TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN Y TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS
Azucena García Palacios
UNIVERSITAT JAUME I - CASTELLÓN
¿Por qué utilizar TICs en salud
mental?
La salud mental: un problema importante
Porcentaje de morbilidad Porcentaje de carga global de la enfermedad
Mental illness Mental illness
Cardiovascular Cardiovascular
Cancer Cancer
Respiratory Respiratory Los problemas de
Sense organ Sense organ salud mental tiene el
Digestive Digestive mayor % de
Musculoskeletal Musculoskeletal morbilidad y la mayor
Accidents Accidents carga por enfermedad
Diabetes Diabetes de todos los
Others Others problemas de salud en
0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 los países
Organización Mundial de la Salud (2008) La carga global por enfermedad.
industrializados
La salud mental: un problema importante
Enfermedades 38% de todos los
físicas
(cardiovasculares, problemas de
pulmonares, diabetes,
músculo
salud
esqueléticas…) corresponden a
enfermedades
Enfermedades
mental.
mentales
(depresión,
trastornos ansiedad,
trastornos en niños)
Otras enfermedades físicas
Tasas de morbilidad en personas menores de 65 años
La salud mental: un problema importante
Los problemas de salud
mental dan lugar a más
incapacidad que la
mayoría de las
enfermedades físicas
En Europa los costes en salud
mental representan mas de un
tercio de todos los costes
dedicados a la salud.
Se comprende que se haya
planteado la prevención de la
depresión y el suicidio como
uno de los 5 puntos centrales
del Pacto Europeo por la
Salud Mental y el Bienestar.
Carga: costes personales ,
sociales, y económicos asociados
con el deterioro.
Trastornos psiquiátricos:
trastornos psiquiátricos y también
fuentes de deterioro o
incapacidad social, cognitivo,
emocional y comportamental.
Limitaciones en la Provisión de Servicios de Salud Mental
Solo un ¼ de las personas que sufren un trastorno mental reciben tratamiento.
Salud mental y COVID
Factores de riesgo: Problemas de salud mental aumentan:
Ansiedad y estrés asociados a la
enfermedad Depresión: hasta 3 veces mayor
Muerte/enfermedad seres queridos Ansiedad: 4 veces mayor
Confinamiento Estrés postraumático: 5 veces mayor
Aislamiento social y soledad Insomnio
Inseguridad financiera y pobreza Estrés
Fatiga emocional y física
Consumo excesivo de Mayores problemas en ciertas
información poblaciones: Trabajadores sanitarios
Cénat et al. Psychiatry Research 295 (2021) 113599
Dosil Santamaría et al. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2020
Limitaciones en la Provisión de Servicios de Salud Mental
•Razones:
•Algunos pacientes no solicitan ayuda (no saben que existen buenos tratamientos;
miedo al estigma)
•Dificultad de acceso al tratamiento adecuado.
•Cuando se les da acceso al tratamiento, largas listas de espera
•Cuando lo reciben, muchos pacientes no reciben tratamientos basados en la evidencia
•Se concluye que en los países industrializados, los servicios no están bien
estructurados: falta de integración en salud mental que da lugar a la falta
de continuidad de atención psicológica o ausencia de la misma.
Tratamientos eficaces, efectivos y eficientes
• En estos momentos existen ya excelentes
alternativas de tratamientos psicológicos
basados en la evidencia (TPBE).
• La mayoría de personas con diagnóstico de
algún trastorno mental puede experimentar
un notable alivio en su sintomatología y una
importante recuperación.
• Si se asegura el acceso a un adecuado
tratamiento se minimiza la posibilidad de
daños y efectos colaterales negativos
¿ES ESTO SUFICIENTE?
[La respuesta es no]
Rebooting Psychotherapy Research and Practice to
Reduce the Burden of Mental Illness (Kazdin y Blase,
2011)
Los avances logrados no han reducido la incidencia y
prevalencia de los trastornos mentales
❑ Modelo de dispensación (cómo se presenta o
proporciona la intervención)
❑ Hay muchos enfoques de psicoterapia, pero un modelo
de dispensación dominante
❑ Terapia uno a uno con un cliente (niño o adulto), familia,
o grupo (p.ej. 8–10 clientes).
Kazdin, 2015
Necesitamos tratamientos con estas características
• Alcance: capaces de ayudar a muchos • Ampliación de los entornos donde se
individuos, incluyendo aquellos que proporcionan intervenciones: llevar las
normalmente no solicitarán ni recibirán intervenciones a lugares y situaciones
tratamiento; cotidianas donde las personas
necesitadas puedan participar o asistir;
• Escalabilidad: capaces de ser aplicados a • La aceptabilidad de los consumidores
gran escala o, al menos, a mayor escala (clientes potenciales y terapeutas):
que la terapia individual; Opiniones de que el tratamiento es
adecuado y razonable como intervención;
• Asequibles: Costo relativamente bajo en
comparación con el tratamiento • Flexibilidad: opciones o elecciones sobre
cómo se prestan los servicios, ya que no
habitual;
hay un modelo único de dispensación que
• Conveniencia: con una integración más sea adecuado para todos; y
fluida de la intervención en la vida • El uso de una fuerza de trabajo no
cotidiana de un individuo; profesional: Aumentar el número de
proveedores que puedan ofrecer
tratamiento.
TICs y Tratamientos Psicológicos
La salud mental y las tecnologías
• Realidad Virtual
• Tratamientos computerizados
• Tratamientos online
• Dispositivos móviles
REALIDAD VIRTUAL Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
• Tecnología que permite simular la realidad
Espacio 3-D: Sentir que estoy en un ambiente generado
por ordenador: Presencia and juicio de realidad.
¿ÚTIL EN PSICOLOGÍA CLÍNICA?
EXPOSICIÓN EN
RV
TRATAMIENTO DE FOBIAS
• TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA
LAS FOBIAS
EXPOSICIÓN
EN VIVO
FOBIAS
A pesar de la evidencia de que
disponemos de un tratamiento eficaz
para las fobias, solo una minoría de
personas busca ayuda profesional.
LIMITATIONES DE EXPOSICIÓN EN VIVO
¿MIEDO A ENFRENTARSE A LA
SITUACIÓN TEMIDA?
AUMENTAR EL NÚMERO DE PERSONAS QUE
BUSCAN Y COMPLETAN TRATAMIENTO CON
ÉXITO
NUEVAS ALTERNATIVAS DE ADMINISTRAR LA
TERAPIA DE EXPOSICIÓN SIN PERDER
EFICACIA
¿POR QUÉ RV?
Un lugar protegido y terapéutico en el que la
persona puede:
- explorar
- experimentar
- sentir
- vivir
- revivir
¿ POR QUÉ RV?
No es necesario esperar a que los
acontecimientos sucedan, podemos
provocarlos.
¿ POR QUÉ RV?
• Progresar al ritmo del paciente
• Graduar dificultades
• Interactuar con y enfrentarse a situaciones en
el mundo virtual puede ayudar a enfrentarse a
situaciones del mundo real
•En un contexto seguro y protegido
(confidencialidad).
¿ POR QUÉ RV?
Permite ir más allá de la realidad
• Podemos cambiar el contexto temido cuando
queramos y cómo queramos
• Enfrentarse a situaciones más difíciles
• Adquirir competencia: sobreaprendizaje
• “Re-crear” la realidad
• Tecnología “atractiva”
EXPOSICIÓN EN RV
Efectividad y utilidad clínica
81% de personas prefirieron exposición en RV vs en vivo
Garcia-Palacios, Botella, C., Hoffman, H. & Fabregat, S. (2007). Comparing acceptance and refusal
rates of Virtual Reality Exposure vs. In vivo Exposure by patients with specific phobias.
Cyberpsychology & Behavior, 10, 722-724
EXPOSICIÓN EN RV
• Trabajo pionero:
• Rothbaum, Hodges, Kooper, Opdike,
Williford & North (1995). Virtual reality
graded exposure in the treatment of
acrophobia: A case report. Behavior
therapy, 26, 547-554.
Exposición en RV para fobias: Labpsitec
Claustrofobia Acrofobia Fobia a volar
Botella, C. et al., (1998) Virtual Reality treatment of claustrophobia: a case report. Behaviour Research and Therapy, 36,
239-246.
Botella, C. et al., (1999) The treatment of claustrophobia with virtual reality: changes in other phobic behaviors not
specifically treated. Cyberpsychology and Behavior 2(2), 135-142.
Botella, C. et al., (2000) Virtual Reality in the treatment of claustrophobic fear: a controlled multiple baseline design.
Behavior Therapy, 31, 583-595.
Baños, C. et al.,(2002) Virtual Reality Treatment of Flying Phobia. IEEE- Transactions on Information Technology in
BioMedicine, 6, 206-212.
García-Palacios, C. et al., (2002) Virtual Reality in the treatment of spider phobia: A controlled study. Behaviour Research
& Therapy, 9, 983-993
Botella, C. et al., (2004) Treatment of flying phobia using virtual reality: data from a year follow-up using a multiple
baseline design. Clinical Psychology & Psychotherapy, 11, 311-323.
Tortella-Feliu, M., Botella, C., Llabrés, J., Bretón, J.M.,, Riera, A., Baños, R.M., y Gelabert, J.M. (2011). Virtual reality
versus computer-aided exposure treatments for fear of flying. Behavior Modification, 35(1), 3-30.
Campos, D. Et al. (2019). Effficacy of an Internet-based exposure treatment for flying phobia (NO_FEAR airlines) with and
without therapist guidance: A randomized controlled trial. BMC psychiatry, 19. 86.
EJEMPLO: CLAUSTROFOBIA
CASA
HABITACIÓN OSCURA
ASCENSOR
PRÓXIMO PASO:
Tratamiento de problemas más complejos:
- Trastorno de pánico con agorafobia
- Tratamiento de trastornos relacionados con estrés:
Estrés postraumático
Exposición en RV sustituye a la exposición en
vivo, en imaginación e interoceptiva en el marco
de un programa multicomponente.
TRASTORNO DE PÁNICO, AGORAFOBIA
Alcañiz. M. et al.,(2003) Internet based Telehealth System for the Treatment of Agoraphobia, CyberPsychology
& Behaviour, 6(4), 355-358.
Botella, C. et al., (2004) Clinically significant virtual environments for the treatment of panic disorder and
agoraphobia. Cyberpsychology & Behavior, 7(5), 527-535.
Botella, C. et al.,(2007) Virtual Reality Exposure in the Treatment of Panic Disorder and Agoraphobia: A
controlled study. Clinical Psychology and Psychotherapy, 14 (3) 164-175.
TRASTORNO DE PÁNICO, AGORAFOBIA
•
Exposición
situacional
Efectos visuales Exposición
Visión de túnel interoceptiva
TRASTORNOS RELACIONADOS CON ESTRÉS
TEPT
Trastornos adaptativos
TRASTORNOS RELACIONADOS CON ESTRÉS
EMMA
“Adaptive display”
Engaging media for mental health applications” (IST-2001-39192-EMMA)
DUELO PATOLÓGICO/ TEPT
EMMA’s room:
Un espacio atemporal donde la persona puede trabajar
con elementos (música, objetos, imágenes, vídeos,
etc.) que simbolizan la pérdida o el trauma.
El objetivo es procesar la pérdida/trauma y seguir
Adelante con una vida significative.
EMMA’s room:
•5 ambientes con el objetivo de:
▪Promover la expresión de emociones
▪Reflejar cambios en las emociones
Eficacia del mundo de EMMA
Botella, C., et al., (2006) Using a flexible Virtual Environment for Treating a Storm Phobia. PsychNology Journal, 4(2) 129-
144.
Botella,C., et al.,(2005).Treatment of emotions in a virtual world: Application in a case of post-traumatic stress disorder.
Cyberpsychology & Behavior, 8 (4), 305-305.
Botella, C., et al., (2006). Using an Adaptative Display for the Tratment of Emotional Disorders: A preliminary analisis of
effectiveness. Work-In-Progress CHI, 586-591.
Botella, C., et al., (2008) Treatment of Complicated Grief using Virtual Reality. A Case Report. Death Studies, 32 (7), 674-
692.
Baños, R.M., et al., (2008) Behandlung psychischer Probleme im virtuellen Raum. En S.Bauer, & H. Kordy (Hrsg.) E-Mental-
Health: Neue Medien in der psychosozilen Versorgung. Heidelberg: Springer-Verlag.
Baños, R.M., et al., (2009), An adaptive display to treat stress-related disorders: the EMMA’s world. British Journal of
Guidance and Counselling, 37:3, 347-356.
Baños, R.M., Guillen, V., Quero, S., García-Palacios, A., Alcañiz, M., y Botella, C. (2011). A virtual reality system for the
treatment of stress-related disorders: A preliminary analysis of efficacy compared to a standard cognitive behavioural
program. International Journal of Human-Computer Studies, 69(1), 602-613.
Ma, L. et al. (2021). Integrating virtual realities and psychotherapy: SWOT analysis on VR and MR based treatments of
anxiety and stress-related disorders. Cognitive Behaviour Therapy, 50, 509-526.
REALIDAD AUMENTADA
SOLO UN ELEMENTO VIRTUAL
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADA
Botella, C. et al., (2005) Mixing Realities? An application of Augmented Reality for the treatment of cockroaches
phobia. CyberPsychology and Behaviour, 8 (2), 161-171.
Juan, MC., et al., (2005) Using augmented reality to treat phobias IEEE Computer Graphics And Applications 25, 31-37
Juan, MC. et al., (2006) An Augmented Reality System for Acrophobia: The Sense of Presence Using Immersive
Photography. Presence: Teleoperators & virtual environments, 15 (4) 393–402.
Juan, M.C., et al., (2005). AR spiders: A new system for the treatment of arachnophobia. Cyberpsychology & Behavior,
8 (4), 300-301.
Botella, C., Bretón, J., Quero, S., Baños, R.M., y García-Palacios, A. (2010). Treating cockroach phobia with
augmented reality. Behavior Therapy, 41(3), 401–413.
Fobia a los animales pequeños
Wrzesien, M., Burkhardt, J. M., Botella, C., y Alcañiz, M. (2012). Evaluation of the quality of collaboration between the
client and the therapist in phobia treatments. Interacting with Computers, 24(6), 461-471.
Botella, C., Perez-Ara, M. A., Breton-Lopez, J., Quero, S., Garcia-Palacios, A. & Baños, R. M. (2016). In vivo vs
Augmented reality Exposure in the treatment of small animal phobia: A randomized controlled trial. PLOS One
11(2): e0148337.
EXPOSICIÓN EN RV
• Eficacia en el tratamiento de los trastornos de ansiedad y de los
trastornos relacionados con trauma y estrés.
• Ensayos clínicos controlados y meta-análisis
• Eficacia: RV vs control; RV vs exposición en vivo.
• Los logros se mantienen a largo plazo.
Opris et al. (2012). Virtual reality exposure therapy in anxiety disorders: A quantitative metanalysis. Depression & Anxiety,
29, 85-93.
Botella, C., Fernández-Alvarez, J., Guillén, V., Garcia-Palacios, A. & Baños, R. M. (2017). Recent progress in Virtual Reality
Exposure Therapy for phobias: A systematic review. Current Psychiatry Reports, 19;42.
RV y psicología de la salud: DOLOR
CRÓNICO
• DOLOR AGUDO
• DOLOR CRÓNICO
RV DOLOR CRÓNICO
Sesión 1: Psicoeducación.
Sesión 2-6: manejo de actividades:
- Equilibrar actividad y descanso.
- Programación de actividades significativas.
- Promoción de la motivación y de emociones
positivas: RV.
Sesión 6: Prevención de recaídas.
RV DOLOR CRÓNICO
RV DOLOR CRÓNICO: Satisfacción
Garcia-Palacios et al. Clin J Pain 2015;31: 564-572.
RV: SISTEMAS INTEGRADOS
Innovación en dispositivos y software
• Head Mounted Displays
• Software
PROYECTO MAYORDOMO
Monitorización Terapia
RV
Contacto social Ocio
MAYORDOMO
Botella, C., et al., (2009) An e-Health System for the Elderly (Butler Project): A Pilot Study on Acceptance and
Satisfaction, Cyberpsychology & Behavior, 12, (3), 255-262.
Etchemendy, E., Baños, R.M., Botella, C., Castilla, C., Alcañiz, M., Rasal, P., y Farfallini, L. (2011). An e-health
platform for the elderly population: The butler system. Computers & Education, 56(1), 275-279.
Baños, R.M., Etchemendy, E., Castilla, D., García-Palacios, A., Quero, S., y Botella, C. (2012). Positive mood
induction procedures for virtual environments designed for elderly people. Intereacting with Computers,
24(3), 131-138.
Preschl, B., Maercker, A., Wagner, B., Forstmeier, S., A., Baños., R., Alcañiz, M., Castilla, D., y Botella,C.,
(2012). Life-review therapy with computer supplements for depression in the elderly: A randomized
controlled trial. Aging Ment Health, 16(8), 964-974.
Castilla, D., García-Palacios, A., Bretón, J., Miralles, I., Baños, R.M., Etchemendy, E., Farfallini, L., y Botella, C.
(2013). Process of design and usability evaluation of a telepsychology web and virtual reality system for the
eldery: Butler. International Journal of Human-Computer Studies, 71(3), 350-362.
Castilla, D., Garcia-Palacios, A., Miralles, I., Breton-Lpez, J., Parra, El, Rodriguez, S. & Botella, c. (2016). Effect
of web navigation style in elderly users. Computers in Human Behavior, 55, 909-920.
Castilla et al. (2020). Designing ICTs for users with mild cognitive impairment: A usability study. International
Journal of Environmental Research and Public Health, 17, 1-21.
MAYORDOMO: OBJETIVO
Desarrollo de una herramienta de tele-asistencia para personas
mayores:
• Detección temprana de estado de ánimo negarivo y seguimiento.
•Seguiento tratamiento: toma de medicación, alarmas estado
físico.
• Intervención para prevenir el aislamiento social.
Aplicacion de Internet con un formato autoaplicado (paciente y
cuidador):
✓Ambientes virtuales.
✓Internet para conectar a diferentes usuarios, cuidadores y
porfesionales
✓Centros de día, residencias, casas
MAYORDOMO: HERRAMIENTAS
•Ambientes realidad virtual
-EA positivo
-Relajación
-Mindfulness
•Libro de la vida
•Amigos
•Mis recuerdos:
– Imágenes
–Audios, videos
•Hablar
-Chat
-Videoconferencia
-E-mail
•Internet
La salud mental y las tecnologías
• Realidad Virtual
• Tratamientos computerizados
• Tratamientos online
• Dispositivos móviles
Tratamientos Psicológicos Online
• Cualquier persona puede recibir un
TPBE
• Se lo puede aplicar a su propio ritmo en
el momento que desee.
• Con mayor o menor apoyo por parte del
clínico.
Tratamientos Psicológicos Online
• Autoaplicado (lista de espera)
• Autoaplicado + apoyo
telefónico 1 vez por semana
(10-15 minutos)
• Blended (p.ej. 1 semana
presencial + 3 semanas online)
• Como tarea para casa
Tratamientos Psicológicos Online
•Internet: se plantean como una las soluciones clave para proporcionar
servicios de alta calidad y eficaces a un coste asumible para los
próximos años
•Internet:”papel único” en la prevención y la promoción de la salud: se
puede acceder en masa, amplia difusión
Tratamientos Psicológicos Online
• Áreas de crecimiento esperadas en los e-
servicios de salud mental
▪ Promoción de la salud
▪ Prevención de la enfermedad
▪ Intervención en crisis
▪ La intervención temprana
▪ El tratamiento para los trastornos de elevada
prevalencia en las intervenciones
eficaces basadas en aplicaciones web
(ansiedad, depresión)
▪ Manejo y apoyo en enfermedades crónicas
Tratamientos Psicológicos Online
•Para trastornos de + gravedad, Internet juega un papel menos decisivo
directamente, pero puede:
▪ proporcionar la interconexión entre proveedores,
▪ servir de plataforma para aplicar tratamientos complementarios,
▪ proporcionar herramientas y entrenamiento a clínicos o familiares,
▪ proporcionar programas de recuperación y manejo de síntomas
(apoyo de los iguales)
Tratamientos Psicológicos Online
• E-servicios de salud mental ofrecen:
• Disponibilidad, acceso rápido y flexible:
▪ Se evita el desplazamiento y las barreras
geográficas: tampoco el terapeuta se tiene que
desplazar pudiendo realizar la terapia desde su casa
▪ Flexibilidad horaria
▪ Flexibilidad del medio: admite múltiples formas de
comunicación (correo electrónico, chat,
videoconferencia, teléfono, envío de archivos, etc.)
▪ Capaces de proporcionar acceso inmediato y
directo a la ayuda de emergencia.
Tratamientos Psicológicos Online
• Línea de investigación de más de 20
años de evolución.
• Un número de ensayos clínicos
importante
• Estudios de meta-análisis
• Estudios de coste-eficacia
• Diferencias importantes en su
implementación en distintos países
Tratamientos Psicológicos Online
¿Son eficaces y coste-
efectivos?
Eficacia tratamientos psicológicos con apoyo de Internet
Meta-análisis de TCC para
ansiedad y depresión apoyado
por Internet (Andrews et al.,
2018)
64 ensayos clínicos
Tamaño efecto medio: g = 0.80
Depresión: g = 0.67
T de pánico g = 1.31
T de ansiedad social g = 0.92
T de ansiedad generalizada g = 0.70
Eficacia tratamientos psicológicos con apoyo de Internet
Guided self help
versus face to face
CBT (Cuijpers et al.,
2010)
Eficacia similar
Tratamiento
guiado
administrado por
Internet vs cara a
cara.
Coste-efectividad de tratamientos online
¿menos coste para pacientes y para terapeutas?
▪Los e-servicios de salud mental son hasta 50 veces más rentables desde un
punto de coste/beneficio que los servicios de salud mental tradicionales
(McCrone et al. 2004; Mihalopoulos et al.2005; Christensen & Griffiths 2007;
Shandley et al. 2009).
▪Revisión sistemática de Paganini et al. (2018): 12 estudios que evalúan los
costes económicos de T online:
▪ N = 4060 participantes con síntomas depresivos/trastornos depresivos
▪ Más coste-efectivos: T online guiada para depresión leve
▪ Todavía estudios escasos
▪ Necesidad de más investigación en costes económicos (p.ej., en
prevención de depresión/ansiedad)
¿Qué características/componentes son más eficaces?
• Meta-análisis de Domhardt et al. (2019)
▪Analizaron:
▪- Apoyo humano vs no apoyo
▪- Frecuencia del apoyo
▪- Apoyo planificado vs a demanda
▪- Experiencia de los terapeutas que daban apoyo
▪- Perspectiva transdiagnóstica vs perspectiva tratamiento para un trastorno
▪- Tratamiento combinado (blended) vs autoaplicado
▪Resultados:
▪34 RCT, 3.724 participantes (trastornos de ansiedad)
▪Sólo datos a favor de que la inclusión de apoyo humano aumenta eficacia y
adherencia
¿Qué características/componentes son más eficaces?
• Meta-análisis de Domhardt et al. (2019)
▪Recomendaciones:
- Incluir apoyo humano.
- No necesario apoyo intensivo (una vez por semana)
- Preferible perspectiva transdiagnóstica
- Valorar si es necesario utilizar tratamientos combinados (blended)
¿Qué características/componentes son más eficaces?
• Meta-análisis de Massoudi et al. (2019)
▪Terapia online en atención primaria:
- 14 ensayos clínicos, 4.183 (13 depresión, 1 de ansiedad).
- Eficacia algo mejor que TAU pero tamaño del efecto pequeño.
▪Implicaciones clínicas:
- Ofrecer terapia online antes de tratamiento psicológico/farmacológico
- Paso previo a derivar a atención especializada si depresión leve-
moderada
TICS Y TRANSDIAGNÓSTICO
•CAMBIAR LA FORMA DE APLICAR LOS TRATAMIENTOS
PERSPECTIVA
TECNOLOGÍA
TRANSDIAGNOSTICA
•PERSPECTIVA TRANSDIAGNÓSTICA
•Enfatiza los procesos esenciales que subyacen a distintas
patologías y explican la comorbilidad entre los distintos
trastornos, contribuyendo a mejorar su tratamiento (Nolen-
Hoeksema y Watkins, 2011).
•Se han diseñado y validado intervenciones que puedan
aplicarse transcendiendo las etiquetas diagnósticas.
Trastornos Emocionales
• Se ha sugerido que los actuales sistemas diagnósticos
podrían estar poniendo demasiado énfasis en categorías
que serían variaciones menores de un síndrome subyacente
más amplio (Brown y Barlow, 2005, 2009)
•→ “Síndrome neurótico general” (Andrews, 1990, 1996, Brown
y Barlow, 2009; Brown, Chorpita y Barlow 1998)
Trastornos Emocionales
• Las nuevas investigaciones sobre las
características dimensionales latentes de los
TE han puesto de manifiesto una estructura
jerárquica :
▪ dos núcleos de base genética (o dimensiones de
temperamento): el neuroticismo (afecto negativo,
inhibición del comportamiento, ansiedad) y la
extraversión (afecto positivo, activación
conductual) (Barlow, Sauer-Zavalaet et al., 2013)
Trastornos
Emocionales
• Esto desempeña un papel importante en el inicio, la superposición y el
mantenimiento de la ansiedad y los trastornos depresivos
❑ Las personas con TE experimentan con frecuencia emociones negativas y
evalúan estas experiencias como aversivas.
❑ Como resultado de estas reacciones negativas a sus emociones, son más
propensas a utilizar estrategias de afrontamiento de evitación.
❑ Estas estrategias, a su vez, paradójicamente aumentan la frecuencia /
intensidad de las emociones negativas. (Barlow Sauer- Zavalaet et al.,
2013)
Tratamientos transdiagnósticos
• Tratamientos que se dirigen directamente al síndrome
subyacente, en vez de a las variaciones de síntomas
específicos.
• La atención se focaliza más en lo que tienen en común
(procesos psicológicos que subyacen a muchos de ellos)
• Pueden abordarse mejor por un único conjunto de
principios terapéuticos basados en la evidencia
Tratamientos transdiagnósticos
•Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los Trastornos
Emocionales (Barlow, Ellard, et al, 2011; Barlow, Farchione, et al., 2011)
▪ Focalizado en las experiencias emocionales, diseñado para ser
aplicable a todos los trastornos de ansiedad y los trastornos del
estado de ánimo unipolares.
- Eficaz (Barlow, Ellard, et al. 2011; Farchione et al.,
2012).
- Igualmente eficaz que programas dirigidos a un
solo trastorno (Barlow et al., 2017; Steele et al.,
2018).
- Mejorías estables a los 18 meses de seguimiento
(Bullis, Fortune, Farchione y Barlow, 2013)
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO TRANSVERSAL:
Un programa transdiagnóstico online orientado al
tratamiento de los trastornos emocionales
PROTOCOLO TRANSVERSAL
❑Adaptación del Unified Protocol of Transdiagnostic Treatment of
Emotional Disorders de David Barlow.
❑En combinación con la perspectiva de Marsha Linehan acerca de la
aceptación (terapia dialéctico-comportamental).
Orientado a los trastornos emocionales
▪ Depresión La regulación emocional es el
Los pacientes aprenden a:
▪ Trastornos de ansiedad: ▪ Detectar sus patrones de regulación emocional
principal objetivo de terapia
o Ansiedad social desadaptativos y cambirlos.
o Ansiedad generalizada ▪ Aumentar la conciencia y aceptación de sus
o Trastorno de pánico síntomas.
▪ Flexibilizar sus pensamientos.
o Agorafobia
▪ Trastorno obsesivo-compulsivo.
Motivación para el cambio
Psicoeducación acerca de las experiencias emocionales
Práctica de la toma de conciencia y aceptación de las experiencias emocionales
Intervención en cada uno de los tres componentes de la emoción
Cognitivo Conductual Fisiológico
Detectar trampas de Detectar las CIDE’s
pensamiento. Aumentar la tolerancia a
(conductas impulsadas,
las sensaciones
dirigidas por emociones)
Practicar la flexibilidad desagradables.
cognitiva. Aprender a poner en
Practicar la exposición
práctica la acción opuesta a
Manejar los pensamientos interoceptiva.
la emoción.
obsesivos.
Practicar la exposición.
Prevención de recaídas
MÓDULOS
1. Naturaleza de los trastornos emocionales
2. La motivación para el cambio
3. Comprendiendo el papel de las emociones
4. Aceptando las experiencias emocionales
5. Practicando la aceptación
6. Aprendiendo a flexibilizar (Cognitiva I)
7. Tomando perspectiva y practicando la flexibilidad Afecto negativo
•cognitiva (Cognitiva II)
•8. La evitación de las emociones
•9. Conductas impulsadas/dirigidas por emociones
•10. Aceptando y afrontando las sensaciones físicas
•11. Afrontando las emociones en las situaciones
•12. Aprendiendo a ponerse en marcha
•13. Aprendiendo a disfrutar
Afecto positivo
•14. Aprendiendo a vivir
•15. Viviendo y aprendiendo
•16. Prevención de recaídas
Acceso a los módulos Registrar usuarios
del programa con login y
contraseña. Asignar protocolos/módulos
Revsar conceptos y Descargar resultados de la
contenidos multimedia y
evaluación
practicar con los
ejercicios.
Seguimiento de progreso
•El Protocolo Transversal adaptado a la web
Módulo 1: Los trastornos emocionales y la regulación emocional
Objetivos del módulo:
▪ Proporcionar información básica sobre la
naturaleza de los trastornos emocionales y la
regulación emocional.
▪ Proporcionar información sobre los contenidos
del programa de tratamiento.
▪ Comprender la importancia de la evaluación, el
uso de registros y la realización de tareas para
casa.
MÓDULO 3: COMPRENDIENDO EL PAPEL DE LAS EMOCIONES.
TÉCNICAS “QUÉ” Se refieren a lo que • Observar
tengo que hacer • Describir
cuando realizo la toma • Participar
de conciencia
TÉCNICAS “CÓMO” Se refieren a cómo lo • No juzgar
tengo que hacer • Hacer las cosas de
una en una
• Actuar con eficacia
MÓDULO 7: TOMANDO PERSPECTIVA Y PRACTICANDO LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA.
Objetivos del módulo:
▪Conocer y practicar modos de
modificar las trampas de
pensamiento.
▪Aprender a ser más flexible a la hora
de valorar diferentes situaciones.
▪Aprender a valorar los pensamientos
sin sentido, intrusivos y obsesivos.
Módulo 9: Conductas impulsadas/dirigidas por emociones.
Objetivos del módulo:
▪Reintroducir y profundizar en el concepto de
conductas impulsadas/dirigidas por emociones
(CIDEs).
▪Mostrar las consecuencias de llevar a cabo
CIDEs.
▪Enseñar los tipos de CIDEs más comunes.
▪Ayudar a identificar las estrategias que utiliza
el paciente para regular las emociones.
▪Enseñar al paciente a adoptar conductas
opuestas a la evitación y a las CIDEs
desadaptativas.
Módulo 10: Aceptando y afrontando las sensaciones físicas.
Objetivos del módulo (I):
▪Ayudar al paciente a identificar las
sensaciones físicas internas asociadas
a sus emociones.
▪Ayudar al paciente a entender el
papel que desempeñan las
sensaciones físicas en su respuesta
emocional.
▪Realizar ejercicios diseñados para
generar las sensaciones físicas que le
resultan difíciles de tolerar al
paciente.
Módulo 11: Atreviéndose: afrontando las emociones en las situaciones en las
que ocurren.
Objetivos del módulo (I):
▪Ayudar al paciente a comprender
la lógica de las exposiciones a la
emoción.
▪Trabajar con el paciente para
desarrollar una jerarquía de
evitación emocional y situacional.
▪Diseñar ejercicios de exposiciones
a las emociones y enseñar al
paciente a llevar a cabo exposición
a la emoción en sesión.
Módulo 12: Prevención de recaídas.
Objetivos del módulo:
▪Revisar las habilidades logradas para
afrontar las emociones.
▪Evaluar los progresos logrados con el
tratamiento.
▪Implicar al paciente en la responsabilidad
de continuar trabajando en su propia
mejoría y en su bienestar.
▪Identificar posibles fuentes de problemas.
▪Promocionar la generalización de las
habilidades y establecer un plan para
practicar las habilidades aprendidas.
▪Establecer nuevas metas para el futuro.
Estudios empíricos realizados
• Dos ensayos clínicos
controlados: N = 394
(trastornos emocionales)
(1) Atención especializada:
▪área salud mental Castelló,
La Ribera (Valencia), Vall
d’Hebrón (Barcelona)
▪ (2) Muestra comunitaria
• Grupos de comparación:
Tratamiento habitual/lista de
espera
• Tratamiento online
autoaplicado
| con apoyo
UNIVERSITAT JAUME I - CASTELLÓ
humano y automatizado
Apoyo
Apoyo terapeuta LLAMADAS SEMANALES
▪ 1 llamada semanal Total: 53.97 minutos por participante (DT =
▪ Max. 10 minutos 42.02)
Apoyo automatizado
▪ 2 SMS a la semana
Tratamiento online
M1. Los trastornos emocionales y la regulación
emocional
Conciencia M2. Motivación para el cambio
emocional Flexibilidad
centrada en Cognitiva M3. Comprendiendo el papel de las emociones
el presente y
Regulación del AN
aceptación
Component
M4. Aceptando las experiencias emocionales
s
M5. Practicando la aceptación
Evitación
emocional y Exposición M6. Aprendiendo a flexibilizar
conductas interoceptiva
dirigidas por y situacional M7. Tomando perspectiva y practicando la
la emoción flexibilidad cognitiva
M8. Evitación de las emociones
Psicoeducation M9. Conductas impulsadas/dirigidas por emociones
M10. Aceptando y afrontando las sensaciones físicas
Motivación para el cambio
M11. Atreviéndonos: Afrontando las emociones en
Prevención de las situaciones en las que ocurren
Recaídas
Regulación del AP
M12. Aprendiendo a ponerse en marcha
Componentes M13. Aprendiendo a disfrutar
de Regulación
del AP
M14. Aprendiendo a vivir
M15. Viviendo y aprendiendo
M16. Prevención de recaídas
Resultados y conclusiones de los Estudios empíricos
realizados
✓ Estudios que exploran un protocolo transdiagnóstico online en atencion
especializada/muestra comunitaria en España.
✓ Más eficaz para el tratamiento de trastornos emocionales comparado con
TAU/lista de espera, de acuerdo a la literatura (Barlow et al., 2017; Farchione et
al., 2012; Norton, 2012; Titov, 2010, 2011, 2015).
✓ Buena aceptación for parte de los pacientes y profesionales en atención
especializada.
✓ Contexto ecológico
✓El formato online de este protocolo de tratamiento facilita la accesibilidad y
diseminación del programa
Resultados en Atención primaria
• Tratamiento eficaz para la
depresión leve-moderada en AP
• Análisis económico: Viable
• Tratamiento más intensivo
mejores resultados
• Tratamiento autoaplicado buenos
resultados
Implementación
• Translación de los estudios de eficacia de intervenciones basadas en la
evidencia a la práctica clínica diaria: lapso de 17-20 años (Institute of
Medicine, 2001; Morris et al., 2011).
• La investigación en eficacia se realiza con recursos de investigación (humanos
y económicos) externos a las infraestructuras clínicas en las que los pacientes
reciben tratamientos, por lo que, una vez realizado el estudio, resulta difícil
que se continúe realizando la intervención.
• Ciencia de la implementación: está desarrollando métodos y procedimientos
para conseguir que las intervenciones basadas en la evidencia se incorporen
más rápidamente a la práctica clínica diaria.
Implementación
• Ciencia de la implementación:
•“el estudio científico de métodos para promover
la incorporación de resultados de investigación y
otras prácticas basadas en la evidencia en la
práctica diaria, y, así mejorar la calidad y eficiencia
de los servicios de salud” (Bauer et al., 2015).
Líneas futuras
•Desmantelamiento → cuáles son los componentes activos (p.ej.,
contribución de los módulos de psicología positiva).
•Introducción de sesiones de refuerzo, o mensajes de recordatorio en el
mantenimiento o potenciación de los resultados.
•Sesiones cara a cara + tratamiento auto-aplicado (Blended Treatments)
•Contribución de otras TIC’s (PDAs, teléfonos inteligentes) en tratamientos
auto-aplicados.
•Actualmente desarrollo de EMAs y EMIs (Ecological Momentary
Assessment, Ecological Momentary Interventions).
•Ampliar los contenidos clínicos adaptándolos a las nuevas tendencias
basadas en la perspectiva transdiagnóstica → Patologías más graves.
•IMPLEMENTACIÓN
La salud mental y las tecnologías
• Realidad Virtual
• Tratamientos computerizados
• Tratamientos online
• Dispositivos móviles
Smartphone Apps for the Treatment of Mental
Disorders: Systematic Review (2020)
Miralles I, Granell C, Díaz-Sanahuja L, Van Woensel W, Bretón-López J, Mira A,
Castilla D, Casteleyn S. Smartphone Apps for the Treatment of Mental Disorders:
Systematic Review JMIR Mhealth Uhealth 2020;8(4):e14897
7000 artículos de APPs psicológicas (trastornos
DSM-5) en los últimos 6 años
Sólo 392 explican suficientemente su
intervención
Sólo 25 RCT SÓLO el
0,46% RCT
7 estudios piloto de RCT
RED DOLOR-TIC. Una solución integral para el dolor crónico
• APPs red Dolor-TIC
• APP monitor de dolor 2.0.
• APP Monitor de Dolor DIO (Dolor
irruptivo Oncológico)
• APP Monitor de Dolor Multicéntrico
(alarmas personalizables para cada
unidad de dolor)
• Adaptaciones para la industria
farmacéutica
EN COLABORACIÓN CON RED DE SALUD PÚBLICA
Línea de investigación en TICS para la evaluación y
tratamiento del dolor crónico.
Comunidad Valenciana:
- Hospital Arnau de Vilanova de Valencia
- Hospital Provincial de Castellón
- Hospital General de Castellón
EN COLABORACIÓN CON RED DE SALUD PÚBLICA
Línea de investigación en TICS para
la evaluación y tratamiento del dolor crónico.
Cataluña:
• Hospital Vall d'Hebron de Barcelona
• Hospital Trueta de Girona
• Hospital Joan XXIII de Tarragona
• Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona
• Consorci Hospitalari Integral de l'Hospitalet
• Hospital del Mar de Barcelona
• Hospital de Sant Pau i de la Santa Creu de Barcelona
•
• Desarrollada siguiendo Guía IMMPACT:
• www.immpact.org
DISPOSITIVOS MÓVILES
• Problema: Apps no validadas
• Validada clínicamente en unidad de dolor de Vall d’Hebrón
(en colaboración con Dra. Mª Victoria Ribera)
• Resultados significativos.
▪ Correlación con medidas tradicionales.
▪ Alta satisfacción
34 VARIABLES ASOCIADAS AL DOLOR:
• Dolor,
• fatiga,
• Se responde en menos de 5
• estado de ánimo minutos.
• Catastrofismo
• Programar la hora de la
• Actividad física evaluación
• Interferencia
• Posibilidad de informar de
• Calidad de sueño picos de dolor
• Efectos secundarios
• Etc
Ejemplos de alarmas
• Dolor > 7 durante 5 días • Rojez facial durante 4
consecutivos
días consecutivos
• Vómitos durante 2 días • Abandona el tratamiento
consecutivos durante 3 días
• Somnolencia durante 5 días consecutivos
consecutivos • Interferencia del dolor en
• Estreñimiento durante 5 días el sueño > 7 durante 3
consecutivos días consecutivos
Beneficios encontrados
• Medida más fiable del dolor (Diario durante 1 mes).
Analgésicos 10 Analgésicos
9
0
D2 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D16 D17 D18 D19 D20 D21 D22 D23 D24 D26 D27 D28 D29 D30
Hombre 55 años. Lumbociatalgia. Hombre 31 años. Cervicobraquialgia.
Sin medicación base Sin medicación base
Beneficios encontrados
• Menor inversión de tiempo del
profesional en el seguimiento del dolor.
DOLOR vs INTERFERENCIA SUEÑO
10
•Permite explorar relaciones entre
6
4 variables.
3
0
D2 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D16 D17 D18 D19 D20 D21 D22 D23 D24 D26 D27 D28 D29 D30
Beneficios encontrados
• Permite evaluar si el dolor está bien controlado con el
tratamiento propuesto.
• Informa de la aparición de:
▪ Efectos adversos
▪ Adherencia y tolerancia al tratamiento.
Beneficios encontrados
• Efecto en la percepción de atención recibida y la calidad del
tratamiento:
“los pacientes se sienten más acompañados
por su médico”.
“Sienten que están mejor atendidos”.
Resultados
prometedores
Reconocimientos
• Premio a la Mejor App de Medicina 2019:
III Premios Salud Digital 2019
(Organizado por Mediforum).
• Premio a la Mejor App Sanitaria 2018
HM Hospitales.
• II Premios Battestini: Academia de Ciencias Médicas de
Tarragona y Red Sanitaria y Social Santa Tecla. 2019
Líneas de trabajo futuro
• Integración en red DolorTIC :
▪ Internet
▪ RV
▪ Dispositivos móviles
• Conectar distintos agentes:
▪ Pacientes, familiares
▪ Profesionales, investigadores
• Big data? → Avance en el conocimiento del
dolor crónico.
La salud mental y las tecnologías
CONCLUSIONES
Barreras
❑Gran desconocimiento de las
Tics en el sector sanitario y de
los usuarios en general
❑Necesidad de
reestructuración en el sistema
sanitario para incluir las TICS
como una opción de
tratamiento.
❑Necesidad de una mayor
inversión del gasto sanitario en
tecnologías.
Posibilidades
PROVISIÓN DE
SERVICIOS PROVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
• De forma eficaz, FORMACIÓN A • Obtención de datos
eficiente, segura, PROFESIONALES fácilmente
amigable, favoreciendo • Formación
y combinando todos los • Acceso a grandes
elementos implicados. • Supervisión muestras
• Proporcionando a los • Actualización • Generar
ciudadanos lo que conocimiento y
necesiten a un coste diseminarlo
asumible.
Líneas de trabajo futuro
• Nuestro grupo está centrado en la
transferencia de los resultados de
investigación a la práctica clínica.
• Implementación real de las tecnologías en
los servicios de salud.
• Esto no es posible sin la incorporación de
los servicios a las acciones de
investigación.
[email protected]