PRESCRIPCIÓN ÓPTICA EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR.
LORENZO OÑA ANTOLÍN
La prescripción óptica en niños en edad escolar es determinante para un buen rendimiento
académico, por lo que debemos tener en cuenta ciertas consideraciones con respecto a que errores
refractivos debemos compensar y cuales debemos vigilar.
HIPERMETROPÍA
Cuando nos encontramos un hipermetropía leve podemos pensar que podemos llegar a la emetropía
a los 9-10 años , sin embargo cuando la hipermetropía es moderada el error refractivo permanecerá
constante a lo largo del tiempo. En cuanto a que error refractivo debemos empezar a compensar se
ha llegado a un consenso y se debe corregir a partir de 1,5 D, ya que se comprobó que niños en
edad escolar con hipermetropía similar había una disminución en la habilidad lectora. También se
comprobó que niños con un equivalente esférico de 2D sin compensación tenia una agudeza visual
menor que los niños que portaba su compensación óptica de la hipermetropía. También debemos
considerar compensar pequeñas cantidades de hipermetropía cuando hay asociados una endoforia ,
endotropia o una lag acomdativo más alto de lo normal en algunos casos a modo de bifocal o
progresivo.
MIOPÍA.
La miopía deber se compensada en su totalidad en los niños en edad escolar y si además nos
encontramos con un lag acomodativo alto o una endoforia deberemos pensar en utilizar como mejor
compensación óptica un bifocal o progresivo. Hay diferentes estudios que evidencian que la
hipocorrección puede ser uno de los desencadenantes en la progresión miópica en los niños,
también existen algunos estudios que relacionan el uso de lentes progresivas/bifocal con una menor
progresión miópica y más recientemente la técnica de ortoqueratologia ha confirmado una menor
progresión en la miopía frente a otras medidas de compensación óptica.
ASTIGMATISMO
Debemos compensar cuando el astigmatismo es mayor o igual a 0,75 D y nos encontramos una
disminución de AV o bien signos astenopeicos. Una consideración importante es la oblicuidad del
astigmatismo ya que es uno de los factores ambliogénicos por lo tanto aún cuando hay ausencia de
sintomatología hay que compensarlos.
ANISOMETROPÍA
Cuando nos encontramos con anisometropías deberemos tomar diferentes actitudes en función de
los hallazgos ya que se puede provocar una ambliopía anisometrópica, por lo tanto compensaremos
cuando haya anisometropías hipermetrópicas ≥ de 1D, anisometropías miópicas ≥de 2D y
anisometropiass astigmáticas ≥ de 1,5D.
En los casos especiales en los que los niños están en afaquia o pseudofaquia hay que compensar
cualquier error refractivo residual junto con la compensación para visión próxima por la
incapacidad para acomodar que presentan.