LABORATORIO DE FÍSICA 2
CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO
INTRODUCCION
El propósito de esta actividad es determinar la forma del campo eléctrico alrededor de
las configuraciones de carga utilizando simulaciones PHET.
Un campo eléctrico es el efecto producido por la existencia de una carga eléctrica,
tales como electrones, iones o protones, en todo el espacio o medio que lo rodea. Otra
carga colocada en cualquier punto de este espacio que rodea la “fuente” de carga
experimenta una fuerza eléctrica sobre él. La fuerza eléctrica entre dos cargas
puntuales en reposo se puede obtener por la ley de Coulomb:
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
Una superficie equipotencial es aquella en la que el potencial es constante, decir tiene
el mismo valor para todos sus puntos. Debido a esto, cuando partícula se mueve a lo
largo de una superficie equipotencial las fuerzas eléctricas no realizan trabajo alguno.
Al igual que las líneas de campo sirven para visualizar el campo, las superficies
equipotenciales son útiles para visualizar el comportamiento espacial del potencial
eléctrico.
La figura muestra las superficies equipotenciales y las líneas de campo en el exterior
de una esfera uniformemente cargada. Puesto que el potencial eléctrico es:
De tal forma que V es constante si r es constante, y las superficies equipotenciales
son superficies esféricas concéntricas con la esfera carga. Sabemos ya que en un
campo uniforme las superficies equipotenciales son planos paralelos entre si y
perpendiculares a la dirección del campo.
Esta figura nos muestra el corte de placas plano-paralelas cargadas conde el campo E
es uniforme, junto con las líneas de campo y las superficies equipotenciales entre las
placas.
En las figuras anteriores de campo son perpendiculares a superficies equipotenciales
que cruzan. Esto debe ocurrir siempre, porque si tuvieran una componente tangencial
a una de las superficies equipotenciales cuando una partícula cargada se moviese
sobre dicha superficie la fuerza eléctrica realizaría un trabajo, y por tanto E no puede
tener una componente tangencial una superficie equipotencial. En cada punto E debe
ser perpendicular a la correspondiente superficie equipotencial.
En la figura donde se mantenga igual la diferencia de potencia entre superficies
equipotenciales sucesivas, su espaciado indicara el valor de E. Las superficies estarán
más juntas en las regiones donde E sea mayor, de igual manera que las curvas de
nivel en un mapa indican un pendiente más pronunciada cuando están más juntas. En
figura el espacio entre líneas equipotenciales aumenta conforme crece r debido a que
el campo E disminuye al aumentar r. En la figura las superficies están igualmente
espaciadas porque E es uniforme, es este caso, V varia linealmente en la dirección
perpendicular a las placas. Como:
⃗
|�� →| =∆��
∆��
La dirección de E es opuesta a la dirección en que V aumenta.
OBJETIVOS
1. Estudiar la relación entre superficies equipotenciales y líneas de campo.
2. Identificar la presencia de un campo eléctrico mediante la gráfica de superficies
equipotenciales y líneas de campo eléctrico.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Realice el dibujo de las dos configuraciones con las líneas de campo eléctrico y líneas
equipotenciales. Identifique las líneas equipotenciales y las líneas de campo.
1. Utilice el simulador en línea arrastrando las cargas negativas y positivas para construir
las siguientes dos configuraciones:
Anillo con carga negativa y placa con Placa positiva y negativa.
carga positiva
Ilustración 1 Anillo con carga negativa y placa con carga positiva
Ilustración 2 Placas con cargas negativas y positivas
2. Observe la figura como deben de quedar, y active las opciones como se muestra
3. Observe las líneas de campo y haga el análisis.
Las líneas apuntan en dirección o en contra de la respectiva figura, además las áreas
circundantes forman un patrón alrededor de las dos figuras.
4. Luego obtenga las líneas equipotenciales con la herramienta de abajo arrastrándola y
dándole clic en diferentes puntos que usted selecciones entre las dos cargas. Cuando
la ubique en el punto sobre una de las flechas que indican el campo de le clic en el
lápiz y le aparece la superficie equipotencial. Trace sobre cada flecha una
equipotencial entre las dos cargas. Adjunte la gráfica al informe.
5. Haga el mismo procedimiento para la segunda configuración.
ANALISIS
1. ¿Cuál es la forma general del campo eléctrico para cada carga eléctrica?
La forma general del campo eléctrico en una carga positiva o una carga negativa,
son proporcionales según la carga, también se debe tener en cuenta que Las
líneas de campo no pueden cortarse. De lo contrario en el punto de corte
existirían dos vectores de campo eléctrico distintos.
2. ¿Porque las líneas de campo son perpendiculares a las superficies
equipotenciales?
Las líneas de campo eléctrico son en cada punto perpendiculares a las
superficies equipotenciales y se dirigen hacia donde el potencial disminuye.
3. En su reporte, explique de manera clara y completa el significado de lo que observó
en términos del campo eléctrico y las superficies equipotenciales.
Según lo aprendido y a los términos, Un campo eléctrico es un campo de fuerza
creado por la atracción y la repulsión de cargas eléctricas y se mide en voltios por
metro (V/m), también se debe tener en cuenta que el flujo decrece con la distancia a la
fuente que provoca el campo.
Mientras que una superficie equipotencial es el lugar geométrico de todos los puntos
que se encuentran al mismo potencial, Estos puntos se encuentran en un plano
perpendicular al campo eléctrico.
4. Explique correctamente en qué leyes o conceptos se basa este
experimento.
La ley de Gauss afirma que el flujo del campo eléctrico a través de una
superficie cerrada es igual al cociente entre la carga que hay en el interior
de dicha superficie dividido entre ε0.
5. Escriba dos conclusiones sobre esta práctica.
Se cumplió con el propósito de la actividad que era determinar la
forma del campo eléctrico alrededor de las configuraciones de carga,
utilizando un simulador donde observamos la existencia de una
carga eléctrica producida por iones o protones.
Esta práctica nos ayudó a comprender los fenómenos de campo
eléctrico y los efectos que se producen en el campo eléctrico, y a
implementar conceptos como el de la diferencia de potencial
eléctrico y líneas equipotenciales
6. Enuncie dos aplicaciones de este concepto a la vida real.
En la vida cotidiana podemos observar que el traslado o fluidez de corriente
genera campos, por ejemplo, al encender un bombillo, al encender el televisor,
al usar un celular o diferentes circuitos.
El microondas utiliza una señal electromagnética que incluye un campo
eléctrico. En dichos hornos utilizamos estos campos para el calentamiento
rápido de alimentos, que funciona a la frecuencia de resonancia del agua, esto
quiere decir que sólo las moléculas de agua vibran haciendo que aumenten su
energía y se rompan haciendo que se evaporen. Aunque no son perceptibles ni
visibles, estos campos ayudan a que la función de estos artículos sea correcta.
Para ir más allá, existen proyectos donde los campos eléctricos generan
energía que luego son utilizados en nuestra vida diaria, o transformados a otro
tipo de energía, por ejemplo, de mecánica a eléctrica o viceversa.
CAMPO ELECTRICO
ACTIVIDAD 1
Utilizando el simulador en línea, active la grilla y en la cuadricula verá que cada
división es de 10 cm. Localice un punto como el origen y sitúe una carga positiva en
ese punto, utilizando el sensor mida el campo en puntos sobre el eje horizontal cada
50 cm (tenga en cuenta que la notación en el simulador es magnitud dirección,
entonces para que realmente sea sobre el eje x el ángulo debe ser cero, es decir, sin
componente vertical), calcule analíticamente el campo en cada punto medido, y
compare. ¿Estos resultados serían diferentes si la carga fuera negativa? Explique.
Ilustración 3 Punto de origen
Ilustración 4 distancia de 50 cm
Ilustración 5 Distancia de 100 cm
Ilustración 6 Distancia de 150 cm
Ilustración 7 Distancia de 200 cm
Si la carga en este caso se reemplaza por una carga negativa las líneas de campo
serian entrantes y no salientes, para efectos de realizar los cálculos tenemos que el
resultado de la formula nos daría negativo, sin embargo, esto no nos indica la dirección
de forma correcta lo que nos dice es lo siguiente.
Representa la dirección del campo eléctrico generado radialmente hacia dentro de la
carga negativa, esto quiere decir que se puede generar de arriba hacia abajo o de
derecha a izquierda o viceversa.
ACTIVIDAD 2
Sitúe una carga positiva en cualquier lugar y utilizando la herramienta para medir
potencial, dibuje una equipotencial y coloque el sensor de campo eléctrico, desplácelo
por la equipotencial, observe la dirección del campo en cada punto.
Repita el procedimiento, pero ahora utilizando una carga negativa. ¿Hay alguna
diferencia en la dirección del campo? ¿fenomenológicamente qué relación hay entre el
campo eléctrico y las líneas equipotenciales?
Ilustración 8 Equipotencial con carga positiva
Realizando el ejercicio anterior observamos que al posicionar el sensor en cualquiera
de los puntos que marca la circunferencia de la línea equipotencial observamos que el
campo siempre es saliente, el voltaje se mantiene muy parecido al marcado por la
línea equipotencial, lo único que varía es la inclinación del vector saliente.
Ilustración 9 Equipotencial con carga negativa
Realizando el ejercicio con una carga negativa observamos que al posicionar el sensor
en cualquiera de los puntos que marca la circunferencia de la línea equipotencial
observamos que el campo siempre es entrante, el voltaje se mantiene muy parecido al
marcado por la línea equipotencial, aunque a diferencia al ejercicio anterior el voltaje
es negativo, lo único que varía es la inclinación del vector entrante.
ACTIVIDAD 3
Dejando el sensor sobre un punto cualquiera, coloque una carga negativa encima de
la carga positiva, ¿qué valor mide el sensor?, coloque ahora otra carga positiva
encima, ¿qué valor mide el sensor? Argumente sus observaciones desde el supuesto
que el campo eléctrico es un campo vectorial.
Ilustración 10 sensor + Q positiva + Q negativa
Cuando posicionamos el sensor y encima colocamos las cargas positivas y negativas
observamos que las cargas se anulan, es decir se resta un vector con otro, debido a
que las cargas tienen 1nC y -1nC y están en el mismo punto el sensor en este caso
censa la misma cantidad saliente y entrante.
Ilustración 11 Sensor + Q positiva + Q negativa + Q positiva
En esta simulación pudimos observar que hay el doble de cargas positivas que de
cargas negativas y debido a la cercanía que tiene el sensor con las cargas censo con
mayor fuerza el campo eléctrico generado por las cargas por eso se observa un voltaje
voy alto en los valores que muestra el sensor.
ACTIVIDAD 4
Sitúe una partícula positiva en el punto (0,-1) y mida el campo en el punto (2,0), ahora
mueva la partícula al punto (0,1) y registre el valor del campo. Sume vectorialmente
estos valores y compárelo con el valor de campo registrado al adicionar una partícula
positiva en el punto (0,-1).
Ilustración 12 punto origen 0.0
Ilustración 13 coordenadas (0, -1)
Ilustración 14 coordenadas (0, 2)
Ilustración 15 Coordenadas partícula (0, 1)
Ilustración 16 suma de vectores
(0, -1) + (2, 0) + (0, 1) = (2, 0)
ACTIVIDAD 5
Repita la actividad anterior pero ahora utilizando una partícula positiva y una negativa,
¿qué puede decir acerca de las componentes del campo resultante?
Ilustración 17 Ejercicio anterior con carga negativa
Para hallar las componentes del vector tenemos que el vector resultante es 90.5° y
magnitud A=52.5 cm
Componentes en X = Acos(θ) = 52.5cos(-90.5) = -0.458
Componentes en Y =Asen(θ) =52.5sen(-90.5) = -52.49
ACTIVIDAD 6
Calcule matemáticamente el campo a lo largo del eje de un dipolo cuyas cargas están
separadas 50 cm, en este modelo haga la aproximación para cuando la distancia
donde se mide es mucho mayor que la distancia que separa el dipolo, y haga medidas
a lo largo del eje, compare graficando su modelo matemático con las medidas
tomadas, ¿en qué punto puede decirse que el modelo se ajusta a lo observado?
Ilustración 18 Dipolo sensor aprox 50cm
Ilustración 19 Dipolo sensor aprox 100 cm
Ilustración 20 Dipolo sensor aprox 350cm
Implementando el modelo matemático se pudo observar que entre mas lejano se
encuentre la carga prueba mas preciso es el modelo matemático.
ANALISIS
1. ¿Cuál es la forma general del campo eléctrico para cada carga eléctrica?
En general la forma del campo eléctrico para la carga positiva es saliente es
decir en la simulación las flechas apuntan hacia afuera y si la carga es negativa
pasa todo lo contrario.
2. Porque las líneas de campo son perpendiculares a las superficies
equipotenciales.
Las líneas de campo eléctrico son, en cada punto, perpendiculares a las
superficies equipotenciales y se dirigen hacia donde el potencial disminuye. Es
decir e campo eléctrico que genera un campo circular alrededor de toda la
superficie de la carga.
3. En su reporte, explique de manera clara y completa el significado de lo que
observó en términos del campo eléctrico.
4. Explique correctamente en qué leyes o conceptos se basa este experimento.
5. Escriba dos conclusiones sobre esta práctica.
REFERENCIAS
∙ Sears F., Zemansky M., Young H. y Freedman R. Física Universitaria con Física
Moderna. Volumen I. Editorial Pearson-Addison Wesley (2005). ∙ Serway R. y
Jewett J. Física. Volumen II. Editorial Thomson (2005).