0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas21 páginas

2023APLANEACIONMEXICOYLASGUERRASMUNDIALES

El documento presenta el plan de estudios para el módulo de Ciencias Sociales y Humanidades en el Telebachillerato Comunitario 039 de San Nicolás, Tamaulipas. En él se describe el contexto del grupo, que está compuesto por 42 estudiantes de diferentes ejidos. El plan incluye los objetivos, competencias, contenidos y aprendizajes esperados para la unidad sobre la Revolución Mexicana, la cual busca que los estudiantes expliquen este proceso histórico a través del análisis de sus circunstancias y su influencia en

Cargado por

Cesar Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas21 páginas

2023APLANEACIONMEXICOYLASGUERRASMUNDIALES

El documento presenta el plan de estudios para el módulo de Ciencias Sociales y Humanidades en el Telebachillerato Comunitario 039 de San Nicolás, Tamaulipas. En él se describe el contexto del grupo, que está compuesto por 42 estudiantes de diferentes ejidos. El plan incluye los objetivos, competencias, contenidos y aprendizajes esperados para la unidad sobre la Revolución Mexicana, la cual busca que los estudiantes expliquen este proceso histórico a través del análisis de sus circunstancias y su influencia en

Cargado por

Cesar Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Identificación

Telebachillerato Comunitario CCT Localidad Municipio Zona Estado

039 28ETK0039G SAN NICOLAS SAN NICOLAS Centro/altiplano TAMAULIPAS

Ciclo escolar Semestre Periodo de aplicación

2022-2023 1 2 3 4 5X 6 29 AGOSTO-7 OCTUBRE

Nombre del Docente: LIC. GUSTAVO SAAVEDRA HERNANDEZ

Diagnóstico del grupo

(Considere características personales, sociales y formativas previas).

Contexto general: La localidad de Villas de San Nicolás municipio de San Nicolás en el estado de Tamaulipas, se localiza a 520 metros de altitud, a 4
kilómetros al norte de san Carlos Tamaulipas y tiene alrededor de 100 habitantes en total tiene 1600habitantes ya contando con sus
ejidos y su cabecera municipal, en la cabecera municipal hay: 30 son hombres y 40 son mujeres 30 son niños. Tiene aproximadamente 5
viviendas de las cuales, no cuentan con servicio de transporte, cuentan con servicios básicos, de luz eléctrica, internet. La economía de
mayoría de sus habitantes es de nivel económicamente baja, la mayoría dedican, a la recolección de chile piquín, venta de piedras laja
cría de chivos, ganadería, empleados de la presidencia municipal y comercio, por lo que sus familiares provienen de estos sectore
productivos .En cuanto a sus creencias religiosas la mayoría de sus habitantes son católicos y devotos de san Nicolás. La comunida
cuenta con una primaria, telesecundaria, un tele bachillerato comunitario, centro de salud, oficina fiscal, oficina de registro civil, presidenc
municipal, dif municipal
El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es de un total de 30% y el grado de escolaridad es de 2.0% según estadísticas del INEGI
El TBC en la comunidad de Villas de San Nicolás es de nueva creación, inicio actividades en el ciclo escolar 2022-2023 se tendrán tre
grupos uno de primer semestre, tercer semestre y quinto semestre .El grupo de primer semestre cuenta con 13 estudiantes procedentes d
los diferentes ejidos; el grupo de tercer semestre es de 9 alumnos en total, el grupo de quinto semestre es de 20 alumnos por lo que
población estudiantil es de 42 estudiantes

Modalidad de
trabajo: El TBC está laborando en las instalaciones propias mientras .Se cuenta con 3 aulas, habilitados con tres pintar rones, un proyector, un
computadora .Se cuenta con dos baños femenino y masculino, las clase se imparten en horario matutino. El Tele bachillerato cuenta co
Describir la manera tres docentes y cada uno es responsable de un área disciplinar de ciencias experimentales, ciencias de la comunicación y ciencias sociale
en que se trabajará y humanidades, el grupo de quinto semestre ,trabajo en semestre pasado terminamos trabajando el semestre anterior ,de forma virtua
durante el semestre presencial a través de aplicaciones de WhatsApp, Facebook ,cuadernillos jóvenes en casa ,programas de radio y los alumnos respondiero
con los alumnos y de forma satisfactoria ,a pesar que algunos ejidos no cuentan con internet ,los alumnos buscaron la señal y se conectaron y lograro
recursos a utilizar cumplir con las tareas que se es proporciono
El tele bachillerato comunitario 039 de San Nicolás Tamaulipas. El grupo de quinto semestre está integrado por 20 alumnos de los cuales
10 son mujeres y 10 son hombres con edades entre 17 y 18 años. En cuanto a los estilos de aprendizajes se encuentran que el 30% son
kinésicos, 20 %son auditivos y el 50% son visuales

Área académica: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Área disciplinar: Módulo I Parcial Periodo de aplicación

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES México y las guerras mundiales 1 29 AGOSTO AL 7 OCTUBRE

Al finalizar la unidad, el estudiantado


explica el proceso de la Revolución
Mexicana, a través del análisis de las
circunstancias sociales, políticas,
Unidad I México revolucionario: las bases de un nuevo país Propósito
económicas, geográficas, filosóficas y
artísticas en nuestro país y el mundo,
para comprender la construcción del
México contemporáneo

Competencias genéricas Descripción y clave


6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a
relevancia y confiabilidad.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos
perspectivas al acervo con el que cuenta.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

Descripción y clave
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al present
Competencias disciplinares 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.
5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento

Aprendizajes esperados

Explica las causas, desarrollo y consecuencias de los procesos históricos desarrollados en México y el mundo entre 1908 y 1920:
o Crisis del Porfiriato (1908-1910) o Revolución Mexicana (1910-1920)
o Primera Guerra Mundial (1914-1918)
o Revolución Rusa (1917-1922)
• Explica, causalmente, cómo los procesos históricos modificaron la organización política, las fronteras y los espacios de soberanía en México y en el mundo
• Analiza la relación entre las demandas de los grupos revolucionarios y la promulgación de la Constitución de 1917 como base del nuevo marco institucional.
• Argumenta la influencia de los postulados del pensamiento de Karl Marx en las ideologías de algunos grupos revolucionarios mexicanos y de la Revolución Rus
• Distingue las características de las diferentes expresiones artísticas populares surgidas a raíz del movimiento revolucionario mexicano

Contenidos específicos

Conocimientos Habilidades Actitudes

• Crisis del porfiriano: Identifica los rasgos de la crisis del Porfiriano, de la Privilegia el diálogo para la construcción de nuev
O Desigualdad en las condiciones Revolución Mexicana, de la Primera Guerra Mundial y de la conocimientos. Externa un pensamiento crítico y reflexi
sociales y laborales. Revolución Rusa. Identifica las transformaciones sociales, de manera solidaria. Muestra tolerancia ante la diversid
o Surgimiento de los movimientos económicas, políticas y culturales en México y en el mundo de problemas sociales. Demuestra una consciencia soc
obreros. causadas por la Revolución Mexicana, la Primera Guerra ante las situaciones de su entorno. Expresa de mane
O Entrevista Díaz-Creelman. Mundial y la Revolución Rusa. Explica cómo algunos crítica sus ideas y muestra respeto por las dem
O Divisiones en la clase gobernante: postulados filosóficos influyen en movimientos opiniones
roces entre militares encabezados por Revolucionarios y en la transformación de las sociedades. Muestra flexibilidad y apertura a diferentes puntos de
Bernardo Reyes y los científicos Establece relaciones entre fenómenos políticos, económicos, vista. Rechaza la exclusión y segregación en su contexto
encabezados por José Yves Liman sociales y culturales de México y el mundo. Reconoce cómo Favorece un pensamiento crítico ante las acciones
tour. los procesos históricos y sociales influyen en la humanas de impacto político, social y económico
O Aparición de nuevas corrientes transformación de las expresiones artísticas. Emplea
políticas ante las elecciones de 1910 herramientas cartográficas para explicar procesos históricos,
(Hermanos Flores Magón y Francisco
sociales, políticos, económicos y políticos, señalando zonas
I. Madero). • Etapas de la Revolución
Mexicana: o Madero y el de conflicto y cambios territoriales
antirreeleccionismo.
▪ Plan de San Luis.
▪ Fin del porfiriano. o Gobierno
maderista.
▪ Plan de Ayala y Plan de Empacadora
o Huertismo ▪ Decena trágica y plan
de Guadalupe.
O Convencionalismo y
constitucionalismo
▪ Convención de Aguascalientes.
▪ Carranza y el triunfo del
constitucionalismo.
O Redacción de la constitución de
1917
▪ Establecimiento de un nuevo orden
institucional.
▪ Influencia de las demandas de
grupos revolucionarios en el artículo
3°, 27 y 123.
▪ Plan de Agua Prieta
• La Primera Guerra Mundial y el final
del largo siglo XIX: o Antecedentes:
▪ Imperialismo del siglo XIX
▪ Establecimiento del sistema de
alianzas
▪ La paz armada o Desarrollo del
conflicto ▪ El asesinato de Francisco
Fernando y las declaraciones de
guerra.
▪ Primeras acciones bélicas y
ocupaciones territoriales.
▪ La guerra inmóvil: uso de trincheras.
▪ México, Estados Unidos de América
y Alemania: el telegrama
Zimmermann. o Conclusión
▪ El tratado de Versalles y tratado
Brest-Lotos. o Consecuencias
▪ Efectos sociales de la guerra.
▪ Reorganización política, territorial y
económica del mundo.
▪ Creación de la Liga de Naciones. o
Innovaciones tecnológicas.
▪ Aviación
▪ Armamento
▪ Navegación
▪ Salud
• Influencias ideológicas de la
revolución rusa y la revolución
mexicana.
O Karl Marx y el materialismo histórico
una alternativa al capitalismo:
▪ Tierra, capital y Trabajo
▪ Lucha de clases o Reconocimiento
de la educación, derecho a huelga y
organización sindical, tenencia de la
tierra y propiedad de los recursos
naturales en la constitución de 1917.
O Ideología y propuesta de los
bolcheviques: soviets, o La ideología
de los bolcheviques contra los
mencheviques.
• Proceso de la Revolución Rusa o La
crisis del imperio o Revolución de
octubre o Guerra civil o
Establecimiento de la URSS
• Las vanguardias artísticas de
principios del siglo XX:
O Futurismo
O Cubismo
O Dadaísmo o Surrealismo
• La cultura popular de la Revolución
Mexicana y el corrido

Estrategia de aprendizaje
Estrategia Descripción

ABP: Aprendizaje basado en problemas


Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su
actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
La situación problema del contexto por el cual se busca la información de pregunta integradora:
¿Qué cambios tecnológicos, económicos, y políticos se dieron después de la primera guerra mundial en México?
ABP: Aprendizaje
El método de aprendizaje basado en problemas (ABP). El cual consiste en la presentación de una situación real o simulada que
basado en problemas
requiere que las y los estudiantes apliquen conocimientos ,busquen información y generen discusiones o controversias en el grupo , as
mismo, el problema les permitirá :
*Utilizar los aprendizajes previamente adquiridos
Encontrar mayor sentido en el trabajo que realizan
*Tomar decisiones a partir de la situación o problema del contexto que los juicios basados en hechos, cuenten con información lógica
fundamentada y que justifique sus decisiones y razonamientos

Actividades de inicio

Actividades: distancia /presencial Evaluación


Evidencia de
Materiales con (Herramienta y
Fecha trabajo
flexibilidad curricular Ponderación)
Enseñanza Aprendizaje (instrumento)

Describe los criterios a Registra apuntes de los criteriosa evaluar en 29 sgost AL Cuaderno Cuaderno Rúbrica 20%
evaluar en el parcial. el parcial 2 sept

Solicita una lectura


sobre las Realiza un informe escrito sobre las
características, características económica , políticas y
económica, política y Libro de actividades
culturales del porfiriano comparando las Informe escrito
económica y cultural del condiciones actuales con su comunidad, Internet
gobierno de Porfirio
Díaz,

Actividades de Desarrollo

Actividades a distancia/presencial Evidencia de Evaluación


Materiales con
Fecha trabajo (Herramienta y
Enseñanza Aprendizaje flexibilidad curricular
(instrumento) Ponderación)

Expone una breve Programa en un ensayo de las potencias 5 AL 9 sept Libro Ensayo Lista de cotejo 15%
explicación Europas y describe territorios que dominaron
fuera del Europa Facebook
Sobre las potencias
europeas y lo territorios WhatsApp
dominados fuera de 12 AL 16 Messenger
Europas. sept
Google

Redes de comunicación

Clasifica en una línea del tiempo, la primera Cuaderno Lista de cotejo 15%
Explica el tema a través
guerra mundial y sus consecuencias en el
de un video sobre la Línea del tiempo
orden mundial.
primera guerra mundial 19 AL 23
y sus consecuencias en sept
el orden mundial
Elabora en un Collage de la revolución rusa y
sus antecedentes

Al terminar la lectura contesta las siguientes


preguntas. ¿Porque crees que el autor
considera importante la revolución Rusa?, Rúbrica 15%
¿Cómo te imaginas que se vive en un
territorio dañado profundamente por la
Realiza la siguiente Collage
lectura ``La revolución guerra?, ¿Cuáles eran las aspiraciones de
Rusa`` y sus aquellos hombre y mujeres?, ¿Crees que al
antecedentes terminar el socialismo en la URSS han dejado
de ser validas?, ¿Por qué?
Cuestionario

Lista de cotejo 15%

Actividades de Cierre

Actividades a distancia/presencial Evidencia de Evaluación


Materiales con
Fecha trabajo (Herramienta y
Enseñanza Aprendizaje flexibilidad curricular
(instrumento) Ponderación)

Explica los temas a Elabora un folleto sobre la influencia que Google


través de un video de la tuvieron las ideas ideológicas de la revolución 26 al 30
influencia ideológica de rusa en la revolución mexicana Facebook Folleto informativo Lista de cotejo 20%
sept
la revolución rusa en la
revolución mexicana Messenger

Área académica :CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Área disciplinar: Módulo II Parcial Periodo de aplicación

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES México y las guerras mundiales 2 10 OCTUBRE AL 11 NOVIEMBRE

Unidad II México institucional: del caudillismo al presidencialismo. Propósito Al finalizar la unidad, el estudiantado
explicará la transición del caudillismo al
presidencialismo, a través del análisis d
las circunstancias sociales, políticas,
económicas, geográficas, filosóficas y
artísticas en México y el mundo, para
comprender el proceso de
institucionalización de nuestro país

Descripción y clave
2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiemp
y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad
Competencias genéricas
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a
relevancia y confiabilidad
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias

Descripción y clave
1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación
Competencias disciplinares presente
5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento
8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos 9. Analiza las funciones de las
instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida

Aprendizajes esperados

• Explica las causas, desarrollo y consecuencias de los procesos históricos desarrollados en México y el mundo entre 1920- 1940:
O Primeros gobiernos de la Revolución Mexicana: Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles (1920-1928).
O Maximato (1928-1934).
O Cardenismo (1934-1940).
O El ascenso de los totalitarismos en Europa (1919-1938).
O crisis económica de 1929.
O El inicio de la Segunda Guerra Mundial. (1939-1940)
• Demuestra la importancia estratégica de algunos recursos naturales en la nacionalización del petróleo en México (1938) y en las pretensiones alemanas de
recuperar las regiones carboníferas de Alsacia y Lorena (1939).

Contenidos específicos

Conocimientos Habilidades Actitudes


Gobiernos caudillistas Identifica los rasgos de la transición mexicana del caudillismo Privilegia el diálogo para la construcción de nuev
posrevolucionarios o Álvaro Obregón al presidencialismo, los totalitarismos en Europa, la crisis conocimientos. Externa un pensamiento crítico y reflexi
y la creación de instituciones económica mundial de 1929 y el inicio de la Segunda Guerra de manera solidaria. Muestra tolerancia ante la diversid
constitucionales: aparición de la SEP Mundial. Identifica las transformaciones sociales, de problemas sociales. Demuestra una consciencia soc
y reparto agrario (1920-1924) económicas, políticas y culturales en México y en el mundo ante las situaciones de su entorno.
O Plutarco Elías Calles; causadas por la transición mexicana del caudillismo al Expresa de manera crítica sus ideas y muestra respeto
reorganización económica, política y presidencialismo, los totalitarismos en por las demás opiniones Muestra flexibilidad y apertura a
social: Europa, la crisis económica mundial de 1929 y el inicio de la diferentes puntos de vista. Rechaza la exclusión y
La guerra cristera, creación del Banco Segunda Guerra Mundial. Establece relaciones entre segregación en su contexto.
de México, organización del PNR fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales de
(1924- 1928). México y el mundo. Identifica algunos postulados filosóficos
O El Maximato: ▪
El caudillo, el control del Partido y la
subordinación del poder presidencial:
Emilio Portes Gil (1928-1930),
Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) y
Abelardo L. Rodríguez (1932-1934).
▪ La doctrina Estrada y la definición de
la política exterior mexicana.
• Instauración del presidencialismo:
Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940)
O Reorganización política: expulsión
de Calles, transformación del PNR a
PRM, creación de la CTM.
O Reestructuración económica:
Reparto Agraria, Expropiación
Petrolera, Plan Nacional de Desarrollo
y Creación de Bancos de Desarrollo
Agrario.
O Reestructuración social: campaña
presidencial de 1934, fundación del
Instituto Politécnico Nacional y la
educación socialista.
O Política exterior independiente:
protesta ante la Liga de Naciones por
la Anexión Nazi de Austria
(Anschluss), apoyo a la República
Española y recepción de refugiados
republicanos españoles.
• Totalitarismos en Europa:
O Características del totalitarismo:
líder carismático e infalible,
exacerbación del nacionalismo y
xenofobia, partido político único y
aniquilación de las fuerzas políticas
opositoras y disidentes
O Ascenso del Fascismo en Italia,
Nacionalsocialismo en Alemania,
Falangismo en España y Estalinismo
en la Unión Soviética.
O Pugnas ideológicas entre los
totalitarismos: la oposición alemana e
italiana al socialismo soviético, y
primer enfrentamiento entre ellos
durante la Guerra Civil Española.
• Crisis de 1929: o Causas y
características de la crisis de 1929:
superproducción, caída de las bolsas
de valores, hiperinflación, desempleo
y descenso del comercio
internacional.
O Consecuencias de la crisis de 1929:
el New Dial en Estados Unidos y el
tránsito de la República de Weimar al
Tercer Reich en Alemania.
O México y la crisis de 1929.
• Inicio de la Segunda Guerra
Mundial: o Causas: la tolerancia
francesa e inglesa ante el rearme y
expansionismo territorial nazi.
O La guerra boba (Drope de
Guerreó): Invasión nazi a Polonia e
inmovilidad bélica franco-británica.
• El líder carismático, la forma de
gobierno ideal y el fin de la
democracia en el pensamiento de Carl
Schmitt, ideólogo del
nacionalsocialismo.
• El Renacimiento Cultural Mexicano:
O Nacionalismo: la Escuela Mexicana
de Pintura (muralismo), la música
nacionalista (Silvestre Revueltas,
Manuel M. Ponce y Carlos Chávez) y
la Novela de la Revolución Mexicana.
O Vanguardia: fotografía y cine (Tina
Modo ti y Serguéi Einstein); los
contemporáneos y los estridentitas.

Estrategia de aprendizaje

Estrategia Descripción

ABP: Aprendizaje basado en problemas


Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su
actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
La situación problema del contexto por el cual se busca la información de pregunta integradora:
¿Cuáles fueron los beneficios económicos, políticos y tecnológicos durante la segunda la guerra mundial para México?
ABP: Aprendizaje
El método de aprendizaje basado en problemas (ABP). El cual consiste en la presentación de una situación real o simulada que requie
basado en problemas
que las y los estudiantes apliquen conocimientos ,busquen información y generen discusiones o controversias en el grupo , así mismo,
problema les permitirá :
*Utilizar los aprendizajes previamente adquiridos
Encontrar mayor sentido en el trabajo que realizan
*Tomar decisiones a partir de la situación o problema del contexto que los juicios basados en hechos, cuenten con información lógica
fundamentada y que justifique sus decisiones y razonamientos

Actividades de inicio

Actividades: distancia /presencial Fecha Materiales con Evidencia de Evaluación


flexibilidad curricular trabajo
(instrumento) (Herramienta y
Enseñanza Aprendizaje Ponderación)
Expone en brevemente
y dar a conocer los Libro
criterios a evaluar en el
primer parcial Internet
Elabora apuntes sobre los criterios a evaluar
en el primer parcial Facebook Cuaderno

Aborda mediante 10 al 14 oct Messenger Informe Escrito Lista de cotejo 20%


diversas fuentes
Realiza un informe escrito sobre las medidas WhatsApp
documentales (libros,
tomadas por los estados unidos para salir de
películas, Redes de comunicación
la crisis de 1920 y las consecuencias de una
documentales, revistas,
crisis económica para la sociedad en general
mapas históricos), las
principales causa de la
crisis económica de
1929

Actividades de Desarrollo

Actividades a distancia/presencial Evidencia de Evaluación


Materiales con
Fecha trabajo (Herramienta y
Enseñanza Aprendizaje flexibilidad curricular
(instrumento) Ponderación)

Elabora un mapa conceptual sobre las 17 al 21 oct Mapa conceptual Rúbrica20%


Explica el tema de los
primeros gobiernos de consecuencias del uso de las nuevas Libro
la revolución mexicana: tecnologías en la guerra y sus implicaciones
Álvaro Obregón Plutarco y su implicación de la violación de los Facebook
Elías Calles (1920- derechos humanos
24 al 28 oct Messenger
1928). Expone
brevemente los sucesos Google Cartel Lista de cotejo 20%
de los inicios de la Ilustra un cartel de los países que integraron
guerra mundial a través los bloques económicos y militares de la 31 oct al 4 WhatsApp
de un video guerra fría. nov Redes de comunicación
Aborda el tema de La Realiza un Tabla comparativo de con las
guerra fría de los características, económicas, políticas y Tabla
organismos y los sociales de los primeros gobiernos de la comparativa Lista de cotejo 20%
bloques económicos revolución mexicana de (1920-1928).
que la integran.

Actividades de Cierre

Actividades a distancia/presencial Evidencia de Evaluación


Materiales con
Fecha trabajo (Herramienta y
Enseñanza Aprendizaje flexibilidad curricular
(instrumento) Ponderación)

Diseña una línea del tiempo con las


Argumenta los tema de instituciones que se crearon en los Google
los gobiernos del gobiernos que integraron del Maximato (1928
Maximato y explica las Internet Linea del tiempo
- 1934) 7 al 11 oct Rúbrica 20%
instituciones que se Facebook
crearon en ese periodo
(1928-1934) en México

Área académica : CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Área disciplinar: Módulo III Parcial Periodo de aplicación

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES México y las guerras mundiales 3 14 NOVIEMBRE AL 14 DICIEMBRE

Unidad III México postrevolucionario: la industrialización y el crecimiento Propósito Al finalizar la unidad, el estudiantado
económico. explica el proceso de industrialización y
crecimiento económico de nuestra
nación, a través del análisis de las
circunstancias sociales, político,
económico, geográfico, filosófico y
artístico, en México y el mundo, para
comprender el crecimiento económico d
país y sus consecuencias.

Descripción y clave
2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiemp
y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías
Competencias genéricas
relaciones
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a
relevancia y confiabilidad
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias

Descripción y clave
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al present
3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado
Competencias disciplinares 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.
5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento
8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos
9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida

Aprendizajes esperados

Explica las causas, desarrollo y consecuencias de los procesos históricos desarrollados en México y el mundo entre 1940 y 1970:
o La industrialización de México en los gobiernos de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés (1940-1952)
o El Milagro Económico Mexicano en los gobiernos de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz (1952-1970)
o Segunda Guerra Mundial (1940-1945)
o Guerra Fría (1945-1970)
• Establece relaciones entre las características de la descolonización de Asia y África, autoritarismos y movimientos sociales de Latinoamérica.
• Muestra geográficamente los cambios de fronteras, zonas de influencia política y de conflicto acaecidas durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

Contenidos específicos

Conocimientos Habilidades Actitudes

El proyecto industrializador de Manuel Identifica los rasgos de la industrialización y del milagro Privilegia el diálogo para la construcción de nuev
Ávila Camacho: económico de México, así como de la Segunda Guerra conocimientos. Externa un pensamiento crítico y reflexi
O Transformación del PRM en PRI. Mundial y la Guerra Fría. Identifica las transformaciones de manera solidaria. Muestra tolerancia ante la diversid
O Instauración del modelo de sociales, económicas, políticas y culturales en México y en el de problemas sociales. Demuestra una consciencia soc
sustitución de importaciones. mundo causadas por la industrialización y el milagro ante las situaciones de su entorno. Expresa de mane
O Creación del Instituto Mexicano del económico de México, así como por la Segunda Guerra crítica sus ideas y muestra respeto por las dem
Seguro Social. Mundial y la Guerra Fría. Establece relaciones entre opiniones
O Participación de México en la fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales de Muestra flexibilidad y apertura a diferentes puntos de
Segunda Guerra Mundial: solidaridad México y el mundo vista. Rechaza la exclusión y segregación en su contexto
productiva y militar con los países Emplea herramientas cartográficas para explicar procesos
aliados. históricos, sociales, políticos, económicos y políticos,
• El Milagro Mexicano: señalando zonas de conflicto y cambios territoriales.
O Miguel Alemán Valdés, primer Reflexiona sobre la violencia de la Segunda Guerra Mundial,
presidente civil de la posrevolución: la bondad o maldad de la naturaleza humana y el origen del
▪ Mayor impulso al proceso mal moral, a través del concepto de “la banalidad del mal” de
industrializador.
Hannah Arendt. Reconoce cómo los procesos históricos y
▪ Charrísimo sindical: forma de control
sociales influyen en la transformación de las expresiones
obrero.
O Adolfo Ruiz Cortines: artísticas
▪ Instauración del modelo económico
del desarrollo estabilizador.
▪ Reconocimiento constitucional del
derecho de la mujer al voto.
▪ Movilizaciones populares: huelga de
maestros en 1956 y primer
movimiento ferrocarrilero en 1958).
O Adolfo López Mateos:
▪ Nacionalización de la industria
eléctrica.
▪ Fundación del lSSSTE
▪ Movilizaciones populares:
movimiento ferrocarrilero (1959) y
represión a los maestros (1959).
▪ Instituciones culturales: creación del
Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) y Comisión Nacional
de Libros de Texto Gratuito
(CONALITEG).
O Gustavo Díaz Ordaz:
▪ El reconocimiento internacional al
milagro mexicano: los Juegos
Olímpicos de la Ciudad de México en
1968 y el Mundial de Fútbol de 1970.
▪ Movimientos populares: movimiento
de médicos (1965) y revuelta
estudiantil (1968)
▪ Política exterior: la tolerancia a la
Revolución Cubana y el miedo a una
guerra nuclear y el Tratado de
Tlatelolco en 1967.
• Desarrollo y fin de la Segunda
Guerra Mundial:
O Ofensiva de los países del Eje:
La invasión alemana a las metrópolis
y colonias francesas, inglesas y
soviéticas y el ataque japonés a Pearl
Harbor.
O Contraataque de los países aliados:
recuperación de territorios aliados y
desembarco de Normandía y derrota
nazi en Stalingrado.
o Conclusión: la caída de Berlín y las
bombas atómicas de Hiroshima y
Nagasaki.
O Consecuencias: costos humanos,
creación de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), creación del
Estado de Israel, nacimiento de un
mundo bipolar e inicio de la Guerra
Fría.
O Innovaciones tecnológicas.
• Guerra fría:
O Características de la Guerra Fría.
O Enfrentamientos indirectos entre las
súper-potencias: Guerra de Corea
(1953), Guerra de Vietnam (1955-
1975) y Crisis de los misiles en Cuba
(1963).
O Movimientos de Liberación Nacional
en Asia, África y América: Revolución
China (1946-1949), Independencia de
India (1947), Independencia de
Argelia (1954) y Revolución Cubana
(1959).
O Movimientos populares: París,
Praga y Tokio en 1968.
• Hannah Arenad y la banalidad del
mal:
O El antisemitismo, la solución final y
el holocausto en la Alemania
Nacionalsocialista.
O Naturaleza humana y origen del mal
moral.
Estrategia de aprendizaje

Estrategia Descripción

ABP: Aprendizaje basado en problemas


Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su
actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.
La situación problema del contexto por el cual se busca la información de pregunta integradora:
ABP: Aprendizaje ¿Qué aspectos económicos, políticos y tecnológicos desarrollo México durante la guerra fría?
basado en problemas El método de aprendizaje basado en problemas (ABP). El cual consiste en la presentación de una situación real o simulada que
requiere que las y los estudiantes apliquen conocimientos ,busquen información y generen discusiones o controversias en el grupo , as
mismo, el problema les permitirá :
*Utilizar los aprendizajes previamente adquiridos
Encontrar mayor sentido en el trabajo que realizan
*Tomar decisiones a partir de la situación o problema del contexto que los juicios basados en hechos, cuenten con información lógica
fundamentada y que justifique sus decisiones y razonamientos

Actividades de inicio
Actividades: distancia /presencial Evaluación
Evidencia de
Materiales con (Herramienta y
Fecha trabajo
flexibilidad curricular Ponderación)
Enseñanza Aprendizaje (instrumento)

Describe los criterios a


evaluar en el parcial. Registra apuntes de los criteriosa evaluar en
el parcial Libro

14 al 18 nov Facebook Lista de cotejo 20%


Solicita una lectura de Cuadro
las causas, desarrollo y Realiza un cuadro comparativo donde WhatsApp
comparativo
consecuencias de los identifiques las causas, desarrollo y
Messenger
procesos históricos consecuencias de los procesos históricos
desarrollados en México desarrollados en México y el mundo entre Google
y el mundo entre 1940 y 1940 y 1970
1970

Actividades de Desarrollo

Actividades a distancia/presencial Evaluación


Evidencia de
Materiales con (Herramienta y
Fecha trabajo
Enseñanza Aprendizaje flexibilidad curricular Ponderación)
(instrumento)

Coordina atreves de un 21 al 25 nov Libro Cuadro sinóptico Rúbrica 20%


video una breve
explicación de la Clasifica en un cuadro sinóptico la Facebook
industrialización de industrialización de México de los gobiernos
de Manuel Ávila Camacho, y Miguel Alemán Messenger
México (1940-1952)
Valdez (1940 -1952) Google

28 nov al 2 Redes de comunicación


Expone una explicación dic
sobre el tema el milagro WhatsApp Lista de cotejo 20%
Realiza una investigación documental sobre el
milagro económico mexicano de los gobiernos
económico mexicano de de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Informe escrito
(1952-1970) Mateos, Gustavo Díaz Ordaz (1952-1970)

Explica a través de un
video las causas y
consecuencias de la Ensayo
segunda guerra mundial Elabora en un ensayo las causas y
consecuencias que desencadenaron el Rúbrica 20%
conflicto de la segunda guerra mundial

Actividades de Cierre

Actividades a distancia/presencial Evidencia de Evaluación


Materiales con
Fecha trabajo (Herramienta y
Enseñanza Aprendizaje flexibilidad curricular
(instrumento) Ponderación)

Argumenta en un video Estructura en un mapa mental los cambios


los cambios geográficos geográficos de fronteras, zonas de influencia Google
de fronteras, zonas de política y de conflicto acaecidas durante la
influencia política y de Facebook
Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría 5 al 9 dic Mapa mental Rúbrica 20%
conflicto acaecidas WhatsApp
durante la Segunda
Guerra Mundial y la
Guerra Fría

Adecuación didáctica / Adecuación curricular


Validación

Fecha. 15/ 09/22 Docente. LIC. GUSTAVO SAAVEDRA HERNANDEZ Lic. Jorge Enrique Monroy Ledezma

También podría gustarte