DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
DIPLOMADO EN
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Nombre del diplomado
DIPLOMADO EN “Gerencia Pública para la Planificación Estratégica”
Fundamentación del Programa
La Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy desarrolla los campos de
conocimientos de acuerdo a los modos y formas actuales de desarrollo socio productivos que
se determinen en la región de los Valles del Tuy, además, tiene los siguientes objetivos
estratégicos: 1. Impulsar la conformación del tejido institucional que garantice un nuevo
modelo de educación Universitaria socioproductiva y 2. Garantizar la integración del poder
popular, organizaciones, instituciones y empresas públicas y privadas de manera permanente
y activa en el accionar de la territorialización de la educación universitaria en la región tuyera.
En este orden ideas, tiene como encargo social contribuir activamente al desarrollo endógeno,
integral y sustentable de la región de los Valles del Tuy con la integración de todos los
sectores activo orientado a la materialización de políticas educativas para el fortalecimiento de
las potencialidades productivas, económicas, políticas, educativas, deportivas y culturales del
territorio.
Al respecto, la UPT Valles del Tuy es un instrumento del pueblo Tuyero para contribuir a su
desarrollo integral y sustentable, en el marco del desarrollo del socialismo bolivariano, a través
de la formación integral de alto nivel, el reconocimiento de los saberes populares, la
generación y aprobación social del reconocimiento y la vinculación activa con proyectos de
desarrollo. En este sentido, la Universidad desarrollará proyectos y programas académicos de
formación, creación intelectual, desarrollos tecnológicos, innovación, asesoría y vinculación
social en toda la región de los Valles del Tuy, a través de alianzas con otras instituciones de
educación universitaria, públicas y privadas.
Por lo tanto, a través de la Dirección de Vinculación Social desde la Coordinación de
Formación Comunitaria dependencia adscrita al Vicerrectorado para el Desarrollo Territorial
presenta el Plan de Formación Comunitaria que contiene un catálogo que reúne un conjunto
de diplomados, cursos y talleres dirigidos a todos los sectores sociales, culturales, educativos,
deportivos, instituciones y empresas públicas o privadas de la región Tuyera y sus
adyacencias
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Fundamentación del Programa
En consecuencia, se presenta el Diplomado en Gerencia Pública para la Planificación
Estratégica que tiene como objetivo fortalecer conocimientos y competencias que se apliquen
en los diferentes procesos y funciones gerenciales, así como el manejo de recursos
organizacionales necesarios para garantizar altos niveles de desempeño en la dirección,
gestión de empresas y organizaciones en general.
Se implementa bajo la modalidad semipresencial con apoyo tecnológico, dirigido a
profesionales activos en la administración pública nacional, regional o local, de igual forma a
las empresas públicas o privas de la región de los Valles del Tuy y sus adyacencias. La
estructura curricular se encuentra integrada por siete (7) módulos: I. Gerencia Organizacional;
II. Gestión de Talento Humano; III. Sistema de Información Gerencial; IV. Gestión de Calidad
Total; V. Finanzas Empresariales; VI. Planificación Estratégica y VII. Gerencia y
Transformación Estratégica, el participante para egresar del diplomado deberá consignar un
modelo de gestión como evaluación final. Cabe destacar, la carga horaria es de 120 horas,
distribuidas en 60 prácticas, 40 virtuales y 20 presenciales. Bajo estas premisas, la
importancia del diplomado radica para el establecimiento del rumbo organizacional para
alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone el
entorno actual.
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Perfil de Ingreso (población a la que se dirige y campo de conocimiento)
A profesionales de las diversas áreas del conocimiento, servidores públicos con
jerarquías en las instituciones del Estado. Directivos de empresas públicas y privadas.
Perfil de Egreso (población a la que se dirige y campo de conocimiento)
Un profesional con conocimientos sólidos orientados a la gerencia pública y la
planificación estratégicas mediante la aplicación de herramientas y estrategías para la
consolidación de la empresa, institución u organización a la cual es parte directiva
Requisitos de ingreso Cupo máximo Duración en horas:
▪ Planilla de inscripción 7 semanas
▪ 1 foto 50 Participantes 6 unidades de Créditos
▪ 1 fotocopia cédula 120 horas Académicas
▪ 1 copia del título universitario
Datos generales del diplomado
Duración: 120 horas, 7 semanas y 6 Unidades de Crédito
Fecha de inicio: 12/07/2022
Fecha de término: 06/09/2022
Horario: Modalidad Semipresencial con apoyo
tecnológico
Precio: Gratuito
Cupo Mínimo: 65
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Objetivos del Diplomado
Objetivo General
▪ Fortalecer conocimientos y competencias que se apliquen en los diferentes
procesos y funciones gerenciales, así como el manejo de recursos
organizacionales necesarios para garantizar altos niveles de desempeño en la
dirección, gestión de empresas y organizaciones en general
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el diplomado el participante será capaz de:
• Desarrollar capacidades para la comprensión del papel de las ciencias gerenciales
analizando los procesos administrativos en distintas organizaciones
• Comprender el papel, alcance e importancia del talento humano en las organizaciones
del siglo XXI
• Identificar, organizar y planificar los distintos sistemas de información gerencial, así
como los diferentes sistemas administrativos
• Desarrollar herramientas que permitan planear, ejecutar y controlar las actividades
necesarias para el desarrollo de la misión organizacional con altos estándares de
calidad.
• Desarrollar capacidades para comprender los conceptos básicos y principios de las
operaciones financieras y herramientas, que permitan desarrollar habilidades para el
manejo de transacciones financieras
• Establecer el rumbo organizacional para alcanzar las metas previstas, teniendo en
cuenta los cambios y demandas que impone el entorno actual.
• Comprender la importancia de la estrategia para crear propuestas de valor
organizacional
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Estructura Modular del Diplomado
Fecha de Duración
Nº Tema del Módulo Sem U.C
inicio (horas)
I Gerencia Organizacional 12/07/2022 1 10
1
II Gestión de Talento Humano 19/07/2022 1 10
III Sistemas de Información Gerencial 26/07/2022 1 20 1
IV Gestión de la Calidad Total 02/08/2022 1 20 1
V Finanzas Empresariales 09/08/2022 1 20 1
VI Planificación Estratégica 16/08/2022 1 20 1
VII Gerencia y Transformación Estratégica 23/08/2022 1 20 1
16/08/2022
Trabajo Final
23/08/2022
Totales 14 120 6
Estrategia de evaluación
▪ Rubrica de evaluación: Lista de Cotejo y Escala de Estimación, talleres,
producciones escritas, resúmenes y ensayos.
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Módulo I
Duración Unidad
Núm. Nombre Semanas
horas Crédito
I Gerencia Organizacional 1 10 0,50
Objetivo de aprendizaje del módulo
✓ Desarrollar capacidades para la comprensión del papel de las ciencias
gerenciales analizando los procesos administrativos en distintas organizaciones
Temas
1. Organizaciones: Definiciones, características, elementos. Tipos de
organizaciones. Teoría organizacional.
2. Administración: Proceso administrativo: definición, importancia, enfoques.
Componentes: planificación, organización, ejecución y control.
3. Gerencia: Gerencia como ciencia, características. Tipos. El Gerente. Evolución
del pensamiento gerencial. Desempeño gerencial.
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Módulo II
Núm. Duración Unidad
Nombre Semanas
Módulo horas Crédito
II Gestión de Talento Humano 1 10 0,5
Objetivo de aprendizaje del módulo
✓ Comprender el papel, alcance e importancia del talento humano en las organizaciones
del siglo XXI
Temas
1. Talento Humano: El talento humano en las organizaciones. Planificación. El
Liderazgo.
2. Comportamiento organizacional: Clima organizacional. Toma de decisiones
3. Gestión del conocimiento: El Conocimiento en la esfera organizacional, Tipos.
Ciclo del Conocimiento. Generaciones en la Gestión del Conocimiento. Modelos
4. Implantación de la Gestión del Conocimiento: Pasos para abordar la gestión del
conocimiento. Herramientas para la gestión del conocimiento.
5. Marco legal laboral: Ley Orgánica del Trabajo, su reglamento. Ley del Estatuto
de la función Pública. Ley orgánica de prevención condiciones y medio ambiente
de trabajo
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Módulo III
Núm. Duración Unidad
Nombre Semanas
Módulo horas Crédito
III Sistemas de Información Gerencial 1 20 1
Objetivo de aprendizaje del módulo
✓ Identificar, organizar y planificar los distintos sistemas de información gerencial,
así como los diferentes sistemas administrativos
Temas
1. Las TIC y el ámbito empresarial y organizacional: Conceptualización, software,
hardware, redes en los negocios, telecomunicaciones, intranet, extranet,
internet.
2. Principios básicos de los Sistemas de Información Gerencial: Definición, tipos,
funciones, usos, clasificación, estructura, procesos, impacto ético de los
sistemas de información.
3. Paquetes informáticos aplicados a los procesos administrativos: Paquetes
administrativos, definición, tipos de sistemas, SAP, SIGESP, GROUPWARE
(entorno web), Sistemas de apoyo en la toma de decisiones.
4. Aplicaciones de negocios: Modelo de negocios basados en TIC. teletrabajo,
enconmerce, WEB SITES
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Módulo IV
Núm. Duración Unidad
Nombre Semanas
Módulo horas Crédito
IV Gestión de la Calidad Total 1 20 1
Objetivo de aprendizaje del módulo
✓ Desarrollar herramientas que permitan planear, ejecutar y controlar las
actividades necesarias para el desarrollo de la misión organizacional con altos
estándares de calidad.
Temas
1. Gestión de la calidad total: Evolución del concepto de calidad. Características,
autores (Deming, Juran, Ishikawa, Crosby, entre otros).
2. Herramientas para la Gestión de la Calidad Total: Evolución del concepto de
calidad. Características, autores (Deming, Juran, Ishikawa, Crosby, entre otros).
Círculos de calidad. Benchmarking, Reingeniería.
3. Sistema de Calidad. Calidad del Servicio: Sistemas de calidad. Calidad del
servicio, características. Principios de calidad. Evaluación. SERVQUAL.
Planificación estratégica, Modelos de calidad, Implantación del sistema de
calidad.
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Módulo V
Núm. Duración Unidad
Nombre Semanas
Módulo horas Crédito
V Finanzas Empresariales 1 20 1
Objetivo de aprendizaje del módulo
✓ Desarrollar capacidades para comprender los conceptos básicos y principios de
las operaciones financieras y herramientas, que permitan desarrollar
habilidades para el manejo de transacciones financieras
Temas
1. Información financiera y métodos para la evaluación de proyectos de inversión:
Presupuesto Público y Privado, Flujo de Caja Proyectado, Valor presente neto,
Tasa Interna de Retorno, Período de Recuperación de la inversión. Estados
financieros proyectados. Métodos en ambientes inflacionarios, amortización real
anticipada, variación de precios relativos, indexación.
2. Estados financieros básicos y las herramientas comunes para su análisis:
Estados de Situación Financiera, Estado de Resultado, Estado de Flujo de
Efectivo. Análisis horizontal, Análisis vertical, Razones financieras.
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Módulo VI
Núm. Duración Unidad
Nombre Semanas
Módulo horas Crédito
VI Planificación Estratégica 1 20 1
Objetivo de aprendizaje del módulo
✓ Establecer el rumbo organizacional para alcanzar las metas previstas, teniendo
en cuenta los cambios y demandas que impone el entorno actual.
Temas
1. Planificación: Conceptos Básicos. Planificación Normativa, Planificación
Situacional, Planificación Estratégica. Planes y su clasificación. Fases de la
planificación.
2. Análisis Situacional: Matriz de Impacto cruzado. Matriz DOFA. Matriz
Situacional. Análisis Pestel. Matriz de priorización. Las cinco fuerzas de Porter.
3. Diseño y Desarrollo de planes: Plan Estratégico Situacional. Plan Estratégico
Institucional. Plan Operativo Anual. Plan de Desarrollo Comunitario. Plan de
Desarrollo Municipal. Plan de Desarrollo Estadal. Plan de Desarrollo Nacional.
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
Módulo VII
Núm. Duración Unidad
Nombre Semanas
Módulo horas Crédito
VII Gerencia y Transformación Estratégica 1 20 1
Objetivo de aprendizaje del módulo
✓ Comprender la importancia de la estrategia para crear propuestas de valor
organizacional
Temas
1. Gerencia Estratégica: Estrategia. Misión, Visión, Valores. Escuelas del
pensamiento estratégico. (el safari a la estrategia) Las estrategias de
gobernanza (local, Regional, territorial) cooptación, cooperación, alianzas
estratégicas.
2. Formulación Estratégica: Modelos gerenciales estratégicos. Cuadro de mando
integral. Teoría del caos. Difusión del plan estratégico. Ejecución y evaluación
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
REFERENCIAS PROPUESTAS
Álvarez, G. (2013). "La Percepción de La Organización: Clave para la Comprensión del
Comportamiento del Individuo en La Organización. Revista Sobre Relaciones Industriales Y
Laborales, (26). Recuperado a partir de
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rrii2/article/view/1009
Álvarez, G. (2013). La Gerencia Pública en Venezuela. Revista Sobre Relaciones
Industriales Y Laborales, (29). Recuperado a partir de
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rrii2/article/view/1311
Leal Gonzàlez, Nila, Cuñarro, Edith, Morales, Eduviges, (2006). "Nueva Gerencia
Pública en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Desafíos y
perspectivas." Revista Venezolana de Gerencia, vol. 11, no. 33, pp.122-132. Redalyc,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29003308
López, R; Sánchez, M; Maira, Y; Guevara, V. (2019). Enfoque Contextualizado de la
Gerencia en la Administración Pública Venezolana. Revista Estudios Gerenciales y de
las Organizaciones. Volumen 3, Número 5. Enero-Junio 2019 ISSN: 1317-3337.
Disponible en: http://www.regyo.bc.uc.edu.ve/v3n5/art03.pdf
Rincón, C. (2017). La Administración pública venezolana, una retrospectiva del período
democrático. Documento en línea Disponible en: https://red.novagob.org/la-
administracion-publica-venezolana-una-retrospectiva-del-periodo-democratico/
Rupérez, G. (2019). El Gobierno Electrónico. Marco Conceptual y una propuesta de
definición. Revista Sobre Relaciones Industriales Y Laborales, (52). Recuperado a
partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rrii2/article/view/4384
Administrativas, Económicas y Contables. Disponible en:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/8508/fgelanze.pdf?sequence=1
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN COMUNITARIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA
LECTURAS SUGERIDAS
Allan R. Brewer-Carías. La Administración Pública. https://allanbrewercarias.com/wp-
content/uploads/2007/08/526-488.-EL-DERECHO-ADMINISTRATIVO-Y-LA-
ADMINISTRACI%C3%93N-PUBLICA-10-2004.pdf
Gelanzé, F. (2019). Gerencia Pública Municipal bajo el enfoque de la Gestión
Estratégica Integral Una mirada a la gerencia venezolana en el Estado Carabobo. Tesis
Doctoral publicada. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales. Línea de Investigación: Estudios Teóricos y de Aplicación para la Producción
del Conocimiento, en las Ciencias Administrativas, Económicas y Contables. Disponible
en:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/8508/fgelanze.pdf?sequence=1
Hilarión Vegas Meléndez (2017). Participación y Gestión Pública: un Enfoque Reflexivo
Desde el Contexto Local Venezolano. Investig. adm. vol.46 no.119 Ciudad de
México ene./jun. 2017. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
76782017000100005
Sede Rectoral: Hacienda la Guadalupe, Ocumare del Tuy. Municipio Tomas Lander.
Estado Bolivariano de Miranda.
https://uptvallesdeltuy.com