BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL (I)
PRÁCTICA .02 DETERMINACIÓN DE
PROPIEDADES FISICAS: DENSIDAD Y PESO
ESPECIFICO
DIANA GUADALUPE MORALES CARPINTEYRO
06 – SEPTIEMBRE - 2022
NRC. 26389
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
Objetivo: En esta práctica vamos a poner en práctica las diferentes
técnicas para determinar experimental la densidad de sólidos y
líquidos.
INTRODUCCION
Las sustancias se caracterizan por sus propiedades y su composición. El peso
específico, por lo tanto, es el peso de una sustancia por unidad de volumen. Una
sustancia u objeto que se encuentre en cualquier estado es de gran vitalidad para
entender el concepto de la química. Definida como el estudio de la estructura,
propiedad, composición y la transformación de la materia. Dichas propiedades se
dividen en químicas y físicas.
Todas las propiedades posibles de medir de la materia, pertenecen a cualquiera
de las siguientes categorías adicionales: propiedades extensivas y propiedades
intensivas:
Propiedades intensivas: Las propiedades intensivas son aquellas propiedades que
no dependen de la cantidad de materia que se le asigne a la sustancia.
Propiedades extensivas: Por otro lado, las propiedades extensivas son aquellas
propiedades que son relativas a la cantidad de materia que contiene un cuerpo.
El peso específico, por lo tanto, es el peso de una sustancia por unidad de
volumen.
La densidad es la propiedad física de la materia que nos dice cuanta materia se
encuentra un dado espacio. La cantidad de materia se conoce como masa,
mientras el espacio ocupado por esa materia es su volumen.
A partir de la masa y del volumen podemos calcular la densidad usando la fórmula:
m
d=
y
La densidad se puede expresar en las siguientes unidades:
Gramos por centímetro cúbico g/cm3
Gramos por mililitro g/mL
Libras por pie cúbico lb/ft3
Para medir la densidad de una muestra de material, se determinará la masa y el
volumen de la muestra. Para sólidos y líquidos, puede utilizarse una balanza para
medir masa; sin embargo, métodos de determinación de volumen son diferentes
para sólidos y líquidos. Líquidos pueden fluir y tomar las formas de sus envases,
cristalería como un cilindro graduado o un matraz aforado puede utilizarse para
medir el volumen de un líquido. El volumen de un sólido de forma irregular puede
ser medido por inmersión en un líquido, la diferencia de volumen causada por la
adición del sólido es igual al volumen del sólido.
La densidad del agua a 4oC es de 1.0 g/cm3 o bien de 1.0 g/ml, puesto que el
término mililitro y centímetro cúbico, son aproximadamente iguales (1 mlL ≅ cm3).
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
El alcohol es menos denso que el agua, por lo mismo un centímetro cúbico de
alcohol (1 ml) pesa menos de un gramo, aproximadamente 0.8 gramos. El
mercurio, sin embargo, es tan denso que pesa ∼ unos 13.6 gramos por centímetro
cúbico. En consecuencia, podemos determinar la densidad de cualquier líquido o
sólido, por la cantidad en gramos que contiene un centímetro cúbico del mismo. Si
comparamos la masa de un volumen de muestra con la masa de un volumen igual
de agua, a ciertas condiciones este resultado nos conduce a la determinación del
peso específico que por la misma razón es adimensional.
El estudio del peso específico de los líquidos, suele tener gran importancia. La
leche, por ejemplo, contiene cierta cantidad de sustancias grasas en suspensión, a
las que se debe su valor nutritivo. Si añadimos agua a la leche, disminuye la
cantidad de nutrientes por unidad de volumen. Por esta razón sí determinamos el
peso específico del citado sistema este nos dará información respecto al equilibrio
en la proporción de nutrientes.
PARTE EXPERIMENTAL
Primero medimos todas las figuras, tanto alto, ancho, horizontal y verticalmente.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
Después pesamos los objetos (solidos)
Pesamos los objetos de
los líquidos
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
En los líquidos echamos agua destiladas y plomo, ya todo medido y pesado
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
Igual en los líquidos volvimos echar agua destilada y alcohol
Y al últimos hicimos las cuentas, ya que fue sacar la el peso, sus cm, sacer el volumen,
las densidades, determinación de solidos irregulares, determinación de líquidos y error
absoluto.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
CONCLUSIONES:
Todo depende del tipo de materia, de su forma, de su peso, de sus medidas y demás, todo lleva
un proceso, ya que tenemos que sacar aparte su volumen para poder sacar la densidad y así con
ea y er, tenemos que sacar la densidad para poder llegar al resultado, también fue que la forma
del objeto todo varia, como el plomo y el agua destilada, sube muy poco pero eso hace una gran
diferencia.
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué entiende por propiedades físicas y por propiedades químicas?
Es que la propiedad física es una característica de la materia y que no está
asociada con un cambio de composición química, sin en cambio un cambio
químico siempre produce uno o mas tipos de materia que son diferentes de la
materia presente antes del cambio.
2. ¿Qué es propiedad intensiva y qué es propiedad extensiva?
Las propiedades extensivas dependen de la masa y las propiedades intensivas no
dependen de la masa, es decir, permanecen invariables.
3. ¿Qué es densidad y qué es peso específico? ¿Cuáles son sus unidades?
La densidad es la relación entre la masa y el volumen de un material y el peso
específico es la relación entre el peso y el volumen de un material, y peso
específico es el peso por volumen de una sustancia. También se conoce como
densidad de peso. De la densidad kilogramos/metro cúbico. Y del peso específico
newton/ metro cúbico.
4. ¿Cómo define el concepto de peso y de masa?
La masa es la cantidad de materia que un objeto posee. Y el peso es la fuerza
gravitacional ejercida por la tierra o cualquier otro cuerpo celeste sobre un objeto.
5. Explicar brevemente en qué consiste el picnómetro y el densímetro.
El picnómetro consiste en determinar la densidad del líquido que pongamos en él.
Y el densímetro sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin
necesidad de calcular su masa y volumen.
6. ¿Qué factores afectan a la densidad?
El peso del objeto y el volumen que ocupa en el espacio pueden afectar, también
llega a influir la presión ambiental y la temperatura, debido a que pueden llegar a
variar el volumen del objeto. Es muy fácil alterar la densidad de un gas, o incluso
de un líquido, simplemente aumentando la presión y reduciendo el volumen, la
densidad de un sólido puede llegar a será alterada por la temperatura, pero es
complicado cambiar la densidad de un sólido
7. ¿Cómo se enuncia el principio de Arquímedes?
un cuerpo parcial o totalmente sumergido en un líquido en reposo registra un
empuje vertical hacia arriba que resulta idéntico al peso del volumen del líquido
desplazado por el cuerpo.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
8. ¿Cuál es la densidad del éter, sabiendo que 300 ml tienen la masa de 217.5
gramos?
d = m/v
d = 217.5 g / 300 mL
d = 0.725 g/mL
9. ¿Cuál es la densidad del corcho, si un cubo de 1.50 cm por lado pesa un
gramo?
VOLUMEN =L*L*L*
L=1.5
V=1.5*1.5*1.5=3.375 cm³
d=1/3.375
d=0.29629629629
d= 0.3 g/cm³
10. Calcule la densidad del gas dióxido de carbono (CO 2)1 sabiendo que 450 ml
del gas pesan 0.891 gramos.
d=m/v
d= 0.891gr/450ml= 0.00198gr/ml
11. Una solución de HCl tiene una densidad de 1.12 g/ml. Calcule:
a) La masa de 750 ml de solución.
b) El volumen ocupado por 750 g de la solución.
D = M/V
a) M = D * V
M = 1.12 G/ML * 750 ML = 840 G
b) V = M/D
V = 750 G /1.12 G/ML = 670 ML
12. El mercurio es el único metal líquido a la temperatura ambiente. Su densidad
es de 13.6 g/ml. ¿Cuántos gramos de Hg ocuparán un volumen de 95,8 ml?
Densidad = M/V
13,6 = Masa/95,8
Masa = 1.302,88 gramos
13. ¿Cuáles serán las dimensiones de un cubo de cobre que tiene la masa de
7920 g?
d=m/V
Calculamos el volumen:
V = m / d = 7920 g / 7,9 g · cm-3
V = 1002,53 cm3
El volumen de un cubo se calcula multiplicando tres veces su lado
V = l*l*l
Por tanto, despejando el lado
l= raíz cúbica de 1002 cm3
l= 10 cm
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
14. ¿Qué volumen de aluminio será igual en masa a 100 cm 3 de plomo?
densidad aluminio=2,7g/mL
densidad plomo=11,4g/mL
densidad=masa/volumen
masa=densidad/volumen
masa plomo=11,4g/mL100mL
masa plomo=1140g
volumen=masa/densidad
volumen aluminio=1140g/2,7g/mL
volumen aluminio=422,22mL
15. Determinar el volumen de 40 Kg de tetracloruro de carbono (peso específico
1.60).
masa = 40 Kg → llevarlos a gramos
1 kg → 1000 g
40 kg → X
X = 40 Kg × 1000 g
1 kg
X = 40000 g
volumen = 40000 g
1,6 g/cm³
volumen = 25000 cm³ → llevarlos a litros
1 L → 1000 cm³
X → 25000 cm³
X = 1 L × 25000 cm³
1000 cm³
= 25 Litros
16. Investigar ¿por qué la densidad del agua pura es diferente a la del hielo?
Porque el agua cuando se congela cambia de volumen por la reorganización de
las moléculas de agua, al cambiar el volumen cambia la densidad. Y también
porque el agua es mas densa porque se encuentra mas extensa sus partículas
mientras que las partículas del hielo se encuentran mas juntas y eso hace que
sean menos densos que floten.
17. ¿Es importante conocer la temperatura a la cual se están realizando los
experimentos? ¿Por qué razón?
Si porque también los elementos pueden reaccionar diferente a la temperatura que estén.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA B.U.A.P.
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
BIBLIOGRAFIA
1. DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS: DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO..pdf
2. https://www.sdce.es/2020/05/propiedades-intensivas-extensivas-materia.html
3. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-politecnica-de-tlaxcala/ingenieria-
quimica/determinacion-de-propiedades-fisicas-y-espectroscopicas/11427557
4. https://www.jove.com/es/v/10082/determining-the-density-of-a-solid-and-liquid?
language=Spanish#:~:text=El%20volumen%20del%20s%C3%B3lido%20es,masa
%20medida%20del%20volumen%20medido.