0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas2 páginas

Programa de Las Personas Mayores

Este documento describe el programa de prevención y autocuidado del adulto mayor en Chile. Explica que la población de adultos mayores ha aumentado significativamente y continuará creciendo, por lo que es necesario abordar sus necesidades de salud y bienestar. Describe la situación sociodemográfica y de salud de los adultos mayores en Chile, incluidas sus principales enfermedades y condiciones. También resume el marco legal que protege los derechos de los adultos mayores. Finalmente, resume los modelos de atención médica existentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas2 páginas

Programa de Las Personas Mayores

Este documento describe el programa de prevención y autocuidado del adulto mayor en Chile. Explica que la población de adultos mayores ha aumentado significativamente y continuará creciendo, por lo que es necesario abordar sus necesidades de salud y bienestar. Describe la situación sociodemográfica y de salud de los adultos mayores en Chile, incluidas sus principales enfermedades y condiciones. También resume el marco legal que protege los derechos de los adultos mayores. Finalmente, resume los modelos de atención médica existentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y AUTO CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

Transición demográfica y envejecimiento a nivel mundial el envejecimiento es un


fenómeno global, marcando así la evolución de la mortalidad y la fecundidad las personas
mayores han aumentado en la población, en el año 2017 a comparación al año 1980.Las
Organizaciones internacionales y la del país han creado propuestas y estrategias para
abordar el envejecimiento global ya que existen coincidencias con respecto a las necesidades.
El Marco de las políticas públicas de salud quiere generar buena salud y bienestar en todas
las etapas del ciclo vital con un envejecimiento activo, cambios de percepción social,
integración, mejor salud y accesibilidad.

Situación sociodemográfica y de salud de las personas adultas mayores en chile


presenta incremento desde el siglo XX con su máximo en este siglo XXI, para el 2040 se
proyecta que la tasa de natalidad siga bajando y predominen las personas mayores de 50
años en adelante con mayor cantidad de mujeres que hombres, el censo 2017 informo de
2.003.256 Personas mayores, es decir el 11,4 % de la población total. Según CASEN 4% de
la población A.M de 60 años y más se encuentra en condición de pobreza y pobreza
multidimensional donde hombres lideran debido a la baja taza de empleabilidad. En el área de
salud destaca Fonasa con 11% e ISAPRE 1% en mayores de 65 años, el principal gasto en
salud son medicamentos con el 38%. La principal patología que los afecta a nivel nacional es
la HTA, enfermedades crónicas debido al sedentarismo y los trastornos mentales. Mujeres de
65 y 69 años presentan maltrato el doble que en hombres. A nivel nacional el 85% es no
dependiente y el 0.94% dependiente con mujeres liderando.

Marco legal y ético para las personas mayores Las personas mayores están expuestos a
vulneración de derechos, por ello existe la exigencia de dotar al estado de Chile de normas
que permitan una efectiva protección. El marco judicial internacional genera propósitos
específicos de protección a las P.M, tanto a nivel global como regional dividiéndose en
“sistema universal” y” sistema regional o interamericano”, destacan tratados y compromisos
internacionales. Chile tiene leyes y normas donde destacan: Ley Nº 19.828 que crea el
Servicio Nacional del Adulto Mayor, Ley N.º 19.966 que establece un Régimen de Garantías
en Salud, Decreto Supremo Nº14 de 2010 del Ministerio de Salud que aprueba reglamento de
Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), Ley N° 21.168 que
modifica la ley N.º 20.584 a fin de crear el derecho a atención preferente en salud para
Personas Mayores y con discapacidad, Ley Nº 20.255 que Establece Reforma Previsional, la
cual crea pensiones solidarias de vejez e invalidez.

Aspectos éticos en el trabajo con personas mayores en el chile actual la mayoría trabaja
para abastecer sus necesidades ya que la pensión que reciben no alcanza. En el área laboral
se incorpora el Enfoque de Derechos Humanos y considera a las P.M como sujetos de
derechos, más que de beneficencia. Los conflictos éticos asociados al trabajo se deben
abordar en el marco de los principios de la bioética: justicia, no-maleficencia, autonomía y
beneficencia. En situaciones de conflicto cuando la persona mayor no es quien puede tomar
sus propias decisiones se recomienda utilizar un enfoque especial de comunicación, análisis y
con la perspectiva de la persona mayor, identificando diversas soluciones y el consenso de
todos los afectados por la decisión, considerando los valores e historia de vida.

Modelo te atención y oferta programática existente para personas mayores se presentan


3 modelos: Modelo de Valoración Geriátrica Integral, Modelo de Longevidad, Modelo de
Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria, cuales buscan optimizar la vida en las
áreas físicas, sociales, mentales y biomédicas al igual que la promoción, prevención de
patologías y la integración. Las estrategias para crónicos se categorizan en: G0 sin riesgo, G1
riesgo leve, G2 riesgo moderado, G3 riesgo alto. Existen programas públicos como, PNI,
PACAM, PADI, plan nacional de demencia, programa más adultos mayores autovalentes,
camas sanitarias, EMPAM, programas bucales y el GES.

Plan nacional de salud integral para las personas mayores y su plan de acción busca
implementar modelos atendidos de manera integral y eficaz. La fragmentación en atención de
la red sanitaria es un problema que corresponde a un factor crítico a intervenir a través de la
evaluación y optimización de los mecanismos de referencia y contra referencia. El
envejecimiento poblacional en el gobierno del presidente Sebastián Piñera plantea propuestas
que mejoraran la vida de los A.M y promueve un envejecimiento saludable, positivó y el
control de morbimortalidades asociada a enfermedades, acceso a oportunidades, calidad de
salud y de vida, también busco implementar 11 unidades geriátricas en hospitales de alta
complejidad del país.

También podría gustarte