0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas7 páginas

817195.1281-2010 Sanción de Amonestación Pública y Pecuniaria A Notario

Este documento describe un caso de apelación de una sentencia de amparo. Se presentó un amparo contra una resolución de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales que confirmó sanciones impuestas a una abogada. La abogada alegó que se violaron sus derechos de defensa y debido proceso al no permitirse el testimonio de un testigo. La Corte de Constitucionalidad examinó el caso y determinó que no se produjo un agravio a los derechos fundamentales de la abogada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas7 páginas

817195.1281-2010 Sanción de Amonestación Pública y Pecuniaria A Notario

Este documento describe un caso de apelación de una sentencia de amparo. Se presentó un amparo contra una resolución de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales que confirmó sanciones impuestas a una abogada. La abogada alegó que se violaron sus derechos de defensa y debido proceso al no permitirse el testimonio de un testigo. La Corte de Constitucionalidad examinó el caso y determinó que no se produjo un agravio a los derechos fundamentales de la abogada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Expediente 1281-2010 1

APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO

EXPEDIENTE 1281-2010
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, ocho de febrero de dos mil
once.
En apelación, y con sus antecedentes, se examina la sentencia de veintiséis de
febrero de dos mil diez, dictada por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del ramo
Civil y Mercantil, constituida en Tribunal de Amparo, en la acción constitucional promovida
por la Abogada Lilia Aracely Fuentes Peralta en contra de la Asamblea de Presidentes de
los Colegios Profesionales. La postulante actuó con el patrocinio del Abogado José Felícito
Alfaro Díaz. Es ponente en este caso el Magistrado Vocal II, Mario Pérez Guerra, que
expresa el parecer de este Tribunal.
ANTECEDENTES
I. EL AMPARO
A) Interposición y autoridad: presentado el diecinueve de agosto de dos mil nueve, en
el Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia y, posteriormente,
trasladado a la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del ramo Civil y Mercantil. B) Acto
reclamado: resolución del seis de julio de dos mil nueve, dictada por la Asamblea de
Presidentes de los Colegios Profesionales, por la cual declaró sin lugar la apelación y
confirmó la resolución de quince de febrero de dos mil ocho, emitida por el Tribunal de
Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, que impuso a la ahora amparista
la sanción de amonestación pública y pecuniaria. C) Violaciones que denuncia: al
derecho de defensa y al principio jurídico del debido proceso. D) Hechos que motivan
el amparo: lo expuesto por la postulante y de las constancias procesales se resume:
D.1) Producción del acto reclamado: a) contra la postulante se inició procedimiento
sancionatorio en el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, a
instancia del Jefe del Registro Fiscal de Vehículos de la Intendencia de Recaudación y
Gestión de la Superintendencia de Administración Tributaria; b) la denuncia tuvo como
base el hecho de que en el Registro Fiscal de Vehículos de la Intendencia de Recaudación
y Gestión de la Superintendencia de Administración Tributaria, se presentaron documentos
relacionados con solicitudes de reposición de certificados de propiedad, trámites de
traspasos y reposición de tarjetas de circulación en las que se establecieron diversas
actuaciones notariales que presentan incongruencias de acuerdo al Código de Notariado;
entre éstos documentos está el endoso de certificado de propiedad de vehículos número
SAT-cuatro mil cincuenta y dos cero cero cuatrocientos veinte mil doscientos veintiséis
(SAT-4052 00420226), donde se constató que no existen las firmas de Jorge Arturo
Calderón Pérez y Cayetano Felipe en el acta de legalización de firmas del referido
certificado de propiedad, únicamente aparece la firma y sello de la notaria; c) al concluir
el procedimiento, el aludido Tribunal emitió resolución de quince de febrero de dos mil
ocho, en la que le impuso las sanciones de amonestación pública y pecuniaria; d) apeló
esa decisión y la Asamblea de Presidentes de Colegios Profesionales, al conocer, la
confirmó en la resolución de seis de julio de dos mil nueve (acto reclamado). D.2)
Agravios que se denuncian: estima que con el acto reclamado se incurrió en las
violaciones denunciadas, en virtud de que confirmó las sanciones no obstante que a Jorge
Arturo Calderón Pérez no se le quiso escuchar como testigo, porque el Tribunal de Honor
del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala simplemente no lo consideró un medio
idóneo, por lo que se le violó su derecho a la garantía constitucional del debido proceso;
Expediente 1281-2010 2

es decir, si bien en el acto reclamado, se aceptó que se le restringió el derecho a


diligenciar un medio de prueba, se argumentó que en todo caso lo declarado por el testigo
no le libera de la omisión que reconoció y aceptó haber cometido en el endoso ya
relacionado. D.3) Pretensión: solicitó que se le otorgue amparo, se deje en suspenso la
resolución reclamada y se ordene que se dicte otra resolución. E) Uso de recursos:
aclaración F) Casos de procedencia: invocó los contenidos en las literales a), b) y d)
del artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; y 8
Inciso f) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. G) Leyes violadas:
artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
II. TRÁMITE DEL AMPARO
A) Amparo Provisional: no se otorgó B) Terceros Interesados: a) Tribunal de Honor
del Colegio de Abogados y Notarios; y b) Superintendencia de Administración Tributaria
por medio de la Jefatura de Registro Fiscal de Vehículos, Intendencia de Recaudación y
Gestión. C) Antecedentes remitidos: a) expediente ciento cincuenta y uno - dos mil
seis (151--2006) del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala; y b) expediente APCOPJ un mil trescientos veintinueve. quinientos cincuenta
y cinco. cero nueve (APCOPJ 1329.5555.09), de la Asamblea de Presidentes de los
Colegios Profesionales. D) Pruebas: a) los antecedentes del amparo; b) copia simple
de la resolución del quince de febrero de dos mil ocho, dictada por el Tribunal de Honor
del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala; c) copia simple de la resolución de la
Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales del seis de julio de dos mil nueve; y
d) presunciones legales y humanas. D) Sentencia de primer grado: el Tribunal
consideró: “...Los colegios profesionales son asociaciones gremiales con personalidad
jurídica, funcionarán de acuerdo con la ley y tendrán por fines la supremacía
moral,
científica, técnica y material de los profesionales universitarios y el control de su ejercicio,
reconocidos por la Constitución Política de la República de Guatemala. Por lo anterior este
Tribunal considera que no es procedente que mediante el amparo se proceda obtener el
examen de las resoluciones señaladas como acto reclamado, ya que la autoridad recurrida
se pronunció en el ejercicio del control profesional que le confiere la Constitución de la
República, pues mediante el amparo no es dable por la justicia constitucional revisar las
estimaciones, consideraciones y juicios valorativos en que la autoridad fundamentó su
decisión, en consecuencia la presente acción de amparo debe denegarse …”. Al resolver
declaró: “… Deniega, el amparo solicitado por Lilia Aracely Fuentes Peralta, contra la
Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales. II. Condena en costas a la
interponente. III. Impone al abogado patrocinante José Felícito Alfaro Díaz multa de
quinientos quetzales (Q 500.00) la que deberá hacer efectiva en la Tesorería de la Corte
de Constitucionalidad dentro del quinto día de estar firme el presente fallo, bajo el
apercibimiento en caso de incumplimiento se cobrará por la vía correspondiente.
Notifíquese…”.
III. APELACIÓN
La amparista apeló.
IV. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA
A) El postulante reiteró lo expuesto en su memorial inicial de amparo. Solicitó que se
revoque la sentencia de primer grado y, como consecuencia, se le otorgue el amparo que
instó. B) La Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales, autoridad
Expediente 1281-2010 3

impugnada indicó que actúo de conformidad con las constancias procesales y


antecedentes del caso, por lo que no violó normas constitucionales. Solicitó se confirme la
sentencia impugnada. C) El Ministerio Público indicó que comparte el criterio
sustentado en la sentencia de primera instancia, puesto que la autoridad impugnada
enmarcó su comportamiento dentro de las facultades que la ley le confiere y apegó su
decisión a las exigencias de la ley, de manera de que al tener la autoridad impugnada el
respaldo legal expreso para tomar la decisión objetada en amparo confirmando la decisión
recurrida, no puede producirse el agravio denunciado por la amparista. Solicitó que se
declare sin lugar el recurso de apelación interpuesto y, en consecuencia, se confirme el
fallo recurrido.
CONSIDERANDO
-I-
Se ha considerado por esta Corte que si bien la ley constitucional de la materia
determina la amplitud de procedencia del amparo, ello queda sujeto a la vulneración de un
derecho fundamental y a la existencia del agravio, por lo que amerita el análisis de tales
aspectos en cada caso en particular. Siendo la concurrencia del agravio un elemento
general para la procedencia del amparo, de no existir éste, la protección que se pretende
resulta inviable.
-II-
En el presente caso, la postulante reclama contra la decisión de la autoridad
impugnada de declarar sin lugar la apelación por ella interpuesta y confirmar la decisión
del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios, que le impuso las sanciones de
amonestación pública y pecuniaria, al haberle encontrado responsable de inobservar el
Código de Ética Profesional del mencionado Colegio, arguyendo en la acción de amparo
que se violó el derecho de defensa y el principio del debido proceso en su agravio, por
cuanto que para arribar a aquella resolución no se atendió que el indicado Tribunal de
Honor no admitió diligenciar como medio de prueba por ella propuesto la declaración
testimonial de Jorge Arturo Calderón Pérez.
-III-
El examen de los antecedentes permite a esta Corte determinar: a) el Tribunal de
Honor del referido colegio efectivamente, en resolución de veintiuno de septiembre de
dos mil seis, no admitió el diligenciamiento de la prueba de declaración de testigos que
propuso la ahora postulante de amparo por calificarla de no ser idónea; b) en resolución
de quince de febrero de dos mil ocho, el citado Tribunal declaró con lugar la denuncia
formulada y le impuso como responsable de violentar el Código de Ética Profesional del
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, las sanciones de amonestación pública y
pecuniaria de diez mil ochenta quetzales equivalentes a veinticuatro cuotas ordinarias de
colegiación profesional ordinaria; y c) al conocer en apelación, la Asamblea impugnada en
resolución reclamada, confirmó aquellas sanciones, para lo cual estimó: “… La Asamblea
de Presidentes, al analizar la resolución impugnada considera que está conforme a la ley y
las constancias procesales y que la sanción impuesta corresponde a una actuación
notarial, que si bien no causó daño a terceras personas, la notaria faltó a la verdad al
afirmar en el acta de legalización de firmas, de dieciséis de mayo de dos mil seis, la
existencia de dos firmas que no aparecen en el documento objeto de la denuncia,
situación que motivó la sanción impuesta por el Tribunal de Honor y que esta Asamblea
considera debe confirmarse, tomando en cuenta que dicho documento se presentó a
Expediente 1281-2010 4

oficina pública. Por otra parte, la apelante en su expresión de agravios manifestó que el
Tribunal de Honor no le aceptó la prueba de declaración de testigos que ofreció en su
oportunidad, por no ser el medio idóneo. A este respecto la Asamblea de Presidentes
consideró que no obstante que ese rechazo ya no es objeto de análisis, por haberse dado
en resolución distinta a la apelada, se considera que en todo caso la declaración de
testigos no cambia lo que aparece en el documento, por lo que en este caso, la prueba
testimonial no libera a la apelante de la omisión de las firmas de los requirentes en el
endoso y en el acta de legalización, y en consecuencia, es procedente declarar sin lugar el
recurso de apelación y conformar la resolución emitida por el Tribunal de Honor del
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Artículos 5, 6 y 7 del Reglamento de
Apelaciones ante la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales …”.
Con base en lo anterior, se puede concluir que ninguna violación de relevancia
constitucional puede atribuirse que causó la autoridad impugnada con la mencionada
resolución, porque efectivamente si la postulante al comparecer al procedimiento
reconoció los hechos que se le señalaron (haber firmado el acta de legalización sin que
antes lo hubieren hecho los requirentes de su actuación notarial), cualquier declaración
testimonial al respecto no modificaría tal situación. ni las consecuencias de ello.
Adicionalmente, si la notaria ahora reclamante estaba inconforme con la negativa del
Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala de diligenciar la
prueba de declaración de testigos, debió protestar con el objeto de poder proponerla
nuevamente en segunda instancia, lo cual no hizo, es decir lo consintió.
En conclusión, el amparo es notoriamente improcedente, por lo que debe
confirmarse la sentencia de primer grado, con la sola modificación de fijar la multa
impuesta al abogado patrocinante en la suma máxima que determine la ley de la materia,
por ser responsable de la juridicidad del planteamiento.
LEYES APLICABLES
Artículos citados y 265, 268 272 de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 8º, 42, 44, 46, 47, 57, 60, 61, 66, 67, 149, 163 inciso c), de la Ley de
Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 17 del Acuerdo 4-89 de la Corte de
Constitucionalidad.
POR TANTO
La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y leyes citadas, al
resolver declara: I) Sin lugar el recurso de apelación planteado por Lilia Aracely Fuentes
Peralta y, en consecuencia, confirma la sentencia apelada, con la modificación de que se
impone al abogado patrocinante, José Felícito Alfaro Díaz, multa de mil quetzales (Q
1000.00), valor que deberá hacer efectivo en la Tesorería de esta Corte dentro del quinto
día después de estar firme el presente fallo, pues en caso de incumplimiento se cobrará
por la vía legal. II) Notifíquese y, con certificación de lo resuelto, devuélvanse los
antecedentes al tribunal de origen.

ROBERTO MOLINA BARRETO


PRESIDENTE

ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE MARIO PÉREZ GUERRA


MAGISTRADO MAGISTRADO

GLADYS CHACÓN CORADO JUAN FRANCISCO FLORES JUÁREZ


Expediente 1281-2010 5

MAGISTRADA MAGISTRADO

ANA GERALDINE CARIÑÉS GONZÁLEZ


SECRETARIA GENERAL ADJUNTA

ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN

EXPEDIENTE 1281-2010
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, dieciocho de febrero de dos mil once.
Se tienen a la vista para resolver las solicitudes de aclaración y ampliación,
presentadas por Lilia Aracely Fuentes Peralta, de la sentencia emitida por esta Corte el
ocho de febrero de dos mil once, dictada en el expediente formado por apelación de
sentencia de amparo, en la acción de esa naturaleza promovida por la solicitante contra la
Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales.
ANTECEDENTES
I) DEL PLANTEAMIENTO DEL AMPARO Y RESOLUCIÓN DE PRIMER
GRADO: En el amparo promovido se señaló como acto reclamado la resolución de seis de
julio de dos mil nueve dictada por la Asamblea de Presidentes de los Colegios
Profesionales, por la cual declaró sin lugar la apelación y confirmó la decisión de quince de
febrero de dos mil ocho, emitida por el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y
Notarios de Guatemala, que impuso a la ahora amparista la sanción de amonestación
pública y pecuniaria. El Tribunal de Amparo de primera instancia denegó la protección
constitucional instada.
II) DE LA APELACIÓN PROMOVIDA Y LA SENTENCIA DE SEGUNDO
GRADO:
La amparista apeló la sentencia aludida. Esta Corte al conocer en alzada declaró sin lugar
el recurso de apelación planteado y para el efecto consideró: “… que ninguna violación de
relevancia constitucional puede atribuirse que causó la autoridad impugnada con la
mencionada resolución, porque efectivamente si la postulante al comparecer al
procedimiento reconoció los hechos que se le señalaron (haber firmado el acta de
legalización sin que antes lo hubieran hecho los requirentes de su actuación notarial),
cualquier declaración testimonial al respecto no modificaría tal situación ni las
consecuencias de ello. Adicionalmente, si la notaria ahora reclamante estaba inconforme
con la negativa del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
de diligenciar la prueba de declaración de testigos, debió protestar con el objeto de poder
proponerla nuevamente en segunda instancia, lo cual no hizo, es decir lo consintió. En
conclusión, el amparo es notoriamente improcente, por lo que debe confirmarse la
sentencia de primer grado con la sola modificación de fijar la multa impuesta al abogado
patrocinante en la suma máxima que determine la ley de la materia, por ser responsable
de la juridicidad del planteamiento…”.
III) DE LOS ARGUMENTOS DE LA ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN: a) en
cuanto a la aclaración manifiesta: “en virtud de que la misma arguye que no es clara
cuando en el considerando III afirma (“)…que cualquier declaración testimonial al respecto
no modificaría tal situación, ni las consecuencias de ello; indica que dicho extremo no es
claro pero sí ambiguo, pues cuando las declaraciones que no se consideren un medio
idóneo, con base en el argumento que no modificaría el hecho ni las consecuencias,
entonces no se aceptan, pero si se calificaron, pues, no comparte ese extremo, pues el
Expediente 1281-2010 6

criterio de declaración no era con el fin de que se eximiera del hecho sino que se
escuchara y pudiera servir para graduar la pena impuesta que es lo que ha tratado desde
el inicio de la petición”; b) en cuanto a la ampliación manifiesta: “no se resolvieron todas
las peticiones, ya que no se resolvió respecto a la graduación de la sanción, ya que
considera que es extremadamente drástica”.
CONSIDERANDO
-I-
Conforme al artículo 70 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, “...cuando los conceptos de un auto o de una sentencia, sean
obscuros, ambiguos o contradictorios, podrá pedirse que se aclaren. Si se hubiere omitido
resolver alguno de los puntos sobre los que versare el amparo, podrá solicitarse
ampliación...”.
-II-
Esta Corte ha sostenido en anteriores fallos que la figura de la aclaración, según la
norma invocada en el considerando anterior, tiene como finalidad, corregir las
ambigüedades, contradicciones y obscuridades que los términos de un mismo fallo tengan
entre sí y resolver sobre algún punto sobre el cual no se decidió; contrario sensu, no es un
mecanismo de revisión de las cuestiones de fondo consideradas en el mismo.
Del análisis de las solicitudes y del fallo que refiere la interponente, se determina
que únicamente pretende que se revise el fondo del asunto lo cual no es procedente por
los remedios instados; además el relacionado fallo es claro en todos sus apartados, y no
se dejó de resolver sobre ningún punto que fue puesto de conocimiento al Tribunal de
Amparo, por lo que sus solicitudes carecen de fundamento y, por lo mismo, deben
declararse sin lugar, como se indica en la parte resolutiva del presente fallo.
LEYES APLICABLES
Artículo citado y 265, 268 y 272 inciso i) de la Constitución Política de la República
de Guatemala; 71, 149, 163 inciso i) y 185 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, y 1º del Acuerdo 1-2009 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO
La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y las leyes citadas,
resuelve: I. Sin lugar las solicitudes de aclaración y ampliación planteadas por la
postulante. II. Notifíquese.

ROBERTO MOLINA BARRETO


PRESIDENTE

ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE MARIO PÉREZ GUERRA


MAGISTRADO MAGISTRADO

GLADYS CHACÓN CORADO JUAN FRANCISCO FLORES JUÁREZ


MAGISTRADA MAGISTRADO

ANA GERALDINE CARIÑÉS GONZÁLEZ


SECRETARIA GENERAL ADJUNTA
Expediente 1281-2010 7

También podría gustarte