100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Teología y Práctica Del Ministerio Social de La Iglesia (Clase 1

El documento discute la misión social de la iglesia según la Biblia. La iglesia debe interpretar la realidad histórica a través de las ciencias sociales y relacionarse con la gente para comprender sus necesidades. La Biblia muestra que Dios se preocupa por el bienestar de la humanidad y quiere que las personas vivan con dignidad. Por lo tanto, la iglesia debe trabajar para promover la justicia social y aliviar el sufrimiento a través de ministerios prácticos.

Cargado por

Shalom Lewis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Teología y Práctica Del Ministerio Social de La Iglesia (Clase 1

El documento discute la misión social de la iglesia según la Biblia. La iglesia debe interpretar la realidad histórica a través de las ciencias sociales y relacionarse con la gente para comprender sus necesidades. La Biblia muestra que Dios se preocupa por el bienestar de la humanidad y quiere que las personas vivan con dignidad. Por lo tanto, la iglesia debe trabajar para promover la justicia social y aliviar el sufrimiento a través de ministerios prácticos.

Cargado por

Shalom Lewis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TEOLOGÍA Y PRÁCTICA DEL MINISTERIO SOCIAL DE LA IGLESIA

Pastor: Erick Fernando Tuch

Contexto y misión
Cada generación debe articular su misión, considerando la agenda de Dios y la realidad histórica

¿Cómo interpretamos la realidad histórica? Con las ciencias sociales con equipos
multidisciplinarios. Todo esto nos ayudará a entender la parte teórica, por otro lado, es
indispensable relacionarnos con la gente y su realidad la teoría debe ir junto con la práctica. Es
importante superar la dicotomía que existe entre lo que es iglesia y sociedad (no existe tal cosa
como lo mundano y lo no mundano, en el sentido de que todos somos parte de la misma sociedad
y como tal debemos responder a las necesidades de este mundo desde la perspectiva de Dios.

La iglesia tiene una misión social que tiene que ver con la salvación de las personas,
predicarles el mensaje del evangelio y que acepten a Cristo como su Señor y salvador. No
obstante, debe ser parte de la iglesia la misión social que le brinda esperanza a los seres humano
en este mundo. La vida humana es producto del amor de Dios, es Dios creador y sustentador de la
vida.

El primer mandato de Dios para el hombre fue el mandato cultural desde la creación, que es en
primer lugar trabajar. La capacidad creativa del hombre le hace un colaborador de Dios dentro
del proyecto de la sociedad. Por lo tanto, el ministerio debe responder al mandato cultural. El
pecado trajo consecuencias devastadoras espirituales, relacionales, sociales y ambientales. Dios
busca redimir esta realidad y comienza con el pacto Abrahámico ofreciéndole descendencia,
tierras como oportunidad para el desarrollo ya que, la tierra tenia un sentido de subsistencia. Es
interesante porque esta promesa no es solo para Abraham sino para todas las familias de la tierra.

Un poco después en el Éxodo siendo la liberación de Israel como un hecho fundante (éxodo 3:
7-15), todas las acciones de Dios en estos pasajes muestran el compromiso que estaba
adquiriendo con su pueblo. Dios los saca de la esclavitud para que le sirvan (el servicio en el
Reino de Dios siempre dignifica) en consecuencia de la liberación del pueblo de Israel Dios hace
una alianza (pacto) como posibilidad de una nueva y mejor vida. Luego de esto Dios le da al
pueblo las leyes para que sirvan como normas que al final dignificar y favorecer una vida plena.
En la construcción de estas leyes esta la de la provisión para los pobres (Levíticos 19: 9-10;
Deuteronomio 24: 14-15). Era responsabilidad del pueblo proveer y ayudar a los pobres. Es decir,
se debe ayudar con alimento, pero, no se debe perpetuar el ciclo de inutilidad de las personas
(darles las pes, pero también enseñarles a pescar). Al mismo tiempo la solidaridad con el pobre,
el huérfano y el extranjero (Deuteronomio 10: 18-19; 24: 17-22). Dios también quería promover
la justicia (Deuteronomio 17: 14-20), este era un antídoto contra la avaricia, el enriquecimiento
ilícito de quienes ostentan el poder.

En la historia de Rut encontramos un modelo de transformación y desarrollo al que todas las


personas deberían aspirar y en el que la iglesia debe ayudar a que sea posible. Pasando a la
monarquía encontramos el fracaso de Israel como pueblo alternativo de Yahvé, se aparta del
proyecto de Dios y comienza a estructurar su propio proyecto de país, incubando injusticia,
corrupción y destrucción. Después de Saul David le da cierta estabilidad al pueblo, por su parte
su hijo Salomón se pervirtió como consecuencia de todo esto el pueblo se divide en el reino del
Norte y el reino del Sur.

Dios ejecuta juicio por todos los pecados y los males de Israel entregándolos en manos de sus
enemigos, después de los 70 años del cautiverio aparece Nehemías que desde la política lleva a
cabo la misión de Dios (se preocupa por las personas y sus condiciones de vida). Esdras se
preocupa por restaurar la ley, la vida espiritual del pueblo (conocer la ley y ponerla en práctica)
en otras palabras, reeducar al pueblo (seres humanos más humildes más sencillos restaurando la
dignidad humana) para que no se perpetuaran los signos de destrucción para un país.

El los salmos se abordan todas las experiencias humanas (alegría, tristeza, angustia, soledad,
lamento), ¿qué tanta conciencia tiene la iglesia como gestora de hacer justicia? La iglesia muchas
veces ha sido participe de las injusticias. En el libro de proverbios vemos un clamor por líderes
políticos, la iglesia debería ser la gestora de estos líderes (Proverbios 13:23; 28:3)

Al pasar a los profetas vemos su papel como promotores de la justicia siendo la voz de Dios
que le recordaba a los reyes que debían volver a Dios y su ley.

Trabajo de los profetas en el Antiguo Testamento (síntesis)

 Denuncia del abuso del poder: Amós 2: 6-7


 La avaricia: Miqueas 2: 1-2; 3: 3-11
 La explotación sexual

La justicia y la espiritualidad (Isaías 1; 10: 1-13)

Mateo 9: 35-38

Juan 10: 10

También podría gustarte