100% encontró este documento útil (5 votos)
3K vistas4 páginas

Foro Sobre El Convenio Colectivo Del Trabajo y La Libertad Sindical

El documento trata sobre los derechos sindicales y laborales. Explora temas como la importancia de los sindicatos, los convenios colectivos, la libertad sindical, y las normas que protegen los derechos de los trabajadores. También analiza cómo factores como la tercerización laboral y los contratos temporales pueden afectar la sindicalización.

Cargado por

ruben beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
3K vistas4 páginas

Foro Sobre El Convenio Colectivo Del Trabajo y La Libertad Sindical

El documento trata sobre los derechos sindicales y laborales. Explora temas como la importancia de los sindicatos, los convenios colectivos, la libertad sindical, y las normas que protegen los derechos de los trabajadores. También analiza cómo factores como la tercerización laboral y los contratos temporales pueden afectar la sindicalización.

Cargado por

ruben beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1) ¿QUÉ OPINA USTED DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS

TRABAJADORES EN SINDICATOS?
RTA: en mi opinión personal creo que la organización de los sindicatos por parte
de los trabajadores es una buena alternativa ya que nos permite presentar
nuestras informidades y de esta forma hacer valor nuestros derechos como
trabajadores.
2) ¿ES POSIBLE QUE PERSONAS CON DIVERSOS OFICIOS Y
VINCULADOS A EMPRESAS DIFERENTES FORMEN PARTE DE UNA
SOLA ORGANIZACIÓN SINDICAL? EXPLIQUE SU RESPUESTA
RTA: Si es posible que una persona pueda hacer parte de diferentes empresas
pero un solo sindicato organizada que debe tener un fin común que es velar por
los derechos de los trabajadores y debe ser todo por igual.
3) ¿QUÉ ES UN CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO?
RTA: Es una norma jurídica y fuente de derecho laboral, que regula las
condiciones que los trabajadores deben tener en un ámbito territorial y en el
sector profesional.
4) ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO?
RTA:
Salarios gustos
Condiciones laborales tales como: días de descanso y jornada laboral
estipulada
Derecho a pertenecer a un sindicato
Condiciones de trabajo y productividad
Condiciones de promoción laboral
Medidas dirigidas a promover la igualdad de trato

5) ¿QUÉ ES UN CONFLICTO DE TRABAJO? EXPLIQUE SU RESPUESTA.


RTA: Un conflicto de trabajo es un desacuerdo que hay entre empleados de una
empresa u organización, estos conflictos se pueden dar por falta de comunicación,
acoso laboral y afectan el clima laboral de la compañía.
6) HAY QUIENES AFIRMAN QUE LA HUELGA ES UNA ESTRATEGIA
UTILIZADA POR LOS TRABAJADORES PARA APODERARSE DE LAS
EMPRESAS Y NO TRABAJAR. ¿QUÉ OPINA USTED AL RESPECTO?

RTA: No estoy de acuerdo con los que afirman que la huelga es una estrategia de
los trabajadores para no trabajar, ya que la huelga es un derecho fundamental
que tenemos todos los trabajadores para exigir nuestros derechos que están
siendo venerados por parte de las granes empresas.

7) ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE LIBERTAD SINDICAL?


RTA: Es un derecho fundamental humano que forma parte de los valores centrales
de la OIT, el derecho de los trabajadores y empleadores a constituir libremente las
organizaciones estimen convenientes es elemento integral de una sociedad libre y
abierta.
8) ¿CÓMO CONSTRUIR CONCIENCIA PARA UNA MEJOR
COMPRENSIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL?
RTA: La manera en que podemos crear mayor conciencia para una mejor
comprensión de la libertad sindical es por medio de la educación.

9) ¿QUÉ NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES AMPARAN LA


LIBERTAD SINDICAL?
RTA: Las normas internacionales fundamentales sobre la libertad sindical y de
asociación y la negociación colectiva son el Convenio sobre la libertad sindical y la
protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) y el Convenio sobre el
derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98).
Otras normas internacionales que contemplan estos derechos y libertades son el
Convenio sobre los representantes de los trabajadores, 1971 (núm. 135), la
Recomendación sobre los representantes de los trabajadores, 1971 (núm. 143), y
la Recomendación sobre la negociación colectiva, 1981 (núm. 163)
10) ¿QUÉ ACCIONES PROPONDRÍA USTED PARA PROMOVER EL
DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL Y LA LIBERTAD SINDICAL?
RTA: El diálogo social y ejercicio de los derechos de asociación y negociación
colectiva; Formalización de las relaciones laborales y control a la tercerización
ilegal; y la eliminación de la impunidad y mejora de la protección a los dirigentes
sindicales.
11) ¿CUÁL ES EL PANORAMA DE COLOMBIA EN CUANTO A LOS
DERECHOS SINDICALES?
RTA: Los retos laborales y sindicales del año 2022 se desprenden de la herencia
negativa que nos deja el año 2021, en parte por las equivocaciones políticas del
gobierno nacional para enfrentar la crisis de salud pública que nos trajo la
pandemia del Covid 19, y para responder a la crisis socio – laboral que se
profundizó a causa de la misma. Por otra parte, el panorama se oscurece por la
subordinación incondicional del gobierno de Colombia a los intereses geopolíticos
de Estados Unidos y la Unión Europea, así como a su agenda económica
neoliberal

12) ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA OIT EN LA APLICACIÓN DEL


DERECHO LABORAL?
RTA: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está consagrada a la
promoción de la justicia social, de los derechos humanos y laborales reconocidos
internacionalmente, persiguiendo su misión fundadora: la justicia social es esencial
para la paz universal y permanente
13) ¿CUÁLES SON LOS FINES DE UN SINDICATO?
RTA: Los fines de un sindicato es representar los intereses comunes de los
trabajadores como los son:
 Un salario justo
 Mejores condiciones de trabajo
 Empleo estable para toda persona
 Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas
 La permanente democratización

14)¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS SINDICATOS?


RTA: Están agrupados en: sindicatos de empresa, gremiales, de industria o
actividad económica, generales o de oficios varios, Ejemplo: SUTEV, Sindicato
Único de Trabajadores de la Educación del Valle del Cauca
15) ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL PARA
LA DEMOCRACIA?
RTA: El país necesita una política de defensa del sindicalismo como una
institución fundamental para la democracia. No puede existir una democracia sin
sindicatos, ni que un trabajador sea despedido por crear un sindicato; de la misma
manera que no puede ser perseguido un empresario por crear una empresa.
16) ¿CÓMO AFECTA A LA SINDICALIZACIÓN, LA TERCERIZACIÓN DEL
EMPLEO, EL TRABAJO A DESTAJO, LAS MODALIDADES DE
PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EL DESEMPLEO, EL CONTRATO A
TÉRMINO FIJO?
RTA: La tercerización del empleo y otras formas de prestación de servicios
pueden afectar a la sindicalización de varias maneras. En algunos casos, pueden
dificultar que los trabajadores se sindiquen. En otros casos, pueden hacer que los
trabajadores sindicalizados sean más difíciles de representar. Finalmente, en
algunos casos, la tercerización del empleo puede llevar a que los trabajadores
sean transferidos a otro proveedor de servicios, lo que puede afectar sus
relaciones laborales y sus derechos sindicales.

También podría gustarte