0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas18 páginas

Tarea2 Grupo 320

El documento presenta los aportes teóricos de dos enfoques a la antropología psicológica: el enfoque ecológico y el enfoque histórico-cultural. En el enfoque ecológico, Bronfenbrenner destaca la influencia del contexto y entorno en el desarrollo humano a través de diferentes sistemas. En el enfoque histórico-cultural, Vygotsky y Cole desarrollan la teoría de la internalización sociocultural, en la que los procesos psicológicos se

Cargado por

Karen Bustos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas18 páginas

Tarea2 Grupo 320

El documento presenta los aportes teóricos de dos enfoques a la antropología psicológica: el enfoque ecológico y el enfoque histórico-cultural. En el enfoque ecológico, Bronfenbrenner destaca la influencia del contexto y entorno en el desarrollo humano a través de diferentes sistemas. En el enfoque histórico-cultural, Vygotsky y Cole desarrollan la teoría de la internalización sociocultural, en la que los procesos psicológicos se

Cargado por

Karen Bustos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Presentado por:

Karen Dayana Bustos Cardenas - CC: 1.007.228.331

Ibeth Yesenia Valencia Becerra - CC: 1.016.024.039

Luisa Fernanda Granados Gaitán - CC: 1.012.449.740

Grupo en aula virtual: 403018_320

Presentado a: Luddy Marcela Santana Catellanos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de ciencias sociales artes y humanidades (ECSAH)

Bogotá – septiembre 2 de 2022

Antropología psicológica

1
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Introducción

La antropología desde mitad del siglo XIX ha sido estudiada desde una perspectiva de

evolucionismo social, con el pasar del tiempo surgen nuevas preguntas que llevan a algunos

exponentes a relacionar y analizar el desarrollo de la antropología desde un punto de vista más

interdisciplinar; es así como llegan diferentes enfoques como: culturales, sociales, ecológicos,

arqueológicos, lingüísticos entre otros, que realizan grandes aportes a esta ciencia aportando

nuevos conceptos y contextualizaciones al que hacer del hombre respecto a su entorno y su

propio ser. Dicho esto, este trabajo pretende abordar de una forma analítica dos de los esos

enfoques disciplinares que representan a la antropología psicológica siendo estos la histórico-

cultural y la ecológica para tener un reconocimiento más profundo tanto de sus representantes

como de los aportes que se realizaron a la psicología y a las ciencias sociales mediante una

matriz de reconocimiento que nos permitirá identificar cada postulado de una forma clara y

organizada.

2
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Objetivos

General:

Analizar el material de estudio, para reconocer autores y aspectos importantes sobre la

relación del enfoque ecológico e histórico-cultural, facilitando el aprendizaje y comprensión de

la relación de la antropología con la psicología y aspectos de las ciencias sociales, para

reflexionar sobre las relaciones existentes entre estos campos de estudio.

Específicos:

● Identificar los aspectos relevantes de dos enfoques teóricos, desde una perspectiva

psicológica, relacionándolos con las ciencias sociales para así orientar al desarrollo del

conocimiento.

● Relacionar los conceptos estudiados junto a sus respectivos autores, identificando

aspectos que facilitan la comprensión y relación de los temas estudiados.

● Explicar los enfoques teóricos, partiendo de una análisis crítico y reflexivo,

reconociendo la amplia relación del enfoque ecológico e histórico-cultural hacia una perspectiva

antropológica y de las ciencias sociales.

3
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Matrices del grupo

Aporte de: Karen Bustos

Enfoque Representante Aportes a la psicología Aportes a las ciencias sociales

Ecológico Urie Bronfenbrenner  Se enfoca en los contextos relacionales en  Bronfenbrenner desarrolló este
(1917 – 2005) el entorno de los niños que se van desarrollando y modelo después de reconocer que el
como estos influencian en el desarrollo de la individuo ha sido desatendido en otras
personalidad, en el desarrollo cognitivo y en el teorías del desarrollo humano, como lo
desarrollo de como los niños empiezan a entender son el desarrollo sexual de Freud y el
e interpretar el mundo que los rodea. desarrollo cognitivo de Piaget, donde no
 Se determinan aspectos importantes del se tenía en cuenta de manera directa los
desarrollo y desempeño cognitivo en los niños que contextos relacionales en los cuales los
ayudan a dar resultados sobre debilidades niños se desarrollan. Asimismo, se
específicas, los factores que contribuyen a estas indicó que la biología humana puede
dificultades y la forma en que se interviene a los verse como parte de un microsistema
pacientes. incrustado en su entorno y que se
 Para Bronfenbrenner concibe al ambiente preocupa principalmente por el contexto
ecológico como un conjunto de estructuras del desarrollo
seriadas y estructuradas en diferentes  El cuerpo es un sistema de
dimensiones, en donde cada uno de esos niveles soporte vital, un sistema móvil a través
contiene al otro y permiten comprender el del cual percibimos e interactuamos con
desarrollo de los niños, mediante cinco sistemas nuestro cuerpo.
ambientales.  El desarrollo es concebido como
El Microsistema: Es la dimensión más un fenómeno de discontinuidad, es
cercana al niño y contiene las estructuras con las decir, que no se encuentra desarrollado
que él tiene un contacto directo, como lo son su por etapas y de cambio de las
familia, amigos, los pares, los iguales, la escuela y características biosociológicas de los

4
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

cualquier tipo sistema que tenga permanente seres humanos, tanto de los grupos
contacto con el niño. como de los individuos.
El Mesosistema: Se refiere al vinculo  Propone dejar de ver a la
existente entre dos microsistemas de la misma sociedad desde un punto de
persona. Sus propiedades son, la relación entre egocentrismo y ver más allá de los
entornos y la transición Ecológica. principios éticos, partiendo de la idea de
El Exosistema: Son aquellas relaciones incorporar el rol del ambiente a lo
indirectas del individuo entre los demás sistemas. transe dental de lo que los individuos
Esto ocasiona que se relacionen diferentes observan en su día.
microsistemas y que de alguna manera inciden de  Señala que es imprescindible la
modo indirecto. De tal manera, se dice que esta perspectiva de cuatro áreas; la
dimensión, es un sistema social más grande, por lo socialización, la sociología del
que las estructuras de este nivel afectan el aprendizaje, el aprendizaje y la
desarrollo al interactuar con alguna estructura en educación moral y con este fin son
su microsistema. pertinentes las teorías de Kohlberg y
El Macrosistema: Se refiere a la cultura y Bronfenbrenner.
como esta influencia en el niño, basándose en  La educación es basada en el
posturas políticas, religiones, creencias, que corporativismo, es decir, como un
determinan de manera imperceptible, aspectos de reflejo de la sociedad, el cual es el
cómo se interpreta la realidad. De tal manera que primer paso en el individualismo
los efectos de los grandes principios definidos por predicado por la sociedad capitalista, y
el macrosistema tienen una influencia a lo largo de el sentido de comunidad es vital para el
las interacciones de todos los otros niveles, puesto desarrollo efectivos de los infantes.
que este modelo apoya la idea de que cada uno de  Por medio de la perspectiva
esos niveles contiene al otro. ecológica de Bronfenbrenner se
El Cronosistema: Se considera como un pretender comprender el proceso de
metasistema, donde los procesos del tiempo o estructuración de la familia, cuando se
procesos de vida en el tiempo, que marcan un evidencia un problema de desarrollo el

5
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

desarrollo histórico en el niño, asimismo, está el cual traspasa de una institución a la


contexto en el tiempo, donde la parte inmersión de una sociedad o las
histórica/antropológica entra a hacer referencia a comunidades.
un antes histórico en el desarrollo del infante. Los
elementos dentro de este sistema pueden ser
externos o internos.
 Todos los niveles del modelo ecológico
propuesto son interdependientes y, por tanto,
requieren de la participación y comunicación de
diferentes contextos.
Histórico- Lev Vygotsky  Vygotsky definió el desarrollo como un  Vigotsky indicaba que es
cultural (1896- 1934) proceso complejo donde se involucran conexiones necesario observar al ser humano desde
entre la historia personal y la social. Es decir, el diferentes dimensiones, haciendo una
sujeto construye sus pensamientos bajo la relación del entorno natural con el
presencia de los demás, por lo que todo acto de desarrollo social.
conocimiento está relacionado con los rasgos  El marco de la enseñanza se basa
afectivos. en los conocimientos profundos de las
 Involucra aspectos de lo psicológico y lo diferentes categorías de la enseñanza. A
social, mediante una relación dialéctica, que tiene partir de estos, se puede atenuar
como origen la naturaleza histórica y social, procesos reflexivos de las condiciones
además que marca un cambio del pensamiento para la enseñanza, puesto que se
dialéctico al pensamiento complejo. concibe como una ejercicio reflexivo
 Propuso el método causal – genético, que que da la posibilidad de integrarse
tiene la función de indagar en las funciones mediante un proceso colectivo de
psíquicas en el mismo momento de su análisis.
construcción genética, más no en la cristalización
 De acuerdo con la cultura en la
en estructuras terminadas que ocasionan la
cual el sujeto crece y desarrolla, el
dificultad de los estudios.

6
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

 Destaca el desarrollo de la personalidad, sujeto actúa y piensa, guiando estos a


donde el sujeto es percibido como un ser social sus posturas de creencias y los aspectos
con labores complejas, por consecuencia de la culturales.
interacción y capacidad de pensar en la acción.  El enfoque histórico-cultural
 Vigotsky constituyó formas universales y permite una interpretación integradora
necesarias para el desarrollo psíquico, haciéndolo del desarrollo humano, mediante un
fundamentalmente por el medio donde el sujeto se concepto abierto de nuevas estructuras
apropia de la cultura y de la experiencia histórico que pueden expresarse activamente, a
social de la sociedad. partir de una comprensión del papel de
 La psicología histórico-cultural destaca los individuos sociales y los medios
tres ideas de la filosofía materialista dialéctica: 1). culturales, todo en el contexto. del
La esencia de la conciencia, es decir, la relación conocimiento.
con el entorno externo que se refleja en la
conciencia humana a partir de los ideales
humanos; 2). La actividad teórica y práctica de
una persona es de gran importancia en la
formación de la psicología humana; 3). Las
acciones humanas y su mente tienen
características sociales.
 El desarrollo de la personalidad se ve
facilitado por las relaciones con los otros,
permitiéndole lograr una coherencia conceptual, a
la vez, crear un marco teórico que sustente la
investigación a partir de aspectos filosóficos y
epistemológicos que le consientan alcanzar
objetivos.

7
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Aporte de: Ibeth Valencia

Enfoque Representante Aportes a la psicología Aportes a las ciencias sociales

Histórico Lev Vigotsky (1896- Su idea sobre las unidades complejas Plantea como necesaria la mirada multilateral e
cultural 1934) descansa en la asunción de esta unidad integradora sobre el ser humano, concebido en
dialéctica de lo externo-lo interno, lo devenir, a la vez que encajado en un entorno
afectivo-lo cognitivo que es la vivencia. cultural cambiante a lo largo de la historia,
Al respecto decía Vigotsky (1987) “En la donde el sujeto obra su personalidad
ciencia, el análisis de los elementos debe amalgamando una naturaleza biológica y social,
sustituirse por el análisis de una unidad en mancomunidad con los otros.
compleja” (p. 7).
La metáfora de la “zona” (en el concepto de zona
El psicólogo, al valorar el estado del de desarrollo próximo) -referida al surgimiento
desarrollo, debe tener obligatoriamente de las potencialidades del desenvolvimiento
en cuenta no sólo las funciones maduras, humano, gracias a la acción transformadora del
sino también las que están en trance de sujeto sobre la realidad en conjunción con la
maduración. No sólo el nivel actual, sino orientación cultural que recibe de los Otros-, es
también la zona de desarrollo próximo. una de las más conocidas.

El desarrollo de la personalidad. La altura del desarrollo de la personalidad se


La integración histórica entre actividad- aprecia a partir de las demandas culturales, de las
comunicación es un punto cardinal del tareas que la sociedad adjudica a los seres
análisis. humanos en las diversas etapas de la vida.
Ambas dirigidas al enraizamiento cultural
y al “dominio de la propia conducta” El juego, el trabajo, la actividad de estudio,
(Vigotsky, 1987, p. 83). surgidos como necesidad en la historia de la
civilización, se convierte en rectores según los
La comunicación orienta la fines y tareas culturales para cada edad.

8
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

transformación de la realidad y la
actividad la produce efectivamente. “Un Como apunté, en el enfoque se destacan los tres
hombre influye sobre otro a través del tipos de actividades fundamentales surgidas en la
habla” (Vigotsky, p. 95), pero esto no evolución de la sociedad: la actividad lúdica, la
excluye la acción. Ambas se encuentran actividad laboral, la actividad de estudio,
en perenne interacción.

El ser humano, nace como ser social,


quiere decir que de esta condición no se
le puede alienar, porque ya es suya al
nacer. En cambio, el acceso a la cultura
depende en buena medida, de las
oportunidades al alcance de la persona.
Por tanto, se puede marginar al ser
humano de la cultura, no de su condición
social.
Ecológico Urie Bronfenbrenner Plantea su visión ecológica del desarrollo Desarrollo humano a través del estudio de los
(1917-2005) humano, en la que destaca la importancia ambientes en los que se desenvuelven las
crucial que otorga al estudio de los personas estas conforman la suma del contexto,
ambientes en los que nos desenvolvemos. con sus características físicas y sociales y sus
Los contextos marcan el desarrollo aspectos idiosincrásicos que permite que el
humano. sujeto se perciba en el entorno y a la par se
Su autor pensó la propuesta desde un comporte dentro de él.
enfoque evolutivo, para abordar estudio Maneja cuatro sistemas importantes que son:
del desarrollo infantil a través de la  Microsistema: Conjunto de actividades,
interrelación con el medio circundante. roles y relaciones que la persona experimenta en
En opinión de Bronfenbrenner, no todas un entorno determinado.
las conductas son formas de actividad  Mesosistema: Unión de dos o más

9
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

molar porque no todas las conductas entornos


tienen la misma significación para los  Exosistema: Descrito como uno o dos
sujetos ni influyen en ellos de igual entornos que no incluyen a la persona como
manera. De hecho, muchos participante, pero en los cuales se producen
comportamientos son tan efímeros que hechos que le afectan.
poseen una importancia mínima y otros,  Macrosistema: Complejo de sistemas
aunque duraderos, carecen de significado seriados e interconectados de una determinada
para las personas que participan del cultura o subcultura.
entorno y carecen de importancia. Bronfenbrenner aporto a los campos de
A medida que el sujeto es capaz de investigación comprendidos en el modelo
establecer por sí mismo complejas bioecológico los procesos proximales, la teoría
relaciones interpersonales dentro de un del ciclo vital, los problemas sociales, la
ambiente específico se refleja un importancia de las nuevas tecnologías, todos
principio importante para la acción estos en relación con la influencia en el
humana pues, en la misma medida desarrollo humano y la educación.
expansiva, el individuo se hace capaz de La capacidad de un entorno para funcionar
participar en el ambiente y, por tanto, de correctamente como contexto de acción depende
modificar y aumentar su estructura y de la existencia y la naturaleza de las
contenido. interconexiones sociales entre los diferentes
entornos. Ello incluye la participación conjunta,
la comunicación y la existencia de relaciones en
un entorno con respecto al otro.

Aporte de: Luisa Granados

10
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Enfoque Representante Aportes a la psicología Aportes a las ciencias sociales

Psicoanálisis Sigmund Freud La segunda perspectiva es la de El padre del psicoanálisis afirmaba que el desarrollo
la psicología de la inconsciente sexual de un individuo comienza en la primera infancia,
iniciada con S. Freud (1856- especialmente cuando el pequeño es alimentado con leche
1939). Aunque la escuela materna. Afirma que ciertos factores pueden interrumpir
psicoanalítica no constituyó un este desarrollo en estas etapas y crear varios traumas y
aporte fundamental a la fobias en la edad adulta. Estas etapas son: oral, anal,
psicología como disciplina peneana, latente y genital.
científica es innegable su
impacto social y sus Los nuevos aportes científicos de la genética y el estudio
aportaciones al trabajo paralelo del desarrollo infantil nos están demostrando el
antropológico. (Korsbaek, tremendo valor de la diversidad de facultades de los
Bautista, 2005, p37.) individuos que componemos los diferentes grupos y
etnias. Debemos enfatizar el papel altamente positivo de
Una contribución importante fue la diversidad y complementariedad de las diferencias
su enfoque revolucionario de la dentro de la especie como un todo. (Ariaco, p1900)
subjetividad, que explica las
causas del comportamiento
humano y la neurosis. Pero el
psicoanálisis no se limita a
Freud. De este autor, este
movimiento reúne a miles de
profesionales en todo el mundo,
y continúan trabajando en
psiquiatras y psicólogos
austriacos.
dos impulsos o pulsiones

11
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

básicos. Por un lado, está la


pulsión de vida, a la que llama
Eros, y por otro, la pulsión de
muerte o pulsión de muerte.
Estos dos impulsos son las
razones por las que las personas
se comportan. Así, afirma que el
comportamiento autodestructivo
y la gratificación instantánea a
cualquier costo son comunes en
la sociedad actual.
La mente humana: el yo,
superyó y el ello es la parte de la
mente humana donde residen los
deseos y los impulsos. El
superyó consiste en normas
sociales que influyen en el
individuo desde la infancia.
Finalmente, el ego es la parte
consciente que media entre los
otros dos espacios.
Teoría Bronfenbrenner La teoría se puede aplicar a  Microsistema:
Ecológica todas las áreas de la psicología y se puede determinar que es el contacto más directo al
otras ciencias, porque partimos menor y está formado por padres, familias y colegios. La
del hecho de que el desarrollo conexión entre esto y el desarrollo del niño es obvia, por
humano ocurre en interacción ejemplo, la fe de los padres afectará directamente cómo
con las variables genéticas y el termina. La familia juega un papel clave en el desarrollo
medio ambiente, y revela emocional y la escuela en la socialización.

12
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

claramente diferentes sistemas  Mesosistema


que forman relaciones de Está formado por las relaciones existentes entre las
acuerdo con el medio en el que primeras capas. De esta forma, por ejemplo, la relación
se encuentran colocados dentro entre padres y profesores afectará directamente a los
de ellos mismos. para ser niños, por tanto, la relación de los padres con otros
encontrado, Desde su creación, entornos también es de gran importancia: si respetamos la
la teoría ecológica de escuela y estamos de acuerdo con el profesor, o viceversa,
Brownfinda ha sido la base de criticar y respetar al maestro si estamos de acuerdo con
muchos estudios de disciplina. nuestra amplia familia (abuelos, tíos, primos) y si somos
Por ejemplo, desarrolle miembros activos de la sociedad.
directamente psicología y  Exosistema
sociología. Fue propuesto por compuesto por elementos que inciden en la vida del niño,
primera vez en 1979 en el libro pero que no están directamente relacionados con ella, sino
La ecología del desarrollo indirectamente a través de los miembros que forman el
humano. En este artículo microsistema. Un ejemplo de sistema externo es el lugar
veremos en qué consiste y cuáles de trabajo de los padres o su relación laboral. Afecta la
son los puntos más importantes. forma en que piensan, su tiempo libre e incluso las
Se puede observar que el estilo emociones que experimentan y, en última instancia, al
de vida de los niños cambia con bebé.
el entorno en el que crecen. Por  Macrosistema
ello, decidió investigar qué Estará conformado por los elementos de la cultura en la
factores tienen mayor impacto que las personas están inmersas y que influyen en todos
en el desarrollo de los niños en los demás. Por ejemplo, sus valores o la presencia de una
este sentido. Los psicólogos religión oficial inciden en este caso, ya que estos factores
entienden el medio ambiente determinan cómo se manifiestan otros sistemas. Entonces
como un conjunto de sistemas no sucede directamente, sino a través de modificaciones
interconectados. Originalmente que afectan la vida de otros grupos de personas.
identificó cuatro de ellos,  Cronosistema

13
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

aunque versiones posteriores En este nivel consideramos el momento que vivimos y


incluyeron un quinto. cuán estable es el mundo del niño. Esta teoría nos ayuda a
comprender cómo el entorno de un niño y todos los
sistemas en los que se encuentra pueden tener un impacto
significativo en la vida de un niño. su desarrollo y
aprendizaje.

14
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Escrito reflexivo

La antropología psicológica es el estudio de las personalidades de los individuos, desde

una mirada sociocultural, debido a que las personas tienen personalidades diferentes y no todas

se desarrollan en el mismo entorno. Es así como los antropólogos basan sus estudios en las

diferentes culturas y personalidades, además de analizar la interacción social que es determinada

por la cultura y la personalidad. De tal manera, que los aportes encontrados tanto en el enfoque

ecológico desde la perspectiva evolutiva como en el enfoque histórico cultural desde la

perspectiva cognitiva-conductual son muestra de la importancia que tiene la interacción social

que el hombre adquiere desde temprana edad. A través de la perspectiva sociocultural que

propone Vitgosky el ser humano potencia sus habilidades cognitivas en el aprendizaje social, las

cuales dan como resultado unas normas de comportamiento establecidas para su entorno, como

lo menciona en su estudio de zona de desarrollo proximal, que es aquella que muestra como el

niño va adquiriendo ciertas capacidades cognitivas y conductuales, pero que aún depende de la

ayuda de sus padres en diferentes aspectos. Asimismo, el enfoque histórico-cultural expone que

las interacciones son parte esencial del desarrollo cultural del sujeto, puesto que desde la cultura

se permite aportar al desarrollo intelectual. Es así como, mediante el enfoque histórico-cultural,

se condesciende al niño aspectos para pensar y actuar, basando en sus creencias, donde el sujeto

es aquel resultado del proceso histórico social. De tal manera, que, mediante esto, se puede hacer

referencia a que cada individuo están relacionados con el entorno al que pertenece, determinando

así la construcción de su desarrollo y adaptación social, dando esto al enfoque histórico-cultural

de Vigotsky, quien indica que la cultura crea formas especiales de conducta, cambia el tipo de la

actividad de las funciones psíquica. Así mismo, que el arraigo del niño en la civilización está

condicionado por la maduración de las funciones correspondientes. Fue de ese modo donde

15
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Vigotsky, se enfoca en realizar estudios basados en los aspectos críticos y sistemáticos del

pensamiento, donde era importante un planteamiento científico con herramientas de estudio

guiadas al desarrollo humano.

Por el lado del enfoque ecológico que plantea Bronfenbrenner, se describe como aquella

relación del sujeto con un entorno amplio, puesto que prioriza la concepción del desarrollo como

una adaptación entre el individuo y los entornos que se encuentran en constante interacción. De

acuerdo con eso, se puede notar, como muestra, cierta relación teórica con respecto al enfoque

sociocultural en el momento de exponer la influencia que tienen los diferentes ambientes sociales

en los que se puede desarrollar un comportamiento. Estos sistemas son: el microsistema,

mesosistema, exosistema y macrosistema, cada uno de ellos muestra un aspecto diferente e

importante en la interacción social y comunicativa para el desarrollo, en las habilidades

individuales que puede adquirir una persona en correlación con todo lo que lo rodea. Basado en

lo anterior, se hace constatar que, por medio de la relación, el sujeto está en la capacidad de

conocer su realidad, como también de identificar sus necesidades y brindar solución a las

problemáticas. Es así como Bronfenbrenner, divisa la psicología como una ciencia donde los

individuos están en constante evolución en el estudio de los ambientes de su entorno diario,

haciendo participe los cuatro ambientes sociales. Asimismo, Bronfenbrenner indica que el ser

humano es un ser influenciable en cuanto al entorno ecológico, social y cultural, dejando esto

como una característica primordial de su enfoque. Aun así, esta teoría se enfoca en los niños,

donde se pretende abordar la construcción de la personalidad a temprana edad, ligándose a la

creación e interacción de lo que se conoce como el microsistema.

16
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Conclusiones

17
Tarea 2 - Aportes teóricos a la Antropología Psicológica

Referencias

Cortés, A., (2004). La herencia de la teoría ecológica de Bronferbrennen. Recuperado de:

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/67390/pg_053-

068_inneduc14.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fariñas, G. (2009) El enfoque histórico cultural en el estudio del desarrollo humano: para una

praxis humanista. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 9,

noviembre, 2009, pp. 1-23 Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/447/44713052002.pdf

Leif, K. & Bautista, A. (2005). La Antropología y la Psicología. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf

Moro, L. (1996). Aportaciones de la antropología psicológica al estudio de la personalidad desde

la cultura. Núm. 2, p. 61-81 Recuperado de:

https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/93984

Robertazzi, M. (2011). Psicología social histórica: teoría y construcción de conocimientos.

Revista de Educación, vol. 21, junio, 2011, pp. 21-58. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/3845/384539803002.pdf

OVI Unidad 1 La antropología sociocultural y sus métodos, Universidad de Cantabria. 2015.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=scWmgV1NRVc

18

También podría gustarte