INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA
Innata Adquirida (adaptativa)
Especificidad Estructuras compartidas Por antígenos
Diversidad Limitada, codificada por Extensa, receptores
genes de línea germinal específicos
Memoria No Si
Componentes celulares Polimorfonucleares y Linfocitos
células NK
Componentes solubles Complemento, opsoninas, Anticuerpos, citoquinas
citoquinas
CROMOSOMA 11: Relacionado con el asma, los anticuerpos IgE y rinitis (región
11q13)
CROMOSOMA 6: Situado el sistema HLA y relacionado con la atopia
INMUNIDAD HUMORAL: Respuesta especifica donde interviene reconocimiento
de antígenos y producción de anticuerpos (plasma)
INMUNIDAD CELULAR: Fagocitos y otras células (células de sangre, timo, bazo,
ganglios linfáticos)
IgA: Epitelios, mucosa y submucosa, mayor concentración en secreciones (dinero
o trímero) 70- 300 mg/Dl
IgE: Células cebadas, basófilos y plaquetas
Alergenos: Sustancia que puede provocar una reacción alérgica
RINITIS ALERGICA: Inflamacion de la mucosa nasal, obstrucción, estornudos,
rinorrea y prurito
o Estacional. Alergenos al aire libre (polen)
o Perenne (permanente). Alergenos en lugares cerrados (ácaros, animales,
etc.)
o Laboral
o Intermitente: Menos de 4 días/semana o menos de 4 semanas al año
o Persistente: Mas de 4 días/semana o mas de 4 semanas/año
o Leve:
o Moderada – severa: Interfiere el sueño, interfiere actividades diarias,
dificultades laborales y escolares
o Tx: Esteroides inhalados
ALVEOLITIS ALERGICA EXTRINSECA: (neumonitis por hipersensibilidad)
o Pulmón de granjero
o Pulmon de cuidador de aves
o Hongos: Micropoliespora faeni, termoactinomyces vulgaris y faeni,
aspergillus fumigatusy flavus, penicillium, streptomicetos y mucor
o Afectacion bilateral y difusa de bronquios terminales, alveolos e
intersticio pulmonar
o Inflamacionque deriva en granulomas y fibrosis
o Agudo, subagudo o cronico
o Hipersensibilidad tipo II (Gell y Coombs) inmunocomplejos
ASPERGILODID BRONCOPULMONAR ALERGICA
o Hipersensibilidad I, III y IV
o Hongo aspergillus fumigatus
o Clasificacion
Aspergiloma
Cronica cavitada
Cronica fibrosante
Cronica necrotizante
Tratamiento esteroides inhalados y B2 agonistas adrenérgico
CONJUNTIVITIS ALERGICA
o Hipersensibilidad tipo I
o Conjuntivitis alérgica estacional (conjuntivitis de la fiebre del heno)
o Conjuntivitis alérgica perenne (conjuntivitis atópica, queratoconjuntivitis
atópica)
o Queratoconjuntivitis vernal (papilas hipertróficas poligonales)
o Tx: Antihistaminios tópicos, AINES
SINDROME DE ALERGIA ORAL
o Reacción alérgica que afecta labios, boca y garganta
o Síndrome polen-alimento
o El sistema inmunitario se confunde al ingerir ciertos alimentos similares al
polen
o Estos alimentos cocinados pierden su reacción alérgica
ALERGIA POR ALIMENTOS
o Mediada por IgE: Tiende a ser inmediata, relación directa de la exposición
del alergeno y la aparición de los síntomas
o No mediada por IgE: La inflamación puede ser mediada por inmunidad
celular especifica, inmunocomplejos o por inmunoglobulinas. Reacciones
retardadas
Proctocolitis asociada a proteínas
Enteropatia sensible a alimentos
Enterocolitis inducida por alimento
BARRERA ANTIREFLUJO: esfínter esofágico inferior (musculo liso y fibras crurales
del diafragma)
URTICARIA Y ANGIOEDEMA
o Urticaria:
Afecta porción superficial de la dermis
Papulas pruriginosas definidas, bordes eritemtosos
Duracion de 24 a 72 hrs
Sintomas de enfermedad sistémica
Liberacion de vasodilatadores
Activacion factores C3a y C5a
Pigmetosa (aumento de mastocitos cutáneos), Idiopatica
(autoinmunidad contra receptor IgE)
Aparece en oleadas y diferentes estadios
Tx: Antihistaminicos, corticoides sintemicos, adrenalina
o Angioedema:
Afecta capas profundas de la piel
Edema localizado y delimitado
Tiempo limitado
Edema laríngeo
Hereditria
Aumenta niveles de bradicinina
Deficit en la actividad de C1 inhibidor
Deficit en la producción de C1 inhibidor
Tipos:
Tipo 1: Mutacion en ge SERPING 1 (C1 inhibidor
disminuido)
Tipo 2: Mutacion en gen SERPING 1 (C1 inhibidor
defectuoso)
Tipo 3: Mutacion en gen F12 (afecta al factor XII de la
coagulación)
Distribucion asimétrica
Tx: Androgenos atenuados, acido tranexámico
DERMATITIS ATOPICA
o Fase lactante: Inicia durante los dos primeros meses de vida. Eritema y
papulas, exudado y costras hemáticas
o Fase escolar o infantil: Se presenta de los 2 a los 12 años. Pliegues
antecubitales, huecos popitleos, cuello, muñeca, etc.. Eccema y
liquenificación
o Fase del adulto: Despues de los 13 años de edad. Superficies de flexion en
extremidades, cuello, nuca, dorso de manos, etc..
o Alteracion del gen de filagrina
o Trastorno inmunes; activación de lo linfocitos T de predominio TH2 y
TH11
DERMATITIS POR CONTACTO
o Dermatitis por contacto irritativa: Daño en el estrato corneo por agentes
físicos y químicos. Reaccion mediada por neutrófilos
o Dermatitis alérgica: Reacción retardada tipo IV a alergenos a individuos
previamente sensibilizados. Linfocito T, células de Langerhans (aferente y
eferente)
Fase aferente (inducción) Dura 10-15 días.
Fase eferente (elicitacion) 24/72 h
o Dx. Prueba cutánea de parche
o Tratamiento: Esteroides tópicos, antibióticos por lesiones infectadas,
antihistamínicos por reacción alérgica generalizada
FOTOTOXICIDAD Y FOTOALERGIA
Fotoalergia: Hipersensibilidad tipo IV (tardía). Activan un medicamento o
sustancia administrada de manera sistémica
Dx: Estudio de fototest
ANAFILAXIA
o Tratamiento de anafilaxia: asegurar la via aérea del paciente y apoyar la
circulación colocándolo en decúbito supino, ayuda a que se mejore el
retorno venoso. Si no ha mejorado tras 3 dosis de adrenalina, se inicia con
perfusión intravenosa (adrenalina, noradrenalina y dopamina). Si mejora
con la primera dosis, se observa de 6 a 8 hrs y considerar tratamiento
coadyuvante
o Reacción anafilactoide: Son reacciones sistémicas inmediatas que se
asemejan mucho a la anafilaxia pero que no son causadas por respuestas
inmunes IgE mediadas
ASMA :
o Asma: Enfermedad heterogenea, generalmente caracterizada por
inflamación crónica de las vias aéreas
o Crisis asmática: Son episodios agudos o subagudos caracterizados por el
aumento progresivo de uno o mas síntomas típicos
o Fenotipos:
Alérgica: Mediada por eosinófilos
No alérgica: Respuesta por neutrófilos
Inicio tardío: Suele ser no alérgica a descartar ocupacional
Limitación del flujo aéreo: Remodelacion de vias aéreas
Asociada a obesidad
o Clasificacion:
Atopica
No atópica
Medicamentosa
Ocupacional
Tx: Corticoesteroides inhalados, agonistas B de acción larga, teofilinas.
Antileucotrienos, anticuerpos monoclonales
Evaluacion crisis asmática