“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO
ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y
METALURGIA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS
TEMA:
La minería y el sector económico en el Perú
DOCENTE:
Chavez Garcia Sally Chris
INTEGRANTES:
Cordova Rosales Jeanpiere Jhef
De La Cruz Maguiña Gonzalo Ramiro
Lapeyre Salcedo Pedro Gerardo
Lopez Caceres Ingrid Fiorela
Salazar Coral Leemi Anghela
Sanchez Mamani Jose Raul
Trejo Huaman Jazmin Lisset
CICLO I
Huaraz 2022
La minería y el sector económico en el Perú
INTRODUCCIÓN
La minería es una actividad primordial para la economía de cualquier país. En este sector el
Perú ha logrado un posicionamiento privilegiado a nivel mundial al ubicarse entre los
primeros productores mundiales de oro, plata y cobre, y otros metales. Además, esta
actividad es uno de los motores de la economía y sus envíos representan alrededor del 60%
de las exportaciones.
Desde años anteriores hasta la actualidad, la minería juega un gran papel en el Perú
generando un valor agregado, divisas impuestas, inversión y empleo. A nivel regional cumple
un gran papel para la actividad económica de la región y por lo tanto su crecimiento
económico.
Arequipa actualmente cuenta con una enorme capacidad productiva y un inmenso potencial
de desarrollo, esto se debe a su inserta riqueza de recursos naturales, climas propicios y a la
cantidad de proyectos mineros que se encuentran en la región. Además, se observó que en
Arequipa el Canon Minero tiene un impacto directo, así mismo, algunas provincias reciben
menos canon que otras.
El Canon Minero es la participación activa que tienen los Gobiernos Locales,
Municipalidades, distritales y locales y el Gobierno Regional, que se obtiene de los ingresos y
rentas obtenidos por el Estado, mediante la explotación económica de los recursos mineros en
cada región.
A pesar que es una región con gigantes riquezas, naturales y minerales todavía cuenta con
inconvenientes relacionados al desempeño de las ganancias que se crea por el canon minero,
los cuales tienen que ser presupuestadas correctamente para el desarrollo y su incremento que
debería favorecer a la población arequipeña.
Uno de los principales problemas que se presenta en el Perú es la desigualdad social a todo
nivel (económico, racial y cultural), con una gran parte de la población en niveles de
pobreza extrema, que se mantienen en el tiempo, sin acceso a servicios públicos o poder
cubrir sus necesidades básicas. Los gobiernos de turno, no han sido capaces de satisfacer
estas necesidades, sobre todo en lugares alejados de las grandes ciudades, es aquí donde la
minería aparece como un actor principal en apoyo al desarrollo social (Albán, 2005).
La minería y el sector económico en el Perú
DESARROLLO
La minería y el sector económico en Arequipa, en la actualidad la minería
también destaca como una de las actividades líderes en el rubro exportador en
nuestro país, debido a los grandes volúmenes que se manejan en este sector.
La región Arequipa no debe temer la explotación minera y verlo como una
amenaza, sino que el aporte económico del sector minero (Canon minero) se
aproveche esta oportunidad, planteando un entorno para su desarrollo con una
visión prospectiva, donde el presente financie y brinde sostenibilidad al futuro.
Respecto a la contribución del canon minero y las regalías mineras en el
departamento, se ha identificado que los primeros han financiado el 44% de lo
invertido en proyectos de agua y saneamiento por el sector público en dicho
departamento. Además, el canon minero y las regalías mineras han aportado el
31% de las inversiones destinadas a proyectos de energía.
La importancia que tiene la minería en el departamento de Arequipa no solo
radica por ser considerada una fuente generadora de empleo directo e indirecto,
también porque es una actividad recaudadora de impuesto para el Gobierno
Central y el gobierno regional y locales, así mismo, es la actividad económica con
mayor porcentaje de participación en el valor agregado bruto del departamento.
Esta actividad aporta un gran apoyo al desarrollo de diversos sectores
productivos, pero sobre todo a la agricultura y economía, a ello le siguen los
demás sectores que aportan a el desarrollo económico. Las minerías que trabajan
dentro de la región buscan que su aporte económico sea destinado a actividades
con poco desarrollo y que son importantes para la cubrir las necesidades de los
pobladores. Consideramos que la minería y la agricultura pueden ir de la mano, y
prueba de ello es que se ha construido y mejorado infraestructura de riego,
realizando además programas de capacitación y asistencia técnica a los
agricultores, entre otras actividades. De esta manera, distintos actores pueden
trabajar juntos teniendo como meta alcanzar objetivos comunes y lograr
beneficios colectivos
Plasmada la contribución que da la minería en Arequipa al erario regional y
nacional, así como la generación de empleo y reducción de pobreza también es
menester que se tenga una visión a futuros proyectos que beneficien a la
población.
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas, la cantidad de
empleos en minería es de 207,478, registrando el mayor número de trabajadores
del sector minero a comparación a otras regiones del Perú. Asimismo, se reportó
un incremento interanual de 4.4%.
Considerando los resultados obtenidos se llegó a que el Canon Minero tiene un
impacto directo en el nivel de Incidencia de la Pobreza del departamento de
Arequipa, es decir mientras aumente el Canon minero la pobreza disminuirá.
La minería y el sector económico en el Perú
CONCLUSIONES
Pasado el auge de la minería, lo que ha quedado son territorios
contaminados, como son los suelos, agua y las plantas esto generando la
incidencia de la pobreza en aquellos lugares donde se extrajeron los
recursos mineros.
Con referente a la protección de los recursos, el gobierno favorece más a
las empresas con el pretexto de la mayor inversión, más pagos de
impuestos y más creación de puestos de trabajo, sin embargo, nada de eso
se ha cumplido y los que más se vieron afectados son los pobladores donde
reside esta minera.
Con respecto al canon minero la región de Arequipa se vio beneficiada a
través de reparticiones de porcentajes mediante los municipios regional,
provincial y distrital, este beneficio ha ido mermando a través de los años
en la región de Arequipa.
Cuando hablamos acerca del desarrollo económico de la región Arequipa
se vio el crecimiento en cuanto a obras públicas y apoyo a zonas cercanas
a la minería reduciendo así la pobreza en la última década a través del
empleo.
La actividad minera es poco conocido por la población beneficiada, por
ende, las compañías mineras deberían informar a todos los pobladores
sobre los resultados económicos y ganancias, y así mantener la
transparencia.
Lo que por parte a nosotros nos toca hacer es un llamado serio a la mesa
minera para que los resultados de los trabajos tengan los impactos
esperados en el sector de Arequipa, generando responsabilidad y respeto a
nuestro medio ambiente y cuidar nuestro entorno.
La minería y el sector económico en el Perú
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Búho, E. (2019, 18 marzo). Los ingresos por canon minero disminuyen año a año en la
Región Arequipa. El Búho.
Arturo Fernando Ortiz Morí (2015). Impacto de los ingresos por Canon Minero en el
crecimiento económico de las regiones del Perú en el período 1996-2013”, Trujillo-
Perú.
Erick Yván Rodríguez Cabana (2018). Análisis De Los Factores Socio – Económicos
De Los Proyectos Mineros, Caso Sociedad Minera Cerro Verde S.A. Distrito de
Uchumayo, Arequipa-2017.
Edith Vera Arela (2017). El Impacto De La Minería En La Economía Del
Departamento De Arequipa Para El Periodo Del 2000-2015, Lima-Perú.
Macroconsult (2012, junio). Impacto Económico de la Minería en el Perú, Lima.
Roque Benavides Ganoza (2012) La Minería Responsable y sus Aportes al Desarrollo
del Perú
Tenorio Prado, F. S. (2020). Análisis de la relación entre los recursos del canon minero
de la empresa cerro verde y el desarrollo social de la población del distrito de
Uchumayo, Arequipa–2019.
Gambetta Paredes, B. (2019). Promoción de la inversión privada y asociaciones público
privadas en la región Arequipa, como medios para la reducción de brechas de
infraestructura y crecimiento económico. Veritas, 20(1), 51-55.
Chirinos Quispe, H. C. (2019). Efecto de las transferencias del canon minero y regalías
mineras en los ingresos propios y gasto en infraestructura de las municipalidades de la
Región Arequipa, 2014-2017.
Barrantes, R. (2005). Minería, desarrollo y pobreza en el Perú. Documento de trabajo.
Instituto de Estudios Peruanos. Disponible en: http://ibcperu. nuxit. net/doc/isis/6177.
p.
.