100% encontró este documento útil (2 votos)
236 vistas119 páginas

Radiología Odontológica

Este documento proporciona una introducción a la radiología odontológica. Brevemente describe la historia de la radiología odontológica, los equipos utilizados como la ortopantomografía y las radiografías intraorales y oclusales. También cubre conceptos como la anatomía dental radiológica, las denticiones, la nomenclatura odontológica FDI y las diferentes técnicas radiográficas intraorales y extraorales.

Cargado por

Gahory CelHer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
236 vistas119 páginas

Radiología Odontológica

Este documento proporciona una introducción a la radiología odontológica. Brevemente describe la historia de la radiología odontológica, los equipos utilizados como la ortopantomografía y las radiografías intraorales y oclusales. También cubre conceptos como la anatomía dental radiológica, las denticiones, la nomenclatura odontológica FDI y las diferentes técnicas radiográficas intraorales y extraorales.

Cargado por

Gahory CelHer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 119

“RADIOLOGÍA

ODONTOLÓGICA”
Lic. Anabelia Ferreyra
y
Lic. Javier Martín

INTRODUCCIÓN- HISTORIA-EQUIPOS
ODONTOLÓGICOS- ORTOPANTOMOGRAFÍA-
RADIOGRAFÍA INTRAORALES Y OCLUSALES- ATM.
1913

PRIMER EQUIPO DE RX ODONTOLÓGICO


ANATOMÍA RADIOLÓGICA DENTAL
En esta disciplina se estudian los dientes del hombre, analizando:

 Su forma exterior
 Posición
 Dimensión
 Estructura
 Desarrollo
 Movimiento de erupción

Se considera siempre a cada diente, como unidad anatómica.


Los dientes son unidades pares, de igual forma y tamaño,
que, colocados en idéntica posición en ambos lados de la
línea media, derecha e izquierda, adoptan su morfología a
estas circunstancias.
Para identificar cada unidad en particular, se agrega un
nombre (adjetivo), que especifica la función
correspondiente:
así tenemos:
DIENTES INCISIVOS

DIENTES CANINOS

DIENTES PREMOLARES

DIENTES MOLARES
INCISIVOS: 8 (4 SUPERIORES Y 4 INFERIORES). INCISIVOS CENTRALES E
INCISIVOS LATERALES.
FORMA: INCISAL.
FUNCIÓN: DE FONÉTICA, ESTÉTICA, Y MASTICADORA (CORTAR).

CANINOS: 4 (2 SUPERIORES Y 2 INFERIORES)


FORMA: CÚSPIDE.
FUNCIÓN: DE FONÉTICA, ESTÉTICA Y MASTICADORA (MORDER).

PREMOLARES: 8 (4 SUPERIORES Y 4 INFERIORES).


FORMA: PRESENTAN 2 CÚSPIDES.
FUNCIÓN: DE FONÉTICA, ESTÉTICA Y MASTICADORA (MOLER).

MOLARES: 12 (6 SUPERIORES Y 6 INFERIORES).


FORMA: PRESENTAN DOS O MAS CÚSPIDES
FUNCIÓN: DE FONÉTICA, ESTÉTICA Y MASTICADORA (MOLER).
DENTICIONES

Dentición: Es el cumulo de circunstancias que


ocurren para la formación, crecimiento y desarrollo de
los dientes.
PRIMERA DENTICIÓN: (Dientes fundamentales o dientes infantiles)
• Consta de 20 pequeños dientes
• La forma y el tamaño satisfacen las necesidades fisiológicas del niño.
• Alcanzan hasta 10 años de vida.

SEGUNDA DENTICIÓN: (Dientes del adulto o definitivos)


• Consta de 32 dientes.
• Son de mayor volumen y diámetro.
DENTICIÓN INFANTIL
DENTICIÓN ADULTA
NOMENCLATURA ODONTOLÓGICA FDI
Cuadrante 1 Cuadrante 2
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

derecho izquierd

Cuadrante 4 Cuadrante 3
ODONTOGRAMA PARA DIENTES
DEFINITIVOS (32) E INFANTILES (20)
EQUIPOS INTRAORALES

EQUIPOS EXTRAORALES

EQUIPOS RX ODONTOLÓGICOS
EQUIPO DE RX ODONTOLÓGICO FIJO:
 COMPONENTES DEL
EQUIPO:

1. CABEZAL.
2. CUADRO DE MANDO
(panel de control).
3. BRAZO DEL EQUIPO.
hasta 90 kv
CUADRO DE MANDO O PANEL DE CONTROL

(hasta 90 kv)
EQUIPO DE RX ODONTOLÓGICO FIJO:
DIP: dispositivo indicador del haz.

Goniómetro: es un aparato utilizado


para medir ángulos (verticales y horizontales)
CABEZAL DEL TUBO DE RX
CABEZAL DEL TUBO DE RX
Blindaje de plomo

(Aluminio)
.
Receptores de
Imagen

Película Radiográfica Receptores Digitales

Radiografías
Digitales: Radiografía
De acción Directa: De acción Indirecta: computarizadas:
.De estado Sólido
PELÍCULA PELÍCULA- PANTALLA
.Flat Panel (CMOS) o . Placa de Fósforo
CCD.
2,2 X 3,5 cm
2,4 X 4 cm
3,1 x 4,1 cm
5,7 X 7,6 cm

3,1 X 4,1 cm

Aleta de mordida
(Biemulsionada)
Chasis de extraorales
TÉCNICAS ODONTORADIOLÓGICAS
 TÉCNICAS INTRAORALES: PARALELA

Técnica Periapical (dentoalveolar)


BISECTRIZ
Técnica de aleta de mordida (Bite Wing).
Técnica Oclusal.

 TÉCNICAS EXTRAORALES:
Panorámica dental o Ortopantomografía y ATM.
Telerradiografía de cráneo.
TÉCNICAS
INTRAORALES
Son aquellas en
que la película se
ubica dentro de la
Técnica Periapical (Paralela y Bisectriz).
Técnica de aleta de mordida (Bite Wing). boca y el RC
Técnica Oclusal. incide desde
afuera.
TÉCNICA PERIAPICAL:

examina el diente
completo y hueso de
soporte.
TÉCNICA PERIAPICAL
La técnica periapical muestra el diente completo y el hueso adyacente. Son
muy útiles para revelar caries, enfermedad periodontal y lesiones periapicales.

TÉCNICA PARALELA:
• Película: Paralela al eje longitudinal del diente.
• Haz: Perpendicular a la película y al eje longitudinal del diente.
• Cono: largo

TÉCNICA DE LA BISECTRIZ:
• Formar un ángulo con la línea longitudinal del diente y la película. La bisectriz
que se va a formar va a dividir el ángulo en dos. Usamos la regla de isometría:
• Haz: perpendicular a esa bisectriz formada a través del ápice del diente
• Cono: Corto o Largo.
TÉCNICA PARALELA Y TÉCNICA DE LA BISECTRIZ
PERIAPICALES
TECNICA PARALELA TECNICA PARALELA TECNICA PARALELA

TECNICA DE LA BICECTRIZ
SERIADA DENTAL
SERIADA DENTAL
El RC debe incidir con
una dirección
perpendicular al plano
de las caras vestibulares
de las piezas dentarias,
esto evita la
superposición de las
caras proximales entre
las piezas dentarias
(como muestra la
figura).
Estas son las imágenes
que hay que realizar en
la seriada.
TÉCNICA de aleta de
mordida o BITE WING:
permite observar las
coronas de las piezas
dentarias con sus
antagónicas en una solo
proyección.
TÉCNICA de aleta de mordida:
BITE WING
Esta técnica muestra las coronas de los dientes posteriores
superiores e inferiores así como el hueso de la cresta adyacente,
en una región. Tienen utilidad para revelar las caries
interproximales y evaluar la altura de la cresta alveolar.

 La película se coloca en la boca paralela a las coronas de los


dientes superiores e inferiores.
 Esta se estabiliza cuando el paciente muerde la aleta o el
soporte.
 Haz: perpendicular a la película.
TECNICA BITE WING
TÉCNICA DE BITE WING
BITE WING
TÉCNICA OCLUSAL
TÉCNICA OCLUSAL
Esta técnica muestra dientes impactados, retenidos y
sirve para visualizar la región del paladar hendido.

 Oclusal panorámica superior e inferior (Técnica de


Bellot).
 Oclusal oblicua superior
 Oclusal oblicua inferior ( Técnica de Donovan)
 Oclusal estricta superior e inferior (T. Simpson).
TÉCNICA OCLUSAL PANORAMICA
SUPERIOR O DE BELLOT
 Línea tragus ala de la nariz paralela al piso.
 Película entre los dientes del paciente (que
muerde la misma)
 Rayo central en dirección cráneo caudal a
nivel de los huesos nasales.
Oclusal oblicua
OCLUSALES
TÉCNICAS
EXTRAORALES
Los receptores de imágenes
van colocados fuera de la boca
del paciente siendo irradiados
desde un emisor externo.
ORTOPANTOMOGRAFÍA.
ATM.
TELERRADIOGRAFÍA DE CRÁNEO PERFIL.
PANORÁMICA DENTAL
La radiografía panorámica u ortopantomografía, es una técnica que
proporciona una vista amplia de los maxilares, los dientes, los senos
maxilares, las fosas nasales y la articulación temporomandibular
(ATM).

Con ella se comprueban los dientes presentes, el estado relativo de


desarrollo, la presencia o ausencia de anomalías dentales y muchas
lesiones traumáticas y de otro tipo en el hueso.
El equipo panorámico utiliza la técnica tomográfica: Tubo y película
giran alrededor de la cabeza del paciente, para obtener a partir de un
objeto curvo, (cabeza), una imagen plana.
EQUIPO PANORAMICO DENTAL

Se realiza: Se realiza:
*Tele radiografía *Panorámica
Cráneo perfil *ATM
Partes del tubo 1- Inmovilizadores de oídos
(olivas).
12
2- Posicionador nasal
3- Lámpara led
4- Sensor CCD o Panel Plano
5- Soporte de cabeza (sien)
6- Soporte de barbilla
7- Botón de la columna
Arriba/abajo
7- Botón de encendido
/apagado del láser.
8- Interruptor de
emergencia.
9- Columna telescópica
10- Base.
11- Manija / soporte.
12- Tubo de Rx.
Partes del equipo
TÉCNICA PANORÁMICA DENTAL
 Se enciente el equipo y la computadora, trabajan en
conjunto.
 Se le pregunta a la paciente si hay posibilidad de
embarazo.
 Se ingresan todos los datos del paciente a la ficha de
nuevo estudio que tiene el programa (nombre, apellido,
DNI, peso, fecha de nacimiento, sexo, quien pidió el
estudio, etc) ya que con algunos datos se estima la dosis
en forma automática.
 Se elige el estudio a realizar: panorámica, cráneo perfil o
ATM. En este caso se elige panorámica.
TÉCNICA PANORÁMICA DENTAL
 Paciente sin objetos de metal, en cabeza y cuello.
 Esta técnica se realiza en pacientes mayores de 5-6 años.
 Paciente en bipedestación, erguido, cervical recta y hombros
relajados (posición como soldado).
 Los incisivos superiores e inferiores se colocan en la ranura
del bloque de mordida, alineándolos. Esto garantiza que los
dientes anteriores estén en el pasillo focal.
 Paciente debe permanecer quieto.
 La lengua del paciente debe ir arriba del paladar, para mejor
visualización de estructuras dentarias.
Comprobación de los tres láser: para un correcto
posicionamiento
PLANO DE FRANKFORD
IMAGEN CORRECTA
PANORÁMICAS
TELERADIOGRAFÍA DE CRÁNEO
DE PERFIL
 Esta proyección se utiliza para revisar el cráneo y los
huesos faciales en busca de enfermedad o anomalías
del desarrollo.
 Revela los tejidos blandos nasofaringeos, los senos
paranasales y el paladar duro. Se usan para evaluar el
crecimiento facial mediante la cefalometría.
 Revela el perfil de los tejidos blandos faciales.
TÉCNICA TELERADIOGRAFÍA PERFIL
 Técnica que se realiza con el paciente erguido en perfil
estricto.
 Para ello el equipo consta de inmovilizadores en oídos
(olivas) y frente posicionador especifico.
 Paciente debe morder con los molares y dejar los labios
normales, de manera tal que la mordida y los labios en
posición normal, nos aporten una imagen “armoniosa”.
 La teleradiografía de cráneo debe tener ciertas
características que nos muestre que esta en perfil
estricto. A saber:
TÉCNICA:
 Silla turca sin desdoblarse.
 Rama de los maxilares alineados.
 Los dientes sin desdoblarse, de manera tal que se
vean derechos e izquierdos superpuestos.

RECORDAR: Sobre este estudio se realizan los


trazados cefalométricos de medición precisa para la
posterior colocación de aparatos
TELERADIOGRAFÍA DE CRÁNEO
ESTUDIOS CEFALOMÉTRICOS

Son estudios (trazados)que son realizados


exclusivamente por el odontólogo, especialista y se basan
en trazar formas y dibujos sobre la teleradiografía de
cráneo de perfil, para de esta manera programar la
realización de aparatos de ortodoncia y correctores de
posicionamiento dentales.
TRAZADOS
TRAZADOS CEFALOMÉTRICOS
ATM
ATM
 En este caso el paciente lleva la misma preparación
que la panorámica, en el momento de elegir el
estudio en el programa, se elige ATM.
 Posición igual a la de panorámica dental, solo que
no usamos el mordillo.
 Se realizan primero una exposición con boca cerrada
y una segunda exposición sin moverse pero con
boca abierta.
TVD- CBTC
COME BEANE (CBCT)
La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT),
genera imágenes volumétricas en 3D.
Se pueden reconstruir imágenes multiplanares axiales,
sagitales y coronales.
También se generan imágenes panorámicas sin distorsión
ni magnificación.
PRINCIPIO FÍSICO DE CBCT
Un haz de rayos X en
forma de cono gira
alrededor de la cabeza
del paciente y recoge
imágenes de base
utilizadas para construir
datos volumétricos en
3D a partir de la
reconstrucción
multiplanar.
ESTUDIOS CBCT
RADIOPROTECCION
 Para la toma de radiografías dentales se hace imprescindible el cumplimiento de
las normas de protección a los rayos x, por ejemplo:
- Uso del delantal de plomo tanto para el paciente como para el odontólogo ó técnico.
- El lugar donde se ubique el equipo de rayos X debe ser amplio y con una barrera de
protección.
- En los equipos de rayos X dentales el límite máximo del cronómetro que controla la
exposición no debe exceder de 5 segundos.
- Todo equipo odontológico de rayos x deberá poseer un filtro.
- El operador debe permanecer fuera del haz de radiación como mínimo a 2 metros del tubo y
del paciente.
- El odontólogo su asistente o técnico en bioimágenes nunca deberán sostener con sus dedos la
placa radiográfica.
- Ninguna persona deberá sostener al paciente durante la toma de las radiografías. En caso de ser
necesario, la persona que sostenga la radiografía debe estar protegida y cumplir con ciertas
características.
VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=m9bAr8-4Hu0
https://www.youtube.com/watch?v=lYuvWyRw-Ms
https://www.youtube.com/watch?v=6Aq2ARkNXPc
https://www.youtube.com/watch?v=4AuEP-maUFE&feature=youtu.be
Ortopantomógrafo.
https://www.youtube.com/watch?v=WfQ3Y7RDmuQ&feature=youtu.be

LIC. ANABELIA FERREYRA

También podría gustarte