0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas8 páginas

Daniela Contreras 0801200123189 - Linea de Tiempo Historia de La Psicología - Sección 0900B

Este documento presenta una línea de tiempo de la historia de la psicología desde la era precientífica hasta la actualidad. Resume las contribuciones de figuras clave como Sócrates, Platón, Freud, Skinner, Maslow, y otros, así como el desarrollo de teorías importantes como el psicoanálisis, conductismo, humanismo, y más. Concluye describiendo brevemente la programación neurolingüística y su enfoque en los procesos neurológicos y el lenguaje.

Cargado por

Nicole Knight
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas8 páginas

Daniela Contreras 0801200123189 - Linea de Tiempo Historia de La Psicología - Sección 0900B

Este documento presenta una línea de tiempo de la historia de la psicología desde la era precientífica hasta la actualidad. Resume las contribuciones de figuras clave como Sócrates, Platón, Freud, Skinner, Maslow, y otros, así como el desarrollo de teorías importantes como el psicoanálisis, conductismo, humanismo, y más. Concluye describiendo brevemente la programación neurolingüística y su enfoque en los procesos neurológicos y el lenguaje.

Cargado por

Nicole Knight
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

HONDURAS
“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA
PAZ”

TEMA:
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
(LINEA DE TIEMPO)

ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA MEDICA

SECCIÓN:
0900B

CATEDRÁTICA:
DRA. LIGIA REYES

ALUMNA:
DANIELA NICOLE CONTRERAS KNIGHT
0801200123189

FECHA DE ENTREGA:
18 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
Era Precientífica

470-399 A.C Sócrates


Consideraba que el conocerse a uno mismo era importante
porque ahí se encontraba la fuente fundamental de
sabiduría.
Consideraba que cada individuo formaba sus propias ideas.
Creía en la existencia de un alma en el hombre y que esta se
encontraba atrapada en el cuerpo lo que impedía que fluyera
en busca de la sabiduría.

460-370 A.C Hipócrates


Consideraba que el, buen funcionamiento del cuerpo
humano depende de su estado de ánimo.
Aportó la ´´Teoría de la personalidad´´ que se refería a
que en esta existían 4 humores los cuales eran:
Flemática, sanguínea, bilioso y atrabilioso

427-347 A.C Platón


Para Platón el alma era el valor más grande que el hombre
posee y es el responsable de las funciones vitales.
Consideraba que cada persona percibe la realidad de
distintas maneras dependiendo de sus experiencias.
Platón decía que el conocimiento se encontraba en
nuestra alma y por ende en nuestro interior.
Creía en la reencarnación y decía que aprender es
recordar lo vivido antes.

384-322 A.C Aristóteles


.Según Aristóteles la psique (mente) es la que nos
permite sentir y percibir y que el conocimiento del
ser humano no se da por nacimiento si no que se
va formando por medio de las experiencias.
También consideraba que el alma es la 1ra fuerza
que da rigen a la vida.
Es autor del libro ´´De Anima´´ (Del Alma) que es un
análisis de las facultades del hombre.
Agustín de
354-430 D.C
Hipona
Su obra ´´Confesiones´´ habla que somos malos por
naturaleza y necesitamos redención.
Estableció la relación fe-razón, ´´Entender para creer y
cree para entender´´
Agustín consideraba que cuando la razón dominaba a el
alma la personalidad se encuentra ordenada.
Aparición del Yo (conciencia): las cosas que percibimos
permanecen almacenadas en la memoria para volver a
tomarlos a la conciencia cuando lo deseamos

Santo Tomás
1225-1274 de Aquino
Consideraba que el hombre es un compuesto de cuerpo y
alma que dependen una de la otra y cuyo fin es la felicidad
eterna del hombre
Para Tomás de Aquino el alma es un ente intelectivo,
inmaterial e individual.
Surge la idea de que el ser humano es el responsable de
sus propios actos.

Felipe
1497-1560 Melanchton

Surge la definición de la psicología como ´´el estudio del


alma´´
En 1550 acuñó por primea vez el término psicología
usando dos palabras: alma y ciencia

René
1596-1650
Descartes
Surge la duda metódica: dudar de todo hasta el propio
conocimiento para confirmar si lo que se sabe es cierto.
Se consideraba que dudar es pensar, y si pensamos
existimos, lo que se traduce en ´´Pienso, luego existo´´
Se decía que el espíritu y la materia pueden existir
separadamente pero interactúan entre sí creando al
humano.
Descartes se convirtió en el Padre de la modernidad y fue
fundante del pensamiento racional.
1632-1704 John Locke

John Locke es el Padre del Empirismo el cual establece


que el conocimiento deriva de la experiencia.
El fundamento más importante del Empirismo es el ¿Cómo
piensas?
El Empirismo analiza la relación entre los sentidos y las
ideas.

Era Científica

Wilhelm
1832-1920 Wundt
Se crea el primer laboratorio de psicología experimental.
Se adopta métodos experimentales de investigación.
Wilhelm es considerado el Padre del Estructuralismo el
cual analiza la experiencia desde el nacimiento hasta la
vida adulta.
Se emplea la introspección indagando a través de
sentimientos, sensaciones y emociones.

1842-1910 William James

Se estableció que la conciencia evolucionó porque


cumple una función adaptativa.
Se consideraba que uno de los fines de la conciencia es
a supervivencia.
Surge la teoría Funcionalista: por qué y para qué del
proceso psicológico y la conducta.

1849-1963 Ivan Pávlov

Pávlov fue el iniciador del condicionamiento clásico.


Surge el Conductismo que fue experimento con
perros
Surge la idea del aprendizaje Estimulo-Respuesta en
el caso de los experimentos con perros el estimulo era
la comida y la respuesta la cantidad de saliva del
perro.
1856-1939 Sigmund Freud
Freud fue el creador del Psicoanálisis que se rige en base
a la idea de en la mente humana convive el Yo, Superyó y
el Ello.
Yo: Conciencia de la propia existencia
Superyó: Normas que rigen el comportamiento con otras
personas.
Ello: instintos de amor u odio.
Según Freud, los impulsos inconscientes presionan sobre
la mente consciente.

1863-1930 Mary Whiton


Calkins
Surge la idea de que el consciente debe ser la unidad
fundamental del estudio de la psicología. (Teoría de la
psicología del Yo)
Calkins diseñó la técnica de los pares asociados: asociar
dos elementos para recordar uno con más facilidad.

1878-1958 John B. Watson

John Watson propuso que la psicología era predecir y


controlar la conducta.
Se consideraba que la persona no podía definir la
conciencia mas de lo que puede observar el alma.
Se desarrolló el conductismo.

1885-1952 Karen Horney

Karen Horney fue la fundadora de la psicología feminista.


Surge la ´´Teoría de la Neurosis´´ la cual establece que la
neurosis surge del ambiente que los padres le
proporcionen a sus hijos.
Horney hizo diversas aportaciones teóricas como la
sobrevaloración de la figura masculina y las dificultades de
la maternidad.
1896-1980 Jean Piaget

Jean Piaget fue el padre de la psicología evolutiva que se


centra en el desarrollo del pensamiento del desarrollo del
niño.
Piaget propuso la Teoría del Desarrollo Cognitivo con la
cual demostró que los niños conciben el mundo
sorprendentemente a comparación de los adultos.
Piaget también realizó estudios sobre la inteligencia y su
desarrollo.

1902-1987 Carl Rogers

Carl Rogers fue el creador de la psicología del Yo.


Surge la terapia centrada en el cliente.
El paciente tiene la capacidad de resolver sus propios
problemas por si mismo.

1904-1990 B.F. Skinner

Skinner creó el neoconductismo que consiste en estudiar


la conducta de los seres vivos.
Propone la idea de Estimulo. Respuesta la cual sugería
que para que la conducta se repita se necesita de un
reforzamiento.
Surge lo que llamamos ´´Caja de Skinner´´ que era una
jaula para ratas en la cual ellas podían activar un
dispensador de comida tocando una palanca.

1908-1970 Abraham
Maslow
Propone la teoría de la personalidad la cual dice que la
personalidad de una persona se basa en sus necesidades
y experiencias.
Se implementa la pirámide de la jerarquía de necesidades
para obtener la autorrealización.
Surge la psicología humanista que consiste en la
búsqueda de la persona por desarrollar completamente su
potencial y así conseguir una autorrealización.
1905-1997 Viktor Frankl

Surge el pensamiento de que el ser humano es un ente


llamado a transcender.
El hombre no es solo una unidad sino también una
totalidad.
Surge la Psicología Existencialista que tiene como
fundamento que la vida del ser humano debe tener un
sentido.

1910-1970 Eric Berne

Berne desarrolló su propio modelo de psiquiatría social:


comunicación y conocimiento.
Surge el Análisis Transaccional que consiste en una
psicoterapia que pone énfasis en el desarrollo personal.
Se consideraba que se deben hacer comprensibles para
el ser humano las relaciones interpersonales.

1940-
John Grinder
ACTUALIDAD
Propone que existe una conexión entre los procesos
neurológicos.
Con ayuda de la tecnología se producen cambios en el
comportamiento a partir de la relación entre pensamiento,
comportamiento y lenguaje.
Surge la Programación Neurolingüística que consiste en
modelar habilidades de la vida diaria.

1949 - ACTUALIDAD Ken Wilber

Wilber es uno de los principales investigadores sobre la


consciencia, psicología integral y psicología transpersonal.
Surge la Psicología Transpersonal que explica que el
hombre en su interior es una sola realidad.
Surge la psicología integral que establece que se podría
alcanzar un estado de plenitud a partir del desarrollo de la
consciencia.
Elizabeth
1944-2018
Loftus
Elizabeth Loftus demostró que es posible ´´ introducir´´
falsos recuerdos en la memoria a través de la sugestión.
Surge el experimento de los coches el cual puso en
evidencia como el lenguaje moldea nuestros
pensamientos y recuerdos.
Loftus realizó estudios de la memoria.

Referencias
1. Zepeda, F.H.(2008). Introducción a la
psicología. Una visión científico
humanista. Naucalpan,México:
Pearson Educación.
2. Morris, C y Maisto Albert.(2005).
Introducción a la psicología.
Naucalpan, México: Pearson
Educación.
3. Monroy, Z. y Álvarez, G.(2013). Historia
de la Psicología. Recuperado de:
http://www.psicologia.unam.mx/docu
mentos/pdf.

También podría gustarte