0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas7 páginas

Morales 1. TIC

Este documento describe los aportes de los recursos educativos digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Explica conceptos clave como recursos educativos digitales, enseñanza y aprendizaje. Incluye un mapa conceptual sobre la diferencia entre recursos educativos digitales y educación formal tradicional. También analiza la diferencia entre recursos educativos digitales, entornos virtuales de aprendizaje y objetos virtuales de aprendizaje, e indica cómo usar cada uno en clases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas7 páginas

Morales 1. TIC

Este documento describe los aportes de los recursos educativos digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Explica conceptos clave como recursos educativos digitales, enseñanza y aprendizaje. Incluye un mapa conceptual sobre la diferencia entre recursos educativos digitales y educación formal tradicional. También analiza la diferencia entre recursos educativos digitales, entornos virtuales de aprendizaje y objetos virtuales de aprendizaje, e indica cómo usar cada uno en clases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DOCUMENTO ESCRITO.

APORTES DE LOS RED EN EL PROCESO DE


ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE

PRESENTADO PO:
DIAMID MORALES GUTIERREZ

MODULO:
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES - EATICE_RED

DOCENTE:
ANA MARÍA APARICIO FRANCO

UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
FLORENCIA- CAQUETÁ
12/06/2022
INTRODUCCIÓN

Actualmente la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en


las instituciones de educación superior genera innovaciones en los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Nos referimos específicamente a la utilización de los entornos virtuales en la
modalidad educativa a distancia, que cada vez son utilizados con mayor frecuencia, tal es el
caso de: aulas virtuales, videoconferencias, correo electrónico, chats, foros y bibliotecas
digitales. De este modo, se despliega un lenguaje cotidiano en el contexto universitar io,
logrando pertinencia y calidad en la incorporación de tecnologías de información y
comunicación (Rincón, 2008).

La utilización de los recursos educativos digitales a la docencia ha permitido una enseñanza


cada vez más intensa y creativa en los procesos de aprendizaje, y una herramienta importante
para su labor de enseñanza evidenciando el aumento del interés, motivación, participació n
activa de los estudiantes en el aula de clase o en sus casas. (Falcón, De Armas, & Domíngue z,
2017).
DESARROLLO DEL DOCUMENTO

1. La construcción de los conceptos de: recurso educativo digital, enseñanza y aprendizaje


desde su perspectiva laboral.

 RECURSO EDUCATIVO DIGITAL

Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y
producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material
didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales,
ayudan a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o
valores. (Zapata, M. 2012).

De acuerdo a lo anterior y desde mi experiencia como docente, los recursos naturales nos
aportan mucho a nuestra labor, ya que por medio de estos recursos se encuentran diversas
herramientas a las temáticas que desea enseñar, por otra parte debe tener en cuenta que estas
no reemplazan la educación tradicional, sino que les permite tener un apoyo, para emplearlas
como estrategias didácticas, entendiendo que, por un lado, la conectividad en la zona rural
no es la adecuada para llevar a cabo estos recursos digitales, el tiempo de clase es muy
reducido y por lo tanto, el docente debe tener en cuenta todos estos factores para llevar a cabo
una buena integración de las TIC.

 ENSEÑANZA

La enseñanza desde mi experiencia como docente, la puedo definir, como un método o


proceso, por el cual se trasmiten diversos conocimientos, a los alumnos que ellos no poseen.
Mediante diversas técnicas, normas, y/o habilidades, logrando que ellos adquieran
conocimientos no poseen.

 APRENDIZAJE

Para mí el aprendizaje es un método o proceso mediante el cual se adquiere una determinada


habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y
acción. Asimismo, es un proceso a través del cual la persona se apropia del conocimiento en
sus distintas dimensiones, conceptos, procedimientos, actitudes y valores. También, se puede
definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el
comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005).

2. Un mapa conceptual realizado en la herramienta CmapTools, donde se responda a la


siguiente pregunta ¿Cuál es la diferencia entre los recursos educativos digitales y la
educación formal tradicional, teniendo en cuenta el proceso de enseñanza y de
aprendizaje? Incluya en el documento, la imagen del mapa conceptual y el enlace.

link del mapa: https://mm.tt/map/2324875872?t=D1FD6brz2c

3. La respuesta argumentada a las siguientes preguntas: ¿Qué diferencia encuentra entre el


recurso educativo digital, el entorno virtual de aprendizaje y el objeto virtual de
aprendizaje? ¿Cómo utilizaría cada uno de estos elementos en su clase?

Un recurso educativo digital son todos aquellos materiales digitales con fin educativo que se
usa el docente en el aula de clase y que necesitan de la tecnología para su ejecución. De igual
forma los recursos educativos digitales están desarrollados para ayudar en la adquisición de
conocimiento informando acerca de un tema particular y reforzando temáticas y procesos.
Los Entornos Virtuales de aprendizaje es un instrumento útil para los procesos enseñanza-
aprendizaje en la implementación de la pedagogía como herramienta para promover el uso
de las TIC en el aula de clase, ya que se cuenta con una cantidad de herramientas e
información que ayudan a que los estudiantes desarrollen habilidades en el uso de la
tecnología, así como la gran cantidad de contenidos didácticos con que cuenta la virtualidad.
Por estos motivos se hace necesario que los docentes se capaciten en la implementación de
dichas técnicas, para el aprovechamiento de los recursos didácticos con que pueden contar
los estudiantes en el internet, apoyados con las TIC (Reina, 2013).

En cambio, los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) son herramientas digitales que se
utilizan en la educación virtual. Dentro de su metodología utilizan las TIC, como
complemento para los procesos de enseñanza en entornos de aprendizaje mediados por estas
tecnologías. De igual forma los estos objetos presentan en una variedad de recursos
didácticos tales como: videos, audio, animaciones, documentos interactivos, mapas mentales,
colecciones de imágenes o cualquier otro elemento que presente un contenido por medio del
cual se transmita un conocimiento y logre un aprendizaje.

Estos elementos los utilizaría de acuerdo a la temática que valla a utilizar en el aula, ya que
estos tres elementos van de la mano y son muy importantes al momento de implementar los.
Por ejemplo, el RED, EVA y OVA lo utilizaría para elaborar una clase interactiva donde los
estudiantes adquieran destrezas y el uso de la misma, ejemplo, utilizaría la plataforma kahoot,
blog entre otra para explicar un tema de forma didáctica. El objeto virtual lo utilizaría para
desarrollar una clase como el uso del computador, video beam, televisor, entre otros.

4. Seleccione un recurso educativo digital y deje su enlace para ser visitado por el Profesor.
Intervenga dicho RED, especificando: El repositorio de donde fue tomado el RED.

EL recurso educativo digital tomado es la plataforma: Redalyc

https://www.redalyc.org/

REPOSITORIO: Redalyc

¿Qué estándares de funcionalidad observa?


Redalyc es una académica para la difusión en acceso abierto de la actividad científica
editorial de todo el mundo, bajo un modelo liderado por la academia y no lucrativo. Redalyc
se ha constituido en un sistema de indización, visibilidad, interoperabilidad, producción
editorial y preservación. Asimismo, se ha constituido en un sistema de información científica
que proporciona indicadores en torno a la publicación, la colaboración y el uso de literatura
científica.

Los estándares de funcionalidad que se observan son:

 Los estándares de calidad que permiten definir un conjunto de criterios de desarrollo que
guían la forma en que se aplica la Ingeniería del Software.
 Criterios de identidad editorial y tipología de artículos (política editorial);
 Criterios de revisión por pares.
 Criterios estructurales.

¿Qué le aporta este recurso educativo digital a su proceso de enseñanza?

Este recurso educativo digital, en mi proceso de enseñanza como educador me facilita la


adquisición del conocimiento, ya que cualquier usuario puede ingresar sin necesidad de
registrarse para poder descargar los artículos en texto completo. Ofrece indicadores que
permiten a los editores, autores y usuarios conocer y comparar cómo están las disciplinas,
autores y universidades en Redalyc. Crear un perfil de autor para poder acceder a sus
estadísticas y enlazar sus trabajos académicos a Orcid.

¿Cuáles son las características que más llamarían la atención a sus estudiantes?

 La principal característica es que en la revista se puede consultar diversa información de


cualquier tema.
 La revista está diseñada con una intencionalidad educativa.
 Apuntar al logro de un objetivo de aprendizaje.
 Responder a características didácticas apropiadas para el aprendizaje
BIBLIOGRAFÍA

Feldman, R. S. (2005) Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana. (Sexta


edición) México, McGrawHill.

Rincón, M. L. (2011). Los entornos virtuales como herramientas de asesoría académica en la


modalidad a distancia. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(25). Recuperado a
partir de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/126

Zapata, M. (2012). Recursos educativos digitales. Recuperado de:


https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31
386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGl
sb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/

Consultado en línea de:

https://www.lucaedu.com/recursos-educativos-digitales/

También podría gustarte