0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas3 páginas

Tipos de Entidades 1 - Charles T.Horngren

Los cuatro tipos principales de organizaciones de negocios son: 1) negocio personal o propio, 2) sociedad, 3) corporación, y 4) sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o compañía de responsabilidad limitada (CRL). Un negocio personal tiene un solo dueño que administra el negocio y es responsable ilimitadamente de las deudas. Una sociedad une a dos o más propietarios como socios. Una corporación es poseída por accionistas y es una entidad legal separada de sus propietarios. Una SRL o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas3 páginas

Tipos de Entidades 1 - Charles T.Horngren

Los cuatro tipos principales de organizaciones de negocios son: 1) negocio personal o propio, 2) sociedad, 3) corporación, y 4) sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o compañía de responsabilidad limitada (CRL). Un negocio personal tiene un solo dueño que administra el negocio y es responsable ilimitadamente de las deudas. Una sociedad une a dos o más propietarios como socios. Una corporación es poseída por accionistas y es una entidad legal separada de sus propietarios. Una SRL o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

6 Capítulo 1

Tipos de organizaciones de negocios


4 Identificar los Cuatro tipos de organizaciones de negocios
diferentes tipos de
organizaciones
En varios países una empresa puede organizarse de la siguiente forma:
empresariales ● Negocio personal o propio
● Sociedad
● Corporación
● Sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y compañía de responsabilidad limitada (CRL)
Es importante entender las diferencias entre los cuatro tipos de organizaciones de negocios.

Negocio personal o propio


Un negocio personal tiene un solo dueño, el cual se denomina propietario, quien con frecuencia
administra el negocio. Los negocios propios tienden a ser pequeñas tiendas al menudeo, o firmas
de profesionales como abogados y contadores. Desde una perspectiva contable, cualquier nego-
cio propio es distinto de su propietario: Los registros contables de un negocio propio no
incluyen los registros personales del propietario. Sin embargo, desde una perspectiva legal, el
negocio es el propietario. En este libro, empezamos con un negocio propio.

Sociedades
Una sociedad une a dos o más individuos como copropietarios. Cada propietario es un socio.
Muchas tiendas al menudeo y organizaciones de profesionales como médicos, abogados y con-
tadores son sociedades. Muchas sociedades son pequeñas o de tamaño mediano; aunque otras
son enormes, con miles de socios. Para propósitos contables, la sociedad es una organización
separada, distinta de sus socios.

Corporaciones
Una corporación es un negocio poseído por accionistas o tenedores de acciones. Éstos son
quienes poseen acciones del capital de la empresa. Un negocio se convierte en una corporación
cuando el gobierno aprueba sus estatutos de incorporación y se emite el primer paquete de
acciones. A diferencia de un negocio propio o de una sociedad, una corporación es una entidad
legal distinta de sus propietarios. Esta distinción legal entre las corporaciones y los negocios
propios y sociedades tradicionales llega a ser muy importante por la siguiente razón. Si un ne-
gocio propio o una sociedad no pagan sus deudas, los acreedores pueden tomar los activos per-
sonales de los propietarios para satisfacer las obligaciones. No obstante, si una corporación está
en quiebra, los prestamistas no pueden tomar los activos personales de ellos. Las empresas más
grandes de Estados Unidos y de otros países son corporaciones. Coca-Cola Company, por ejem-
plo, tiene miles de millones de acciones de capital, que son propiedad de muchos accionistas.
Un inversionista, sin ninguna relación personal con Coca-Cola, se convierte en accionista al
comprar 50, 100, 5,000 o cualquier número de acciones del capital de Coca-Cola.

Sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y compañía de


responsabilidad limitada (CRL)
Una sociedad de responsabilidad limitada es aquélla en la cual un socio caprichoso no puede
generar una responsabilidad u obligación grande para los demás socios. Cada socio es respon-
sable tan sólo por sus propias acciones y por aquellas que están bajo su control. Asimismo,
un negocio se puede organizar como una compañía de responsabilidad limitada. En una CRL,
el negocio, y no los miembros de la CRL, son responsables por las deudas de la compañía.
Actualmente, la mayoría de los negocios propios y de las sociedades están organizadas como
CRL y SRL. El aspecto de la responsabilidad limitada da a estas organizaciones una de las prin-
cipales ventajas de una corporación. La figura 1-4 resume las diferencias entre los cuatro tipos
de organizaciones de negocios.
La contabilidad y el ambiente de la empresa 7

FIGURA 1-4
1 4 Comparación de las cuatro formas de organización de negocios

Negocio propio Sociedad Corporación CRL


1. Propietario(s) Persona: tan sólo un propietario Socios: dos o más propietarios Accionistas: Generalmente Miembros
muchos propietarios

2. Vida de la organización Limitada por la decisión del Limitada por la decisión de los Indefinida Indefinida
propietario, o por su muerte propietarios, o por su muerte

3. Responsabilidad personal El propietario es personalmente Los socios son personalmente Los accionistas no Los miembros no
del(los) propietario(s) por responsable responsables son personalmente son personalmente
las deudas del negocio responsables responsables

*A menos de que sea una sociedad de responsabilidad limitada (SRL)

Deténgase a pensar…
¿Cómo una compañía elije el mejor tipo de organización?
La decisión acerca del tipo de organización de negocios que mejor satisfaga las necesidades y
los objetivos de una compañía debería ser una decisión muy bien pensada. Con frecuencia, las
empresas pequeñas consultan a otros profesionales, como abogados y contadores para que
los asesoren.

Características distintivas y organización de un


negocio personal o propio
Hay varias características que distinguen a un negocio de este tipo de otros tipos de organiza- 5 Delinear las
ciones de negocios. Éstas se describen a continuación con todo detalle. características
distintivas y la
Entidad separada de la personalidad del propietario organización de un
negocio personal
sin vida permanente o propio
Un negocio personal es una entidad de negocios que no se “crea” formalmente mediante un re-
gistro ante una oficina gubernamental. Se forma cuando un individuo decide emprender un
negocio. Aunque no es una entidad distinta desde una perspectiva legal, se trata de una entidad
que existe aparte de su propietario.
La participación en la propiedad de un negocio personal se reconoce en la cuenta de capital
del propietario. Ésta se incluye en los libros de la entidad como NOMBRE DEL PROPIETARIO,
CAPITAL. De este modo, por ejemplo, la cuenta de capital de Greg Moore en los registros con-
tables de Greg’s Groovy Tunes se presentaría como Greg Moore, Capital. La vida del negocio
personal está limitada, ya sea por la decisión misma del propietario o por su muerte, lo que
suceda primero. Asimismo, en un negocio personal no existe la transferencia de la propiedad.

Responsabilidad ilimitada del propietario


El propietario de un negocio personal tiene una responsabilidad ilimitada por las deudas del ne-
gocio. En una sociedad, los socios generales tienen la misma responsabilidad; no obstante, los
accionistas de las corporaciones tienen una responsabilidad limitada. Esta característica de respon-
sabilidad hace que el tener un negocio propio sea muy poco atractivo, a causa del temor real del
propietario de perder la totalidad de su patrimonio personal debido a un fracaso del negocio.

Unificación de la propiedad y de la administración


Los propietarios también administran el negocio. Esta unificación entre los propietarios y la
administración definitivamente es benéfica para el negocio y para su dueño único, porque sus
metas son las mismas.
8 Capítulo 1

Obligaciones fiscales del negocio


Los negocios personales o propios no son entidades gravables en forma separada. El ingreso
fluye directamente desde el negocio hasta el propietario único. El propietario paga impues-
tos sobre el ingreso del negocio en su declaración personal de impuestos. Adicionalmente, el
propietario debe pagar el impuesto de auto-empleo, el cual aplica de manera obligatoria en
Estados Unidos (tanto las porciones del empleado como las del empleador, lo cual se expone
en el capítulo 10).

Regulaciones gubernamentales
Las regulaciones del gobierno representan una ventaja para un negocio propio. No hay accio-
nistas a quienes se deba notificar ni estatutos de incorporación que haya que acatar. Las deci-
siones se toman fácilmente por el mismo propietario/administrador.

Organización de una corporación


La creación de una corporación es diferente de un negocio propio. Empieza cuando sus organi-
zadores, llamados incorporadores o más comúnmente, socios, obtienen una escritura constitu-
tiva del Estado. La escritura constitutiva incluye la autorización para que la corporación emita
cierto número de acciones del capital, las cuales representan la propiedad en la corporación. Los
socios pagan honorarios, firman la escritura constitutiva y presentan los documentos requeri-
dos ante el gobierno. Una vez que se emite la primera acción del capital, la corporación empieza
a existir. Los socios acatan un conjunto de estatutos, los cuales actúan como una constitución
que rige la corporación.
El control supremo de la corporación descansa en los accionistas quienes, en general, reciben
un voto por cada acción del capital que posean. Los accionistas eligen a los miembros de la junta
directiva (consejo de administración), que establece las políticas para la corporación y nombra a
los funcionarios. La junta directiva elige a un presidente, quien suele ser la persona más poderosa
de la corporación. La junta directiva también designa a un director general, el cual administra las
operaciones cotidianas. La mayoría de las corporaciones también tienen varios directores a cargo
de ventas, operaciones, contabilidad y finanzas, así como otras áreas de importancia fundamental.
La figura 1-5 muestra la estructura de la autoridad en una corporación.

FIGURA 1-5
1 5 Estructura de una corporación

Accionistas

Junta
directiva

Presidente
de la
junta

Director
general

Director de Director de
Director de Director de contabilidad recursos Secretario
ventas operaciones y finanzas humanos corporativo

También podría gustarte