0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Ética y Política Taller

El documento establece la relación entre ética y política, señalando que la política debe dirigirse a aspectos económicos, sociales y ambientales de una nación para el bien común, guiada por comportamientos éticos. También explica que somos seres políticos porque nuestras decisiones afectan a la sociedad, y que como ciudadanos tenemos la responsabilidad de participar en decisiones políticas. Finalmente, distingue entre ser político, enfocado en intereses personales, y participar en política para servir a la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Ética y Política Taller

El documento establece la relación entre ética y política, señalando que la política debe dirigirse a aspectos económicos, sociales y ambientales de una nación para el bien común, guiada por comportamientos éticos. También explica que somos seres políticos porque nuestras decisiones afectan a la sociedad, y que como ciudadanos tenemos la responsabilidad de participar en decisiones políticas. Finalmente, distingue entre ser político, enfocado en intereses personales, y participar en política para servir a la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ética y política

Luna Tatiana Blanco Lugo

Diana Alejandra Huertas Gómez

María Camila Rivera Reino

Anny Gabriela Vargas Sánchez

Universidad El Bosque

FCEA- Negocios Internacionales

Ética empresarial

Marzo 04, 2022

1. Establezca la relación entre ética y política.


Para determinar la relación entre ambos conceptos se deben tener en cuenta su
magnitud y la influencia que poseen en la sociedad. Para empezar, la política según la
RAE es definida como: “Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los
Estados”. Sin embargo, su función abarca más allá ya que debe dirigirse a los diversos
aspectos (económicos, sociales, ambientales, etc) que existen en una nación, gobierno
y estado, de modo que podría decirse que el papel de la política es sumamente
importante y posee un valioso ascendiente al futuro de la sociedad. Por otro lado, la
ética posee una connotación filosófica que estudia el bien y el mal dentro de los
comportamientos de los individuos en una sociedad.

Un significado apropiado para la política y su estrecha relación con la ética


podría reflejarse desde la perspectiva de Maquiavelo en cuánto así el se refiere al
príncipe como el conductor de esta (1532 ): “debe pensar y actuar en modo de que sus
ciudadanos siempre y en todo momento tengan necesidad del estado, de él que lo
encarna y así obtendrá la lealtad de los que más lo necesitan. La política es por tanto
el arte del príncipe o gobernante en cuanto tal. Y el príncipe, en cuanto conquistador y
dueño del poder, en cuanto encarnación del Estado, está por principio, para este
objetivo, exento de toda norma moral”.

De esta manera, la relación entre ética y política va asociada a las acciones a la


persona que la dirige, es decir que, como tal la política es destinada a propósitos para
seguir un bien común, y está va acompañada de determinados comportamientos que
debe de tener dicho dirigente que sean bien vistas por la sociedad que se ubica, y más
que ir rodeado de buenos comportamientos, es quien los representa y por tanto debe
de llevar una adecuada imagen que refleje los buenos valores e intenciones hacia ese
interés general.

2. Resuma: ¿por qué somos seres políticos? y ¿qué implicación trae para mí como
ciudadano?.

Todos somos seres políticos, cada persona en cada espacio de nuestra sociedad
es política esto debido a que no solamente nuestras decisiones importan a la hora de
votar, sino que cada decisión que tomamos repercute en algo de nuestras vidas y así
mismo en la sociedad, nuestras vidas están regidas, por decirlo así por pequeños
mandatos en los que a medida que crecemos vamos adquiriendo más poder, es
importante en cada decisión que tomamos, cuando crecemos y vamos adquiriendo ese
poder, vamos entendiendo que así mismo adquirimos responsabilidad y compromiso
con nosotros mismos, con cada cosa que decimos o hacemos vamos vamos viendo
que tienen gran impacto tanto en nuestras vidas como en las de un pequeño grupo de
personas que nos rodean, todo esto implica que así mismo como nos damos cuenta de
el funcionamiento de nuestra vida y que se vuelve un patrón político, así mismo
entendemos la responsabilidad que tenemos con al sociedad en la toma de muchas de
las decisiones que se efectúan dentro de nuestro país sabiendo que cada opinión es
muy importante para el resultado final que tendrá nuestra sociedad.

3. ¿Qué aportes hago a la sociedad como ser político?


Como ser político puedo buscar un bien , conocer más, luchar y hasta amar a
la sociedad. aportaría el bien común de la sociedad , mediante una convicción mutua,
podríamos decir que un aporte a la sociedad como ser político sería buscar no solo mi
bien sino el bien de todos , para así poder generar un ambiente anhelado , supliendo
cada una de nuestras necesidades posicionadas en todos los ámbitos.Por otro lado
podemos observar como aporte la ayuda para generar las debilidades y pensamientos
negativos , convirtiéndonos en convicciones positivas para la mejoría de un futuro
tanto común (sociedad) como también personal .

Si lo miramos desde que estamos en la universidad , podemos darnos cuenta


que en esta ¨libertad¨ con la que estamos contando podríamos hacer con más agilidad
y decisión contundente el cambio en los diferentes ámbitos negativos y
pensamientos generalizados, ya que contamos con la facilidad de adquirir
conocimiento, de poder saber en verdad cuales son nuestras necesidad más profundas,
de poder ampliar más la aceptación y pensamientos generalizados volviendolos como
una imagen más aceptable.

4. Establezca la diferencia entre ser político y participar en política.

La diferencia entre estos dos factores, es que participar en la política lo


podemos definir en pensar qué es necesario para la comunidad, presentar soluciones
ante cualquier problema que se manifieste y hacerlo posible, además para participar
en la actividad ya mencionada, no necesariamente se deba a un cargo político, con el
simple hecho de servir a los demás sin esperar algo a cambio es suficiente.

Por otro lado, ser político es totalmente diferente, ya que este se dedica en la
mayoría de los casos a buscar sus intereses personales, en cómo aumentar su capital y
en cómo puede darse a conocer cada vez más. Claramente, también busca cuales son
las necesidades de la comunidad pero este va con el fin de prometer a las personas que
depositan su confianza y así usarlas para su beneficio propio.

REFERENCIAS

Serrano, A. (2005). “Ética y política”. POLIS Revista Latinoamericana. Recuperado de:


https://journals.openedition.org/polis/7541
Leal, A. (2020). “Maquiavelo: el inicio de la política moderna”. DiarioMayor. Recuperado
de https://www.diariomayor.cl/miradas/opinion-maquiavelo-el-inicio-de-la-politica-
moderna.html

Más allá de un individuo, un ser político | Universidad Panamericana. (2020).

UNIVERSIDAD PANAMERICANA. https://www.up.edu.mx/es/noticias/30705/mas-alla-de-

un-individuo-un-ser-politico

También podría gustarte