0% encontró este documento útil (0 votos)
534 vistas10 páginas

Gestión Basada en Safework 2.0

El documento describe los diferentes elementos clave del Programa de Trabajo Seguro de Glencore, incluyendo el liderazgo en seguridad, la gestión de riesgos, la planificación del trabajo seguro, los protocolos de peligros mortales, los comportamientos que salvan vidas, la seguridad operativa, el reporte de investigación de incidentes, el aseguramiento, y el cierre de acciones e incorporación de aprendizajes. El objetivo general del programa es prevenir incidentes fatales y lesiones a través de la identificación y gestión de peligros.

Cargado por

Renzo GM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
534 vistas10 páginas

Gestión Basada en Safework 2.0

El documento describe los diferentes elementos clave del Programa de Trabajo Seguro de Glencore, incluyendo el liderazgo en seguridad, la gestión de riesgos, la planificación del trabajo seguro, los protocolos de peligros mortales, los comportamientos que salvan vidas, la seguridad operativa, el reporte de investigación de incidentes, el aseguramiento, y el cierre de acciones e incorporación de aprendizajes. El objetivo general del programa es prevenir incidentes fatales y lesiones a través de la identificación y gestión de peligros.

Cargado por

Renzo GM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Liderazgo en Seguridad

Un sólido liderazgo en seguridad es clave para el éxito de Trabajo Seguro. Nuestros líderes
en todas las operaciones promueven la disciplina operativa requerida por Trabajo Seguro
y garantizan que forme parte de nuestra rutina diaria de trabajo.

El Programa de Liderazgo en Seguridad debe implementarse en cada Unidad para


desarrollar líderes que estén comprometidos con la eliminación de incidentes fatales, que
actúen como modelos a seguir y que sean capaces de implementar el Programa Trabajo
Seguro de manera eficiente y efectiva.
Gestión de Riesgos
Las expectativas de desempeño de Trabajo Seguro en gestión de riesgos establecen los
requerimientos del enfoque de Glencore para identificar proactivamente los peligros de
seguridad, y evaluar y gestionar los riesgos que se originan de las operaciones de la
Compañía para garantizar que las actividades operativas se desarrollen de forma controlada y
segura. Asimismo, estas definen qué se necesita para respaldar el compromiso de Glencore
de prevenir incidentes fatales y lesiones mediante procesos enfocados en la gestión de
peligros mortales y catastróficos.
Planificación del Trabajo Seguro (SafeWork)
La planificación es una actividad fundamental y un proceso continuo que nos ayuda a
seguir la secuencia correcta de actividades para implementar y cumplir con Trabajo
Seguro, para asegurar que logremos nuestros objetivos. La planificación requerirá que se
lleven a cabo análisis de brechas contra las Expectativas de Desempeño de Trabajo Seguro,
con cronogramas de implementación para abordarlos y monitoreo y reportes continuos.
Protocolos de Peligros Mortales y Estándares de Seguridad
Los Protocolos de Peligros Mortales (PPM) establecen requerimientos
mínimos y obligatorios para gestionar los peligros mortales comunes en
todos nuestras Unidades y Operaciones.

Estos PPM y Estándares de Seguridad no cubren todos los peligros mortales


(por ejemplo, trabajar en o cerca del agua) a los que se podrían enfrentar o
existir en nuestras Unidades. Asimismo, estos no reemplazan ni invalidan los
requisitos locales de salud y seguridad, ni la legislación asociada ni otros
requerimientos externos.
Comportamientos que Salvan Vidas
Los Comportamientos que Salvan Vidas (CSV) son un conjunto de
comportamientos de seguridad críticos que buscan salvar vidas. Al adoptar estos
CSV, protegemos a las personas de consecuencias potencialmente fatales. Los
CSV tienen un vínculo directo, basado en incidentes previos y aprendizajes, con
los comportamientos quebrantados justo antes de que ocurra un incidente fatal.
Estos representan un complemento esencial de los PPM.
Seguridad Operativa
Glencore tiene un conjunto esencial de herramientas y procesos de seguridad
operativa que han demostrado ser altamente efectivos para identificar y
gestionar los peligros del día a día en el lugar de trabajo. Estas herramientas
reducen considerablemente el riesgo de incidentes o condiciones y actos
inseguros si se aplican de forma correcta y eficaz.
Reporte de Investigación de Incidentes
Las Expectativas de Desempeño de Reporte e Investigación de Incidentes
establecen los requerimientos de Glencore para preparación de reportes, registro e
investigación de incidentes de seguridad. Estas se establecieron de modo que todos
los incidentes reales (o potenciales) relacionados con seguridad sean reportados y
evaluados con el fin de identificar las acciones correctivas y aprendizajes pertinentes
para el negocio, en particular para Incidentes de Alto Potencial de Riesgo (HPRI).
Aseguramiento
El principal objetivo del programa de aseguramiento es ayudar a conseguir lugares de
trabajo libres de incidentes fatales. Sólidos procesos de aseguramiento para los Protocolos
de Peligros Mortales y el Programa Trabajo Seguro son críticos para lograrlo. Estas
expectativas de desempeño brindan expectativas y herramientas clave para Las Unidades,
Departamentos y el Corporativo para monitorear, medir, evaluar y hacer seguimiento al
cumplimiento de los Protocolos de Peligros Mortales, Estándares de Seguridad y
Expectativas de Desempeño de Trabajo Seguro.
Cierre de Acciones e Incorporación de Aprendizajes
El propósito de estas expectativas de desempeño es mejorar la forma en que cerramos las acciones e
incorporamos los aprendizajes a través de toda nuestra organización. Las acciones relacionadas a riesgos
catastróficos, PPM, Estándares de Seguridad, HPRIs, investigaciones de incidentes fatales, incidentes
registrables y actividades de aseguramiento necesitan ser monitoreadas y su cierre debe ser verificado.
Los aprendizajes tanto de incidentes como de buenas prácticas deben ser compartidos e incorporados
dentro y entre las Unidades y Departamentos para evitar que ocurran incidentes fatales y lesiones en
diferentes lugares por las mismas razones. El propósito de estas Expectativas de Desempeño no es definir
todos los requerimientos relacionados a la gestión de acciones y aprendizajes, sino el de enfocarse en
fortalecer la gestión de las acciones que podrían prevenir incidentes fatales.

También podría gustarte