Escogemos animales de nuestra localidad y Puy localidad donde nació San Vicente de Paúl, mencionaremos
las características particulares para agruparla con otros animales (hábitat, características, entre otras) y luego
realizaremos un dibujo que represente a los animales escogidos. Comprobaremos los datos empleando tu
experiencia e información científica.
El bosque viejo fue probablemente más amplio antes de la Edad Media, cuando un clima más
húmedo y frío se apoderó y cambió la composición de las especies. Debido a la necesidad de
madera para combustible y construcción y a una expansión constante en el pastoreo de ovejas, el
bosque aborigen fue reduciéndose entre los siglos XV y XVIII. Hoy, el bosque de las Landas es un
refugio para muchas especies de animales y plantas, un lugar interminable para caminar y un área
multideportiva al aire libre formidable. El bosque de las Landas es el hogar de tejones europeos,
jabalíes, faisanes, ciervos, corzos, pájaros carpinteros y liebres europeas.
1. Observa atentamente cómo está organizado el texto en una ficha. Luego, lee la
información que contiene y responde oralmente las siguientes preguntas:
2. Organiza tus ideas y completa el siguiente gráfico con la información de las fichas que
trabajaras.
Nombre común: Características:
Nombre científico:
Descripción: Comportamiento:
Hábitat: Alimentación:
Amenazas:
Medidas de protección:
La oveja (Ovis orientalis aries)1es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico,
utilizado como ganado. Como todos los rumiantes, las ovejas son artiodáctilos, o
animales con pezuñas. A pesar de que el término oveja se aplica a muchas especies
del género Ovis, por lo general hace referencia a la subespecie doméstica de Ovis
orientalis. Las ovejas son unos rumiantes de tamaño relativamente pequeño,
generalmente con un pelo rizado que recibe el nombre de lana y a menudo
con cuernos laterales en forma de espiral. Las ovejas domésticas se diferencian de sus
antepasados y sus parientes salvajes en varios aspectos, se ha convertido en una especie nueva por
la crianza selectiva realizada por los seres humanos. Según la raza, las ovejas pueden no tener cuernos,
tenerlos ambos sexos, o solo los machos. La mayoría de las razas con cuernos tienen solo un par, pero
algunas pueden tener varios. La gama de coloración en las domésticas va desde un blanco puro
hasta un marrón chocolate oscuro e incluso a manchas. La selección por parte de los humanos en
favor de la lana blanca, que puede teñirse fácilmente.
El ciervo común (Cervus elaphus), también llamado ciervo europeo, ciervo
rojo, ciervo colorado o venado, es una especie de cérvido ampliamente
distribuida por el hem isferio norte Reino: Animalia, Filo: Chordata, Clase:
Mammalia, Orden: Artiodactyla, Familia: Cervidae Género: Cervus, Especie: C.
elaphus. Los ciervos son animales herbívoros que forman grupos en función de su
edad y altura. Las hembras viven en manadas de decenas con sus retoños más
jóvenes, mientras que los machos se mueven de forma solitaria o en grupos mucho más reducidos, de
menos de cinco individuos. Con un tamaño ordinario de 160 a 250 cm de longitud y un peso en los
machos de hasta 200 kg. Las hembras son más pequeñas y menos corpulentas que los machos; nunca
presentan cuernas. Los individuos de sexo masculino presentan cuernas que renuevan cada año y,
en algunas subespecies, una densa melena de pelo oscuro en cuello y hombros. El color del pelo es
normalmente pardo en todo el cuerpo salvo en el vientre y los glúteos, blanquecinos, y puede variar
en la intensidad de su tonalidad según los individuos. Las crías presentan una coloración rojiza, con
manchas y rayas blancas que les ayudan a esconderse de los depredadores. La dieta de esta especie
es exclusivamente herbívora, con más peso de las hojas sobre las hierbas.
Pájaro carpintero Dominio: Eukaryota, Reino: Animalia, Filo: Chordata, Subfilo:
Vertebrata, Clase: Aves, Orden: Piciformes, Familia: Picidae, El tamaño de las
aves de esta familia varía entre los 20 y los 59 cm. El plumaje de la mayoría de las
especies es predominantemente verde brillante, morado y naranja, aunque
muchos carpinteritos muestran cierta cantidad de amarillo y rosa. Los de la familia
Picidae tienen fuertes picos, para taladrar y tamborilear en los árboles, y lenguas
finas, puntiagudas y con pequeñas cerdas, para extraer la comida. Los picos de los pájaros
carpinteros son fuertes, largos y afilados. Se alimenta de gusanos, larvas e insectos. Poseen la
capacidad de picotear veinte veces por segundo y doce mil veces al día en total; pueden hacer
esto porque cuentan con un hueso detrás de su pico y delante de su cerebro que les permite el
resorte. Asimismo, tienen un hueso hioides conectado con las fosas nasales que cubre su cráneo y que
tiene una función de cinturón de seguridad, y así no sufren anomalías al picotear.
La liebre común o liebre europea es una especie de mamífero lagomorfo se
encuentra entre las principales piezas de caza, abunda sobre todo en las zonas
agrícolas despejadas, tanto en la llanura como en la meseta y, excepcionalmente,
también en los bosques de cierta extensión o en la montaña. A diferencia del conejo,
la liebre se oculta en madrigueras poco profundas, ya que cuenta para disimularse
con su coloración mimética. Con excepción del período de celo, vive en solitario. El
celo dura de enero a octubre, y las crías nacen con vista y con pelo. Reino:Animalia,
Filo: Chordata, Clase: Mammalia, Orden: Lagomorpha, Familia: Leporidae, Género: Lepus,
Subgénero: Eulagos
El jabalí se adapta a todo tipo de hábitats siempre que disponga de una mínima
cobertura y alimento (acuden mucho a los chaparros por la bellota),
aunque prefiere los lugares con una vegetación alta donde poder
camuflarse estan donde abunde el agua (para beber, revolcarse en el
lodo o el barro y regular su temperatura). Sus hábitats predilectos son
los encinares y los macizos forestales caducifolios o mixtos, sobre todo si están poco
visitados y su nivel inferior es rico en maleza, zarzas y espinos donde pueda
revolcarse en seco y al abrigo del viento.