte de los usuarios” (Zuccherino, 2016, p. 144).
2.2.2 Redes sociales
(de Haro, 2022): Las redes sociales son una estructura social que se puede
representar en forma de uno o varios grafos, en los cuales, los nodos representan
a individuos (a veces denominados actores) y las aristas, relaciones entre ellos.
También es el medio de interacción de distintas personas, como, por ejemplo,
juegos en línea, chats, foros, spaces, entre otros. Las redes sociales facilitan en
gran medida esta interacción, pueden clasificarse en redes sociales personales, que
agrupan a un conjunto de contactos y amigos con intereses en común, y redes
sociales profesionales, redes que se centran más en la creación de contactos
profesionales afines a cada usuario.
Dentro de las redes sociales, a medida de su crecimiento se volvieron una fuerte
base para la comunicación y por ende, las marcas con el paso del tiempo buscan
su exposición fuera de los medios tradicionales y migran a las redes sociales con el
fin de tener la presencia con las nuevas tecnologías.
En la era digital, es fundamental para las marcas tener presencia en redes sociales
para que las personas sepan que existen, y esto solo se logra con un plan de
marketing digital que combine contenido orgánico y publicidad de anuncios.
Menciona (Ruibal, 2020), La publicidad en redes sociales consiste en asignar un
presupuesto para mostrar a los usuarios de una red social específica los anuncios
de una marca. Por lo general, estos anuncios deben tener un objetivo, de esa forma
la estrategia tiene una dirección y se puede analizar en las métricas de resultados
si fue efectiva.
(Malcara ,2021) destacó que; Atrás quedó el tiempo en el que el punto de venta
físico era determinante en la decisión de compra. Hoy, siete de cada diez
consumidores están abiertos a adquirir los productos de una marca a través de
internet, y más si la transacción se hace desde el sitio oficial o redes sociales de la
marca. Ahí está el 73% de la intención de compra, de acuerdo con la Interactive
Advertising Bureau (IAB) México.
2.2.3 Publicidad
Para la American Marketing Asociation, la publicidad consiste en “la colocación de
avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio, comprado en cualesquiera de
los medios de comunicación por empresas lucrativas, organizaciones no lucrativas,
agencias del estado y los individuos que intentan informar y/o persuadir a los
miembros de un mercado meta en particular o a audiencias acerca de sus
productos, servicios, organizaciones o ideas”
Kotler y Armstrong (2012), autores del libro "Fundamentos de Marketing", definen la
publicidad como "cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal
de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado
Para Stanton, Walker y Etzel (1996), autores del libro "Fundamentos de Marketing",
la publicidad es "una comunicación no personal, pagada por un patrocinador
claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos. Los
puntos de venta más habituales para los anuncios son los medios de transmisión
por televisión y radio y los impresos (diarios y revistas). Sin embargo, hay muchos
otros medios publicitarios, desde los espectaculares a las playeras impresas y, en
fechas más recientes, el internet"
2.2.3 Publicidad digital
En simples palabras, son las técnicas con las cuales una empresa difunde,
promociona y promueve sus productos, así como se comunica con sus
consumidores y público en general. Es decir, son todas las formas en las que una
marca divulga sus productos por medio de mensajes para crear presencia en
canales digitales. (Casteñeda, 2022).
Una de las principales ventajas de la publicidad digital es su capacidad de
segmentación para llegar a sectores específicos de la sociedad que estén
interesados en tu producto o servicio. Además de que permite conectar de una
manera más precisa con tu público objetivo.
La publicidad digital busca despertar la curiosidad e interés del público hacía los
productos o servicios que pueden satisfacer sus deseos o necesidades. Ha sido tan
efectiva que incluso es muy popular en la política y llegó a modificar el telemarketing.
La publicidad digital busca despertar la curiosidad e interés del público hacía los
productos o servicios que pueden satisfacer sus deseos o necesidades. Ha sido tan
efectiva que incluso es muy popular en la política y llegó a modificar el telemarketing.
2.3 Estado del arte
En este apartado se desglosará el estado del arte, en el cual se pondrán diferentes
recopilaciones de artículos investigados acerca de los influencers, y cómo han
cambiado la publicidad en los años recientes.
Castillo, Romero y González (2020) realizaron un estudio sobre el comportamiento
del mercado digital respecto a la moda sostenible: Estudio de caso de influencers
españolas. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29065286018/
Estrada, I., Miranda, A. M. (2021) tuvieron como objetivo conocer el efecto de la
comunicación con influencers: El marketing de influencers en universitarios del norte
de México. Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/6379/637968301001/
Critikián, D., Altaba, M. y Serrano, J.F., (2021) realizaron un estudio acerca de los
Hábitos de consumo de moda a través de influencers en la Generación Z.
Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/280/28068740005/
Gómez, B., (2018) realizó un estudio enfocado a los influencers titulada; El
influencers: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa.
Obtenido de:
https://www.methaodos.org/revistamethaodos/index.php/methaodos/article/view/21
2
Sanz-Marcos, P., Jiménez, G., Elías, R., (2007) de la Universidad Jaume de Brasil,
La incorporación de la figura del influencer en las campañas publicitarias:
Consecuencias para las agencias de publicidad españolas. Obtenido de:
http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/184052
AUTOR TIPO DE INVESTIGACIÓN ALUMNA REFERENCIAS
INVESTIGACIÓN
SOCIAL Enfoque: Cuantitativo Según un estudio de Melanie Ramos, J.
PUBLI Diseño: No anunciantes de Herrera (2019). Marketin
g de influencers.
experimental influencers de social Torrecillas
XinXii.
Alcance: Correlacional publi, llevado a cabo en
Aplicada 2009, el 93% de los
anunciantes apuesta ya
por tomar en cuenta a los
influencers para la
publicidad de sus
productos o servicios ya
que han notado el
impacto que genera en
sus ventas y la rápida
retribución de la
inversión al pagarle a uno
de ellos. Y es así como
surge el concepto de
influenciador proveniente
del mundo de los blogs
donde una persona crea
su propia imagen de
marca y comienza a tener
propios
comportamientos,
valores y creencias que
hace que las marcas y
personas se identifiquen
con el.
AUTOR TIPO DE INVESTIGACIÓN ALUMNA REFERENCIAS
INVESTIGACIÓN
Castello Enfoque: El conocimiento de las Melanie Castelló-Martínez, A.,
Martinez Cualitativo características y los Herrera & Pino, C. D. (2015).
Diseño: No comportamientos de los La comunicación
Araceli Torrecillas
publicitaria con
experimental consumidores a los que se influencers. Redmarka:
Alcance: dirige la publicidad de revista académica de
Descriptiva productos y servicios marketing
Aplicada ayuda a establecer aplicado, 14, 21-50.
estrategias de
segmentación de
mercado gracias a la
correcta identificación del
público objetivo, de tal
manera que el anunciante
lleve a cabo un marketing
diferenciado y oriente sus
acciones
comunicacionales hacia el
mercado, permitiéndole
actuar con realismo,
eficacia y economía
(García, 2001, p. 165). El
receptor, individuo
objetivo de la
comunicación, es el
elemento clave del éxito
de una campaña
publicitaria (Díez & Marín,
1999, p. 397
AUTOR TIPO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO REFERENCIAS
INVESTIGACIÓN
Bárbara Enfoque: Cuantitativo Se detecta que, si bien Ramón Castillo, Romero
Castillo- Diseño: No una plataforma Eduardo y González
experimental audiovisual como Mendívil (2020) realizaron
Abdul
un estudio sobre
Alcance: Descriptivo YouTube es un escenario García el
Aplicada idóneo para las comportamiento
influencers en cuanto a del mercado
expansión de contenidos, digital respecto a
aún no es lo la moda
sostenible:
suficientemente
Estudio de caso
explotada para instruir a de influencers
la audiencia en temas españolas.
como la sostenibilidad en
prendas y productos, lo
que remarca que
cualquier acción que
efectúen las YouTubers,
además de enseñar un
producto, responde a
acuerdos comerciales
previamente pautados
que les representen un
ganancia, sea en redes
sociales o principalmente
a nivel económico.
AUTOR TIPO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO REFERENCIAS
INVESTIGACIÓN
Isaac Enfoque: Cuantitativo Todos los estudiantes Ramón Estrada, I.,
Cruz Diseño: No invitados a la sesión Eduardo Miranda, A. M.
(2021) tuvieron
Estrada experimental grupal coinciden en que, Mendívil
como objetivo
Alcance: Descriptivo la presentación y García conocer el efecto
Aplicada apariencia del influencer, de la
asociado a los detalles comunicación
con los que explica los con influencers:
productos y servicios que El marketing de
influencers en
promocionan en internet,
universitarios del
son elementos que los norte de México.
motivan para prestar
atención a la información
que comparte. Además,
esto motiva el interés de
realizar la compra.
Asimismo, la credibilidad
y confianza de sus
publicaciones son
elementos que con el
tiempo van creciendo, sin
embargo, un elemento
negativo puede destruir
el trabajo realizado por
mucho tiempo. Por lo
tanto, influencers,
prescriptores o
YouTubers no deben
arriesgar su imagen, si
desconocen la calidad de
los productos que
promueven. Por otra
parte, los participantes de
la sesión grupal,
describen con facilidad la
personalidad de la
persona que más siguen
en los medios digitales,
del que pueden contar
diversas historias desde
su aparición en Internet,
indican que los
comentarios y
recomendaciones
expresadas por estos
personajes son tomados
muy en cuenta en su
comportamiento y vida
cotidiana.
AUTOR TIPO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO REFERENCIAS
INVESTIGACIÓN
Davinia M Enfoque: Cuantitativo Según el estudio que se Sandra Critikián, D.,
artín Diseño: No ha realizado en el último Daniela Altaba, M. y
Serrano, J.F.,
Critikiá, experimental trimestre del 2020 a 500 Valencia
(2021) realizaron
María Sol Alcance: Correlacional jóvenes españoles con Douglas un estudio
ano Aplicada una edad comprendida acerca de los
Altaba, entre los 10 y 25 años. Hábitos de
José Como resultado y consumo de
Francisco conclusión se puede moda a través
de influencers en
Serrano resaltar la importancia de
la Generación Z.
Oceja, los influencers sobre los Obtenido de:
entre hábitos de consumo de https://www.reda
otros. esta generación, gracias a lyc.org/journal/28
esto, las marcas tratan de 0/28068740005/
establecer relaciones
comerciales con ellos
para conectar con su
mercado y su público,
para que los influencers
transmitan, transparencia
y confianza sobre los
productos o servicios que
ofrezcan.
AUTOR TIPO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO REFERENCIAS
INVESTIGACIÓN
Begoña Enfoque: Cualitativo Se busca analizar el Sandra Gómez, B.,
Gómez Diseño: No nuevo panorama de la Daniela (2018) realizó un
Nieto experimental figura del influencer Valencia estudio enfocado
a los influencers
Alcance: Descriptivo como elemento Douglas titulada; El
Aplicada primordial en la influencers:
estrategia Social Media herramienta
de las organizaciones, y clave en el
en el desarrollo de la contexto digital
de la publicidad
publicidad engañosa,
engañosa.
puesto que las opiniones Obtenido de:
presentadas por el https://www.met
influencer en muchos haodos.org/revis
casos se disfrazan y tamethaodos/ind
omiten información clave ex.php/methaod
para el usuario. os/article/view/2
12
3. Hipótesis
Los influencers tienen un efecto positivo en la motivación de intención de compra
en poblaciones jóvenes.
4.Metodología
4.1 Enfoque metodológico
Nuestra investigación será con un enfoque cuantitativo, ya que haremos énfasis
en los resultados de encuestas y entrevistas estructuradas hechas al sujeto
objetivo dentro de la investigación.
El método va a ser un estudio de caso ya que se va a ir a entrevistar a los jóvenes.
El diseño de nuestra investigación no tendrá influencia en la decisión de compra, al
recabar la información no tendremos ninguna intervención por lo que se caracteriza
por ser no experimental.
Para terminar, nuestro alcance será descriptivo, ya que describiremos el fenómeno
de cómo los influencers influyen en la decisión de compra de los jóvenes en redes
sociales.
4.2 Instrumentos
Para saber si los influencers tienen un impacto en la toma de decisión de compra
en los jóvenes se realizará una encuesta:
https://forms.gle/uMTWy25AaMVk9MHd6 donde se evalúa si existe un impacto de
los influencers en la toma de decisión de compra en los jóvenes.
Con este método conoceremos si realmente los jóvenes adquieren productos por la
recomendación de los influencers.
4.3 Participantes en el estudio
Los participantes serán todos los jóvenes que usan redes sociales y siguen algún
influencers.
4.4 Técnica para el análisis de datos
Una vez recolectados los datos se procederá a realizar una conclusión sobre los
resultados de la encuesta presentándolos de maneral visual.
4.5 Cronograma
Referencias
IAB Spain, 2016. Estudio Anual de Redes Sociales 2016. [05-06-2017]. Disponible
en web:
http://www.iabspain.net/wpcontent/uploads/downloads/2016/04/IAB_EstudioRedes
Sociales_2016_VCorta.pdf
Kotler, P. & Armstrong, G. (2012). Marketing. (14a. ed.). México: Pearson
educación.
Zuccherino, S. (2016). Social media marketing: la revolución de los negocios y la
comunicación digital. Edición: 1ra. edición revisada. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Temas Grupo Editorial.
García, X. y López, D. (2018). Impacto que tienen los influecners a través de
Instagram en los jóvenes de 15-18 años del Instituto Educativo Panamericano,
Xalapa, Ver. Academia Journals, 848.
Dachary, A. (2016). Evolución del marketing de influencers. Obtenido de
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/63284.
Ávila, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación. Edición
electrónica
Gómez, Nieto. (2018) El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la
publicidad engañosa. Universidad Rey Juan Carlos. Methaodos.revista de ciencias
sociales, vol. 6, núm. 1.
de Haro, J. J. (2022). Las redes sociales en educación. Retrieved May 27, 2022,
from Usal.es website: https://scopeo.usal.es/enfoque-bol-21-las-redes-sociales-en-
educacion/#:~:text=Juan%20Jos%C3%A9%20de%20Haro&text=El%20concepto%
20de%20red%20social,las%20aristas%20relaciones%20entre%20ellos.
Ruibal, A. (2020, May). Publicidad en redes sociales: ¿Realmente la necesitas? -
Agencia de Publicidad y Marketing. Retrieved October 27, 2020, from Agencia de
Publicidad y Marketing website: https://www.grupoendor.com/publicidad-redes-
sociales/
Del sitio web: MarketingPower.com, de la American Marketing Asociation,
http://www.marketingpower.com.
O´Guinn, T., Allen, C, y Semenik, R, (1996). Fundamentos de marketing (14a. ed.).
International Thomson Editores.
Castañeda, S. (2022, February 7). La publicidad digital y su importancia para tu
negocio. Retrieved May 30, 2022, from Blog del E-commerce website:
https://www.tiendanube.com/blog/mx/publicidad-digital/
Bárbara, C., Luis M, R., y Erika Lucia, G. (2020). Comportamiento del mercado
digital respecto a la moda sostenible: Estudio de caso de influencers españolas.
Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1559–1582. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/290/29065286018/
Estrada, I., & Miranda, A. M. (2021). El marketing de influencers en universitarios
del norte de México. RECAI Revista de Estudios En Contaduría, Administración E
Infomótica, 10 (28). Obtenido de:
https://www.redalyc.org/journal/6379/637968301001/
Gómez Nieto, B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la
publicidad engañosa. Methaodos Revista de Ciencias Sociales, 6(1).
https://doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.212
Sanz-Marcos, P., Jiménez Marín, Gloria, y Zambrano, E. (2019). La incorporación
de la figura del influencer en las campañas publicitarias: Consecuencias para las
agencias de publicidad españolas. Obtenido de: https://doi.org/2174-099