Lenguaje y Comunicación
Verónica Anabalón
Alejandra Castro U.
5to Básico 2022
-------------------------
PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA
Nombre:________________________________________
Objetivo de Aprendizaje
OA 03 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su
imaginación.
OA 04 Profundizar su comprensión de la narración leída: extrayendo información explícita e Implícita. Determinar las
consecuencias de hechos o acciones. describiendo y comparando a los personajes. Describiendo los diferentes ambientes que
aparecen en el texto. Reconociendo problema y la solución en una narración. Expresando opinión fundamentadas sobre actitudes
y acciones de los personajes comparando diferentes textos escritos por un mismo autor.
I Ítems : Conocimiento del libro : Selección múltiple. Lee atentamente el
enunciado que se te presenta y encierra en un círculo (O) la alternativa que
corresponda. (1 punto c/u)
1. ¿De qué muere Kengh?
A. La matan los marineros.
B. Se la comen los gatos del puerto.
C. Un lobo marino la ataca.
D. Se intoxica a causa del petróleo derramado en el mar.
2. Kengah tenía las plumas impregnada de aquella sustancia espesa,
o que le impedía volar. Al quinto intento consiguió levantar el vuelo.
Podemos inferir que Kengah psicológicamente es:
A. Fácilmente frustrable.
B. Luchadora y empeñosa.
C. Cobarde y miedosa.
D. Débil y amargada.
3. Cuando Kengah cae de su vuelo al balcón donde estaba Zorbas,
éste reacciona:
A. Dándole un arañazo.
B. La intenta sacar del balcón.
C. La acoge e intenta limpiarla.
D. La trata de expulsar de donde vive él.
1
4. ¿Cuál fue la impresión que tuvo Kengah cuando conoció a Zorbas?
A. Que era una un animal bueno y noble de sentimientos.
B. Que era un gato muy peludo.
C. Que le gustaba comer aves marinas.
D. Que era un animal muy enojón.
5. Kengah, una gaviota de plumas de color plata, le gustaba
especialmente observar las banderas de los barcos. La oración
subrayada corresponde a una descripción:
A. Física.
B. Psicológica.
C. De tiempo.
D. De lugar.
6. ¿Cómo era Zorbas?
A. Gato negro y gordo.
B. Gato delgado y chico.
C. Gato muy peludo y gruñón.
D. Gato negro y asustadizo.
7. ¿Dónde se desarrolla la acción en el relato?
A. Puerto de Hamburgo.
B. Puerto de Valparaíso.
C. Puerto de España.
D. Puerto de Alemania.
8. ¿Cómo se conocen Zorbas y el niño?
A. Los padres le regalan el gato al niño.
B. Con su primo lo van a buscar a un albergue.
C. El niño lo salva del pico de un pelícano y luego lo lleva a casa.
D. Compran al gato en una tienda de mascotas.
2
9. El gato Zorbas vive con un niño a quien le tiene mucho cariño y le
debe la vida por qué:
A. Estuvo muy enfermo y él lo cuidó mucho.
B. Los humanos no lo querían y lo iban a sacrificar.
C. Lo rescató de un perro que le iba a pegar.
D. Lo rescató del buche de un pelicano hambriento
10. Kengah tenía las alas pegadas al cuerpo y trataba de mover las
patas con la esperanza de nadar rápido y salir de ahí, sin embargo,
no podía, entonces pensó que moriría y maldijo a los humanos
porque había visto que:
A. Grandes barcos petroleros se dedicaban a pescar y dejaban a miles
de gaviotas sin suficiente alimento.
B. Grandes barcos petroleros ensuciaban el mar con desperdicios y
basura que no les servía, contaminando todo.
C. Grandes barcos petroleros arrojaban al mar miles de litros de
sustancia espesa que era arrastrada por las olas.
D. Los humanos mataban a las gaviotas para que no se comieran los
arenques que ellos iban a pescar.
11. La madre de Zorbas, cuando era pequeño, le decía que había tenido
suerte en ser un gato de puerto, pero que debía cuidarse, porque
había algo en él que lo podía hacer desdichado. ¿A qué se refería la
gata?
A. Que él posee una enfermedad que no tiene remedio y que nadie lo
iba a querer eso.
B Que él, es un gato negro y algunos humanos creen que los gatos de
ese color da mala suerte.
C. A que él, es un gato negro y los humanos prefieren los gatos blancos
porque son más bonitos.
D. A que debía obedecer porque los humanos podían hacerle daño si
era muy curioso.
3
12. El gato grande, negro y gordo tomaba el sol en el balcón,
ronroneando y meditando acerca de lo bien que estaba allí, cuando
de pronto escuchó:
A. Un zumbido provocado por un avión que se acercaba a gran
velocidad.
B. Un zumbido provocado por un gato que estaba en el techo y saltó al
balcón.
C. Un zumbido provocado por una gaviota sucia que cayó en el balcón.
D. Un zumbido provocado por su estómago que crujía de hambre y sed.
13. ¿Cuáles son las tres promesas que la gaviota le pide al gato Zorbas
antes de morir?
A. Que no se comiera el huevo, que lo iba a cuidar hasta que naciera el
pollito y enseñarle a volar.
B. Que no se comiera el pollito, que lo cuidara hasta que aprendiera a
volar.
C. Que no se comiera el huevo, que buscara otras gaviotas para que le
enseñaran a volar.
D Que cuidara el huevo hasta que naciera, le enseñara a volar y no le
contará a nadie.
14. Zorbas fue primero a pedir ayuda y a contarle el problema de la
gaviota herida a:
A. Secretario, un gato romano muy flaco.
B. Colonello, un gato de edad indefinible.
C. Sabelotodo, un gato gris que estudiaba mucho.
D. El niño, dueño de Zorbas.
15. ¿Con quién vivía el gato Sabelotodo?
A. Con muchos gatos en la gran bodega del restaurante italiano.
B. Con Zorbas y Secretario en el puerto de Hamburgo.
C. Con Harry, un viejo que había recolectado muchos objetos en sus
viajes por el mar.
D, Con Harry, el niño que cuidaba a Zorbas y que ahora estaba de viaje
por el mar.
4
16. Cuándo entraron al bazar de Harry, le cobró la entrada Matías que
ejercía de boletero y vigilante de seguridad. ¿Qué particularidad
tenía Matías?
A. Era un gato muy inteligente.
B. Era el hijo de Harry.
C. Era otro gato del lugar.
D. Era un chimpancé mascota.
17. Luego de la muerte de la gaviota, Zorbas pasó muchos días
cuidando y protegiendo al huevo. ¿Qué pasó cuando fue el amigo a
darle comida y quiso pasar la aspiradora en el balcón?
1. Zorbas quebró un macetero para que lo retaran y lo echaran al
balcón.
2. Zorbas quebró algo en la cocina para distraer la tensión y rescatar el
huevo.
C. Zorbas cerró como pudo la puerta con llave y lo llamaron gato idiota.
D. Ninguna de las anteriores.
18. ¿Qué fue lo primero que dijo el pollito de gaviota cuando nació?
A. Mami, dónde estoy.
B. ¿Dónde está mi mami?
C. Mami, tengo hambre.
D. Mamí, tengo frío.
19. ¿Por qué decidieron irse con el pollito de gaviota del balcón?
A. Porque no era un lugar seguro y el mayor riesgo eran dos gatos
facinerosos.
B. Porque no había comida para gaviotas, sólo para gatos.
C. Porque hacía mucho frío y necesitan un lugar más seguro.
D. Porque quedaba muy lejos para ir a buscar comida.
20. ¿Por qué los gatos tuvieron que hablar con las ratas?
A. Porque querían comerse las sardinas.
B. Porque querían comerse al pollito.
C. Porque tenían que irse de su casa.
D. Porque no cabían todos ahí.
5
13. ¿En qué ayudó a Zorbas y sus amigos, el gato Barlovento?
A. A saber que los humanos lo contaminan a todo.
B. A saber que era un pollito y que se llamaría Zorbas.
C. A saber que era pollita y que se llamaría Afortunada.
D. No lo pudo ayudar en nada.
14. ¿Por qué la pollita de gaviota no quería comer?
A. Porque no le gustaba la comida que le daban los gatos y quería salir a
buscar comida
sola.
B. Porque quería comer otro tipo de cosas y no sólo comida de gatos.
C. Porque el chimpancé le había dicho que los gatos se la iban a comer cuando
engordara.
D. Porque estaba muy enferma y tenía pena.
15. ¿A qué fue Zorbas dónde la gata Bubulina?
A. Tratar de conquistarla, porque todos los gatos andaban detrás de ella, por
ser muy
linda.
B. Hablar con su amo, el poeta, para que los ayudara.
C. Pedirle ayuda para enseñarle a volar a Afortunada.
D. Pedirle que llamara al niño para que lo ayudara.
16. Cuando finalmente Afortunada voló, Zorbas dijo que al borde del
vacío comprendió lo más importante. ¿A qué se refería con la frase: “Sólo
vuela el que se atreve a hacerlo?
A. Se refería a que no habría aprendido a volar si no la ayuda un humano y los
gatos.
B. Se refería a que le irá bien, a la persona que se atrevan e intenten hacer lo
que les
gusta.
C. Se refería que no todos pueden volar, porque no son gaviotas ni pájaros.
D. Se refería a que la amistad es lo más importante en la vida.
III-. Términos pareados. Lee atentamente las variables que se presentan e
introduce las letras de la columna B en la columna A según corresponda.
(1 punto c/u).
A B
1-. ___ Zorbas a-. Gato que le quitaba las palabras de la boca
a
6
Colonello.
2-. ___Sabelotodo b-. Gaviota platera.
3-. ___ Matías c-. Gato, conocido entre los gatos por ser viejo
y vivir en un restorán.
4-. ___ Kengah d-. Gato que vivía con un coleccionista.
5-. ___ Colonello e-. Niño, dueño del gato Zorbas.
6-. ___ Secretario f-. Gato negro y gordo.
g-. Chimpance boletero.
III-. Preguntas de desarrollo.
1. ¿Cómo hubiera podido sobrevivir Kengah? Explica tu respuesta con
partes del libro
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________
Logrado ( 2 Ptos) Medianamente Logrado Por lograr (0 Ptos)
( 1 Pto.)
La respuesta es La respuesta presenta La respuesta no se
coherente a la pregunta algunos aspectos relaciona con la
planteada y fundamenta relacionados a la pregunta planteada o
con una razón del libro. pregunta planteada, no se ajusta a lo
pero no logra solicitado.
fundamentar su opinión.
Ortografía, utiliza Ortografía, no utiliza en No utiliza signos de
mayúsculas donde su totalidad las puntuación, ni las
corresponde, además mayúsculas , le falta mayúsculas donde
utiliza los signos de una, además no termina corresponde.
puntuación. con puntuación.
2. Identifica tres valores humanos que se desarrollan en este libro.
Fundamenta con
información del texto.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
7
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________
Logrado ( 2 Ptos) Medianamente Logrado Por lograr (0 Ptos)
( 1 Pto.)
La respuesta es La respuesta presenta La respuesta no se
coherente a la pregunta algunos aspectos relaciona con la
planteada y fundamenta relacionados a la pregunta planteada o no
con una razón del libro. pregunta planteada, se ajusta a lo solicitado.
pero no logra
fundamentar su opinión.
Ortografía, utiliza Ortografía, no utiliza en No utiliza signos de
mayúsculas donde su totalidad las puntuación, ni las
corresponde, además mayúsculas , le falta mayúsculas donde
utiliza los signos de una, además no termina corresponde.
puntuación. con puntuación.
3-. ¿Qué fue lo que más te gusto del texto? Fundamenta tu respuesta con
partes del libro.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________________________________________
Logrado ( 2 Ptos) Medianamente Logrado Por lograr (0 Ptos)
( 1 Pto.)
La respuesta es La respuesta presenta La respuesta no se
coherente a la pregunta algunos aspectos relaciona con la
planteada y fundamenta relacionados a la pregunta planteada o no
con una razón del libro. pregunta planteada, se ajusta a lo solicitado.
pero no logra
fundamentar su opinión.
Ortografía, no utiliza en No utiliza signos de
Ortografía, utiliza su totalidad las puntuación, ni las
mayúsculas donde mayúsculas , le falta mayúsculas donde
corresponde, además una, además no termina corresponde.
utiliza los signos de con puntuación
puntuación.