GE3 Primer Principio de La Termodinámica para Sistemas Cerrados 2022
GE3 Primer Principio de La Termodinámica para Sistemas Cerrados 2022
9 “ESCUELA INDUSTRIAL”
Forma de resolución:
La resolución de cada problema constará de:
1. fórmulas utilizadas.
2. hipótesis utilizadas (de anular un término decir el ¿por qué?).
3. análisis dimensional (unidades).
4. resultados.
5. diagrama de Clapeyron.
2.- Un recipiente de 2 m3 de capacidad es llenado con 2 Kg. de aire a 30C. Una primera evolución consiste
en una expansión a p = cte. hasta un volumen de 5 m3.
En este estado se traba el pistón y se extrae la misma cantidad de calor que fue suministrada en la evolución
anterior. Si las evoluciones son reversibles, calcular:
a) la presión en el recipiente al final de la primera y segunda evolución.
b) Trabajo intercambiado en ambas evoluciones.
3.- Un tanque aislado térmicamente de 0,134 m3 contiene O2 a 100 bar y 178 K. El contenido se agita por
medio de unas paletas hasta que su temperatura es de 255 K. Calcular:
a) masa de O2.
b) presión final.
c) cambio de energía interna.
d) trabajo intercambiado.
4.- Un cilindro cerrado por un émbolo contiene 0,0566 Kmol de H2 a 23,9C y 6 bar. El sistema es agitado
por un ventilador hasta que la temperatura llega a 65,5C en forma isobara. Hallar:
a) variación de energía interna.
b) trabajo de expansión.
c) trabajo de rozamiento si durante la transformación el sistema entrega 50 KJ en forma de calor.
5.- Si se comprime en forma isoterma reversible 9,08 kg de aire a 1 bar que ocupan 3,5 m3, refrigerándolo
con 34 KJ, hallar:
a) p, V y T en los dos puntos.
b) el trabajo intercambiado.
6.- Si se comprimen en forma isoterma 5 kg de hidrógeno a 1 bar y 35C hasta que su presión es de 5
bar mientras una resistencia eléctrica de 2 ohm funciona durante 10 minutos dejando pasar una corriente
de 2 A, hallar:
a) p, V y T en los dos puntos.
b) el trabajo intercambiado.
c) el calor intercambiado.
7.- Un pistón de 1 m3 de volumen inicial contiene aire a 298,15 K y 1 bar. Se lo comprime en forma isobara
hasta reducir su volumen a la mitad.
En ese punto se traba el pistón y se le entregan 50 KJ de calor.
Si ambas transformaciones son reversibles, Calcular:
a) p, v y T de cada punto.
b) Calor y trabajo intercambiado en cada evolución.
8.- Un cilindro contiene Aire a 1 bar y 100C. La primera evolución reduce su temperatura a 20C en forma
isobara.
Luego se le entrega la misma cantidad de calor que se le quitó en la primera evolución, en forma isoterma.
Si ambas transformaciones son reversibles, Calcular:
a) p, v y T de cada punto.
b) Calor, variación de energía interna y trabajo intercambiado en cada evolución.
10.- Un pistón de 0,19 m de diámetro contiene O2 a 300 K, el émbolo que lo cierra está a 0,3 m de altura
y pesa 30 Kg. En primer lugar se le entregan 8 KJ de calor en forma isoterma y reversible.
Luego se traba el pistón y se le extraen la misma cantidad de calor que se le había entregado, al mismo
tiempo que una resistencia de 5 ohm en el interior del mismo deja pasar una corriente de 10 A durante 2
minutos. Calcular:
a) masa del sistema.
b) p, V y T de c/u de los 3 puntos.
c) Q, Wexp., Wroz, W total y variación de e. interna para c/u de las 2 evoluciones.
11.- Un pistón contiene 1 Kg de O2 en 1 m3 y a 50C. Con el émbolo trabado se le quitan 100 KJ de calor
mientras una resistencia de 10 por la que circulan 10 A funciona durante 2 minutos.
En ese punto se destraba el pistón y evoluciona en forma isoterma y reversible hasta recuperar su presión
inicial.
a) Calcular p, V y T antes y después de cada evolución.
b) Calcular Q intercambiado, W intercambiado y variación de U.
12.- Un pistón contiene Aire a 1 bar y 100C. En una primera evolución se alcanzan los 250C en forma
isobara y reversible.
Luego el pistón se traba y se hace adiabático mientras el aire es agitado por unas paletas que le entregan
150 KJ/Kg.
a) Calcular p, v y T antes y después de cada evolución.
b) Calcular q intercambiado, w intercambiado y variación de u.
13.- 3 kg de aire a 4 bar y 30C reciben 400 KJ de calor en forma isobara y reversible, Calcular p, v y T
antes y después de la transformación.
14.- Un pistón de 0,2 m de diámetro contiene O2 a 300 K, el émbolo que lo cierra está a 1 m de altura y
pesa 300 Kg. En primer lugar se le entregan 10 KJ de calor en forma isoterma y reversible.
Luego se traba el pistón y se agita el contenido del pistón mediante el uso de unas paletas que le entregan
15 KJ hasta que su presión es de 2 bar. Calcular:
a) masa del sistema.
b) p, V y T de c/u de los 3 puntos.
c) Q, Wexp., Wroz, W total y variación de e. interna para c/u de las 2 evoluciones.
d) Graficar en el diagrama de Clapeyron.
La presión atmosférica es de 1 bar.
15.- Un pistón contiene Aire a 50C y 2 bar de presión. Con el émbolo trabado se le quitan 100 KJ/Kg de
calor en forma reversible.
En ese punto se destraba el pistón y evoluciona en forma isobara y reversible hasta recuperar su
temperatura inicial.
a) Calcular p, V y T antes y después de cada evolución.
b) Calcular q intercambiado, w intercambiado y variación de u.
c) Graficar en el diagrama de Clapeyron.
16.- Un pistón contiene Aire a 150C. En una primera evolución, su energía interna disminuye en 15
KJ/Kg en forma isobara y reversible hasta que su densidad es de 1,3 Kg/m3.
En ese punto evoluciona en forma isoterma entregándole 10 KJ/Kg en forma de calor, mientras unas
paletas le entregan 30 KJ/Kg.
a) Calcular p, v y T antes y después de cada evolución.
b) Calcular q intercambiado, w intercambiado y variación de u.
Termodinámica 3CSTEM – 3CSTE Versión 3.2018.2019.2020.2022
Profesor: Carlos DE GRACIA 3
CET Nro. 9 “ESCUELA INDUSTRIAL”
c) Graficar en el diagrama de Clapeyron.
17.- Un pistón de 0,3 m de diámetro contiene 0,5 m3/Kg. de O2, el émbolo que lo cierra está a 0,8 m de
altura y pesa 200 Kg. En una primera transformación se le entregan 25 KJ de calor en forma isoterma y
reversible.
En ese punto se traba el pistón y se lo aísla térmicamente mientras unas paletas en su interior funcionan
entregándole 50 KJ. Calcular:
a) masa del sistema.
b) p, V y T de c/u de los 3 puntos.
c) Q, Wexp., Wroz, W total y variación de e. interna para c/u de las 2 evoluciones.
d) Graficar en el diagrama de Clapeyron.
La presión atmosférica es de 1,013 bar.
18.- Un pistón contiene Aire a 100C y 2 bar de presión. En una primera evolución, se le entregan 150
KJ/Kg de calor en forma isoterma y reversible.
A partir de ese punto se lo comprime con un trabajo de 50 KJ/Kg en forma isobara y reversible.
a) Calcular p, v y T antes y después de cada evolución.
b) Calcular q , w y u en las dos evoluciones.
Graficar en el diagrama de Clapeyron.