Informe Estrategias Educativas
María Paula Niño Cristancho
SENA
Curso Virtual
Tunja
2022
MÉTODOS DE CONTROL DE CONTINGENCIAS LABORALES 2
Informe Estrategias Educativas
María Paula Niño Cristancho
Trabajo presentado en el curso de:
Estrategias Pedagógicas Para El Desarrollo del Pensamiento
Instructor
Giovanny Joaquín Navarro Gómez
SENA
Curso Virtual
Tunja
2022
MÉTODOS DE CONTROL DE CONTINGENCIAS LABORALES 3
Presentación
El Instituto Formativo LQP se caracteriza por la formación de personas en educación
inicial, básica y media, en este momento se encuentran bajo revisión y adecuación de sus
procesos pedagógicos, esto es de vital importancia dentro de la institución puesto que, siempre
se deben alcanzar objetivos que beneficien a la comunidad, en este caso se espera crear un
cuerpo estructurado entre los conocimientos pedagógicos que permitan generar orientaciones
teórico- practicas asertivas encaminadas a que los aprendizajes enriquezcan su proceso de
aprendizaje y transformen positivamente su contexto, es por esto que se ha asignado una
ultima tarea que consiste en realizar un informe acerca de la aplicación de una estrategia
educativa teniendo en cuenta un modelo pedagógico.
MÉTODOS DE CONTROL DE CONTINGENCIAS LABORALES 4
Desarrollo de la actividad
Por medio de las estrategias educativas se pretende crear una estrategia innovadora que sea
implementada en la institución, para ello es importante identificar los procesos de aprendizaje
en los estudiantes para planificar, organizar, implementar, diseñar, ejecutar y evaluar las
fortalezas y los estudiantes del proceso implementado. Se busca iniciar dentro de la asignatura
de INGLES el uso de videos tutoriales, exposiciones en inglés, así mismo que lean noticias en
inglés y generen una breve reseña acerca de la misma , por otro lado cuentos ilustrados
eventos importantes en la historia universal, también mapas conceptuales de temáticas que ven
en otras asignaturas pero estos deben ser realizados en inglés, logrando que el estudiante o
aprendiz sintetice toda la información que se le suministra y pueda ser analizada ,interpretada,
asociada y asimilada.
MÉTODOS DE CONTROL DE CONTINGENCIAS LABORALES 5
Justificación
El modelo pedagógico elegido es el constructivista para poder desarrollar las diferentes
dinámicas del instituto, se busca seguir con base en esta corriente pedagógica basada en la
teoría a del conocimiento constructivista, que está centrada en la necesidad de entregar al
educando o aprendiz las herramientas “(se enfoca en la construcción del conocimiento a través
de actividades basadas en experiencias ricas en contexto. El constructivismo ofrece un nuevo
paradigma para esta nueva era de información motivado por paradigma para esta nueva era de
información motivado por las nuevas tecnologías que han surgido en los últimos años. Con la
llegada de estas tecnologías (wikis, redes sociales, blogs) este modelo centra su atención en el
alumno como principal protagonista del proceso educativo, siendo un elemento activo
imprescindible en el siendo un elemento activo imprescindible en el aprendizaje. En este
modelo la tríada profesor-alumno-contenido es vista como un conjunto de elementos es vista
como un conjunto de elementos que interactúan de manera bidireccional los unos con otros.
Se busca que el alumno pueda construir de manera progresiva una serie de significados,
compartidos con el profesor y con el resto de la sociedad, en base a los contenidos y
orientación del docente. Un elemento fundamental para esta perspectiva es que el aprendiz
pueda atribuir sentido al material aprendido y también al propio proceso de material aprendido
y también al propio proceso de aprendizaje, actuando el docente como guía del aprendizaje, y
teniendo este último en cuenta la necesidad de proporcionar una ayuda ajustada a las
necesidades del aprendiz .Se trata de optimizar al máximo posible las capacidades de éste, de
tal manera que se acerque al máximo nivel potencial en vez de limitarse a su nivel actual real
(es decir, que alcance el nivel al que puede alcanzar con ayuda). El control se va cediendo
progresivamente al alumno según va dominando el aprendizaje, de tal manera que se va
MÉTODOS DE CONTROL DE CONTINGENCIAS LABORALES 6
logrando una mayor autonomía y de autogestión... De esta manera se promueve un
aprendizaje mucho más dinámico entregando las herramientas a los educandos y
convirtiéndose ellos en agentes principales y protagonistas del escenario para un aprendizaje
asertivo, efectivo y duradero.
El modelo pedagógico constructivista se aleja del método tradicional, ya que los estudiantes
poseen saberes previos que permiten que, , en nuestra enseñanza docente, pueda ser utilizada
para reforzar el aprendizaje, profundizando en la acción entre educadores y aprendices. Esta
estrategia permite que el alumno construya su propio conocimiento el vínculo entre el uso
efectivo de las nuevas tecnologías y la teoría constructivista, explorando cómo las tecnologías
de la información aportan aplicaciones que, al ser utilizadas en el proceso de aprendizaje, dan
como resultado un aprendizaje excepcional para el educando en la construcción de su
conocimiento. Cambiar el esquema tradicional del aula, donde el papel y el lápiz y los tableros
tienen el protagonismo principal, y establecer un nuevo estilo en el que se encuentren
presentes las mismas herramientas, pero añadiéndoles las aplicaciones de las nuevas
tecnologías, aporta una nueva manera de aprender, que crea en los estudiantes una
experiencia única para la construcción de su conocimiento
Diseño de la Estrategia Pedagógica
MÉTODOS DE CONTROL DE CONTINGENCIAS LABORALES 7
Dirigido a: Estudiantes del departamento de Boyacá que se encuentre cursando los grados de
sexto a noveno, esto quiere decir que se deben encontrar en un rango de edad de los 11 a 18
años y lo más importante que se encuentren vinculados al Instituto Formativo.
Temas: Dentro de las temáticas se incluirán cada uno de los planes de trabajo para cada curso,
esto quiere decir que por curso debe haber aproximadamente 20 temáticas distintas, así mismo
se hablaran de temas de la cotidianidad, como lo es la política, farándula, deporte, cultura,
entre otros.
Profesor: Edwin Santiago Pimiento Ortegón – Laura Viviana Cuervo Bonilla – Lina María
Rodríguez Niño
Objetivos
Diseñar el discurso pedagógico con el fin de mejorar la calidad educativa del Instituto
Formativo LQP.
Proponer estrategias didácticas incorporando el modelo pedagógico constructivista en el
Instituto Formativo LQP.
Implementar el Modelo Pedagógico Constructivista en el Instituto Formativo LQP.
Componentes de ejecución
MÉTODOS DE CONTROL DE CONTINGENCIAS LABORALES 8
Trabajo en grupo La actividad se inicia en el aula de clase, se hace una división del grupo en
subgrupos de 5 integrantes, , a cada subgrupo se le entrega el tema que debe desarrollar para
luego ser presentado mediante una exposición oral. Los temas son los siguientes:
Cada equipo de trabajo debe usar el proceso investigativo de la temática que le corresponde,
analizar e introyectar los contenidos y construir según su creatividad la manera más apropiada
de dar a conocer el dar a conocer el tema que les corresponde con la información investigada y
tema que les corresponde con la información investigada y encontrada, al finalizar cada
equipo hará su presentación mediante la técnica de exposición usando sus creaciones
expositivas, para evaluar los conocimientos, creatividad y precisión
Fases
Dentro de cualquier proceso es importante implementar una serie de pasos para que el
resultado sea eficaz, en este caso se tendrán en cuenta los siguientes para la implementación
del Modelo Pedagógico Constructivista
-Es necesario implementar un aprendizaje significativo, dinámico y practico con el
principal objetivo de compartir herramientas adecuadas para preparar a una persona para
desempeñarse competentemente. Para esto se sugiere implementar aulas de clase en las cuales
las condiciones ergonómicas sean adecuadas, de igual manera que sea un espacio en donde
ellos sean escuchados activamente.
- Los directivos y docentes deben conocer al estudiante en todos los entornos, si bien es
cierto todos los estudiantes aprenden de la misma manera por esto es importante que los
docentes cuentes con las herramientas suficientes según la metacognición de cada estudiante.
- Los estudiantes deben estar vinculados a terapia psicológica, debido a que, en la mayoría
de las ocasiones hay problemas de aprendizaje que no se detectan, así mismo se presenta
MÉTODOS DE CONTROL DE CONTINGENCIAS LABORALES 9
distimia entre ellos que es aquello que no les permite hacer las cosas con agrado, por otro lado
mucho de ellos pueden estar atravesando dificultades que les impide aprender.
-Desarrollar un plan de estudios coherente en el que los conocimientos se adquieran en el
instituto sin tener la necesidad de dejar cargas excesivas para el hogar teniendo en cuenta que,
este es un espacio para descansar y no ara desarrollar actividades que se pueden hacer en el
contexto escolar. El espacio en los hogares es importante porque les permite a ellos
distencionarse de lo que viven a diario, tener un momento de relajación, para alguno de ellos
es un momento para reforzar sus habilidades.
-Permitir que los estudiantes exploren la realidad desde la experiencia sin la necesidad de
crear mitos o falsas memorias en ellos, hablarles siempre desde la verdad, desde la causa y
consecuencia, permitir que ellos vivan el error como parte del aprendizaje, pero sin sentirse
frustrados.
Conclusiones
MÉTODOS DE CONTROL DE CONTINGENCIAS LABORALES 10
La implementación de un modelo pedagógico constructivista en el Instituto Formativo LQP
permitirá generar un espacio adecuado para los estudiantes, así mismo mitigar el fenómeno de
la crisis de la educación, teniendo en cuenta que estas problemáticas se deben solucionar de
raíz puesto que es importante reformar la educación, dando la oportunidad de nuevos talentos,
de dejar atrás a personas que no cuentan con la vocación y que solamente dificultan el proceso
de aprendizaje.
Por medio de esta propuesta se espera que los estudiantes comprendan el arte de estudiar, el
hecho de poder adquirir conocimiento y que no sea una obligación si no que lo disfruten y se
sientan bien en este contexto formativo.
Por último, es importante mencionar que a partir de esto se espera la implementación de
habilidades para la vida, en el ámbito personal, familiar y profesional, que ellos no solo
adquieran conocimientos sobre cultura general si no que tengan capacidades y habilidades que
les sirvan para la vida.
Referencias
MÉTODOS DE CONTROL DE CONTINGENCIAS LABORALES 11
Constructivista. (s/f). Edu.Mx. Recuperado el 26 de julio de 2022, de
https://merida.mis.edu.mx/apps/pages/index.jsp?
uREC_ID=1100793&type=d&pREC_ID=1383956
Inicio. (s/f). Portal MEN - Presentación. Recuperado el 26 de julio de 2022, de
https://www.mineducacion.gov.co/portal/
La crisis del aprendizaje: Estar en la escuela no es lo mismo que aprender. (s/f).
World Bank. Recuperado el 26 de julio de 2022, de
https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2019/01/22/pass-
or-fail-how-can-the-world-do-its-homework