0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas24 páginas

UNIDAD 5. Impulso y Cantidad de Movimiento.

Este documento presenta conceptos fundamentales sobre impulso y cantidad de movimiento en mecánica clásica. Explica que el impulso depende de la fuerza aplicada y el tiempo de aplicación, mientras que la cantidad de movimiento depende de la masa y la velocidad de un objeto. También describe la relación entre impulso y cambio en la cantidad de movimiento, y cómo la cantidad de movimiento total se conserva en un sistema cerrado sin fuerzas externas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas24 páginas

UNIDAD 5. Impulso y Cantidad de Movimiento.

Este documento presenta conceptos fundamentales sobre impulso y cantidad de movimiento en mecánica clásica. Explica que el impulso depende de la fuerza aplicada y el tiempo de aplicación, mientras que la cantidad de movimiento depende de la masa y la velocidad de un objeto. También describe la relación entre impulso y cambio en la cantidad de movimiento, y cómo la cantidad de movimiento total se conserva en un sistema cerrado sin fuerzas externas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIDAD 5

IMPULSO Y CANTIDAD DE
MOVIMIENTO.
CONCEPTUALIZACIÓN.
• DOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA LA FÍSICA SON EL IMPULSO Y LA CANTIDAD DE
MOVIMIENTO. ESTOS SE ENCUENTRAN ESTRECHAMENTE LIGADOS ENTRE SÍ, Y SU
MODELACIÓN HA PERMITIDO COMPRENDER FENÓMENOS
• QUE VAN DESDE LAS COLISIONES ENTRE PARTÍCULAS SUBATÓMICAS HASTA LA
PROPULSIÓN DE LAS NAVES ESPACIALES. SIN EMBARGO, ESPERAMOS QUE TÚ MISMO
DESCUBRAS LA IMPORTANCIA QUE ESTOS TIENEN PARA LA COMPRENSIÓN DE MUCHOS
DE LOS FENÓMENOS COTIDIANOS.

¿QUÉ ES EL IMPULSO EN LA MECÁNICA
CLÁSICA?
• EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR SE DESCRIBIÓ UNA SITUACIÓN EN LA QUE SE PUSO EN
EVIDENCIA QUE EL MOVIMIENTO EN UN CUERPO NO SOLO DEPENDE DE LA MAGNI- TUD DE
LA FUERZA APLICADA SOBRE ÉL, SINO TAMBIÉN DE SU MASA Y DEL TIEMPO DE ACCIÓN DE
LA FUERZA: NO ES LO MISMO APLICAR UNA FUERZA SOBRE UN CUERPO DURANTE DOS
SEGUNDOS QUE DURANTE VEINTE. LA RELACIÓN ENTRE FUERZA Y EL TIEMPO DE
APLICACIÓN SE DENOMINA IMPULSO (I).

MODELACIÓN DEL IMPULSO

CUANDO UN DEPORTISTA GOLPEA UNA PELOTA DE TENIS, APLICA SOBRE ESTA UNA FUERZA F, DURANTE UN
INTERVALO DE TIEMPO ΔT, HACIENDO QUE LA PELOTA CAMBIE DE VELOCIDAD.
MODELACIÓN MATEMÁTICA
• PARA DETERMINAR EL IMPULSO SOBRE LA PELOTA, DEBEMOS APLICAR EL SEGUNDO PRINCIPIO DE NEWTON.
SABEMOS QUE LA MAGNITUD DE LA FUERZA APLICADA SOBRE LA PELOTA ES
• 𝐹 =𝑀∗𝑎

• 𝐹 =𝑚∗
∆𝑉
𝑡

• 𝐹 =𝑚∗
𝑣𝑓 −𝑣𝑜
𝑡

• 𝐹 ∗ 𝑡 = 𝑚 ∗ 𝑣𝑓 − 𝑣𝑜

• I= 𝑚 ∗ 𝑣𝑓 − 𝑣𝑜
• DE LO ANTERIOR PODEMOS INFERIR QUE MIENTRAS MAYOR SEA LA FUERZA APLICA- DA SOBRE UN CUERPO Y/O
MAYOR EL TIEMPO DE SU APLICACIÓN, MAYOR SERÁ EL IMPULSO ENTREGADO A DICHO CUERPO.
CONCEPTUALIZACIÓN.

• ¿QUÉ RESULTARÍA MAS FÁCIL DETENER , EN EL MISMO TIEMPO, UNA PELOTA DE FUTBOL
QUE SE MUEVE A 40 KM/H O UNA BICICLETA QUE VIAJA A LA MISMA RAPIDEZ?

• ¿QUÉ SUCEDERÍA SI LA PELOTA VIAJA A 300 KM/H Y LA BICICLETA A 60 KM/H?


DEFINICIÓN FORMAL DEL
MOMENTUM.
• UN CUERPO QUE SE ENCUENTRA EN MOVIMIENTO TIENE ASOCIADA UNA IMPORTANTE
MAGNITUD FÍSICA CONOCIDA COMO “CANTIDAD DE MOVIMIENTO” O “MOMENTUM”
• EL MOMENTUM, DEPENDE DE LA MASA DEL CUERPO Y DE LA VELOCIDAD

• MIENTRAS MAYAOR SEA EL MONMENTUM DE UN CUERPO MAS COSTARA DETENERLPO.


DEFINICIÓN MATEMÁTICA DEL MOMENTUM
LINEAL
• SE DEFINE COMO :
• EL MOMENTUM LINEAL ES VECTORIAL , TIENE LA MISMA DIRECCIÓN Y SENTIDO QUE EL
VECTOR VELOCIDAD.
RELACIÓN ENTRE EL IMPULSO Y LA
CANTIDAD

DE MOVIMIENTO.
YA SE HABÍA DEDUCIDO QUE:
• 𝐹 =𝑀∗𝑎

• 𝐹 =𝑚∗
∆𝑉
𝑡

• 𝐹 =𝑚∗
𝑣𝑓 −𝑣𝑜
𝑡

• 𝐹 ∗ 𝑡 = 𝑚 ∗ 𝑣𝑓 − 𝑣𝑜

• I= 𝑚 ∗ 𝑣𝑓 − 𝑣𝑜 , DE DONDE:
• I= 𝑚 ∗ 𝑣𝑓 − 𝑚 ∗ 𝑣𝑜
• I= 𝑃𝑓 − 𝑃𝑜

• 𝐼 = ∆𝑃
• “EL IMPULSO CORRESPONDE AL CAMBIO DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO”
RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE
MOVIMIENTO Y LA FUERZA
• RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ES:

• 𝐼 = ∆𝑃
• 𝐹 ∗ 𝑡 = ∆𝑃
• AL DESPEJAR F, SE OBTIENE:
• 𝐹 = ∆𝑃𝑡

RAPIDEZ DE CAMBIO DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO.


CANTIDAD DE MOVIMIENTO TOTAL DE
UN SISTEMA
• UN SISTEMA SE ENCUENTRA CONFORMADO POR UNA SERIE DE PARTÍCULAS, DONDE
CADA UNA DE LAS CUALES POSEE UNA DETERMINADA CANTIDAD DE MOVIMIENTO,
• ENTONCES, LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO TOTAL DEL SISTEMA ESTÁ DADA POR LA SUMA
VECTORIAL DE LOS MOMENTUM DE CADA PARTÍCULA, ESTO ES:

• 𝑃𝑡 = 𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 + ⋯ … + 𝑃𝑛
CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE
MOVIMIENTO
• ENTONCES, LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO TOTAL DEL SISTEMA ESTÁ DADA POR LA SUMA
VECTORIAL DE LOS MOMENTUM DE CADA PARTÍCULA, ESTO ES:

• 𝐹 = 0, 𝐼=0
• A ASU VEZ , SI EL IMPULSO ES CERO, SE TIENE QUE:
• 𝐼 = ∆𝑃
• ∆𝑃 = 0
• 𝑃𝑓 − 𝑃𝑜 =0
• 𝑃𝑓 = 𝑃𝑜
• DE LO ANTERIOR SE DEDUCE QUE, EN AUSENCIA DE FUERZAS EXTERNAS, LA CANTIDAD DE
MOVIMIENTO SE MANTIENE CONSTANTE
EL JUEGO DE BILLAR, LA CANTIDAD DE
MOVIMIENTO Y GEOMETRÍA. .

• EN EL JUEGO DEL BILLAR, EN DETERMINADAS OCASIONES, CUANDO UNA BOLA ES LANZADA CON CIERTA
VELOCIDAD CONTRA OTRA QUE SE ENCUENTRA DETENIDA, TRAS EL CHOQUE, LA BOLA QUE VENÍA EN MOVIMIENTO
SE DETIENE POR COMPLETO Y LA QUE SE ENCONTRABA DETENIDA COMIENZA A MOVERSE. EN ESTA SITUACIÓN,
PODEMOS DISTINGUIR QUELA PRIMERA BOLA LE CEDIÓ SU CANTIDAD DE MOVIMIENTO A LA SEGUNDA. PERO
¿CÓMO SE EXPLICA AQUELLO?
ANTES DEL CHOQUE O COLISIÓN.
DURANTE EL CHOQUE O COLISIÓN.
DESPUÉS DEL CHOQUE O COLISIÓN.
TIPOS DE CHOQUES: CONSERVACIÓN DE LA
CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y DE LA
• ELÁSTICO: CUANDO EN LA COLISIÓN DE DOS CUERPOS, SE
ENERGÍA
CONSERVA LA ENERGÍA CINÉTICA Y LA CANTIDAD DE
MOVIMIENTO.

• INELÁSTICO: SI EN LA COLISIÓN DE DOS CUERPOS SE CONSERVA


LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO PERO NO LA ENERGÍA CINÉTICA.
PROBLEMA DE APLICACIÓN.
• ANDREA Y SIMÓN SE ENCUENTRAN PATINANDO EN UNA PLAZA. EN CIERTO INSTANTE, QUEDAN
DE FRENTE Y SE EMPUJAN EL UNO CONTRA EL OTRO. PRODUCTO DE ELLO, SE MUEVEN EN
SENTIDO OPUESTO. CONSIDERANDO QUE LA VELOCIDAD ADQUIRIDA POR ANDREA ES DE 0,04
M/S HACIA LA
• IZQUIERDA DE LA IMAGEN Y QUE SU MASA
• ES 52 KG, ¿CUÁL SERÁ LA MAGNITUD DE LA
• VELOCIDAD DE SIMÓN SI SU MASA ES 40 KG?
PROBLEMA DE APLICACIÓN.

• MARCELA HACE RODAR, POR UNA SUPERFICIE HORIZONTAL, UNA BOLA DE 200 G DE MASA CON UNA
VELOCIDAD 0,5 M/S, LA QUE COLISIONA DE FRENTE CON OTRA QUE SE ENCUENTRA EN REPOSO Y QUE
TRIPLICA SU MASA. SI, PRODUCTO DEL IMPACTO, ESTA ÚLTIMA ADQUIERE UNA VELOCIDAD DE 0,1 M/S,
¿QUÉ VELOCIDAD ADQUIRIRÁ LA PRIMERA BOLA? DESPRECIA LOS EFECTOS DEL ROCE.
PROBLEMA DE APLICACIÓN.

• UN VAGÓN DE TREN (M) DE 30 000 KG DE MASA SE DIRIGE, CON UNA VELOCIDAD DE 3,3 M/S, HACIA OTRO
(N), DE IGUAL MASA Y QUE SE ENCUENTRA EN REPOSO.
• ¿CUÁL SERÁ LA VELOCIDAD DE AMBOS VAGONES SI AL CHOCAR QUEDAN ACOPLADOS? SUPÓN MÍNIMOS
LOS EFECTOS DEL ROCE.
APLICACIÓN.

• ¿CUÁL ES LA VELOCIDAD DE RETROCESO DE UN CAÑÓN DE


• 300 KG DE MASA CUANDO DISPARA UNA BALA DE 5 KG A UNA RAPIDEZ DE 225 M/S? DESPRECIA LOS
EFECTOS DEL ROCE ENTRE LAS RUEDAS DEL CAÑÓN Y EL SUELO.
APLICACIÓN.
• UN JUGADOR DE TENIS GOLPEA UNA PELOTA DE 120 G DE MASA, QUE LLEGA A ÉL CON UNA
RAPIDEZ DE
• 15 M/S, DEVOLVIÉNDOLA EN LA MISMA DIRECCIÓN PERO EN SENTIDO OPUESTO CON UNA
RAPIDEZ DE
• 23 M/S. SI LA FUERZA APLICADA POR EL TENISTA FUE DE
• 500 N, ¿CUÁL FUE EL TIEMPO DE CONTACTO ENTRE LA
• RAQUETA Y LA PELOTA?
APLICACIÓN.
• MARÍA MAGDALENA E ISABELLA HACEN CHOCAR DOS BOLITAS DE PLASTICINA EN UNA
SUPERFICIE SIN ROCE , PRODUCTO DE LA COLISIÓN , ESTAS QUEDAN ACOPLADAS Y SE
MUEVEN HACIA LA DERECHA.. CONSIDERANDO
EL VALOR DE LAS MASAS Y VELOCIDADES EN EL
ESQUEMA. DETERMINAR LA VELOCIDAD CON QUE
SE MUEVEN LAS BOLITAS DESPUÉS DE LA COLISIÓN.

También podría gustarte