0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas

Problemario Etapa 3 La Mecánica y El Entorno

Este documento presenta 20 ejercicios de física relacionados con conceptos cinemáticos como coordenadas polares y cartesianas, velocidad angular, velocidad lineal, periodo, frecuencia y aceleración centrípeta. Los ejercicios involucran conversiones entre grados y radianes, cálculos para objetos que giran como ruedas de bicicleta, discos duros y la Tierra, y conversiones entre revoluciones por minuto y otras unidades. El documento parece ser parte de una lección o tarea para estudiantes de nivel sec

Cargado por

Carlos Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas

Problemario Etapa 3 La Mecánica y El Entorno

Este documento presenta 20 ejercicios de física relacionados con conceptos cinemáticos como coordenadas polares y cartesianas, velocidad angular, velocidad lineal, periodo, frecuencia y aceleración centrípeta. Los ejercicios involucran conversiones entre grados y radianes, cálculos para objetos que giran como ruedas de bicicleta, discos duros y la Tierra, y conversiones entre revoluciones por minuto y otras unidades. El documento parece ser parte de una lección o tarea para estudiantes de nivel sec

Cargado por

Carlos Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN”

FORMACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

Laboratorio de La Mecánica y el Entorno


Etapa 3

Nombre del alumno:___________________________________________Matrícula: ________


Aula:______
Bachillerato: __________________________________________ Grupo: __________ Turno:
___________
Nombre del maestro: _____________________________________________Fecha: _________________

I. Resuelve los siguientes ejercicios.

1. Las coordenadas cartesianas de un punto en un círculo son (1.5 m, 2 m). ¿Cuáles son las
coordenadas polares r,   de este punto?

2. Las coordenadas polares de un punto son (5.3 m, 32º ). ¿Cuáles son las coordenadas
cartesianas del punto?

3. Convierta los siguientes ángulos de grados a radianes, a dos cifras significativas: (a) 15º, (b)
45º, (c) 90º, y (d) 120º.

4. Convierte los siguientes ángulos de radianes a grados: (a)  / 6 rad, (b) 5 / 12 rad, (c) 3 / 4 rad,
and (d)  rad.

5. Un corredor en una pista circular que tiene un radio de 0.250 km recorre una distancia de 1.00
km. ¿Qué distancia angular cubre el corredor en (a) radianes y (b) grados?

6. Suponga que la órbita de la Tierra alrededor del Sol es circular. En kilómetros, ¿cuál es la
distancia orbital aproximada que recorre la Tierra en tres meses?

7. En Europa, una gran pista circular para caminar con un diámetro de 0.900 km está marcada
en distancias angulares en radianes. Un turista americano que camina 3.00 mi diariamente va
a la pista. ¿Cuántos radianes debe caminar por día para mantener su rutina diaria?

Av. Churubusco #935 Norte, Col. Venustiano Carranza. C.P. 64560 Monterrey, Nuevo León, México. Teléfono 81 83 54 54 07




ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN”
FORMACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

8. ¿Cuál es el período de revolución para:


(a) una bomba centrífuga de 12000- rpm
(b) una unidad de disco duro de computadora de 10 000 rpm?

9. Una rueda de bicicleta de 80 cm de radio gira a 200 revoluciones por minuto. Calcula:
a) su velocidad angular
b) su velocidad lineal en la llanta
c) su periodo
d) su frecuencia.

10. Un carrusel gira a 30 revoluciones por minuto. Calcula la velocidad angular y la velocidad
lineal de un caballito que esté a 1,5 metros del centro y de otro que esté a 2 metros.

11. Un MCU tiene una frecuencia de 60 Hertz. Calcula:


a) su velocidad angular
b) su periodo
c) su velocidad angular en revoluciones por minuto.

12. Una rueda de 50 cm de radio gira a 180 r.p.m. Calcula:


a) El módulo de la velocidad angular en rad/s
b) El módulo de la velocidad lineal de su borde.
c) Su frecuencia.

13. Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a una velocidad de 2500 rpm. Calcula:
a) El módulo de la velocidad angular en rad/s
b) El módulo de la velocidad lineal de su borde.
c) Su frecuencia.

14. Teniendo en cuenta que la Tierra gira alrededor del Sol en 365.25 días y que el radio de giro
medio es de 1.5 1011 m, calcula (suponiendo que se mueve en un movimiento circular
uniforme):
a) El módulo de la velocidad angular en rad/día
b) El módulo de la velocidad a que viaja alrededor del Sol
c) El ángulo que recorrerá en 30 días.
d) El módulo de la aceleración centrípeta provocada por el Sol.

Av. Churubusco #935 Norte, Col. Venustiano Carranza. C.P. 64560 Monterrey, Nuevo León, México. Teléfono 81 83 54 54 07
ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN”
FORMACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

15. Calcular cuánto tiempo pasa entre dos momentos en que Marte y Júpiter estén sobre el
mismo radio de sus órbitas (suponiendo que ambos se mueven con un movimiento circular
uniforme).
DATOS: Periodos de sus órbitas alrededor del Sol: Marte: 687.0 días Júpiter: 11.86 año

16. Un piloto de avión bien entrenado aguanta aceleraciones de hasta 8 veces la de la gravedad,
durante tiempos breves, sin perder el conocimiento. Para un avión que vuela a 2300 km/h,
¿cuál será el radio de giro mínimo que puede soportar?

17. Tenemos un cubo con agua atado al final de una cuerda de 0.5 m y lo hacemos girar
verticalmente. Calcular:
a) El módulo de la velocidad lineal que debe adquirir para que la aceleración centrípeta
sea igual a 9.8 m/s2
b) El módulo de la velocidad angular que llevará en ese caso.

18. La Estación Espacial Internacional gira con velocidad angular constante alrededor de la Tierra
cada 90 minutos en una órbita a 300 km de altura sobre la superficie terrestre (por tanto, el
radio de la órbita es de 6670 km).
a) Calcular la velocidad angular ω
b) Calcular la velocidad lineal v

19. Un aerogenerador cuyas aspas tienen 10 m de radio gira dando una vuelta cada 3 segundos.
Calcula:
a) Su velocidad angular.
b) Su frecuencia
c) La velocidad lineal del borde del aspa.
d) La aceleración centrípeta en el centro del aspa.

20. Un ventilador de 20 cm de diámetro gira a 120 r.p.m. Calcula:


a) Su velocidad angular en unidades S.I.
b) La aceleración centrípeta en el borde externo del aspa. Solución: ac= 15,8 m/s2

Av. Churubusco #935 Norte, Col. Venustiano Carranza. C.P. 64560 Monterrey, Nuevo León, México. Teléfono 81 83 54 54 07

También podría gustarte