AUDIENCIA CUANDO SE SOLICITA FORMULACION DE
LA IMPUTACIÓN
BUENOS DIAS PUEDEN SENTARSE
En la ciudad, fecha y hora que ha sido establecida por el
encargado de Sala, se declara abierta la presente audiencia.
(golpe de mallete)
para efecto de registro, les pido a las partes se
individualicen
(1) INDIVIDUALIZACIÓN. (IDENTIFICAR
INTERVINIENTES)
1.- ¿Por el Ministerio Público, quién se encuentra?
LICENCIADO _______________________________
LICENCIADO ________________________________
Abogados los requiero para que me manifiesten de que
forma harán el uso de la voz
¿Quién lo acompaña?
ASESOR JURIDICO LICENCIADO JOSÉ FRANCISCO
CHAVEZ LUGO
Licenciado JOSÉ FRANCISCO CHAVEZ LUGO con que
registro se encuentra acreditado el carácter con el que refiere
comparecer.
RESPUESTA________________________________
AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO EN RELACION A LO
MANIFESTADO POR EL ASESOR JURIDICO, ALGO QUE
MANIFESTAR.
AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO CORROBORA LA
INFORMACION SEÑALADA POR EL ASESOR JURIDICO.
3.- QUIEN MÁS COMPARECE. (VICTIMA)
Señor ________________________________ previa a ésta
audiencia, le fueron recabados sus datos de identificación,
solicita que los mismos se mantengan en reserva o lo
mismos sean públicos
(Artículo 54 del Código Nacional de Procedimientos
Penales)
- Nombre.
- Apellido
- Edad.
- Domicilio.
(TUTELA DE DERECHOS DE LA VICTIMA)
Señor_____________________________________ Uno de
los derechos que la Constitución le confiere en el artículo 20
Apartado C fracción I y 109 del Código Nacional de
Procedimientos Penales), es el ser informada de los
derechos que en su favor le reconoce la Carta Magna, le
pregunto, si le fueron informados dichos derechos por
parte del Agente del Ministerio Público o de su asesor
jurídico, si los conoce, (los entiende) Señor Agente del
Ministerio Público, por favor comuníqueselos.
(en caso de que no sea así, leérselos).
3.- Por parte de la defensa?
Defensor
LICENCIADA LAURA MARICELA HERNANDEZ
LICENCIADO ***********
Prevenir quien hará uso de la voz y solo uno a la vez.
4.- Quien se encuentra a su lado (Imputado):
__________________________________
Señor _____________________sus datos también, fueron
recabados por el encargado de Sala, le pregunto
¿La información que proporcionó es correcta?,
¿Desea que esa información se haga pública en esta
audiencia o se mantenga en reserva?
- Nombre.
- Apellido
- Edad.
- Domicilio.
EN ESTE MOMENTO Y DADO QUE ME FUE INFORMADO
QUE SE ENCUENTRA PRESENTE GENTE DE PRENSA,
DADO EL PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA SE
LES HACE SABER A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
QUE SE ENCUENTRA PROHIBIDO LLEVAR A CABO LA
REPRODUCCION DE LA PRESENTE AUDIENCIA O LA
TOMA DE FOTOGRAFA DE LOS INTERVINIENTES, ASI
COMO LA PUBLICITACION DE SUS DATOS PERSONALES.
¿Sr. ________________ En relación al domicilio
que proporciono, es el lugar donde USTED puede ser
localizado y USTED autoriza DICHO DOMICILIO para oír y
recibir las notificaciones personales, relativas a esta causa
penal, antes de que conteste consúltelo con su abogado
defensor?
Le hago saber que en ese lugar se realizarán las
notificaciones posteriores, por esa razón le prevengo que si
no acude a las audiencias a las que sea citado o en el caso
de que el domicilio resulte falso, el M.P. puede solicitar una
orden de aprehensión en su contra.
De igual forma, le hago de su conocimiento que usted
tiene el deber de notificar cualquier cambio de domicilio a
éste Tribunal ¿Me ha comprendido?
(2) DESIGNACIÓN DE DEFENSOR
AL IMPUTADO.-
Señor ___________________
Con fundamento en el artículo 20 Apartado B VIII y 308
Código Nacional de Procedimientos Penales), Usted tiene
derecho a designar a un abogado de su confianza para que lo
represente en esta causa penal, la (los) licenciados
_________________________________________________
______ es el defensor público adscrito a ésta Sala, ¿es su
deseo que dicho profesionista lo represente? ¿ Lo designa
como su defensor?
Imputado.- Sí.
Señor defensor, acepta usted el cargo conferido.- Sí.
En términos de lo establecido por los artículos antes
invocados, se tiene al imputado _______________________
por designando como su abogada defensora particular al
licenciado
___________________________________________ y a
éstos últimas, por aceptado el cargo conferido.
(3) TUTELA DE DERECHOS AL IMPUTADO
Sr _____________________________________0, con
anterioridad a ésta audiencia ¿Le hicieron saber sus
derechos? ________________ si
(los entiende)
Señor defensor por favor comuníqueselos.
(en caso de que no sea así, leérselos).
DICE: “NO”
JUEZ. “SEÑOR_____________ “¿QUIEN DESEA QUE LO
ASISTA?”
-MARGEN DE TOLERENCIA, SUSPENDER LA AUDIENCIA HASTA QUE EN UN
TIEMPO PRUDENTE LLEGUE EL DEFENSOR”.
-DESIGNARLE AL PUBLICO Y HACERLE DEL CONOCIMIENTO QUE EN CUANTO
LLEGUE EL DEFENSOR QUE DESEA SE LE PERMITIRA ACCEDER AL CARGO Y
CONTINUAR EN EL DESAHOGO DE LA AUDIENCIA.
SI EL IMPUTADO NO PUEDE O NO QUIERE NOMBRAR DEFENSOR, EL JUEZ LE
DESIGNA UN DEFENSOR PUBLICO
Nombramiento posterior de defensor por reasignación; SE TENDRA POR RECONOCIDO
TAL CARÁCTER HASTA QUE ACUDA A ACEPTAR EL CARGO.
(4)
Una vez que las partes han quedado debidamente
individualizadas, se procede a declarar abierto el debate
de la presente audiencia, que tendrá por objeto calificar la
detención del
imputado______________________________________,
ello a solicitud del Agente del Ministerio Público, a quien
le pido dé cuenta de la detención del imputado.
(5)
SR. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO HAGASE
CARGO POR FAVOR
A)- MP EXPOSICION DEL SOLICITANTE (SOLICITUD DE
CALIFICAR DE LEGAL LA DETENCION) DEBERA PRECISAR
TIEMPO
OBJETIVAS ESPACIO
LUGAR
1.- HECHO DELICTIVO
CIRCUNSTANCIAS ACTIVO quien hizo
SUBJETIVAS
PASIVO A quien se hizo
QUIEN DETIENE (POLICIA, particulares)
2.- DETENCION
A QUIEN DETIENE
3.- HECHO QUE GENERA LA DETENCION LA CAUSA QUE GENERÓ LA
DETENCION
a.- SUPUESTO NORMATIVO O FUENTE DE PERMISION:
16 CONST PARRAFO VII EN RELACION AL 146 DEL CNPP
b.- FLAGRANCIA ENUNCIANCIADOLA (nombrando el tipo de flagrancia)
SUSTENTO DEMOSTRATIVO (DE QUE REGISTRO SE DERIVA EL DATO DE
PRUEBA)
FLAGRANCIA.- se empata el hecho con la detención
CUASIFLAGRANCIA.- se desfasan la comisión del hecho y la detención. El juez se hace
cargo de un intervalo (el del desfase y lo infiere)
DEFENSA.- ALGUNA MANIFESTACION AL RESPECTO.-PUEDE PEDIR
PRESICIONES
NO DECIR NADA O ESTAR DE ACUERDO. ANTE LA INCONTROVERSIA DE LA
DEFENSA GENERA CERTIDUMBRE DE …
RESOLUCION JUEZ .
RESOLUCION ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER
1.- FUNDAMENTO LEGAL DE LA DETENCIÓN
2.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN (IDENTIFICARLOS
ADECUADAMENTE MANCIONANDO LA RAZON POR QUE SON
DIGNOS DE CREDIBILIDAD ESOS ANTECEDENTES.
3.- CIRCUNSTANCIAS FACTICAS DE LA DETENCIÓN, QUE SE
ENCUENTRAN ESTABLECIDAS CON LOS ANTECEDENTES
CITADOS.
4.- SILOGISMO CADA PROPOSICION ENCUADRA O ACTUALIZA
LA HIPOTESIS NORMATIVA
5.- ARGUMENTACION DE LA DEFENSA, SI SON VALIDAD O NO
6.- DECLARAR LA VALIDEZ QUE ACCION SE ENCUENTRA
REALIZANDO AL MOMENTO DE LA DETENCIÓN.
Esta autoridad procede a pronunciarse sobre la solicitud del Agente
del Ministerio Público, respecto a que se califique de legal la detención
a _________________
Incorporando el debate generado, a la presente relación Haciéndolo
mío, como si de mi propia voz hubiera salido, ello con el fin de evitar
parafrasear el mismo y previniendo un error de mi parte al realizarlo,
únicamente para efectos de exhaustividad.
En cuanto a la exposición ministerial encuentro incontrovertida el
hecho delictivo en cuanto a tiempo, lugar y modo, asi como los
sujetos que intervinieron en el mismo.
De igual forma, encuentro incontrovertido el hecho de la
detención material, de __________ en cuanto a circunstancias de
tiempo, lugar y modo y participantes en dicha detención y encuentro
incontrovertido el sustento demostrativo (fuente de información) los
datos de prueba y sus registros, lo cual genera certeza en este
juzgador, estando incontrovertido los datos de detención y retención,
es decir la hora en que fue puesto a disposición del agente del
Ministerio Público y de éste juzgado;
Tampoco encuentro incontrovertido la causa generadora de la
detención, es decir
________________________________________________________
________________________________________________________
___________________________________
Por lo tanto dicha incontroversia me genera convicción en que ese
hecho y esa detención, se llevaron a cabo en la forma que fue narrada
por el Agente del Ministerio Público, por no contar con elementos para
arribar a una conclusión diversa.
Encontrando
controvertido______________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________
Determinar si es pertinente o suficiente
De lo anterior, me empato con los argumentos expuestos por el
Agente del Ministerio Público, creando convicción respecto a las
circunstancias de detención narrada, toda vez que los datos de prueba
reseñados por la Agente del Ministerio Público, son dignos de crédito,
son idóneos, pertinentes y suficientes para tener hasta este momento
por cierto que
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_____________________
De lo cual válidamente se puede inferir que _____________________
Me lleva a considerar adecuada la toma de decisión del agente
aprehensor, en ese lugar además no encuentro rebasado el plazo de
retención de 48 horas a que hace referencia el artículo 16
constitucional párrafo décimo
Notoriedad
Por lo cual siendo las ____________ HORAS CON _______
MINUTOS DEL DIA 08 OCHO DE AGOSTO DE AÑO 2015 DOS MIL
QUINCE, con fundamento en lo dispuesto por el numeral 16 párrafo
séptimo en relación al 146 ______ CNPP se califica de legal la
detención
Realizada por el Agente del Ministerio Público, a
________________________________________________________,
debiendo girarse el oficio correspondiente al Director del Centro de
Reinserción Social de esta ciudad, para su conocimiento y efectos
legales a que haya lugar.
SR. AMP ALGUNA PETICIÓN MAS EN RELACIÓN A LA
CONTINUACIÓN DE LA PRESENTE AUDIENCIA
FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN . (ART 309 (Código
Nacional de Procedimientos Penales)
M.P. SOLICITA IMPUTACIÓN
AL IMPUTADO: Señor _____________________________,
ponga mucha atención en la comunicación que va a hacer el
Ministerio Público, pues, en ella se contienen los hechos por
los cuales la Fiscalía está siguiendo una investigación en su
contra, todo lo que oiga será de gran importancia para que
usted pueda ejercer su derecho de defensa respecto de los
cargos que se le hacen, por eso le recomiendo que esté en
permanente comunicación con su abogado. (Art. 309 (Código
Nacional de Procedimientos Penales)
Cualquier aclaración puede pedírmela directamente
o bien a través de su defensor.
AL M.P.: Por favor, proceda a formular la imputación. (Art.
309 CPP).
EL M.P.: La formulación deberá contener:
- Hechos
- (fecha, lugar y modo de comisión).
- Calificación jurídica DELITO VIOLENCIA FAMILIAR,
prevista en el artículo 205 del Código Penal.
- DELITO DOLOSO.
- DE COMISIÓN INSTANTANEA
- Forma de intervención: AUTOR DIRECTO
- Nombre del o de los acusadores.
-
-
- ASESOR JURIDICO ALGUNA ACLARACIÓN O
PRECISIÓN TECNICA QUE HACER VALER.
VISTA AL DEFENSOR: Alguna aclaración o precisión
técnicas que tenga que realizar.
Exclusivamente
AL IMPUTADO: (Arts. 309 CPP)
1.- SEÑOR ______________________entendió los hechos
que le imputa el Ministerio Público,
SI o NO
2.- Sr.____________________, Una vez que ha escuchado la
imputación formulada en su contra por el Agente del
Ministerio Público, le hago saber que la ley le concede el
derecho a rendir declaración en torno a los hechos que se le
atribuyen, también le informó que puede guardar silencio, es
decir puede no declarar al respecto, (20 Constitucional
apartado B fracción II) sin que esto, de ningún modo pueda
ser interpretado o usado en su contra, pero si declara lo que
diga si podrá ser tomado en su contra, le pido que consulte
con su abogado para que manifieste si desea hacer uso de tal
derecho.
312 (CNPP)
Si no declara pasamos a la siguiente etapa
Si declara lo paso al estrado.
SR____________, lo exhorto para que se conduzca con
verdad y le hago saber que lo declare puede ser utilizado en
su contra
VINCULACIÓN A PROCESO.
AL M.P.: ¿Existen más peticiones en relación a la
continuación de la presente audiencia? (La Fiscalía deberá
en ese momento solicitar la vinculación a proceso).
AL IMPUTADO: Señor _____________________________,
el Ministerio Público acaba de solicitar permiso para realizar
la solicitud de vinculación a proceso, ya que le sigue una
investigación que tiene posibilidad para que se le siga un
proceso y hará una exposición al respecto, para ello la ley
establece que usted tiene derecho a que se resuelva su
situación jurídica dentro de un término de 72 horas, ese
término puede ser ampliado por otras 72 horas más, es decir
sería de 144, esto con la finalidad de que usted pueda aportar
pruebas de descargo en su favor, o bien puede renunciar a
dicho plazo, lo que implica que es mi deber resolver su
situación jurídica en este momento, para ello le pido
nuevamente que consulte con su defensor y la decisión que
tome se encuentre ajustada a una estrategia defensiva.
(artículo 313 CNPP)
Si renuncia al término constitucional:
AL M.P.: Pedirle al Representante Social que proceda a
exponer sus alegaciones respecto a la vinculación a proceso.
(Art. 313 PÁRRAFO SEGUNDO CNPP).
ASESOR JURIDICO ALGO QUE MANIFESTAR
AL DEFENSOR: Para que realice alegaciones que justifiquen
la vinculación solicitada.
M.P ALGO QUE MANIFESTAR
ASESOR JURIDICO ALGO QUE MANIFESTAR
DEFENSA
El debate es válido por sí mismo, por ello no
requiero hacer una paráfrasis de lo aquí dicho,
por lo tanto para efectos de exhaustividad en
este acto incorporo lo dicho por ustedes incluso
para disminuir la posibilidad de alterarlo, como si
de mi propia voz hubieran salido.
Asimismo reproduzco o inserto en esta
determinación los datos personales de
______________________________________,
tal como es un imperativo de acuerdo al artículo
317 del CNPP.
Pues bien un vez que he escuchado a los
intervinientes, considero que se encuentran
colmados los requisitos del artículo 19
constitucional párrafo primero en relación al
numeral 316 y 317 del código invocado, toda vez
que:
a)existe la solicitud de vinculación a
proceso, por parte del agente del
Ministerio Público.
b)se formuló imputación por este.
c)Como todos lo hemos visto, al
imputado se le dio la oportunidad de
declarar, reservándose su derecho a
realizarlo
d)Por lo tanto me hago cargo de la
fracción III del artículo 316 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, y
bien encuentro incontrovertidas las
circunstancias de tiempo lugar, modo y
ocasión en que se verificaron lo hechos
que relato el Ministerio Público y que
no fueron controvertidos por la
defensa, Encuentro que la
controversia hecho valer por la
defensa, es en el sentido de que
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_____________________
Aseveración que éste resolutor no comparte,
toda vez que considero que hasta este momento,
existen indicios que se encuentran corroborados
con datos de prueba, que son idóneos, ya que
hasta este momento generan información
objetiva ya que de esa
entrevista_______________________________
_____________________________ dichos datos
son pertinentes, puesto que adminiculados entre
sí, conllevan a determinar que en su conjunto los
datos de pruebas señalados, valorados de
manera libre y lógica, son suficientes ya que
de su análisis generan convicción y certeza de
que el hecho se suscitó de la forma en que fue
expuesto por el agente del Ministerio Público,
empatándome con la misma, y por lo tanto hasta
este momento tengo por cierto que el
_______________________________________
_______________________________________
_____ por lo tanto estimo que se encuentran
reunidos los datos idóneos, suficientes y
pertinentes, para establecer que
____________________, llevó a cabo el hecho
que la ley señala como
_______________________DELITO DE ,
previsto por el artículo ___ del Código Penal, el
cual además se comparte con la calificación
jurídica que ha sido señalada por el Ministerio
Público,
encontrando que con esos mismos datos de
prueba, que no han sido controvertidos, como lo
son la imputación directa que realiza la propia
víctima y el testigo ____________ los cuales
hacen presumir la intervención de
____________, en calidad de autor directo,
mismo que fue cometido de manera dolosa y es
además un delito de consumación instantánea,
puesto que
_______________________________________
____
De igual forma no se desprende de los
contenidos del debate que se encuentre
extinguida la acción penal ejercitada por el AMP
en contra de _____________ o exista por
apariencia o suposición causa alguna de
exclusión del delito que se le imputa a, por lo
tanto accedo a la petición ministerial.
Dictando los siguientes puntos
resolutivos_
PRIMERO: Hoy 29 de mayo del año
2015 dos mil quince, siendo las
___________ de la mañana se dicta
AUTO DE VINCULACION A PROCESO
en contra de
_________________________ por el
hecho que la ley señala como delito de
_____________________, realizado de
manera reiterado, en agravio de
__________________________ previsto
por el artículo __-_ del Código Penal
vigente en el Estado,
SEGUNDO.- Gírense los oficios necesarios al
Director del Centro de Reinserción social de esta
localidad, a efecto de hacerles saber la presente
determinación, asimismo se ordena dejar
constancia de esta resolución por escrito, por ello
se ordena transcribir únicamente los puntos
resolutivos, al área administrativa de esta Sala,
en términos del artículo 67 fracción IV del Código
Nacional de Procedimientos Penales.
Por último, me dirijo a las partes a fin de que me
señalen, si el suscrito al emitir la presente
resolución, no he incurrido en algún error formal,
a fin de que en su caso se realice la corrección
respectiva, ello en términos del artículo 99 del
Código Nacional de procedimientos penales.
Quedando los intervinientes debidamente
notificados de la presente resolución.
A.M.P. algo que manifestar en relación a dicha
resolución.
ASESOR JURIDICO
VICTIMA
DEFENSA.
IMPUTADO
MEDIDAS CAUTELARES ORDINARIAS.
CUIDADO MEDIDAS CAUTELARES OFICIOSAS
AL M.P.: Preguntar que si tiene más peticiones. Caso en el
que solicitará MEDIDAS CAUTELARES. (Art. 154-155-156-
157 158 CPP).
ASESOR JURIDICO
AL DEFENSOR: Para que debata sobre las cautelares.
RESOLUCIÓN: Procedo a resolver sobre la medida cautelar
solicitada por el Agente del Ministerio Público, habiendo
escuchado a los intervinientes, en esta audiencia pública, al
respecto y al estudiar los requisitos de procedencia, que
establece el legislador, es de señalarse que en el caso de los
señalados por el artículo 154 del CNPP, estos se encuentran
satisfechos pues en esta misma audiencia se le formuló
imputación al imputado así como se le dictó auto de
vinculación a proceso.
En cuanto a la parte medular de ésta resolución consistente
en que el agente del ministerio público señaló que existe
peligro de sustracción del imputado y por ende la necesidad
de cautela, a fin de garantizar su la presencia del mismo en el
procedimiento, invocando al efecto el contenido de la
fracción_____ del artículo 155 del Código Adjetivo Único,
valorando los antecedentes y datos que fueron
argumentados por las partes y que este juzgado se empata
con los mismos, señalar los datos; se desprende que
____________que hacen presumir de manera razonable el
citado riesgo. En consecuencia este Juzgador considera que
dicha medida cautelar solicitada por el Ministerio público, de
acuerdo AL REQUSITO DE MININA INTERVENCIÓN, es
IDEONEAS Y PROPORCIONALES CON EL MOTIVO DE
CAUTELA, YA QUE RESULTAN MENOS LESIVAS PARA
EL IMPUTADO y en consecuencia, con fundamento en lo
dispuesto por 157 del CNPP se impone como medida
cautelar al imputado ___________la de___________ prevista
por la fracción _______del artículo 155 del CPU. La cual
tendrá vigencia de acuerdo a la provisionalidad de las
mismas, por todo el tiempo que dura el proceso; en el
entendido que deberá de ejecutarse en la forma establecida,
girándose los oficios correspondientes a la unidad de
medidas cautelares, solicitándose al área administrativa gire
el oficio respectivo.
En el entendido de que las medidas impuestas son:
La presentación periódica ante la unidad de
medidas cautelares del segundo distrito judicial dependiente
del Centro de Reinserción Social con residencia en esta
ciudad de Matehuala, S.L.P., ubicada en la carretera
Matehuala-La paz kilómetro 1, la cual realizará cada 15
quince días
Gírese oficio a la unidad de medidas cautelares a fin de
que lleve a cabo la verificación y el seguimiento de dichas
medidas cautelares e informe al Agente del Ministerio Público
en su caso del incumplimiento de dichas medidas por parte
del imputado, a fin de que dicha fiscalía proceda conforme a
sus atribuciones.
Por otra parte quedan debidamente notificados los
intervinientes del presente auto conforme al artículo 84 del
CNPP.
CIERRE DE INVESTIGACIÓN.
MÁS PETICIONES. El M.P. deberá pedir lo relativo al plazo el
cierre de investigación. (Art. 321 CPP Y 20
CONSTITUCIONAL APARTADO B FRACCION VII).
AL M.P.- Preguntar sobre el cierre de investigación
AL DEFENSOR: Para que manifieste sobre el cierre de
investigación.
Declarar cerrado el debate y señalar que existen
suficientes elementos para decidir.
RESOLVER SOBRE EL PLAZO DE CIERRE DE
INVESTIGACIÓN.
- Atender a la naturaleza de los hechos.
- La complejidad de la investigación.
- No debe ser mayor de dos meses si la pena máxima es
de dos años. Si es mayor de ese término, no podrá
excede de seis meses.
RESOLUCIÓN: Escuchadas las partes, y tomando en
consideración que el artículo 321 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, no establece como requisito el
establecimiento de los datos de prueba que se encuentren
pendientes por recabar, puesto que ello es materia de su
propia investigación o de la teoría del caso de cada parte,
se toma como base lo establecido por el numeral 321 de la
ley en cita, esto es el plazo de 06 seis meses solicitado por
el AMP, porque es el que posibilita a los sujetos procesales
a realizar sus actos e investigación
MÁS SOLICITUDES.
Para copias el artículo 50 CN
Siendo las __(horas)__ del día __(día)__ de __(mes)__ del
2015 se _________________________________________
DECLARAR CERRADA LA AUDIENCIA.