ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
Tema: medida de longitud
Nombre estudiante: Fecha: Curso:
OBJETIVOS PARA ABORDAR
OA 19. Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el contexto de la resolución
de problemas.
Recuerda estar atento(a) a cada una de las instrucciones. Si presentas dudas puedes observar el material
complementario que enviaremos, además siempre puedes consultar a las docentes.
“Activación de conocimientos”
1.- Con una regla mide el lápiz con el cual estás realizando esta guía y luego completa la afirmación.
a) El lápiz mide _________ cm de largo.
2.- Escribe el nombre de un objeto de tu hogar que medirías según la unidad indicada. (1 punto c/u, 2
total) a) En metros: _______________________ b) En centímetros: _______________________
3.- Encierra o subraya el objeto para el que la unidad de medida propuesta es más adecuada (1 punto c/u, 2
total)
a) Metro
b) Centímetro
ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
4.- Situación problemática: Marta y Juan quieren construir una repisa y para comenzar su trabajo deben medir
el largo de una tabla. Marta la mide y dice: ¡100 centímetros! Juan hace lo mismo y afirma: ¡1 metro! ¿Están
ambos en lo correcto? Argumenta tu respuesta.
Respuesta completa: _________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5.-Indica bajo cada figura que unidad de medida de longitud es pertinente para poder medirlas. (1 punto c/u, 3
total)
a) El alto de árbol b) Distancia Coyhaique – Cochrane c) El grosor de una moneda
_____________ __________________ ______________
6.- Observa y completa las afirmaciones
ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
a) El pincel mide _________________
b) El
lápiz mide __________________
7.- Busca los siguientes objetos en tu hogar, luego con la ayuda una regla o huincha, mídelos e indica la unidad de
medida que utilizaste.
a) El largo de un tenedor ___________ b) El alto de un vaso ___________
c) El largo de una cuchara de palo ___________ d) El alto de un jarro para jugo __________
e) El alto de una olla ___________ f) El ancho de una fruta ___________
Situación cotidiana: Lee atentamente el recuadro y reflexiona sobre su relación con las unidades
de medida.
UNIDADES DE MEDIDAS DE LONGITUD.
ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
¿Qué es el distanciamiento social? Este es
uno
de
los
grandes temas que hemos escuchado en el último
tiempo, producto de la
UNIDADES DE MEDIDAS DE LONGITUD.
pandemia.
En este contexto es que abordaremos el tema a
trabajar.
Antiguamente esta distancia podría haber sido
medida de formas variadas y no muy objetivas, por
ejemplo “un codo”, “una palma”, etc. Pero este
resultado podía variar de uno a otro, dependiendo de
quién medía.
UNIDADES DE MEDIDAS DE LONGITUD.
• La longitud es la unidad de medida que permite establecer la distancia entre dos puntos. •
El instrumento utilizado para medir longitud es: el metro, la huincha, la regla.
En nuestro sistema de medición, la unidad de medida es el metro (m) y a partir del metro se derivan unidades
más pequeñas o más grandes facilitando la medición con la unidad más adecuada. No es lo mismo medir la altura
de una montaña o el largo de una hormiga.
El metro utiliza la letra “m”, para ser representado y cada subunidad tiene una representación (dm, cm, mm,
km).
ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
Unidades de medida (longitud) y sus equivalencias.
A continuación, te muestro una tabla en donde podrás ver las equivalencias entre las unidades de medidas.
Unidad Equivalencia
1 kilómetro (km) Equivale a 1.000 metros
1 Hectómetro (Hm) Equivale a 100 metros
1 Decámetro (Dam) Equivale a 10 metros
1 Metro (m) 1 metro
1 Decímetro (dm) Equivale a 0,1 metro
1 Centímetro (cm) Equivale a 0,01 metro
1 Milímetro (mm) Equivale a 0,001 metro.
Ahora verás algunas ilustraciones que te ayudarán a entender la utilización de algunas medidas.
El milímetro (mm) es una de las medidas de En una regla, las líneas más pequeñas representan
longitud más pequeñas. el milímetro.
Hay 1000 mm en un metro.
El centímetro (cm) es una de las unidades de En esta regla, los números del 0 al 13 representan
longitud usuales. los centímetros.
El metro (m) es la unidad básica de longitud. Esto es un cubre muros y mide un metro.
1 metro = 1000 mm
1 metro = 100 cm
1 metro = 10 dm
El kilómetro (km) es igual a 1000 metros y una de Las autopistas están identificadas por
las unidades mayores que más utilizamos.
kilómetros.
8.- Observa los siguientes seres vivos, ordénalos de MAYOR a MENOR tamaño, indicando en los recuadros
en blanco la medida de cada uno.
ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
CONVERSION DE UNIDADES DE MEDIDAS.
Para poder saber la equivalencia que hay entre una unidad de medida y otra, debemos trabajar con la
multiplicación o división de números ya sean enteros o decimales por potencias de 10, para que entiendas un
poco mejor te mostrare una ilustración que nos indica el procedimiento que debemos seguir. Observa muy bien.
• Convertir de una unidad mayor a una menor: debes multiplicar por una potencia de 10 que tenga tantos
ceros como escalones bajes desde la unidad que quieras convertir a la que quieras llegar.
Ejemplo 1 :
quiero calcular la equivalencia de 12
de km a dm, por lo tanto cuento cuantos escalones hay desde KM a dm
Hay 4 escalones, por lo tanto vamos a multiplicar 12 x 10000 y esto es 120.000, es decir
12km = 1 20.000 dm.
Ejemplo 2:
Calcular la equivalencia entre 8 Hm a mm. imaginar que estás parado en el escalón
de Hm, luego cuenta desde el escalón que sigue hasta llegar al escalón de mm ¿Cuántos
contaste?,
ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
Hay 5 escalones por lo tanto hay que multiplicar 8 x 100.000, por lo cual
8 Hm = 800.000 mm
10.- Indica por que potencia de 10 debes multiplicar las siguientes medidas para poder calcular la equivalencia que
se solicita.
a)123 km a cm = 123 x ________________ b) 450 m a cm = 450 x _________________
c) 7890dam a mm = 7890 x ______________ d) 6.000 m a dm = 6.000 x _______________
e) 23.569 km a mm = 23.569 x ____________ f) 333 m a mm = 333 x __________________
• Convertir de una unidad menor a una mayor: Para calcular la equivalencia entre una unidad menor a una
mayor, debemos utilizar el procedimiento inverso, es decir dividir la unidad que quiero calcular, por una
potencia de diez que tenga tantos cero como escalones hayamos subido.
Ejemplo:
Queremos calcular a cuanto equivale en metros 120 mm (milímetros), por lo tanto miramos nuestra escalera
de equivalencia, nos situamos en el escalón de milímetros (mm) y contamos cuantos escalones debemos
subir hasta llegar a metros ¿Cuántos cuentas?, son 3 escalones que debemos subir, por lo tanto ahora vamos a
dividir 120 mm en 1. 000.
120 mm a M = 120 : 1000 🡪 recuerda lo que vimos en las primeras hojas, aquí estamos dividiendo un
número entero por una potencia de 10, por lo tanto tienes que mover la coma que está de manera imaginaria
en el 0 de la unidad de 120, hacia la izquierda tantos ceros tenga la potencia de diez. Osea 3 espacios hacia la
izquierda.
✔ 120 mm a m = 120 : 1.000 = 0,120
ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
11.- Indica por que potencia de diez debemos dividir para poder hallar las equivalencias solicitadas.
a) 20 cm a km = 20 : b) 1.000 mm a M = 1.000 :
c) 12.000 m a Hm = 12.000 : d) 330 cm a m = 330 :
e) 15.000 dm Km = 15.000 : f) 25.600 cm a M = 25.600 :
RESOLUCION DE PROBLEMAS
12.- Lee atentamente cada situación, organiza los datos en la tabla y responde lo que se te pregunta.
a) Un restaurante tiene dos mesas de diferente largo e igual
ancho. El largo de una mide 146 cm, y el de la otra, 185 cm.
¿Cuál es el largo total de las dos mesas si se ubica una a
continuación de la otra, unidas por su ancho? Escribe tu
respuesta en metros y centímetros.
Datos Operación Respuesta
ESCUELA TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA.
COCHRANE, XI REGIÓN. PROFESORA: Paola Duque
ASIGNATURA: Matemática CURSOS: 5tos Básicos
b) Jaime se prepara para una carrera. Corre a lo largo de una pista 3 veces por día. Si corre 300 m por día, ¿cuál
es el largo de la pista?
Datos Operación Respuesta
c) El río Baker mide 370 km de longitud, el río Maule 130 km menos que el río Baker y el río Loa 70 km más
que el Baker. ¿Cuál sería el orden de la longitud de estos ríos, ordenados de menor a mayor? (escribe las
medidas y nombre de los ríos).
_____________________ > ___________________ > ______________________
d) Amalia sale en su bicicleta en la mañana y recorre 850 m, a mediodía recorre 1 200 m y en la tarde 650 m.
¿Cuántos metros recorrió en total?
Datos Operación Respuesta
e) La familia Sánchez una vez al año realiza una caminata por el sendero guiado de la Cascada de las Ánimas,
cuya longitud es de 1 km y 7 m. ¿Cuántos metros recorre la familia Sánchez en su trayecto de ida y vuelta?
Datos Operación Respuesta
¡¡¡BUEN TRABAJO…FELICITACIONES!!!