Percibo lo que está a mi alrededor usando y cuidando
mis sentidos
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : UGEL - RIOJA
Institución Educativa : MANUEL SEGUNDO DEL AGUILA VELASQUEZ
Docente : CARMEN RITA PISCO OBLITAS
Grado y Sección : Segundo Grado.
Temporalización :
Área : Ciencia y ambiente
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA Ciencia y Tecnología
Competencia / Capacidad “Explica el mundo fisico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo”
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Obtiene información sobre las Identifica y menciona Relaciona cada sentido Lista de cotejo
características de los objetos, formas de cuidar los con su respectivo órgano.
seres vivos, hechos y órganos de los sentidos
fenómenos de la naturaleza, y Menciona lo que pude
describiendo sus
establece relaciones entre percibir con cada uno de
funciones e
ellos a través de la sus sentidos.
importancia..
observación, experimentación
Describe las funciones d
y otras fuentes proporcionadas
los órganos de los
(libros, noticias, videos,
sentidos.
imágenes, entrevistas).
Enfoque de derechos
Valor(es) Diálogo y concertación
Diálogo y El docente promueve espacios de diálogo para que sus
concertación estudiantes intercambien sus ideas con los demás miembros
de su escuela a fin de expresar sus emociones y compromisos
para alcanzar sus metas .
I. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
Inicio Saludo y bienvenida a los estudiantes
Se da las indicaciones para desarrollar las actividades del día
El propósito de la experiencia de aprendizaje:
Se da a conocer los criterios a evaluar:
Se propone los acuerdos de convivencia virtual o presencial:
Respetar las opiniones y los espacios del grupo
Desarrollo Indicaciones y actividades a desarrollar en forma virtual o presencial por los estudiantes
con participación de sus familias.
El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en todo el proceso de
aprendizaje.
Juegan “ADIVINA- ADIVINADOR” uno de los niños se tapará los ojos y se le pondrá en la
mesa 4 objetos personal para que adivine que es, solo con tocarlos, olerlos o
explorarlos.
Responden las preguntas:
-¿Pudiste adivinar que objeto tenías en las manos?¿Que te ayudó a reconocer el objeto?
Planteamiento del problema
Plantea una respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los sentidos y sus órganos? ¿Cómo
deberíamos cuidarlos?
Planteamiento de hipótesis
Dibujan o escriben su respuesta.
Elaboración del Plan de indagación
Se hace notar que las hipótesis planteadas son variadas, por lo que resulta
necesario realizar algunas actividades para comprobar cuáles son correctas.
Se les pide que marquen las acciones que consideran correctas y que propongan
otra para comprobar sus hipótesis.
Se les comunica a los niños que experimentaran con objetos para descubrir los
órganos de los sentidos.
Colocan en la mesa objetos que van a percibir con sus sentidos.
Huelen el perfume, prenden la radio y escuchan, prueban la manzana, tocan el
peluche, miran los colores d la pelota.
Luego escuchan la siguiente información y pueden comentar libremente.
Recojo de datos y análisis de resultados
Luego de habernos informado sobre las funciones d los órganos de nuestros
sentidos completamos las siguientes actividades.
¿QUÉ SENTIDOS ESTÁN UTILIZANDO LOS NIÑOS?
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
Después de haber escuchado la información responden nuevamente la pregunta
de indagación:
Comparan con la respuesta inicial ¿Son iguales? ¿Son diferentes?¿En qué cambio?
Elaboran su respuesta final o conclusión con ayuda de la docente.
Escriben sus ideas o mencionan para que la docente o un familiar las escriba por ellos.
Luego, lo leen juntos.
• Conversan con su docente o familia y comparten su respuesta final. Para ello,
comparten con sus compañeros y docente o familiar la conclusión que escribieron o
explican el dibujo que realizaron.
Evaluación y comunicación
-Dialogan sobre las funciones que cumplen las partes del cuerpo y los cuidados para
mantenerlos sano.
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS SENTIDOS?
Dibujan una acción que les permita cuidar los sentidos
Comparten sus dibujos e intercambian ideas.
Dialogamos con los niños sobre que les pareció la clase.
Responden las siguientes preguntas de Retroalimentación: ¿Qué aprendiste hoy?
Cierre Qué te ayudo a darte cuenta, ¿Cuáles son los órganos de nuestros sentidos?; ¿Qué
realizaste para comprobar tus hipótesis?; ¿La información te ayudo a saber si tus hipótesis
son correctas?, ¿Qué pasaría si no cuidamos los órganos de nuestros sentidos?
Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia de
aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿Terminaron a tiempo la actividad?, ¿Fue
importante conocer que funciones cumplen los órganos de nuestros sentidos? ¿Por qué?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE RITA AREA CIENCIA Y
TECNOLOGIA
I.E. 00536 MS.D.V. FECHA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Percibo lo que está a mi alrededor usando y cuidando
mis sentidos
COMPETENCIA “Explica el mundo fisico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo”
CAPACIDAD • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
CRITERIOS A EVALUAR
Identifica y menciona formas
de cuidar los órganos de los
N° NOMBRES Y APELLIDOS sentidos describiendo sus
funciones e importancia.
1 ALEJANDRIA CANAYO, DIEGO SMITH
2 CARRASCO OLIVARES, ANDERSON JOSSET
3 COTRINA DIAZ JAIRO
4 DUQUE ESCOBAR, JOSSELYN MAYLITH
5 FACUNDO GOÑAS, NAHOMI BRITGHITT
6 FASANANDO BARDALES, MARIA LUANA
7 GARCIA PEREZ, DAYANA LICELI
8 GOÑAS FLORES, DAYRON MILCIADES
9 JIUKAN PIJUCH, LIZ BELLA
10 MANAYALLE ZUMAETA, JOSE SMITH
11 MEZA VERASTEGUI, YOSELIN SHIOMARA
12 MONCADA ANGULO, EDER ELOY
13 MONTANO HUAMAN, FABIANA MISHEL
14 ORTIZ CUICHAP, TIAGO ALEJANDRO
15 PAREDES SANCHEZ, RONALD BREINKING
16 PINTADO HUAMAN, MILTON JHENDRICK
17 RUIZ FASABI, DEVORA ROSAYDA
18 SAAVEDRA CASIQUE, REINA MECHITA
19 SALAZAR RUBIO, BRITNEY JHERMETH
20 TANTALEAN VASQUEZ, ALEXANDER
21 VASQUEZ RIMAY, JUAN DIEGO
22 VELAYSOSA CULQUI, ANLLY YARITA
23 MEZA VERASTEGUI, YOSELIN SHIOMARA
24
25
LOGR EN PROCESO NO LOGRÓ X
Ó