GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 1 Trámite+ Organización de Archivos + Razonamiento
Cuantitativo
Denominación del Programa de Formación: Técnico en Asistencia en Organización de Archivos.
Código del Programa de Formación: 134400
Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de los procesos archivísticos de gestión, trámite y
organización documental para el mejoramiento de la prestación de servicio, el acceso,
transparencia y protección de la información
Fase del Proyecto: Fase 1. Análisis
Actividad de Proyecto: Reconocer el contexto empresarial para identificar el modelo corporativo
de la Gestión Documental.
Competencias:
1. Organización de archivos de gestión
2. Trámite de documentos
3. Razonamiento cuantitativo
Resultados de Aprendizaje a Alcanzar:
1. Organización de archivos de gestión
o Interpretar el proceso de la organización de los documentos de archivo de gestión acorde con
los principios archivísticos y la normativa.
2. Trámite de documentos
o Interpretar el procedimiento para la gestión y trámite de los documentos de archivo, teniendo
en cuenta la política institucional y la normativa.
3. Razonamiento cuantitativo
o Identificar situaciones problemáticas asociadas a sus necesidades de contexto aplicando
procedimientos matemáticos.
o Plantear problemas aritméticos, geométricos y métricos de acuerdo con los contextos
productivo y social.
o Solucionar problemas del entorno productivo y social aplicando principios matemáticos.
o Verificar los resultados de los procedimientos matemáticos conforme con los requerimientos de
los diferentes contextos.
Duración de la Guía: 120 horas.
2. PRESENTACIÓN
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Amigo aprendiz.
Esta es la primera guía de su proyecto formativo denominado aplicación de los procesos archivísticos de
gestión, trámite y organización documental para el mejoramiento de la prestación de servicio, el acceso,
transparencia y protección de la información, el cual se dará herramientas para desarrollar sus
habilidades entorno a la producción, gestión, trámite, archivo, prestación de servicios de información, todo
basado en el uso de la tecnología, con criterios normativos, para que usted al llegar al mundo laboral sepa
desempeñarse con ética y destreza en los archivos con el fin de garantizarle a los usuarios de su entidad los
derechos y ellos puedan satisfacer sus necesidades de información.
En coherencia, esta guía está orientada a contextualizar la producción, gestión, trámite y organización de
los documentos de archivo y los requerimientos de la Unidad de Correspondencia existentes en las
organizaciones. Lo anterior, con el fin de identificar el nivel de concordancia entre el Sistema Integrado de
Gestión de la Calidad, el Programa de Gestión Documental de la Entidad, los parámetros establecidos de la
organización documental y el Acuerdo 060 del AGN.
Esta actividad cobra vital importancia, en la medida que se adquiere los conceptos técnicos profesionales y
concientiza al aprendiz sobre los beneficios recibidos por la Entidad, al contar con la misma, es decir, con
un adecuado tramite de las comunicaciones; tanto internas como externas, ya que le permite a la
organización ser más óptima, eficiente, controlada y racionalizadora en el manejo de sus procesos y
recursos, en materia de Gestión Documental.
Por lo anterior, lo invitamos a realizar las actividades propuestas para el desarrollo de su proyecto
formativo y en lo que respecta a esta guía lograr el objetivo propuesto, contextualizar la gestión, trámite y
archivo de los documentos en las organizaciones.
¡Sea bienvenido! y recuerde que cuenta con sus instructores
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividad de reflexión inicial:
Respetado aprendiz, es
importante entender la
incidencia de los trámites
en la organización de los
documentos de archivo.
Identificar la importancia del trámite y organización de documentos de archivo, reconociendo las
diferentes comunicaciones y documentos que se reciben y gestionan en las Entidades, como garante de las
actuaciones administrativas y los derechos de los ciudadanos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Descripción actividad 1:
o En forma individual, observe las siguientes imágenes
Fuente: La continuidad de la absurda burocracia, a pesar de la alternancia. Publicado en enero
14, 2016 Por Gabriel Torres. Caricatura de Quino
Fuente: El blog de Ricky, El Colombiano
Fuente: Pixabay.com. Construcción propia
o En equipos de cinco aprendices, intercambien sobre las ideas que les suscitan cada una de las
imágenes en relación con los resultados de aprendizaje a desarrollar en esta guía. ¿Existe alguna
relación? Unifique ideas para socializar en plenaria. listo
o En forma individual lea el siguiente texto.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
En la Alcaldía del municipio La Jagua de Ibirico, departamento del Cesar, se convoca a una reunión por
parte del alcalde, asistieron todos los funcionarios de oficina que tiene que ver con la gestión de
documentos. Allí les expresó a todos, su preocupación por el aumento de las demandas y tutelas que han
llegado a esta entidad, debido a los retrasos en las respuestas que se le deben dar a los ciudadanos y al
vencimiento de los términos para responder a otras entidades que hacen requerimientos; así mismo,
evidencia la preocupación por los proyectos y ayudas que han perdido debido a esta situación.
En la reunión se exponen los siguientes casos:
Las comunicaciones oficiales que ingresan y salen en la entidad no son recibidas de
manera centralizada, lo que hace que cada dependencia reciba estas comunicaciones de
forma independiente.
Las comunicaciones que salen de la entidad se elaboran de acuerdo con el parecer de cada
secretaria de la oficina, no existe un criterio unificado; muchas veces hasta ellas misma
firman estos documentos, cuando no está el jefe de cada secretaría.
No se tiene claridad de la fecha exacta del trámite de los documentos, puesto que no se
lleva la trazabilidad y los controles que permitan verificar el recibo o envío de estos
documentos, tanto en los que se reciben y envían a otras entidades.
Los documentos que se reciben por medios electrónicos se pierden, pues en los
funcionarios no existe la cultura de conservar la información es estos medios.
o Con base en el texto anterior responda a los siguientes interrogantes: listo
¿Qué importancia tiene controlar los documentos de una institución?
¿Por qué es necesario normalizar los procesos y procedimientos en la Entidades y como
garantiza esto el acceso a la información?
¿Cuál es el papel de los archivistas en la recepción, trámite y seguimiento a la información que
llega a las entidades?
¿Cómo se pueden garantizar los derechos humanos en la tramitación de los documentos que
se reciben en la unidad de correspondencia?
¿Por qué es importante conocer las funciones de las oficinas productoras y qué incidencia
tiene esto en el trámite?
¿Cómo afecta el proceso de organización de un archivo una inadecuada gestión de los
documentos?
o Una vez dé respuesta a las preguntas anteriormente descritas, deberá participar en panel de
conversación en plenaria presencial de clase; de acuerdo con las directrices dadas por el
instructor.
Descripción actividad 2: listo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
o En sesión presencial de clase, usted debe contextualizar la competencia de acuerdo con el que
hacer archivístico, por lo tanto, deberá responder a los siguientes interrogantes, con base en la
lectura del documento: Archivística, documento y documento de archivo. Autor Francisco Fuster
Ruiz.
1. ¿Qué es un documento?
2. ¿Es igual un documento a un documento de archivo?
3. ¿Cuáles son las características de los documentos de archivo?
4. ¿Todo lo que da información se constituye en un documento?
5. ¿Cuál es el rol como archivistas en la custodia y la responsabilidad con la información?
6. ¿Porque son importantes los archivos en las organizaciones?
7. ¿Cuáles son los objetivos principales de la archivística?
o Socialice en plenaria, no pierda de vista lo que sucede en la Alcaldía del municipio Valle del Nus
Descripción actividad 3:
o Responda al siguiente interrogante ¿Cuál sería el uso de las matemáticas en el quehacer de los
archivos?
o Relacione su respuesta con lo realizado en las dos anteriores actividades
o Socialícelo en plenaria
Tiempo: 8 horas
Ambiente requerido: ambiente de gestión documental
Materiales: video Beam, computador con servicios en línea
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Reconocer el contexto normativo y teórico para el trámite, organización de documentos en los archivos de
gestión de acuerdo con los lineamientos archivísticos y los conceptos matemáticos útiles en la Gestión
Documental.
Descripción de actividades para Trámite de Documentos: PENDIENTE
Fuente: https://stock.adobe.com/ Construcción: propia
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
o 3.2.1Actividad grupal. Consulte en la página del Archivo General de la Nación los conceptos
archivísticos 1relacionados en el Acuerdo 027 de 2006 y el Acuerdo 060 de 2001 del Archivo
General de la Nación, para esto deberá consultar los siguientes términos relacionados con la
tramitación de documentos: documento, documento de archivo, correspondencia, comunicación
oficial, trámite de documentos, registro de comunicaciones, radicación de comunicaciones, copia,
original, minuta, borrador, documentos de archivo, acceso a la información, derechos y deberes. X
Con lo anterior, construye un glosario en la plataforma en el DRIVE que su instructor (a) ha
diseñado o que usted diseñe y comparta la actividad con tres compañeros más y su instructor
o 3.2.2. Actividad Individual. Identifique a través de los documentos de apoyo presentados por el
instructor (a) todo lo relacionado a los caracteres de los documentos, características de los
documentos y clasificación de los documentos, y de acuerdo con esto presentar en forma
individual el taller de caracteres, características y clases de documentos de archivo.
o 3.2.3.Actividad Individual: Con base en la consulta realizada en las actividades anteriormente
descritas en relación con el concepto de unidad de correspondencia, consulte en el Acuerdo 060
de 2001 del Archivo General de la Nación (AGN). En esta norma debe ubicar el concepto
relacionado con la unidad de correspondencia, a partir de esta consulta deberá responder los
siguientes interrogantes y con base en las respuestas deberá presentar un mapa conceptual 2. ¿qué
es la unidad de correspondencia? ¿Dónde debe quedar? ¿Qué servicios presta? ¿Con que
recursos, equipos, materiales y elementos debe contar? ¿Qué clase de documentos puede recibir?
Tiempo: 12 horas
Ambiente requerido: ambiente de gestión documental
Materiales: video Beam, computador con servicios en línea
Descripción de actividades para organización de archivos de gestión:
o Actividad individual: observe el video https://www.youtube.com/watch?v=xIQOoqbE_7o
1
Consulte esta página, la normatividad del archivo general de la nación https://normativa.archivogeneral.gov.co/
2
Consulte este documento como orientación para elaborar el mapa conceptual http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
También puede acceder al video por
medio de este código QR
Para leer el código QR puede
descargar en su celular la aplicación
QR DROID
o Actividad individual: Con base en el video presentado, elabore un mapa mental 3 y participe de la
exposición que el Instructor(a) realizará sobre el tema.
o Actividad individual: Consulte la Ley General de Archivos4 (Ley 594 de 2000) las definiciones,
categorización de los archivos, el ciclo vital de los documentos de archivo, los valores primarios y
secundarios y participe en clase presencial de las explicaciones dadas por el instructor. Con base en
el conocimiento adquirido presente ejercicios prácticos que permitan evidenciar los conocimientos
adquiridos.
o Actividad Individual: averigüe los conceptos básicos sobre fondo, tipos de fondo, sección,
subsección, series, subseries, unidades documentales, expedientes, unidades documentales simples
y complejas, principios archivísticos.
o Actividad Grupal: En grupos colaborativos los aprendices hacen lectura de la cartilla de clasificación
del archivo general de la nación, en esta identifiquen los procedimiento y actividades de del proceso
archivístico de la organización documental, así mismo establece la diferencia que existe entre la
clasificación, la ordenación y la descripción documental. Como evidencia de esta actividad,
presenten un organizador gráfico5 en donde se evidencie el conocimiento.
Tiempo: 10 horas
Ambiente requerido: ambiente de gestión documental
Materiales: video Beam, computador con servicios en línea
3
Consulte este documento como orientación para elaborar el mapa mentall http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf
4
Consulte esta página, la normatividad del archivo general de la nación https://normativa.archivogeneral.gov.co/
5
Consulte este documento como orientación para elaborar el gráfico http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Descripción de actividades para razonamiento cuantitativo:
o Actividad grupal: consulte los siguientes conceptos relacionados con la competencia y participe de
plenaria en clase para resolver las inquietudes planteadas.
Números racionales: concepto, representaciones y propiedades
Operaciones aritméticas: concepto, procesos, orden de las operaciones y propiedades
Proporcionalidad directa: concepto y regla de tres simple directa
Geometría: conceptos básicos, elementos: punto, segmento, recta, ángulo y figuras
Unidades de medida: concepto, equivalencias y sistema de medidas
Ecuaciones de primer grado: conceptos y métodos de solución
Variables estadísticas: concepto y tipos de variables
Gráficos estadísticos: diagramas de barras y circular
Conversión de unidades: concepto y métodos
Perímetro: concepto y cálculos
Áreas: concepto y cálculos
Volumen: concepto y cálculos
Calculadora: concepto, componentes y funciones números reales
o Actividad individual: complete el cuadro de doble entrada en el cual se evidencie la utilidad de los
conceptos matemáticos frente a las actividades de los archivos, trabajo realizado con los instructores
de Gestión Documental e instructor (a) de Razonamiento Matemático, por ejemplo:
Matemáticas Volumen Variables
estadísticas
Gestión Medición Indicadores
Documental de de servicio
archivos de
préstamo
de
documento
s
o Actividad individual: elabore talleres en los cuales se evidencia el uso de los conceptos matemáticos
en el quehacer archivístico
Tiempo: 18 horas
Ambiente requerido: ambiente de gestión documental
Materiales: video Beam, computador con servicios en línea
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.3 Actividades de Apropiación:
Reconocer el contexto normativo y teórico para el trámite y organización de documentos en los
archivos de gestión de acuerdo con los lineamientos archivísticos.
Descripción de actividades para Trámite de Documentos:
Descripción Actividad 1:
o Actividad individual. Revise los documentos acerca de las teorías sobre empresa y proceso
administrativo, con el propósito de reconocer la aplicación de los procesos administrativos en las
organizaciones. Teniendo en cuenta lo anterior, defina y analice:
Concepto de empresa y características
Clasificación de las empresas
Concepto de proceso administrativo
Actividades del proceso administrativo.
Descripción Actividad 2:
o Actividad grupal: revise y analice el acuerdo 060 de 2001, con el propósito de identificar el rol del
archivista en la recepción, distribución y seguimiento a los peticiones y comunicaciones que reciben
las entidades a través de las unidades de correspondencia. De acuerdo con lo anterior, defina:
La importancia de los trámites administrativos en la gestión de la información de las
organizaciones.
Reconocer los flujos de información que se dan en las áreas administrativas de las
entidades y como estas tienen relación con la norma analizada; para esto prepara
exposición las funciones de las oficinas o unidades administrativas asignadas por el
instructor (a), con el fin de analizar los tipos de documentos que se generan e identificar
los trámites. (Comunicaciones empresariales, resoluciones, edictos, impuestos, prestación
de servicios, tramites ciudadanos, derechos de petición, acciones constitucionales)
Actividad 3:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
o Actividad grupal: Realiza una visita a la empresa (empleadora, patrocinadora o la designada por el
instructor (a) y observe la aplicación de los conceptos vistos en las competencias técnicas mediante
diferentes técnicas de recolección de datos suministrada por el instructor (a)
Tiempo: 14 horas
Ambiente requerido: ambiente de gestión documental
Materiales: video Beam, computador con servicios en línea
Descripción de actividades para Organización de Archivos de Gestión:
Descripción Actividad 1:
o Actividad individual: observe el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=msx-XSMnr_0
y conteste las siguientes preguntas:
¿Quiénes fueron los archiveros?
¿Qué habilidades tenían los archiveros?
¿Cuáles eran las civilizaciones más antiguas del mundo?
¿Qué dio origen a los archivos, según el video?
¿A qué época se remonta la palabra archivo?
En el siglo XIX el archivero era considerado como: __________.
¿Cómo se presenta la Conservación en el siglo XX?
¿Cuál es la finalidad de la conservación?
¿Cuál fue la recomendación del Congreso Histórico Municipal Interamericano 1942 Cuba?
¿En qué década comenzaron los países latinoamericanos a gestionar la aprobación de una
legislación moderna que creara los sistemas nacionales de archivo?
NOTA: NO olvides elaborar una portada y una introducción teniendo en cuenta las norma
1486 icontec, Hora de entrega hasta las 11 de la mañana del dia de hoy y cargar actividad
en Drive y territorio
o Actividad individual: reconoce los antecedentes históricos de la archivística e información referente
a la evolución histórica de la archivística e introducción a las ciencias de la información en especial la
Archivística; para esto deberá leer el texto “los archivos y la archivística: evolución histórica y
actualidad”. Concepción de Mendo Carmona.
o Actividad individual: observe los videos In Vitro - Archivística Parte 1, 2 y 3 en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=3QpWBxrAKmk y responda ¿Cuáles son los aspectos relevantes
de los archivos en especial en Colombia?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
o Actividad individual: presente una línea del tiempo 6 en donde evidencie los diferentes momentos de
la archivística en el transcurso de la historia.
Descripción Actividad 2:
o Actividad individual. Interpreta la estructura orgánico-funcional de la entidad mediante la
identificación de las diferentes agrupaciones documentales y su relación con las funciones
administrativas:
Fondos documentales
Líneas staff
Secciones documentales
Subsecciones documentales.
A partir de lo anterior, debe diseñar y presentar bocetos de diferentes estructuras orgánico-
funcionales, tome por ejemplo los organigramas de las empresas patrocinadoras, empleadoras o las
que considere útil para su aprendizaje.
Descripción de la actividad 3:
o Actividad grupal. Identifica las diferentes clases de archivo, para lo cual debe consultar e indagar
sobre:
Archivos según el ciclo vital
Archivos especializados
Archivos según la naturaleza
Archivos según la organización de las entidades
Archivos según la organización del estado
Con base en la apropiación anterior, deberán realizar exposición donde evidencien el conocimiento
adquirido.
Descripción de la actividad 4:
o Actividad grupal: Realiza una visita a la empresa (empleadora, patrocinadora o la designada por el
instructor (a) y observe la aplicación de los conceptos vistos en las competencias técnicas mediante
diferentes técnicas de recolección de datos suministrada por el instructor (a)
Tiempo: 22 horas
Ambiente requerido: ambiente de gestión documental
Materiales: video Beam, computador con servicios en línea
6
Consulte este documento como orientación para elaborar el gráfico http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Descripción de actividades para razonamiento cuantitativo:
Relacionar el contexto empresarial y los procesos archivísticos teniendo en cuenta las operaciones
matemáticas
Descripción de la actividad 1:
o Actividad grupal. Reconozca los diferentes planteamientos matemáticos, de acuerdo con la
asignación dada por el instructor, y con base en esto realice lo siguientes:
Plantee ecuaciones de primer grado de acuerdo con los ejercicios planteados
Plantee reglas de tres de acuerdo con la relación entre las variables
Resuelva ecuaciones de acuerdo con principios matemáticos
Calcule perímetros, áreas y volúmenes de acuerdo con los elementos de la figura
geométrica.
Represente un conjunto de datos de acuerdo con la variable estadística
Realice conversiones según las equivalencias entre sistemas de medida
Realice procedimientos matemáticos mediante el uso de calculadora
Descripción de la actividad 2:
o Actividad grupal: Realice la tabulación de los datos que han sido recolectados en la visita realizada a
la empresa (empleadora, patrocinadora o la designada por el instructor (a)
Tiempo: 24 horas
Ambiente requerido: ambiente de gestión documental
Materiales: calculadora, resmas de papel, reglas.
3.4 Actividades de Transferencia de Conocimiento
Presentar resultados de observación de acuerdo con el contraste realizado entre la conceptualización,
normativa de gestión, trámite y organización de archivos mediante el uso de las matemáticas.
Descripción de actividades para trámite de documentos:
Actividad grupal
Presente la Ficha de Observación de Contexto Organizacional en la cual se evidencia la aplicación de las
actividades para la gestión y tramite de los documentos teniendo en cuenta la normativa y las políticas
institucionales, los flujos de información y la generación de documentos de la empresa visitada, mediante
argumentación oral ante plenaria.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Tiempo: 4 horas
Ambiente: ambiente de aprendizaje de Gestión Documental
Materiales: portátiles
Descripción de actividades para organización de archivos de gestión:
Descripción Actividad grupal: presente la Ficha de Observación de Contexto Organizacional con los
resultados del análisis de la estructura orgánica-funcional, las agrupaciones documentales (Fondo-
Secciones y Subsecciones documentales) y el estado de la organización de los archivos, mediante
argumentación oral ante plenaria.
Tiempo: 4 horas
Ambiente: ambiente de aprendizaje de Gestión Documental
Materiales: portátiles
Descripción de actividades para razonamiento cuantitativo:
Actividad grupal: Presente la Ficha de Observación de Contexto Organizacional con la tabulación de la
información compilada mediante los hallazgos de medida, porcentaje, figuras geométricas y demuestra
conversiones realizadas mediante argumentación oral ante plenaria.
Tiempo: 4 horas
Ambiente: ambiente de aprendizaje de Gestión Documental
Materiales y Equipos: Portátiles
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Conocimiento: Conocimiento:
- Estructura orgánico- - Interpreta la estructura Técnica: (mapa conceptual, línea de
funcional de la entidad. orgánico-funcional de la tiempo)
- Clasificación de diferentes entidad. Identifica las
clases de archivos. diferentes clases de Instrumento: organizadores
- Respuesta a archivo de acuerdo con la gráficos
cuestionamientos sobre misión institucional.
antecedentes históricos e - Socializa los antecedentes Técnica: Pregunta para la
introducción a las ciencias históricos e introducción a argumentación oral
de la información en las ciencias de la
Instrumento: Cuestionario
especial la Archivística, información. Identifica y
ciencias auxiliares de la relaciona las ciencias
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
archivística, la normativa auxiliares de la Desempeño:
del proceso de producción, archivística. Interpreta la
gestión y trámite actividad archivística a Técnica: Observación
través del tiempo. levantamiento y análisis información
Evidencias de Desempeño: - Distingue la normativa del para la elaboración de la Ficha de
proceso de producción, Observación de Contexto
- Demuestra destreza para el
gestión y trámite en Organizacional
diseño de bocetos sobre
relación con la normativa
estructuras orgánico- Instrumento: Lista de chequeo
vigente, las normas
funcionales.
colombianas y las políticas Producto:
- Demuestra habilidad
institucionales.
para la solución de
- Define el problema a Técnica: observación de la Ficha
problemas de resolver de acuerdo con organizacional
ecuaciones de primer las necesidades de su
grado entorno, Define Instrumento: Lista de chequeo
- Plantea reglas de tres procedimientos
- Calcula perímetros, matemáticos según la
áreas y volúmenes situación problemática.
- Representa un conjunto Desempeño:
de datos
- Aplica la estructura
Evidencias de Producto: orgánico- funcional para la
identificación de su
- Diagnóstico sobre el estado
posición dentro de la
de la producción, gestión y
organización.
trámite de documentos al
- Plantea ecuaciones de
interior de la organización.
primer grado de acuerdo
con los ejercicios
planteados
- Plantea reglas de tres de
acuerdo con la relación
entre las variables,
Resuelve ecuaciones de
acuerdo con principios
matemáticos, Calcula
perímetros, áreas y
volúmenes de acuerdo
con los elementos de la
figura geométrica.
- Representa un conjunto
de datos de acuerdo con
la variable estadística,
Realiza conversiones
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
según las equivalencias
entre sistemas de medida,
Realiza procedimientos
matemáticos mediante el
uso de calculadora
Producto:
- Diagnóstica el estado de la
producción, gestión y
trámite de documentos al
interior de la
organización, de
conformidad con la
normativa vigente, las
normas colombianas y las
políticas institucionales
- Presenta solución a
problemas mediante
figuras geométricas
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Archivo de gestión: archivo de la oficina productora que reúne su documentación en trámite, sometida a
continua utilización y consulta administrativa.
Diplomática documental: disciplina que estudia las características internas y externas de los documentos
conforme a las reglas formales que rigen su elaboración, con el objeto de evidenciar la evolución de los
tipos documentales y determinar su valor como fuentes para la historia.
Disposición final de documentos: decisión resultante de la valoración hecha en cualquier etapa del ciclo
vital de los documentos, registrada en las tablas de retención y/o tablas de valoración documental, con
miras a su conservación total, eliminación, selección y/o reproducción.
Distribución documental: actividades tendientes a garantizar que los documentos lleguen a su
destinatario.
Documento: información registrada, cualquiera sea su forma o el medio utilizado.
Documento activo: aquel con valores primarios cuyo uso es frecuente.
Documento borrador: documento provisional previo al original.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Documento copia: ejemplar de un documento cuyo texto presenta todos los requisitos que lo habilitan y
que cumplen el objetivo para el cual fue destinado.
Documento de archivo: registro de información producida o recibida por una entidad pública o privada
debido a sus actividades o funciones.
Documento dispositivo: abarca la identificación y descripción de las series de documentos, el
establecimiento de programas de retención y disposición de documentos de valor permanente a los
archivos.
Documento facilitativo: documento producido en cumplimiento de funciones idénticas o comunes en
todas las entidades.
Documento inactivo: documento que ha dejado de emplearse al concluir sus valores primarios.
Documento minuta: bosquejo (transcribir) o esquema de asuntos que se volcán al original.
Gestión de documentos: conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes al eficiente, eficaz
y efectivo manejo y organización de la documentación producida y recibida por una entidad desde su
origen
Trámite de documentos: Recorrido del documento desde su producción o recepción, hasta el
cumplimiento de su función administrativa hasta su destino final, con el objeto de facilitar su consulta,
conservación y utilización.
Valor primario: cualidad inmediata que adquieren los documentos desde que se producen o se reciben
hasta que cumplen sus fines administrativos, fiscales, legales y/o contables.
Valor secundario: cualidad atribuida a aquellos que, por su importancia histórica, científica y cultural,
deben conservarse en un archivo.
Radicación de comunicaciones oficiales: Es el procedimiento por medio del cual, las entidades asignan un
número consecutivo, a las comunicaciones recibidas o producidas, dejando constancia de la fecha y hora
de recibo o de envío, con el propósito de oficializar su trámite y cumplir con los términos de vencimiento
que establezca la Ley. Estos términos, se empiezan a contar a partir del día siguiente de radicado el
documento.
Registro de comunicaciones oficiales: Procedimiento por medio del cual las entidades ingresan en sus
sistemas manuales o automatizados de correspondencia todas las comunicaciones producidas o recibidas,
registrando datos como: nombre de la persona y/o entidad remitente o destinataria, nombre o código de
la dependencia competente, número de radicación, nombre del funcionario responsable del trámite y
tiempo de respuesta (si lo amerita), entre otros.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Registro de ingreso de documentos: Instrumento que controla el ingreso a un archivo, siguiendo el orden
cronológico de entrada, de documentos provenientes de dependencias, instituciones o personas
naturales.
Recepción de documentos: Conjunto de operaciones de verificación y control que una institución debe
realizar para la admisión de los documentos que le son remitidos por una persona natural o jurídica.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Arya, J. y Larner, R., 1992. Matemáticas aplicadas a la Administración. Economía, Ciencias Biológicas y
Sociales. Prentice Hall Hispanoamericana. Méjico.
Bressan, J. C. & Ferrazzi de Bressan, A. E.(1995). Cuadernos UADE 68: El cálculo mediante ejercicios.
Buenos Aires: Ediciones UADE.
Colombia, C. d. (17 de octubre de 2012). Alcadía de Bogotá. Obtenido de Alcaldía de Bogotá:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49981
Colombia, M. d. (19 de Julio de 2016). Ministerio de justicia. Obtenido de Ministerio de justicia:
http://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Normatividad/19.%20DERECHO%20DE%20PETICION
%20VERBAL%20%20DECRETO%201166%20DEL%2019%20DE%20JULIO%20DE%202016.pdf
NACIÓN, A. G. (29 de 10 de 2001). ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Recuperado el 2015, de ARCHIVO
GENERAL DE LA NACION: WWW.ARCHIVOGENERAL.GOV.CO
NACIÓN, A. G. (2003). GUIA APRA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES . BOGOTA
D.C .
REPUBLICA, C. D. (17 de 02 de 2014). ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Obtenido de ARCHIVO GENERAL
DE LA NACIÓN: WWW.ARCHIVOGENERAL.GOV.CO
TEMIS, C. D. (2014). CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. BOGOTA D.C : EDITORIAL TEMIS S.A.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Norma Lucía Jiménez Instructora CGTS, Cali 17 de octubre de 2018
Benavides
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es) Andrés Felipe Vásquez Instructor Centro de 14 Actualización de
Zapata Comercio, agosto actividades y
Medellín. de contenidos de la
2019 guía.
Somny Marín Flórez Instructora Centro de 31 de Actualización de
Comercio, agosto actividades y
Medellín de contenidos de la
2019 guía.