0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas12 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación Tarea 2 - Taller de Lectura

Este documento presenta una guía de actividades y rúbrica de evaluación para la Tarea 2 de un curso sobre Competencias Comunicativas. La tarea consiste en 3 actividades: 1) escribir una reseña crítica sobre un video, 2) crear un mapa conceptual sobre estrategias de lectura, y 3) aplicar estrategias de lectura a un texto académico. Se proveen instrucciones detalladas para cada actividad y se evaluará el cumplimiento de los objetivos, la participación en foros, y la presentación del trabajo final.

Cargado por

Luz Mabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas12 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación Tarea 2 - Taller de Lectura

Este documento presenta una guía de actividades y rúbrica de evaluación para la Tarea 2 de un curso sobre Competencias Comunicativas. La tarea consiste en 3 actividades: 1) escribir una reseña crítica sobre un video, 2) crear un mapa conceptual sobre estrategias de lectura, y 3) aplicar estrategias de lectura a un texto académico. Se proveen instrucciones detalladas para cada actividad y se evaluará el cumplimiento de los objetivos, la participación en foros, y la presentación del trabajo final.

Cargado por

Luz Mabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Competencias Comunicativas
Código: 50010

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Taller de lectura

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 2 de
5 de septiembre de 2022 octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje: Aplicar estrategias de comprensión de lectura a un texto
académico teniendo en cuenta sus características e intención comunicativa.
La actividad consiste en: Realizar el taller de lectura aplicar las estrategias
de comprensión a una reseña crítica.

Taller de lectura

Actividad 1: Reconociendo la reseña crítica

1. Basado en el vídeo-post “Por qué el agua es una de las cosas más raras
del Universo” escribe un comentario crítico que permita evidenciar tu
opinión sobre el título, tema, el aspecto más relevante del vídeo y si
merece ser visto por tus amigos o familiares. El comentario crítico debe
tener 150 palabras.

2. Consulta: ¿Qué es una reseña crítica y cuáles son sus partes o


estructura? y completa el siguiente gráfico.

1
Comparte en el foro de discusión de la tarea 2 el comentario y el
gráfico.

Gráfico 1. La reseña crítica

Definición
La reseña
crítica
Partes

Actividad 2: Organizador gráfico sobre estrategias de lectura

1. Elabora un mapa conceptual teniendo en cuenta el vídeo “Estrategias de


comprensión lectora: antes, durante y después” y el texto “Estrategia de
comprensión lectora: una propuesta para la lectura de hipertextos”
páginas (292 a la 294). que se encuentran en la unidad 1.

El mapa conceptual debe dar respuesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son las estrategias de lectura sugeridas en el vídeo?


b. ¿Cuáles son las estrategias hipertextuales que se plantean en el texto
sugerido?

Comparte el enlace del mapa conceptual en el foro de discusión de la


tarea 2.

Para realizar el mapa se puede usar alguna de las siguientes


herramientas: Cmaptools Lucidchart, Miro, Creately u otra de
preferencia. Lo importante es asegurar que el enlace para visualizar al
mapa sea de acceso libre.

¿Qué es un mapa conceptual?


Para efectos del curso, un mapa conceptual es un organizador gráfico
que tiene como propósito organizar y estructurar la información de un
texto usando los conceptos más relevantes, palabras de enlace y líneas

2
de relación.

Actividad 3: Aplicando estrategias de lectura a un texto académico

1. Lee de forma comprensiva el texto titulado “No” que se encuentra en la


revista cinema itinerante “Candilejas” Volumen 1, página 11 y responde
las preguntas planteadas teniendo en cuenta las estrategias de
comprensión de lectura sugeridas para textos en formato físico y digital.

Tabla 1. cuestionario sobre las estrategias de lectura

Cuestionario sobre estrategias de lectura


Antes de leer
Estrategia: 1: Establecer un propósito de la lectura
1. ¿Con qué
propósito vas a
leer el texto?
Estrategia: 2: Activar presaberes
2. El título, ¿Qué
te puede decir
sobre la temática
del texto?
Estrategia: 3: Establecer predicciones
3. ¿Cuál podría ser
el propósito
comunicativo del
autor del texto?
4. ¿Qué
información te
brinda la imagen
que acompaña el
texto?
Durante y después de la lectura
Estrategia: 4: Identificar el tipo de texto

3
5. ¿Qué tipo de
texto es? Justifica
la respuesta
Estrategia: 5: Reconocer el tema del texto
6. ¿Qué tema
aborda el autor en
el texto?
Estrategia: 6: Explorar las partes del texto
7. Menciona 3
ideas relevantes
que el autor
presenta sobre la
película No
8. ¿Cuál es la
opinión que el
autor manifiesta
en el texto?
Estrategia 7: Valorando el texto
9. ¿Por qué el
autor recomienda
ver la película?
10. ¿Cuál es tu
opinión sobre el
texto? y
¿A quién y para
qué le puede servir
leer este texto?
(Use aprox. 150
palabras)

Participación en el foro de discusión de la tarea 2:

a. Comparte los aportes solicitados en esta guía.


b. Escribe al menos un comentario crítico - constructivo sobre los
avances que comparten los demás compañeros. Se entiende por

4
comentario crítico la apreciación escrita que expresa un juicio de
valor argumentado sobre algún tema determinado. Toma captura de
pantalla del comentario para adjuntarlo al producto que se debe
entregar en el entorno de evaluación.

Tabla 2 Autoevaluación de la Tarea 2

Autoevaluación de la tarea 2

Nombre del estudiante:

Justifica tu
Preguntas Si No
respuesta

1. ¿Presenté dificultad para


elaborar alguna de las
actividades de la tarea?

2. En caso de presentar alguna


dificultad, ¿Busqué alternativas
de solución asertivas para
comprender o realizar las
actividades propuestas en la
tarea?

3. ¿Leí comprensivamente los


contenidos sugeridos en la
unidad 1?

4. ¿Los contenidos de la unidad


1 fortalecen mi competencia
comunicativa?

5. ¿Identifico las estrategias


para mejorar la comprensión de
lectura?

5
6. ¿Reconozco qué es una
reseña crítica y su estructura?

7. ¿Participé en el foro de
discusión de tarea 2?

8. ¿Participé en alguno de los


encuentros sincrónicos
programados desde el curso
para el desarrollo de la tarea 2
o consulté el enlace de
grabación?

9. ¿La realización de la tarea 2


fue agradable y pertinente?

10. ¿Alcancé el resultado de


aprendizaje propuesto para la
tarea 2?

En el entorno de Información inicial debe:

Revisa la agenda del curso para planear el desarrollo de las tareas y la


presentación de este.

Lee y acepta las normas y condiciones para el desarrollo del curso, lo


cual es considerado por los docentes como un contrato de compromiso
con las exigencias académicas del curso.

Ingresa con frecuencia al foro de noticias y al foro general del curso


para conocer la información allí registrada.
Infórmate de los horarios de atención y encuentros sincrónicos
programados para el curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

6
Lee el syllabus y la guía de actividades para comprender la estructura
del curso y los aprendizajes esperados.

Ingresa al foro de discusión para dialogar con tus compañeros y tutor/a


sobre tus dudas y avances en el desarrollo de la tarea 1.

En el entorno de Evaluación debe:

Entrega el producto final en formato PDF con las evidencias de trabajo


independiente correspondiente a la tarea 2.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Un archivo en PDF con los siguientes aspectos:
Portada
Objetivo: uno general y dos específicos
Actividad 1: Reconociendo la reseña crítica
Actividad 2: Organizador gráfico sobre estrategias de lectura
Actividad 2: Aplicando estrategias de lectura a un texto académico.
Capturas de Pantalla: El estudiante debe adjuntar pantallazos sobre:
1. El comentario sobre el vídeo – post y el gráfico sobre la reseña crítica.
2. El organizador gráfico sobre las estrategias de lectura.
3. Comentario crítico - constructivo sobre los avances de un compañero/a
Opcional: Captura de pantalla sobre participación en algún
encuentro sincrónico.
Conclusiones
Pautas de presentación
Tipo de letra: Arial 11
Interlineado: 1.5
Nombre del archivo: Tarea 2_primer nombre y apellido seguido del
número del grupo Ejemplo Tarea 2_ AnaSánchez16
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:
1. Leer comprensivamente la guía de actividades
2. Compartir en el foro de discusión los aportes solicitados en esta guía.
3. Revisar que el producto a entregar cumpla con todos los requerimientos
indicados en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio


académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante
la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad
donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

8
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza un comentario argumentado
sobre el vídeo - post y elabora apropiadamente el gráfico
sobre el concepto y la estructura del texto académico
indicado.
Primer criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 17 puntos y 20 puntos.

El estudiante
Nivel Medio: El estudiante realiza el comentario sin postura
reconoce el
crítica sobre el vídeo post y elabora el gráfico sobre el
concepto y la
concepto y la estructura del texto académico indicado.
estructura del
texto académico
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
indicado.
entre 13 puntos y 16 puntos.

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no realizó la actividad y /o realiza


representa 20 el comentario sin postura crítica sobre el vídeo post y la
puntos del total elaboración del gráfico sobre el concepto y la estructura del
de 100 puntos de texto académico indicado no cumple con los aspectos
la actividad. indicados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 12 puntos.

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante elabora un organizador gráfico que


de evaluación: contiene las estrategias de lectura para textos en formato
físico y digital de forma jerárquica y piramidal, además utiliza
El organizador conceptos relevantes que están unidos con palabras de enlace
gráfico presenta las y líneas de relación. El enlace del organizador gráfico es de
estrategias de acceso libre.

10
lectura para textos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en formato físico y entre 26 puntos y 30 puntos.
digital.
Nivel Medio: El estudiante elabora el organizador gráfico
Este criterio sobre las estrategias de lectura para textos en formato físico
representa 30 y digital de forma incompleta, además se evidencia ausencia
puntos del total de conceptos relevantes, palabras de enlace y líneas de
de 100 puntos de relación.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 25 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no realizó la actividad y /o el


organizador gráfico sobre las estrategias de lectura para
textos en formato físico y digital no cumple con los aspectos
solicitados. Se evidencia ausencia de conceptos relevantes,
palabras de enlace y líneas de relación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 15 puntos.
Nivel alto: El estudiante responde de manera reflexiva todas
Tercer criterio de las preguntas sobre las estrategias antes, durante y después
evaluación: de la lectura evidenciando una comprensión literal, inferencial
y crítico valorativa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El estudiante
entre 26 puntos y 30 puntos.
responde el
cuestionario sobre
Nivel Medio: El estudiante responde la mayoría de las
estrategias de
preguntas sobre las estrategias antes, durante y después de
lectura
la lectura evidenciando una comprensión local y global del
Este criterio texto.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 16 puntos y 25 puntos.
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no realizó la actividad y /o el
estudiante no responde de manera reflexiva todas las

11
preguntas sobre las estrategias antes, durante y después de
la lectura evidenciando falta de comprensión literal,
inferencial y crítico valorativa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 15 puntos.

Nivel alto: La tarea 2 cumple satisfactoriamente con los


aspectos solicitados: portada, objetivos, actividades,
Cuarto criterio de
autoevaluación, conclusiones y capturas de pantalla. Se
evaluación:
evidencia un manejo apropiado de redacción y ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación de la entre 17 puntos y 20 puntos.
tarea 2 de acuerdo
con las Nivel Medio: La tarea 2 cumple con algunos de los aspectos
indicaciones de la solicitados. Se evidencian algunas fallas en redacción y
guía. ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 13 puntos y 16 puntos.
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no realiza la tarea 2 y /o la tarea
de 100 puntos de
incumple con los aspectos solicitados en la guía.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 12 puntos.

12

También podría gustarte