Memoria Del Hospital Santo Tomás 2020 2021
Memoria Del Hospital Santo Tomás 2020 2021
2020-2021
Publicación Editada por la Oficina
de Relaciones Públicas HST
Editora General:
Dra. Raquel Méndez
Colaboración:
Lcdo. Geremías Marín
Lcda. Maritza Hernández
MEMORIA
2020-2021
Excelentísimo Señor
LAURENTINO CORTIZO COHEN
Presidente Constitucional de la República de Panamá
3
Su Excelencia
DR. LUIS FRANCISCO SUCRE
Ministro de Salud
4
Su Excelencia
DRA. IVETTE BERRIO
Viceministra de Salud
5
Doctor
JOSÉ BELISARIO BARUCO VILLARREAL
Presidente Delegado
Patronato Hospital Santo Tomás
6
PATRONATO DEL HOSPITAL SANTO TOMÁS
Lic. David Román Lic. Jorge Ortega Lic. Luis Quiros Lic. Levi Arcia
Vicepresidente Secretario Tesorero Representante de la
Club Kiwanis de Panamá Club Activo 20-30 de Panamá Club de Leones de Panamá Contraloría de la República
Lic. Davindranath Rivera Ing. Vicente Caropresso Lic. Joaquín Riesen Dr. Elías García Mayorca
Vicepresidente Suplente Secretario Suplente Tesorero Suplente Director Médico General
Club Kiwanis de Panamá Club Activo 20-30 de Panamá Club de Leones de Panamá
7
Doctor
ELÍAS GARCÍA MAYORCA
Director Médico General
8
Doctora
ANA BELÉN ARAÚZ
Subdirectora Médica de Atención
9
INDICE
Mensaje del Director Médico General…….…………...……..…………...…………….....13
Organigrama…………………………………............……………………………………19
Departamento de Medicina……………………………............………………...………..22
Departamento de Cirugía…………………….…..……...……………………..….……...36
Departamento de Enfermería…………………….…………………………………….…53
Oficina de Planificación…………………………………………………………...……...67
10
Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente…………………………………...….........……........…...71
Donaciones………….....................………………………………………………..……………..…….84
Indicadores……………………………………………………….……...............................………….86
Siempre en Acción......................................................................................................................................98
Al Servicio de la Salud..............................................................................................................................100
11
Misión
Somos un Hospital público especializado, de referencia nacional que
ofrece servicios de salud, docencia e investigación para la población
demandante utilizando tecnología avanzada, con compromiso social.
Visión
Ser un Hospital certificado internacionalmente y formador de líderes en
salud para satisfacer las necesidades del usuario.
Valores
Servir con eficiencia, profesionalismo y calidad a nuestros pacientes,
compañeros y usuarios sin distingo de nacionalidad, raza, credo político
o religioso, promoviendo los siguientes valores: responsabilidad,
profesionalismo, humanismo, honestidad, respeto mutuo entre nuestros
compañeros, usuarios y pacientes, trabajando en equipo.
12
MENSAJE DEL DIRECTOR
MÉDICO GENERAL
Son muchos los desafíos y metas que nos hemos impuesto, aunque diferentes
en su dimensión y complejidad; representan la realización del trabajo que,
como Director Médico General, desde el 1º, de mayo del 2020 se ha realizado
satisfactoriamente con el equipo que me acompaña en el Hospital Santo Tomás.
13
NIVEL ASESOR
NIVEL FISCALIZADOR
14
“RECORDAR ES VIVIR”
Inauguración del Edificio Elefante Blanco, por el Presidente Belisario Porras el 1-sep-1924
Por. Dra. Tita Méndez- Abogada-Periodista En marzo de 2020, COVID 19, nos llegó
inesperadamente y fue otra prueba de fuego para
Cuando el Presidente de Panamá Dr. Belisario Porras, comprobar, la solvencia científica, disciplina y gran
inauguró el Hospital Santo Tomás el 1º. de septiembre profesionalismo del HST.
de 1924, adquirió coherencia y autonomía la política
de salud pública sanitaria, que desde la construcción Con el solidario apoyo del MINSA, del Presidente del
del Canal de Panamá se desarrollaba. Así nació un Patronato, Dr. José Belisario Baruco V. y los Patronos
hospital que constituyera la columna vertebral de que lo acompañan, del Dr. Elías García Mayorca,
un servicio sanitario moderno y cónsono con las Director Médico General, el equipo de médicos,
necesidades del momento. enfermeras, técnicos, los profesionales de laboratorio
clínico y de los administrativos, se unieron como
Con el propósito de reforzar los objetivos sociales de un grupo de acero, infranqueable, para enfrentar
este importante centro hospitalario, en el año 2000, infatigablemente, con valentía inmensurable, el Covid
la Asamblea Nacional aprobó la Ley 4, creadora 19.
del Patronato del HST, integrado por distinguidos
representantes de, Club 20-30 de Panamá, Club de Con gran pesar recordamos a los colaboradores
Leones de Panamá, Club Rotario de Panamá y Club que en la batalla perdieron sus vidas, en nuestros
Kiwanis de Panamá, presidido por el Ministro de corazones vivirán eternamente, en nuestras
Salud, o su representante, incorporando la presencia oraciones, en nuestros pasillos, en salas y en todos
activa de la sociedad civil, que debe permanecer bajo los rincones de este hospital su presencia será un
los mismos conceptos de esa Ley 4, sin alteraciones, ejemplo invisible para generaciones futuras.
sin adiciones innecesarias. Otro de los importantes
aportes del HST, es su alto rango de docencia médica, A todos los que gracias a Dios, siguen en esta lucha,
dedicándose a perfeccionar los conocimientos de su presentes en estos meses de fatiga, pero no de
plantel de médicos y profesionales afines de la salud, rendición, nuestro respeto y admiración.
que, a pesar de la pandemia, han seguido avante.
EL ELEFANTE BLANCO SEGUIRA CAMINANDO
CARGANDO LA SALUD DEL PUEBLO PANAMEÑO.
15
PATRONATO Y
16
DIRECCIÓN MÉDICA EN ACCIÓN
Ministro de Cultura S.E. Carlos Aguilar, recibido por el Presidente del Patronato Dr. José Baruco V. y el DMG, Dr.
Elías García Mayorca, recorrieron HST, Monumento Histórico Nacional del país.
Dr. José Baruco, visitando los periodistas de la Oficina de Director Médico General y Patronos, realizan frecuentes
Relaciones Públicas del HST. recorridos por diferentes áreas.
17
EN CONTÍNUO TRABAJO
EN CONTÍNUO TRABAJO
18
ORGANIGRAMA GENERAL
REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO
DE SALUDHOSPITAL SANTO TOMÁS
MINISTERIO DE SALUD
PATRONATO
NIVEL POLÍTICO DIRECTIVO
DIRECCIÓN MÉDICA
GENERAL
SUBDIRECCIÓN MEDICA
NIVEL COORDINADOR
COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ CONSEJO CONSEJO OTROS
MORTALIDAD INFECCIONES ÉTICA Y FARMACO HISTORIA BIOSEGURI DESECHOS DE TÉCNICO ADMINIST COMITÉS
SURCO GESTIÓN HOSPITALA
DE RIEGO MATERNA Y NOSO BIOÉTICA TERAPEUTA CLÍNICA DAD CALIDAD RATIVO
RIOS
PERINATAL COMIALES ASISTENCIAL
OFICINA DE FISCALIZACIÓN DE LA
NIVEL CONTRALORÍA GENERAL DE LA OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA
FISCALIZADOR REPÚBLICA GENERAL
OFICINA INSTITUCIONAL DE
RECURSOS HUMANOS
NIVEL
AUXILIAR DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS UNIDAD DE INFORMÁTICA
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS
DIRECCIÓN DE DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN
NIVEL TÉCNICO
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA TÉCNICA
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EPIDEMIOLOGÍA
NIVEL OPERATIVO
E.S. Laurentino Cortizo Cohen, ingresó al área de vacunación, presenciando la primera inoculación en el país
de la vacuna, a la enfermera Violeta Gaona de Cocherán, de Cuidados Intensivos del HST. En su mensaje, dijo
“la llegada de la vacuna Pfizer Bio N-Tech, representa esperanza para nuestro país y me siento satisfecho por
el trabajo de los colaboradores de la salud, que se evidencia hoy”. El Director Médico, Dr. Elías García Mayorca
con el grupo de enfermeras recibieron al mandatario, quien llegó acompañado de S. E. Dr. Luis Francisco Sucre,
Ministro y Dra. Ivette Berrio, Viceministra de Salud.
20
APLICANDO PRIMERA LA VACUNA
Lcda. Maribel Borbua, aplica la primera vacuna a la enfermera Violeta Gaona de Cocherán.
Ministro y Viceministra de salud con Director del HST observan la primera vacuna inoculada
21
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
Jefe: Dr. Juan Barrios
Se definió el uso de las salas del departamento para la atención de los pacientes
con infección moderada a severa, con un plan que inicio con la sala 6 (sala de
aislamiento) la cual recibió los primeros pacientes en marzo de 2020 y que se
extendió posteriormente a las salas 3, 15, 14 y 1 en la medida que los casos
fueron aumentando en los meses subsiguiente.
Al frente del grupo COVID el Dr. Antonio Torres y eficiente equipo de especialistas
22
Durante este período se hicieron trabajos en la comunicación a la familia de la condición
para adecuar las salas con el objetivo de de los pacientes.
brindar seguridad al personal en la atención
de pacientes con necesidad de tratamientos Como parte de la estrategia se cerró la
generadores de aerosoles, y para tal fin se atención en la Consulta Externa Especializada,
habilitaron puertas y sistema de extracción de pero desde mayo del 2020 se inició junto
aire para las salas 3 y sala 1 que se incorporaría con el Departamento de Cirugía y la Jefatura
para la atención de los pacientes. de la Consulta Externa la planificación de la
reapertura de la misma, elaborándose los
Se adquirieron equipos para suministro de planes estratégicos para su reapertura.
oxígeno por cánulas de alto flujo, nuevos
ventiladores y el personal sanitario tuvo que Con el descenso de casos a mediados de
adquirir competencias en el uso de los mismos agosto y septiembre se llevó a cabo la
y en la atención de pacientes con esta nueva reestructuración de las salas para la atención
enfermedad. de pacientes no COVID y se permitió el retorno
de los sub-especialistas a sus servicios,
La salud mental de los pacientes y del personal quedando un equipo de trabajo conformado
estuvo a cargo de funcionarios del Servicio de por las especialidades de Medicina Interna,
Psiquiatría, quienes participaron activamente Enfermedades Infecciosas y Neumología.
23
En el mes de agosto de 2020 se crea del personal médico del departamento,
formalmente la Unidad Transitoria COVID, conformándose un equipo de trabajo que
quedando el Dr. Torres como su Coordinador y incluyó en esta oportunidad a un mayor número
con esto se aplicó una estructura para atención de especialistas, debido al aumento de los
a los pacientes. casos, fue necesario no solamente el uso de las
salas antes descritas, sino que se habilitó las
Este período de calma relativa permitió la Sala 7 y Sala de Trauma para poder atender la
reapertura de la Consulta Externa, y se trabajó demanda de atención en forma adecuada.
junto con la Oficina de Planificación en crear
una sala de contingencia que permitiera Como Coordinador de la Unidad, se nombró
tener una mayor capacidad de atención para al Dr. Fabio Jaramillo, a quien le tocó la
casos no COVID de ser necesario, y así fue reestructuración de la metodología de trabajo y
como se logró habilitar la sala 31, que se de los turnos, siendo un enlace importante con
destinaba para atender a otros pacientes en la Dirección Médica General para la toma de
una sala que reuniera las condiciones para la decisiones.
atención de estos pacientes, con las medidas
higiénicas y de bioseguridad básicas, lo cual Es importante mencionar la colaboración de
permitió el traslado de los pacientes de la sala médicos especialistas del Departamento de
de enfermedades infecciosas ubicada en el Cirugía, hecho inédito en nuestro hospital,
tercer piso, quedando la sala de contingencia los cuales trabajaron en equipo con los
disponible para recibir pacientes no COVID. especialistas del Departamento de Medicina,
exitosamente.
En el mes de diciembre del 2020 se inició la
segunda ola, con un notable incremento de En este período se contó con la colaboración
casos que motivó la movilización nuevamente de colegas especialistas provenientes de
24
Cuba, quienes trabajaron en las diferentes administrativo, que gracias a la oportuna
salas de la Unidad al lado de los profesionales atención que se les dio se recuperaron.
panameños.Los médicos internos y residentes
del departamento tuvieron un rol importante en Destacamos la labor realizada por el
el proceso de atención, sumándose al equipo personal que trabajó en las salas no COVID
creado, permitiendo brindar una atención del departamento, personal que en muchas
las 24 horas del día los 7 días de la semana. áreas sobrepasaba la edad de 60 años y
Con la innegable labor de enfermería y todo el que continuaron laborando durante toda la
personal de apoyo de la institución seguimos pandemia, permitiendo que los especialistas
adelante para superar la crisis. más jóvenes pudieran prestar servicios en la
Unidad, evidencia esto del compromiso con la
Desafortunadamente, funcionarios, residentes, institución y con los pacientes.
médicos generales e internos se contagiaron de
este virus, igual enfermeras, técnicas y personal Las admisiones por otras patologías se les brindó
atención y se realizaron los procedimientos
necesarios para el diagnóstico y tratamiento de
sus dolencias a pesar de la merma de personal
que se experimentó en todos los servicios
durante estas dos olas.
25
SERVICIO DE NEFROLOGÍA
Jefe: Dr. Diego Rey Urriola
Actualmente, el Servicio de Nefrología cuenta con diálisis. Su control médico, le permite postergar la
5 (cinco) Nefrólogos a tiempo completo y 2 (dos) necesidad de diálisis y mejorar su condición clínica,
Nefrólogas a tiempo parcial y un equipo de 44 a través del control de los factores de progresión y
(cuarenta y cuatro) enfermeras y 17 (diecisiete) daño renal.
Técnicos de Enfermería.
Clínica de Trasplante Renal, para el control
Nuestras áreas de atención incluyen: Sección de médico ambulatorio de los trasplantados y para
Tratamiento de Hemodiálisis, con un equipo de 6 la preparación de aquellos susceptibles de recibir
(seis) Médicos Generales presenciales, con funciones uno. La Coordinación Hospitalaria de Trasplante del
específicas en el manejo de complicaciones durante Hospital Santo Tomás, depende directamente de la
el procedimiento dialítico, en coordinación con el Dirección Médica; el equipo de especialista que la
Nefrólogo. constituyen, está a cargo de la detección de posibles
donantes con muerte encefálica, para la captación
Clínica de Hemodiálisis, para el control y de órganos según el protocolo, las leyes y normas
seguimiento de los pacientes dializados; análisis de vigentes que rigen estas materia. Durante la época
las pruebas de laboratorio mensuales, modificación de Pandemia no se están realizando Trasplantes
de los parámetros de diálisis y de los medicamentos Renales.
que reciben de acuerdo con las necesidades de cada
uno. Clínica de Diálisis Peritoneal, para el control médico
ambulatorio de los que reciben esta modalidad de
Clínica de Prediálisis, para atender aquellos tratamiento y para el estudio y adiestramiento de los
pacientes que aún no han entrado a un programa de que van a iniciarlo.
26
Sala de Hospitalización de Programas de nuestros país, para atención especializada
Especiales, para el estudio, diagnóstico y por un Nefrólogo.
tratamiento de los pacientes con diversas
patologías de sus riñones, incluyendo fases Cuarto de Urgencias. Para atender aquellos
avanzadas, tanto si están en tratamiento de pacientes con afecciones graves que
diálisis o van a iniciar un programa dialítico. acuden espontáneamente o son referidos
de otros centros hospitalarios, para manejo
Salas Periféricas; incluyen aquellos enfermos especializado por el Nefrólogo.
renales que son hospitalizados en las diferentes
salas del Hospital Santo Tomás, bajo el cuidado Docencia e Investigación. Orientación y
directo de los Nefrólogos o por interconsulta de adiestramiento de los nuevos médicos y
los diversos especialistas. estudiantes de medicina por el Servicio de
Nefrología; intercambio de información y
Áreas Críticas y Quemados, con pacientes en discusión de temas médicos con los Nefrólogos
estado grave que requieren equipos especiales del Servicio de Nefrología y otros especialistas
de soporte vital y presentan complicaciones del Hospital Santo Tomás. Investigación de
renales con necesidad de Hemodiálisis respuesta terapéutica de fármacos utilizados
convencional y/o terapia de reposición renal en nuestros pacientes, así como de temas
lenta continua. relacionados con las patologías que afectan a
nuestros pacientes.
Sala de COVID-19, donde se encuentran
pacientes con infección por Virus SARS COV 2, Aproximadamente un promedio entre 25 y 30
y enfermedad renal concomitante. pacientes nuevos que ingresan mensualmente
con Enfermedad Renal Crónica (ERC) avanzada.
Consulta Externa, para pacientes referidos al
Hospital Santo Tomás, desde diferentes puntos
27
El censo actual de pacientes con Enfermedad Renal Crónica, atendidos en el Hospital Santo Tomás.
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Pacientes Hospitalizados 37
28
CONSIDERACIONES SOBRE EL PANORAMA EN TORNO A LA
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Actualmente no hay duda acerca de que la El Hospital Santo Tomás, debe reforzar el recurso
Enfermedad Renal Crónica es frecuente, especializado en el manejo de los pacientes
dañina y tratable. En sus etapas avanzadas renales crónicos, incrementando el número de
y terminales, su complejidad demanda un Nefrólogos y de Enfermeras Especializadas en
abordaje especializado multidisciplinario, que Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal.
requiere de Instalaciones Sanitarias de Tercer y
Cuarto Nivel de Atención, las cuales actualmente Se hace impostergable, compartir con otros
se encuentran en pocos lugares del territorio centros hospitalarios del Ministerio de Salud
nacional. En la Provincia de Panamá, solamente el manejo de estos pacientes con tratamiento
el Hospital Santo Tomás perteneciente al de diálisis, particularmente Diálisis Peritonal
Ministerio de Salud y el Complejo Hospitalario Ambulatoria, a fin de disminuir la carga sobre
Metropolitano de la Caja de Seguro Social, el Hospital Santo Tomás.
ofrece atención a este grupo de enfermos, por
lo cual se transforman en Centros Referentes, Desde el punto de vista de la Prevención,
con el consecuente incremento de la población la creación de un Programa Nacional de
hospitalaria, hasta desencadenar un déficit Prevención de Enfermedades Renales, debe
de camas. La Pandemia de COVID-19 ha ponerse en ejecución. Estos programas existen
complicado la atención de los pacientes con actualmente en otros países, particularmente
Enfermedad Renal Crónica, no solamente por en Uruguay, donde ha demostrado su eficacia
las características del paciente infectado que en disminuir la “carga” de enfermedad renal
satura la capacidad hospitalaria, sino también, crónica.
al limitar el manejo especializado de los
Nefrópatas Crónicos, debido a las restricciones Sin lugar a dudas, la Enfermedad Renal Crónica
para el acceso al hospital de estos enfermos, es un desafío a la Salud Pública, pero que puede
como consecuencia de las medidas sanitarias ser controlada con una planificación estrategia,
necesarias para el control de la Pandemia. con la participación multidisciplinaria
correspondiente.
29
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
Dermatología
Dr. Gabriel García Mayorca, toma muestra Evaluación de paciente por Dr. Jaime Ávila.
para biopsia.
Neurofisiología
Estudio de neuroconducción
30
EN ACCIÓN
Neumología Reumatología
Realizando ultrasonido endoscópico bronquial. Dr. Luis Gorriz y Dr. Anibal De León evalúan movilidad
de paciente.
31
DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA
Y OBSTETRICIA
Jefa: Dra. Ana Basso
Se organizó el proceso de atención a pacientes COVID La vía de ingreso y egreso del Expulsivo COVID -19
- 19 en todas las áreas de la Maternidad. hacia las diferentes salas al baño para el aseo
personal al finalizar la atención.
SEGO: Cubículo de atención con cabina para toma
segura de Hisopado. Salón de Operaciones: Se equipó el Quirofano para la
atención de cesáreas y otras patologías que requerían
En la Consulta Externa: La Clínica de Embarazo cirugía de urgencia en pacientesCOVID -19.
de Alto Riesgo mantuvo la atención de pacientes
de alto riesgo obstétrico y la búsqueda de pacientes Sala 21: Se equipó como Sala COVID -19 con
sospechosas y COVID -19 positivas. cubículo para pacientes positivas, sospechosas y de
transición.*
Sala de Partos: Se equipó el expulsivo para la
atención del parto a pacientes COVID -19 positivas y Se estableció el baño para el aseo personal al finalizar
sospechosas.Se estableció el cubículo de colocación la atención de las pacientes.Se estableció la vía de
de EPP y retiro seguro del mismo al personal. acceso y salida de las pacientes a las diferentes salas.
32
Actividades realizadas a pacientes Covid - 19 en el
Departamento de Ginecología y Obstetricia
Año - 2020
Hisopados 1909
Partos 83
Cesáreas 141
Legrados 12
Muertes Maternas 5
33
Las estrategias utilizadas por el equipo del La información continua a través del grupo
Departamento de Gineco - Obstetricia ante de Whatsapp de las pacientes atendidas, las
la Pandemia covid 19 fueron, al inicio: La hisopadas, las positivas, el comportamiento,
organización cada uno de los miembros los laboratorios de utilidad en cada fase de
del equipo describía el proceso normal en su la enfermedad para el manejo eficaz de las
área y proponía como debía modificarse, para pacientes. El reporte al finalizar cada turno de
brindar una atención expedita y segura para las los pendientes y las alarmas a los compañeros
pacientes y para el personal. de las pacientes de cuidado, de las posibles
cirugías y de las pacientes manejadas en forma
La estrategia de comprensión de la magnitud ambulatoria y sus fechas estimadas de regreso
del problema, a través de la educación a para la atención del parto o cesárea.
todo el personal sobre: el Virus COVID-19, la
forma de transmisión, contagio, desarrollo
de la enfermedad y manejo, para permitir el
aprendizaje que cada miembro del equipo a su
nivel requería, para vencer el miedo a infectarse,
sufrir la enfermedad, morir, a contagiar a sus
familiares garantizando una atención de calidad
a la paciente y velando por la seguridad de la
paciente y la suya propia.
34
Coordinación con el resto del encada fase de la enfermedad, de utilidad para
el manejo de las pacientes y reporte de los
Hospital: resultados. Epidemiología: reporte de los casos
positivos y los contactos, evaluaciónde riesgo.8.
Nosocomiales: notificación de pacientes Apoyo entre los paresdurante la atención,
positivos, cierre de cubículos, programación la colocación y retiro del EPP, laAtención del
de limpieza y reapertura. Laboratorio:provisión Parto o la cesárea, la cirugía ginecológica de
de Kit para PCR Covid-19 y pruebas de utilidad urgencia.
35
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
Jefa: Dra. Otilda Valderrama
En el Departamento de Cirugía, la Pandemia por SARS-CoV-2 produjo numerosos
cambios, debido a la necesidad de suspender temporalmente las Cirugías
Electivas y la Consulta Externa Especializada, con el objeto de aumentar la
36
Gradualmente, a medida que se pudieron
realizar los ajustes necesarios del personal
de acuerdo con la situación de la Pandemia
se fue reactivando la atención a pacientes
ambulatorios y con diagnósticos que ameritaban
cirugías electivas de alta o mediana prioridad.
37
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
Oftalmología
Cardiología Vascular
Ortopedia
38
TRABAJANDO
Maxilo Facial
39
DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO
Jefa: Dra. Damaris Garrido de Lawson
40
SERVICIO DE BANCO DE SANGRE
Jefa: Dra. Anarellys Quintana
41
SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO
Jefa: Magistra Jovanna Borace
Este servicio con un equipo de experimentados • Se amplió la cartera de autoanticuerpos
profesionales, optimizó su capacidad de con la incorporación de los anticuerpos
respuesta para el diagnóstico de COVID-19 Antimúsculo liso, Antimitocondrial, Anti
a través de la adquisición de equipos células parietales, Anti tiroglobulinas y Anti
automatizados desde la fase de la extracción, TPO.
preparación y detección de ácidos nucleicos
con capacidad de procesar 96 muestras. • Se moderniza la plataforma Cobas con la
incorporación de un PROE-801 con mayor
• Se renueva la tecnología ELFA con un carga de reactivos, estabilidad de reactivos
equipo de capacidad de procesamiento con y calibraciones extendidas, que añade a la
tubo primario. oferta de pruebas de valoración nutricional
a la Vitamina D TOTAL.
Patrono David Román y el DMG, Dr. Elías García Mayorca visitaron Laboratorio Clínico. La
Mgtra. Jovanna Borace, Jefa del Servicio muestra el trabajo que realizan
42
NUEVOS EQUIPOS - PRUEBAS - PANDEMIA COVID 19
Desde el 8 de abril del 2020, las pruebas Reactivos de amplificación PCR, Reactivos
SARSCOV2 por PCR, se realizan extracciones de extracción de RNA MANUALES Y
manuales. Durante el 2020 se sustenta ante AUTOMATIZADOS, Prueba rápida de Antígeno
la necesidad de automatizar este proceso, SARS CoV-2,Prueba de Anticuerpos IgM e
para ampliar nuestra capacidad diagnóstica y IgG SARS CoV-2 por Quimioluminiscencia.
reducir nuestros tiempos de respuesta frente Interleucina 6. Se ampliaron las compras de
a la pandemia COVID-19. A la fecha hemos Procalcitonina, Ferritina, Dímero D, Troponina
procesado 17,805 pruebas de SAR-COV-2. I, proteína Reactiva y BNP, Equipo QIAGILITY,
Equipo QIACUBE HT, Equipo ROTOR GENE Q,
Fue necesario no solo la adquisición de nuevos MICROCENTRÍFUGA, CABINA DE BIOSEGURIDAD,
equipos y reactivos para el diagnóstico y Medio de transporte viral, Adecuación del área
monitoreo de nuestros pacientes, sino también para extracción de RNA.
de adecuaciones estructurales detalladas a
continuación: Se han procesado más de 27 mil 462 PCR por
Covid 19.
43
SERVICIO DE PATOLOGÍA
Jefe: Dr. Rodrigo Villalobos
44
DEPARTAMENTO DE ÁREAS
CRÍTICAS
45
SALÓN DE OPERACIONES
Jefa: Dra. Tesila Uribe
El Salón de Operaciones del Hospital Un Promedio de 5 mil cirugías realizadas en
Santo Tomás se ha dividido en Salón de ambos quirófanos del Salón de Operaciones
Operaciones Principal y Salón de Operaciones Principal y Salón de Operaciones Maternidad.
de la Maternidad para hacerle frente a los
contratiempos ocasionados por Covid – 19, a
fin de mantener el funcionamiento y calidad
del mismo dando respuesta a los servicios sin
tener suspensión total de los procedimientos
quirúrgicos.
SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA
Jefe: Dr. Gustavo Ramboa
Un total de 40 médicos funcionarios y 7 médicos 800 intubaciones de pacientes COVID-19, ya
residentes, trabajan intensamente, más en esta sea en el cuarto de urgencias, UCI o salas de
crisis. COVID-19.
46
SERVICIO DE URGENCIAS
Jefe: Dr. Andrés De Witt
La organización estructurada del personal del
Servicio de Urgencias (médico, enfermería,
administrativo) permitió evitar el colapso y
enfrentar el escenario del paciente que llega
por demanda espontánea, como sucedió al
inicio de la emergencia sanitaria, ya que el
primer paciente COVID-19 del Hospital Santo
Tomás, fue detectado y atendido en el Servicio
de Urgencias. En este periodo se recuperó
el Área de Observación, que durante años
estuvo ocupada por pacientes admitidos a las
diferentes especialidades, lo que nos permitió
adaptarla como el Área de Respiratorio Crítico
para el manejo de los pacientes moderados y
graves por COVID-19.
Dr. Andrés De Witt y Dra. Menibeth Delgado,
realizan procedimiento a paciente Covid en
área de respiratorio.
47
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Jefa: Dra. Belkis Gooding
48
A pesar de la gran cantidad de pacientes COVID patologías en salas de Hospitalización General,
severo se ha continuado dando la atención a Maternidad, Sala de UCI , Cirugía Cardiovascular
pacientes críticamente enfermos con otras y Quemados.
Como Hospital Universitario, docencias a atendieron Salas Covid durante tres meses.
Médicos Residentes y Médicos Internos, a La demanda de pacientes referidos de
través de las plataformas digitales y en horas Hospitales Públicos del interior y de la capital y
fuera de la jornada laboral, se han dado en una hospitales privados, en toda la temporada han
continuidad admirable. Orientación e inducción sido atendidos satisfactoriamente.
a médicos intensivistas de Cuba, quienes
49
DEPARTAMENTO TÉCNICO DE APOYO
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA
Jefa: Dra. Felicia Tulloch
Desde el Covid 19, se han atendido 3380 casos hasta Enfermeras y Médicos. El modo de transmisión
el agosto 2021.De estos el 79% (2666), se manejó en correspondió al comunitario y coincidió con los
salas de hospitalización. En la curva epidemiológica períodos de mayor transmisión en el país. En enero
se evidencia dos olas o incrementos exponenciales 2021, iniciamos el proceso de vacunación Covid,
de atenciones por Covid-19: la primera de la semana 19, priorizando en esta primera fase las áreas de
epidemiológica 26 a la 35 y la segunda de la semana atención directa de pacientes Covid, inmunizando a
epidemiológica 49 del 2020 a la semana 6 del 2021, 808 funcionarios . En febrero se inmunizó al 100% al
posteriormente se evidencia un descenso sostenido personal de primera línea de atención y se vacunó a
hasta el 10 de abril de 2021. El HST ha reportado 2824 funcionarios que completaron su inmunización
a nivel nacional, un total de 586 defunciones, con 2da dosis en marzo de 2021. Posteriormente se
correspondiendo el 65% de ellas al sexo masculino. aplicó la vacunación en el mes de abril al personal
Nuestro personal de salud del hospital se afectó en de nuevo ingreso, incluyendo a médicos internos,
su orden: Administrativos, Técnicos de Enfermería, enfermeras y administrativos
50
CLÍNICA DE SALUD OCUPACIONAL
Jefa: Dra. Analissa Samaniego
La Clínica Laboral del Empleado para la La Clínica se encarga de toma de muestras por
pandemia por el Covid 19, implementó como hisopado para el Covid 19 de los colaboradores
objetivo estratégico velar por la salud de todos asintomáticos y da seguimiento a todo el
los empleados de la institución, siguiendo los personal que sea positivo, tanto en aislamiento
parámetros y las normas establecidas por el domiciliario por la enfermedad, así como
MINSA y la CSS. también de todo el personal que es enviado
por la Unidad de Epidemiologia a cuarentena.
Este proyecto se concreta con la habilitación de Adicionalmente también se tiene un estrecho
los modulares frente al área de laboratorio y la seguimiento del personal que se encuentra
contratación de 2 médicos generales adscritos hospitalizado tanto en nuestra institución
a Salud Ocupacional para encargarse de la como a nivel de otras instituciones públicas o
atención. privadas.
51
DEPARTAMENTO DE APOYO EN ACCIÓN
Farmacia
Dr. Elías García Mayorca supervisa abastecimiento de insumos en almacenes de Médico Quirúrgico.
Trabajo Social
52
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
53
Excelente labor de enfermería en salas
54
de colaboradores y pacientes que
desarrollaron la enfermedad de COVID-19.
55
“LAS ENFERMERAS Y SU ROL EN PANDEMIA”
Artículo de la Magistra Cecilia Pérez. Directora de Enfermería HST
56
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS
57
SECCIÓN DE INFORMÁTICA
Jefe: Ing. Aurelio Montero
• Ampliación y modernización del ancho de institución adquirió alta disponibilidad, es decir
banda de internet, de 100 megas a 200 megas: la capacidad de un sistema de comunicaciones
Telefonía IP: Se culmina con renovación de toda para detectar un fallo en la red de la manera
la plataforma de voz de los edificios dentro del más rápida posible y a su vez capaz de
campus del hospital, reemplazando la central recuperarse del problema de forma eficiente
telefónica y también de todos los equipos de y efectiva, afectando lo menos posible al
comunicación. servicio. Una de sus funciones principales es
ser utilizado en caso de que haya una caída
• Fase II Reestructuración de cableado de fibra del sistema.
y equipos de comunicación: en esta fase se
realiza el proceso de adecuar su infraestructura • Automatizar Sala 20 y Sala 31 del Edificio de
física y tecnológica para dar soporte al nuevo Antigua Maternidad: Se habilitaron equipos de
sistema de plataformas informáticas que comunicación, como cableado estructurados
fueron implementadas en el hospital. En la fase como telefonía para brindar los servicios
aterior la institución adquirió una plataforma adecuados al área.
de red de comunicaciones Aruba Networks de
HPE que incluyó: los nuevos equipos y licencias • Habilitación de la Red para el uso de la cámara
en esta segunda fase para integrarse de forma térmica en la Consulta Externa: se habilitó
negativa con la infraestructura existente. La esta cámara para toma de temperatura para
adquisición e implementación de equipos de monitoreo del personal y pacientes que asisten
comunicaciones de red cableada para los al hospital.
siguientes edificios que se consideraron en la
fase 2 del proyecto: edificio de Especialidades. • Software para control de inventario de Bienes
Edificios de Nueva y Vieja Maternidad. Patrimoniales: Facultando los registros de
bienes activos e inactivos en el inventario,
• Redundancia de las conexiones de fibra en facilitando así la información de manera
cada uno de los edificios del hospital: La efectiva y eficiente.
58
SECCIÓN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
Jefa: Ing. Iveth Gálvez
• Puertas automáticas: se instalaron 5 puertas máquina compresora de tubos fluorescentes
automáticas con sensores de aproximación cuya finalidad es disponer de manera segura
a un costo de B/.55,640.00 en las siguientes de los tubos quemados que son reemplazados
entradas: cada día en las diferentes áreas.
• Sistema de Presión Negativa, Sala 3: Con un
-Túnel desde el edificio de estacionamientos costo de B/.7,003.15, se instaló el sistema de
-Entrada a Maternidad desde el túnel presión negativa de 4 cubículos de Sala 3.
-Entrada a Hemodiálisis desde el túnel
-Entrada a Especialidades desde el túnel • Depósito Refrigerado de Cadáveres de 0 a 5
-Salida del Edificio de Maternidad, área de SEGO. grados centígrados, con capacidad para 40
cuerpos para su instalación en módulo externo.
• Remodelación de áreas de Reumatología A un monto de B/.283,015.00, se construyó la
y Vascular: Inversión aproximada de Morgue Modular, Este proyecto fue concebido
B/.22,023.97. Los trabajos consistieron en el con dos propósitos:
diseño e instalación del sistema de iluminación
(con lámparas LED) y fuerza y del sistema -Hacer frente al aumento de defunciones por Covid
sanitario para cubrir las necesidades de las -crear una morgue externa al edificio para poder
nuevas áreas. realizar los trabajos de remodelación del área
de Patología que se tienen programadas para el
• Aire Acondicionado Central de las áreas de período 2021-2022. Sistema de Presión Negativa,
Reumatología y Vascular: Con un costo de Salas 14 A y 14 B y Hemodiálisis: Se instaló el
B/. 15,023.97, se instaló el sistema de aire sistema de presión negativa en todos los cubículos
acondicionado y ventilación de las nuevas de las Salas 14 A y 14 B y en 2, con un costo de
áreas. 15,990.01.
59
aproximada de B/.20,000.00, se realizó la del Dolor, ubicada en el nivel 300 del edificio
instalación del sistema eléctrico y plomería de la antigua Maternidad.
de la Sala de Contingencia n°2, ubicada en el
nivel 300 del edificio de la antigua Maternidad. • Sistemas de Bioseguridad para instalación en
20 ascensores: A un costo de B/. 46,581.38
• Remodelación de áreas de oficinas de se instalan sistemas de bioseguridad
Enfermería y Administrativas: Con una en 20 ascensores de la institución. Para
inversión aproximada de B/.35,000.00, se cada ascensor se incluyen los siguientes
realiza la instalación del sistema eléctrico dispositivos:
y de plomería de las áreas de Oficinas de • Dos ventiladores purificadores de aire
Enfermería y otras oficinas administrativas en de cabina
el nivel 300 del edificio Elefante Blanco. • Dos lámparas de radiación UV
• Remodelación para la creación de la Clínica esterilizadoras de superficies Sistema
del Dolor: Con una inversión aproximada de activación de llamadas de hall sin
de B/.5,000.00, se realiza la instalación del contacto físico en todos los pisos
sistema eléctrico y de plomería de la Clínica Sistema de llamada de cabina por voz.
60
SECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS CIVILES
Jefe: Arq. Omar Batista
61
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Coordinador: Dr. Ramiro Da Silva Llibre
Trabajos y Logros
1. Mas de 11 médicos entre generales y especialistas contratados para salas
COVID
62
EN EL 319 ANIVERSARIO DEL HST
Presentes: DMG. Dr. Elías García Mayorca, Vicepresidente del Patronato Lic. David Román, SDMG, Dra. Ana
Belén Arauz, Coordinador de Docencia Médica, Dr. Ramiro Da Silva Llibre y Patrono Lic. Joaquín Riesen.
63
L SEMINARIOS CIENTÍFICOS MÉDICOS Y XL
SEMINARIOS DE ENFERMERIA
Dr. Guillermo Lawson, en representación del Ministro de Salud, acompañado de su esposa, Dra.
Damaris de Lawson.
Lcda. María Pilar Gordon, Magistra Cecilia Dra. Doris Lam de Calvo, Decana de la Facultad
Pérez, Dra. Raquel Méndez y Magistra Gisela de Medicina de la UP, Dr. Gustavo Ramboa y
de Nieto. Dra. Lili Espino Weng, Presidenta del Colegio
Médico.
64
CONSULTA EXTERNA ESPECIALIZADA
65
Para cumplir con las medidas de bioseguridad casos, se amplió la oferta de manera tal que todas
fue necesario realizar adecuaciones al proceso las especialidades pudieran brindar atención a
de atención, utilizar señalizaciones para mantener los pacientes, aunque de manera limitada que
el distanciamiento social, colocación de cámara permitiera cumplir las medidas de bioseguridad.
térmica, colocación de dispensadores de alcohol Algunas especialidades, introdujeron modalidades
gel y la reestructuración de las salas de espera y telefónicas para la atención de los pacientes como
consultorios. el Servicio de Psiquiatría y los Servicios de Cirugía.
66
OFICINA DE PLANIFICACIÓN
La Oficina de Planificación está ubicada en el Nivel ajustes programáticos y presupuestarios que deben
Técnico y depende jerárquicamente de la Dirección realizarse a nivel del Plan Operativo Anual y el
Médica General. Presupuesto.
67
Funciones Relacionadas con el Sistema de Funciones Relacionadas con Evaluación y
Información y Análisis Estadístico: Formulación Presupuestaria:
Conocer y evaluar, en coordinación con
14. Asesorar, coordinar y dirigir la adecuada la Dirección administrativa, la situación
implementación de los flujos de información, en presupuestariafinanciera y presentar a la Dirección
base a los requerimientos que tiene cada Médica General los resultados observados.
uno de los departamentos, servicios, secciones y
demás unidades administrativas del hospital. Coordinar el proceso de formulación presupuestaria
para la presentación del Anteproyecto y el Plan
Formular y proponer mecanismos para la oportuna Operativa Anual.
transmisión y obtención de información entre el
Hospital y los Organismos con los cuales este debe Asesorar, evaluar, y presentar a la Dirección Médica
coordinar acciones. General el anteproyecto de Presupuesto, en
coordinación con la Dirección Administrativa, los
Coordinar, evaluar, y determinar las necesidades Departamentos Médicos y la Oficina Institucional
de información en coordinación con los de Recursos Humanos.
departamentos, servicios y demás unidades
administrativas de l hospital. Asesorar, evaluar, preparar y presentar a la
Dirección Médica General, la distribución del
Coordinar con la Oficina de Informática, Presupuesto Ley aprobando, en coordinación con
el procesamiento automatizado de toda la la Dirección de administrativa, el Departamento de
información necesaria para la toma de decisiones Finanzas, los Departamentos Médicos y la Oficina
en la institución. Institucional de Recursos Humanos.
68
Coordinar, revisar y evaluar periódicamente con la • Estadísticas epidemiológicas del dengue,
Dirección de Administrativa y el Departamento de sika, chikungunya, VIH, SIDA
Finanzas, la ejecución presupuestaria, efectuando en
cada caso las recomendaciones. • Ejecución presupuestaria mensual, con
respecto al presupuesto asignado, modificado
• Elaboración mensualmente del Cuadro de Mando y porcentaje de ejecución.
para mantener informado a los directivos del
Hospital Santo Tomás sobre los indicadores más • Tasas de mortalidad hospitalaria y de las
relevantes del hospital que son de interés para la Infecciones adquiridas en la atención de
gestión Incluye, salud. Número de consultas en los Servicios
de Urgencia.
• Indicadores sobre morbilidad y mortalidad.
• Indicadores del Servicio de Imagenología.
• Número de camas disponibles, porcentaje
de ocupación, giro de camas y promedio días • Actualizaciones sobre el Sistema de Monitoreo
de estancia en los Departamentos de Cirugía, y Evaluación del Plan Nacional de Salud
(SIMEPLAN) a todos los jefes de departamentos,
Medicina, Áreas Críticas y Gineco-Obstetricia. servicios, oficinas, secciones del Hospital Santo
Tomás, con capacitaciones y asesoría por parte
• Número de personal médico especialistas, de la Dirección de Planificación del Ministerio de
generales, residentes e internos por servicio. Salud, con la finalidad de que esta herramienta
También número de tecnólogos médicos, se utilice todos los años para elaborar el Plan
enfermeras y demás. Operativo Anual.
Capacitan en el SIMEPLAN.
69
• Además inducción personalizada impartida Manual de Cargos y Funciones del Hospital
por el equipo de la Oficina de Planificación Santo Tomás con su respectivo Organigrama
del Hospital Santo Tomás a los diferentes en conjunto con los diferentes jefes de
asistentes administrativos, secretarias y servicios del Hospital Santo Tomás y personal
jefes de servicios del hospital para reforzar afín del Ministerio de Salud.
los conocimientos sobre la herramienta en
mención. Presentación del anteproyecto de presupuesto de
la vigencia fiscal 2022, del patronato del hospital
• Reuniones periódicas para la actualización del para su aprobación.
Dr. Lucas López, Jefe de Planificación junto con la Lcda. Gladys Higuera en su continua labor.
70
OFICINA DE CALIDAD Y
SEGURIDAD DEL PACIENTE
La Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente tiene a En revisión el Protocolo de Alopecia Areata del Servicio
bien entregar los logros y metas realizadas mediante de Dermatología.
Documentos, protocolos elaborados con las diferentes
áreas del Hospital. General.
Colangiopacreatografía Retrograda Endoscópica
Protocolos de Atención con los diferentes Servicio (CPRE) del Servicio de Anestesiología.
Médicos del Hospital.
Protocolo de Atención para la Depresión
Trabajos de Graduación de Médicos Residentes
Protocolos trabajados por Médicos funcionarios b. Protocolos trabajados por Médicos funcionarios:
Documentos trabajados por equipo multidisciplinarios Documentos de Banco de Sangre.
Documentos y herramientas de apoyo para la
realización de los procesos de la Oficina de Calidad y a. Registro para las Reacciones Transfusionales.
Seguridad del Paciente. b. Consentimiento Informado para la Transfusión de
Sangre y/o Hemocomponentes e Instructivo.
1.Protocolos de Atención con los diferentes
Servicio Médicos del Hospital. c. Documentos trabajados por equipo
multidisciplinarios:
a. Trabajos de Graduación de Médicos Residentes:
Plan Operativo COVID-19 y sus actualizaciones.
Protocolo Anestésico para Cirugía de hombro.
Protocolo Anestésico para Artroplastia de Rodilla. Formulario del Departamento de Medicina (Hoja
Protocolo del Manejo Posoperatorio de las Náuseas y de relevo de responsabilidad y de oposición de
Vómitos. procedimiento (RCP).
71
Procedimiento de Notificación de Evento Adverso Matriz Documental del Hospital Santo Tomás
y su actualización. (documentos proceso de dirección 70 archivos en
digital).
Protocolo de la Clínica post – Covid
Encuestas de Satisfacción de Pacientes (vía Informe del Plan de Intervenciones de mejoras
digital) en conjunto con la Clínica TAVHIS de la Calidad 2021 usando la herramienta de
Valoración de la Condiciones esenciales.
d. Documentos y herramientas de apoyo para
la realización de los procesos de la Oficina de Informe Anual de la Oficina de Calidad 2020.
Calidad y Seguridad del Paciente. Formularios de la Sección de Almacén General.
72
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
FUNCIONES:
Elaborar y emitir criterios legales de las situaciones Hospital dentro de las controversias judiciales que
presentadas dentro de la jurisdicción y competencia forme parte.
del hospital, con el fin de salvaguardar el cumplimiento
de las disposiciones y normas vigentes. Emitir Criterio Legal sobre los Recursos de Apelación
o Reconsideración presentados ante la Dirección
Asesorar y presentar información oportuna y periódica Médica General del Hospital Santo Tomás.
a la dirección del hospital en materia jurídica sanitaria.
Asegurar el debido cumplimiento a los expedientes,
Asesorar en materia legal a los diferentes en los cuales el Hospital tenga parte interesada.
departamentos y servicios que lo requieran. Elaborar
las Resoluciones emanadas de la Dirección Médica Efectuar los procesos de investigación administrativa
General del Hospital, cumpliendo con el trámite autorizados por la Dirección del hospital para la
administrativo establecido. comprobación de falta administrativa contemplada
en EL REGLAMENTO INTERNO DEL MINISTERIO DE
Brindar asesoramiento en materia legal a las distintas
SALUD.
Comisiones y Comités de trabajo del Hospital.
Participar en la Elaboración y actualización de los
Atender las diligencias legales que comprometen al
diferentes Reglamentos del Hospital Elaborar los
Hospital Santo Tomás en los diferentes Juzgados y
Convenios Institucionales de Ayuda Mutua que
Agencias del Ministerio Público.
celebre la Dirección Médica General del hospital con
Coadyuvar con los Agentes del Ministerio Público en organizaciones de Enseñanza Superior y Media que
la preparación de la defensa de los intereses del utilicen las instalaciones del hospital.
73
Participar en la elaboración de contratos en las Elaborar los documentos relativos a los convenios,
cuales tengan parte las autoridades del Hospital acuerdos y a la contratación de servicios,
con las personas naturales o jurídicas que presten suministros, mantenimientos preventivos u
servicio a la Institución. otras relaciones de índole contractual en donde
intervenga la institución.
Efectuar en conjunto con el Agente Corredor
de Aduana la tramitación de la Exoneración de Evaluar jurídicamente, la legalidad de las sanciones
Impuesto de las donaciones que reciba el Hospital. que programa la Oficina institucional de Recursos
Humanos del Hospital.
Asesorar en base a la Ley de Contrataciones
Públicas en los actos públicos que celebre el Mantener un archivo actualizado de todos los
Hospital según la complejidad del caso. expedientes médicos legales, en donde intervenga
la institución o cualquiera de sus funciones.
Realizar reuniones de revisión interna del
cumplimiento de las normas y procedimientos de
Asesoría Legal.
Lcda. Tatiana Vargas y Lcdo. José Roach Lcda. Elisa Cuellar, Lcdo. Leonardo Sugasti y Lcda.
Jenifer Velásquez.
74
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS
DEPENDENCIA JERÁRQUICA
La oficina de Relaciones Públicas está ubicada en Fortalecer la relación con los medios de comunicación
el Nivel Asesor y depende jerárquicamente de la social, con las Oficinas de Relaciones Públicas
Dirección Médica General. del Sector Salud, con entidades homólogas de
instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
OBJETIVO
Proveer periódicamente a los medios de comunicación,
Asesorar a la Dirección Médica General del Hospital, de información sobre actividades y logros obtenidos
en la formulación de la política de proyección de las del Hospital.
actividades y mejoramiento de la imagen, con los
recursos humanos, materiales y financieros asignados Informar diariamente a la Dirección Médica General
y realimentarla en relación al sentir de la población en del Hospital, las noticias publicadas y emitidas por
general. los medios de comunicación escrita televisivas y
radiales, relacionadas con el sector salud y de interés
FUNCIONES: hospitalario.
Divulgar las acciones relevantes y de mayor impacto, Proveer los servicios de protocolo en los diferentes
con la finalidad de impulsar su imagen de sus actos del Hospital y asegurar que en todos los eventos
programas y proyectos de trabajo en beneficio de la se cumplan los requisitos de protocolo (banderas,
población. estandarte, disposición de la mesa principal,
separación de puestos, maestro de ceremonias,
Asesorar a la Dirección Médica General del Hospital sonido, colocación de letras, reservados, adornos
en la planificación y desarrollo de las inversiones a florales, limpieza del local y otros).
través de los medios de comunicación.
Asegurar la cobertura fotográfica y filmación de los
Asesorar a la Dirección Médica General del Hospital eventos oficiales del hospital.
en el diseño y establecimiento de estrategias
de comunicación en el manejo adecuado de la Aplicar estrategias para la divulgación y promoción
información en momentos de crisis. de los diferentes servicios de atención que brinda el
Hospital al paciente y familiares.
Asesorar a las autoridades superiores del Hospital
sobre la correcta aplicación de las normas protocolares. Representar al Hospital en actos protocolarios públicos
y oficiales, cuya delegación le sea conferida por la
Asesorar y presentar información periódica y oportuna Dirección Médica General del Hospital. Apoyar a las
a todas las instancias del Hospital en la realización de diferentes unidades, en el diseño de afiches, pancartas,
campañas y programas. cuñas radiales y otras acciones promocionales.
75
Gestionar la consecución de espacios radiales y Durante este período hemos tenido una participación
medios escritos que faciliten la proyección del diferente, en vista de la pandemia; a pesar de esto,
Hospital. se ha logrado que el HST, siempre tenga un lugar
preponderante en la divulgación de noticias a lo
Promover la imagen institucional del Hospital, así interno y externo de la institución. Hemos podido
como de divulgar los eventos que se suscitan dentro coordinar importantes entrevistas para directivos,
de la institución. médicos, enfermeras, coordinadores de Docencia,
Consulta Externa, en medios televisivos, escritos,
Coordinar entrevistas con las fuentes autorizadas por radiales y en redes sociales.
la Dirección Médica General.
En el año 2020, se crearon las redes sociales Twiter,
Monitorear las noticias publicadas e interés para el Instagram y Facebook del Hospital Santo Tomás,
Hospital en los diferentes medios de comunicación y obteniendo en ese año un total de 10,124 seguidores
sí mantener informad a la a Dirección Médica General. entre las cuentas y un alcance superior de 26,000
cuentas (personas).
Coordinar y viabilizar los datos e información para
mantener actualizada la página web, así como la Esta memoria que estamos leyendo, ha sido
confección de trabajos de diseño gráfico, entre otras confeccionada por la Oficina de Relaciones Públicas,
actividades relacionadas con la materia. tratando de ilustrar en forma sintetizada la labor
encomiable evidenciada del HST.
RELACIONES INTERNAS
RELACIONES EXTERNAS
76
OFICINA DE AUDITORIA INTERNA
Examinar los registros de contabilidad, las actividades Realizar cualquier tipo de trabajo especial relacionado
financieras, administrativas y operativas, cuyos con la evaluación del control interno que le sean
resultados constituyen la base para la toma de recomendado por el Patronato del Hospital Santo
decisiones de lo más altos niveles de la institución. Tomás o la Dirección Médica General.
Diseñar y ejecutar el Plan de Auditoria que comprenda la
revisión y evaluación anual de las áreas operacionales Examinar los informes elaborados por profesionales
del Hospital, tanto manuales como computarizadas. externos relacionados con las áreas de su competencia
Presentar informes al Patronato del Hospital Santo para formular sus comentarios y recomendaciones.
77
Examinar y verificar la solidez y la médico quirúrgicos e insumos en general.
eficacia en la aplicación de los controles Formular las recomendaciones que
internos implantados por el registro de las correspondan en relación a los correctivos que
transacciones, actividades financieras y se deben aplicar para solucionar los hallazgos
operativas; con la finalidad de promover un detectados.
control eficiente a un costo razonable.
Asegurar el seguimiento a la implementación
Verificar que los activos de la organización de las recomendaciones resultantes en los
están seguros adecuadamente registrados y informes de auditorías presentados.
protegidos contra toda clase de pérdidas o
uso indebido. Asegurar el cumplimiento de la norma,
principios y procedimientos establecidos por
Evaluar los sistemas y los procedimientos de la Contralo ría General de la República, en el
trabajo administrativos y financieros, así como Hospital Santo Tomás.
los instrumentos de control interno utilizados.
Evaluar la eficacia de las medidas de
Verificar que las personaS encargadas control interno incorporadas a los procesos
de las diferentes Unidades Operativas y administrativos y financieros manuales o
Administrativas cumplan con los controles electrónicos del Hospital.
fiscales establecidos.
Asegurar la calidad de las actividades de
Coordinar con la oficina de Asesoría Legal y fiscalización de los procesos administrativos.
la Oficina de Control Fiscal la canalización
de los áuditos sobre fraudes, desfalcos e
irregularidades de malos manejos de los RELACIONES INTERNAS
funcionarios involucrados en esos actos de
corrupción. La oficina de Auditoría Interna mantiene
relaciones directas con todas las unidades
Participar en calidad de observador, en la toma administrativas y servicios, a través de las
de los inventarios, así como en los descartes Unidades y Departamentos respectivos.
de activos fijos, medicamentos, instrumental
78
OFICINA INSTITUCIONAL DE
RECURSOS HUMANOS
79
COMITÉ ESPECIAL DE SALUD E HIGIENE PARA
LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL COVID 19
Coordinadora : Dra. Ruth Sarmiento
El Comité Especial de Salud e Higiene para la objetivo de minimizar la transmisión de COVID19, a los
Prevención y Atención del Covid-19 fue creado bajo pacientes, el personal de salud, familiares, personal
la Resolución N° 938 de 23 de Julio del 2020 con el administrativo y de aseo.
Fue coordinado inicialmente por la Dra. Mayrene Analissa Samaniego, Licda. Ivette Melo, Dra. Ruth
Ladrón De Guevara. Actualmente sus miembros Sarmiento (coordinadora a.i), Joel Medina, Lic. Yvis
activos son: Dra. Ana Belén Arauz, Dr. Luis Castillo, Martínez, Lic. Gisela de Nieto, Lic. Carlos Franceschi.
Lic. Rosario Fernández, Dra. Stephanie Monteza, Dra. Lic. Gerónimo Mendoza e Ing. Ivethe Gálvez.
80
Las medidas de bioseguridad y prevención posible Cambio en la disposición de las sillas en
tomadas para el abordaje de los pacientes y recepciones u otras áreas comunes con asientos
protección de los colaboradores del Hospital, Incluir a los colaboradores en los planes de
durante la pandemia por Covid-19 han sido: vigilancia y comunicación, bajo el nombre de
monitores.
Rondas periódicas con la elaboración de informes
en las distintas áreas del Hospital con la finalidad Creación de un programa de capacitación virtual
de identificar aquellas donde los colaboradores mediante una plataforma educativa Alentar a los
podrían no estar cumpliendo con las normas de colaboradores que tienen síntomas del COVID-19
bioseguridad. a notificar a su supervisor y quedarse en sus
casas.
Uso obligatorio de mascarillas. Pantalla facial si
así lo amerita. Toma diaria de temperatura. Promoción de recomendaciones antes y después
de la vacunación por medio de videos educativos.
Instalación de protectores transparentes (acrílicos)
y barreras físicas para separar a los colaboradores Establecer la capacidad máxima de personas para
y visitantes donde el distanciamiento no sea las reuniones en los salones de Docencia.
81
NUESTRO PLANTEL EN ACCIÓN
El DMG con el equipo multidisciplinario que trabajó durante la Pandemia de Covid-19, con mucho compromiso y
dedicación, siempre dispuesto ante las situaciones de emergencias hospitalarias que puedan surgir.
Al helipuerto del HST, llegan pacientes trasladados desde diferentes puntos del país, para recibir asistencia médica
urgente. Este servicio se mantuvo en la primera línea de acción durante la lucha contra el Covid-19.
El HST, desde el inicio de la Pandemia Covid 19 en Panamá, se organizó en todas las áreas médicas, técnicas y
administrativas para sincronizar toda la actividad hospitalaria para brindar una atención rápida y oportuna a nuestros
pacientes. Reconocimiento todos los colaboradores por su esfuerzo y dedicación ante esta crisis de salud.
82
JUNTOS… NO BAJAMOS LA GUARDIA
La DMG realizó las acciones necesarias para proveer con equipos de protección adecuados al personal de
salud que estaba en la primera línea de atención del Covid-19.
En los momentos más difíciles de la Pandemia, el personal de salud del HST envió mensajes de solidaridad
y llamados a la población para que colaborara con las disposiciones de las autoridades de salud.
Se realizaron acciones de limpieza de las diferentes áreas cumpliendo con los protocolos de bioseguridad indicados
por las autoridades de salud. Periódicamente se nebulizaron las áreas de atención para minimizar el riesgo de contagio
83
GRACIAS POR
El Hospital Santo Tomás agradece todas las donaciones recibidas durante la crisis de salud, ocasionada
por el Covid-19. Fueron muchas las personas, instituciones, fundaciones y organizaciones que dijeron
presente, estas son algunas de ellas:
84
SUS DONACIONES
85
INDICADORES
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
SIEMPRE
EN ACCIÓN
98
99
AL SERVICIO
DE LA
SALUD
100
Calle 34 Este y Ave Balboa - Teléfono 507-5600
Página Web: hospitalsantotomas.gob.pa
Redes Sociales: @Hsantotomaspma