0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas2 páginas

Tp-sh-Ar-006 Anexo A Recolección, Chequeo, y Determinación de Muestras, Productos Químicos, Parámetros de Control de Calidad de Crudo.

Este documento analiza los riesgos de realizar tareas de recolección, chequeo y determinación de muestras de productos químicos y parámetros de control de calidad de crudo. Identifica riesgos como caídas, inhalación de gases tóxicos, contacto con superficies calientes y productos químicos, e incluye medidas preventivas para cada riesgo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas2 páginas

Tp-sh-Ar-006 Anexo A Recolección, Chequeo, y Determinación de Muestras, Productos Químicos, Parámetros de Control de Calidad de Crudo.

Este documento analiza los riesgos de realizar tareas de recolección, chequeo y determinación de muestras de productos químicos y parámetros de control de calidad de crudo. Identifica riesgos como caídas, inhalación de gases tóxicos, contacto con superficies calientes y productos químicos, e incluye medidas preventivas para cada riesgo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

1.- Nº TP-SH-AR-006
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: RECOLECCIÓN, CHEQUEO, Y DETERMINACIÓN DE MUESTRAS, PRODUCTOS QUÍMICOS, PARÁMETROS DE CONTROL DE CALIDAD DE CRUDO.

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA: TEPECA 5- FECHA DE ELABORACION: 15/09/2022 6- REVISION: 00

7 – ELABORADO POR: RAMON GUARISMA 8- REVISADO POR: NAYADETH URBAEZ 9- APROBADO POR: RODOLFO GONZALEZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL


1.1. Caídas a un mismo nivel/diferente nivel 1.1.1. Estar atento al subir y bajar del vehículo.
Herramientas en piso o desnivel. obstáculos, desniveles, pisos 1.1.2. Estar atento por donde se desplaza dentro del área de trabajo.
resbaladizos, superfices impregandos de crudo, 1.1.3. No correr en el área de trabajo y evitar saltar desde sitios elevados.
1.1.4. Identificar los puntos de tropiezos existentes en la unidad y el área específicas
del trabajo.
1.1.5. Utilizar vías alternas y tener precaución al caminar.
1.2. Factores disergonómicos por actividades manuales, esfuerzo 1.2.1. Adoptar postura correcta al ejecutar la actividad.
físico 1.2.2. No realizar sobreesfuerzo.
. 1.2.3. Estar atento a la a ctividad a ejecutar.
1.3. Inhalación de gases tóxicos (H2S vapores de hidrocarburos y/o 1.3.1 Utilizar el detector de H2S y conocer su funcionamiento.
01 MEDICIÓN DE EXISTENCIA Y CONSUMO DE PRODUCTO QUÍMICO
orgánicos). 1.2.2 Uso obligatorio de mascarillas con filtros para gases y vapores.
1.2.3 Realizar monitoreo del área, prueba de gases.
1.1.4 Al activarse la alarma de H2S seguir el procedimiento de emergencia.
1.4. Incendio o explosión por posible presencia de gases y líquidos 1.4.1. Realizar monitoreo del área, prueba de gases.
inflamables o combustibles, 1.4.2. Verificar la existencia de extintores y métodos de extinción de incendio.
1.5. Contacto con superficie a temperatura extrema: Contacto con 1.5.1. Uso de protección personal acorde al riesgo.
hornos,y tubería. 1.5.2. Control exposición a temperatura extrema (calor).
1.5.3 Uso de candados para asegurar válvulas que deben permanecer cerradas.
1.6. Contacto Con Productos Quimicos 1.61. Realizar monitoreo del área, prueba de gases.
1.6.2. Uso obligatorio de mascarillas con filtros para gases y vapores.
1.6.3. Realizar monitoreo del área, prueba de gases.
02 RECOLECCIÓN DE MUESTRAS EN PATIO DE TANQUES
2.1. Inhalación de gases tóxicos (H2S vapores de hidrocarburos y/o .2.1.1 Utilizar el detector de H2S y conocer su funcionamiento.
orgánicos). 2.1.2 Uso obligatorio de mascarillas con filtros para gases y vapores.
2.1.3 Realizar monitoreo del área, prueba de gases.
2.1.4 Al activarse la alarma de H2S seguir el procedimiento de emergencia.
2.2. Caídas a un mismo nivel/diferente nivel 2.2.1. Estar atento al subir y bajar del vehículo.
Herramientas en piso o desnivel. obstáculos, desniveles, pisos 2.2.2. Estar atento por donde se desplaza dentro del área de trabajo.
resbaladizos, superfices impregandos de crudo, tuberias 2.2.3. No correr en el área de trabajo y evitar saltar desde sitios elevados.
2.2.4. Utilizar vías alternas y tener precaución al caminar.
2.3. Inhalación de hidrocarburos. Al operar las distintas válvulas de los 2.3.1. Colocarse en posición adecuada (en dirección contraria al viento), de tal forma
tanques que la descarga de la válvula, no incida directamente sobre el técnico
03 DETERMINACIÓN DE %AYS, ºAPI, A MUESTRAS DE PETRÓLEO DE LOS
3.1. Caídas a un mismo nivel/diferente nivel 3.1.1. Estar atento al subir y bajar del vehículo.
Herramientas en piso o desnivel. obstáculos, desniveles, pisos 3.1.2. Estar atento por donde se desplaza dentro del área de trabajo.
TANQUES DE LAVADOS, ALMACENAMIENTO, BOMBEO, BOMBA CIRCULAR,
resbaladizos, superficies impregnados de crudo, tuberías 3.1.3. No correr en el área de trabajo y evitar saltar desde sitios elevados.
FLUJOS Y DILUENTE. 3.1.4. Utilizar vías alternas y tener precaución al caminar.
3.2. Mordedura, Picadura y Exposición a Microorganismos 3.2.1. Inspeccionar el área de trabajo durante la actividad.
3.2.2. En caso de la presencia de animales ponzoñosos no molestarlos y avisar al
Supervisor presente en el área.
3.3. Inhalación de hidrocarburos. Al operar las distintas válvulas del 3.3.1. Colocarse en posición adecuada (en dirección contraria al viento), de tal forma
cabezal de pozo. que la descarga de la válvula, no incida directamente sobre el operador.
3.4. Contacto con eléctricidad por malas conexiones eléctricas 3.4.1. Verificar condiciones de las instalaciones de las bombas electricas.
3.4.2. Utilizar equipos de proteccion personal dieletricos.

13- REVISADO POR 14- REVISADO POR 15- REVISADO POR


ORGANIZACION: ORGANIZACION: ORGANIZACION:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1.- NºTP-ST-AR-006
IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo”
1/2
ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: RECOLECCIÓN, CHEQUEO, Y DETERMINACIÓN DE MUESTRAS, PRODUCTOS QUÍMICOS, PARÁMETROS DE CONTROL DE CALIDAD DE CRUDO

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA: TEPECA 5- FECHA DE ELABORACION: 15/09/2022 6- REVISION: 01

7 – ELABORADO POR: RAMON GUARISMA 8- REVISADO POR: NAYADETH URBAEZ 9- APROBADO POR: RODOLFO GONZALEZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
4.1. Riesgos meteorológicos o cambios climáticos: Fuertes vientos, lluvias, 4.1.1. Buscar refugio en sitios seguros cuando se produzcan lluvias con
tormentas. descargas eléctricas.
4.2.2. Desalojar el área de trabajo y esperar instrucciones.
4.2. Sobre esfuerzo Mover materiales muy pesados 4.2.1. No levante carga pesada mayor a su capacidad (máximo 25 Kgs.)
4.2.2. Levantar los objetos con los músculos de las piernas manteniendo la
CONT. DETERMINACIÓN DE %AYS, ºAPI, A MUESTRAS DE PETRÓLEO DE LOS espalda recta.
04 TANQUES DE LAVADOS, ALMACENAMIENTO, BOMBEO, BOMBA CIRCULAR, 4.2.3. Accionar las válvulas en forma apropiada.
FLUJOS Y DILUENTE.
4.3. Contacto con objetos cortantes o punzantes 4.3.1. Estar atento donde se colocan las manos.

4.4. Inhalación de gases tóxicos (H2S vapores de hidrocarburos y/o 4.4.1 Utilizar el detector de H2S y conocer su funcionamiento.
orgánicos). 4.4.2 Uso obligatorio de mascarillas con filtros para gases y vapores.
4.4.3 Realizar monitoreo del área, prueba de gases.
4.4.4 Al activarse la alarma de H2S seguir el procedimiento de emergencia.
5.1. Mordedura, Picadura y Exposición a Microorganismos 5.1.1. Inspeccionar el área de trabajo durante la actividad.
5.1.2. En caso de la presencia de animales ponzoñosos no molestarlos y
avisar al Supervisor presente en el área.
5.1.3. Tener una iluminación adecuada para los trabajos nocturnos.
5.2. Sobre esfuerzo Mover materiales muy pesados 5.2.1. No levante carga pesada mayor a su capacidad (máximo 25 Kgs.)
5.2.2. Levantar los objetos con los músculos de las piernas manteniendo la
espalda recta.
5.2.3. Accionar las válvulas en forma apropiada.

MEDICIÓN DE EXISTENCIA Y CONSUMO DE XILENO


5.3. Caídas a un mismo nivel/ otro nivel 5.3.1. Estar atento al subir y bajar del vehículo.
05 Obstáculos en el área. Desnivel del terreno. 5.3.2. Estar atento por donde se desplaza dentro del área de trabajo
5.3.3. No correr en el área de trabajo y evitar saltar desde sitios elevados.
5.4. Inhalación de gases tóxicos (H2S vapores de hidrocarburos y/o 5.4.1 Utilizar el detector de H2S y conocer su funcionamiento.
orgánicos). 5.4.2 Uso obligatorio de mascarillas con filtros para gases y vapores.
5.4.3 Realizar monitoreo del área, prueba de gases.
5.4.4 Al activarse la alarma de H2S seguir el procedimiento de emergencia.

4.7. Riesgos meteorológicos o cambios climáticos: Fuertes vientos, lluvias, 4.7.1. Buscar refugio en sitios seguros cuando se produzcan lluvias con
tormentas. descargas eléctricas.
4.7.2. Desalojar el área de trabajo y esperar instrucciones.
13- REVISADO POR 14- REVISADO POR 15- REVISADO POR
ORGANIZACION: ORGANIZACION: ORGANIZACION:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA FIRMA FIRMA

IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo”


2/2

También podría gustarte