0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas15 páginas

Guia de Actividades y Rubrica de Evaluación - Unidad 2 - Tarea 2 - Optimización e Integración

Este documento presenta la guía y rúbrica de evaluación para la Tarea 2 de un curso de Cálculo multivariado. La tarea involucra 4 pasos: 1) seleccionar ejercicios, 2) revisar contenidos, 3) presentar aportes colaborativos en un foro, y 4) compilar el trabajo final. Los ejercicios se dividen en 3 grupos relacionados con optimización, multiplicadores de Lagrange e integrales dobles. El documento explica los criterios de evaluación y recursos sugeridos para cada grupo de ejercic

Cargado por

german ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas15 páginas

Guia de Actividades y Rubrica de Evaluación - Unidad 2 - Tarea 2 - Optimización e Integración

Este documento presenta la guía y rúbrica de evaluación para la Tarea 2 de un curso de Cálculo multivariado. La tarea involucra 4 pasos: 1) seleccionar ejercicios, 2) revisar contenidos, 3) presentar aportes colaborativos en un foro, y 4) compilar el trabajo final. Los ejercicios se dividen en 3 grupos relacionados con optimización, multiplicadores de Lagrange e integrales dobles. El documento explica los criterios de evaluación y recursos sugeridos para cada grupo de ejercic

Cargado por

german ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Cálculo multivariado
Código: 203057

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 -


Optimización e Integración

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, 3 La actividad finaliza el: domingo, 30
de octubre de 2022 de octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Interpretar problemas prácticos mediante la optimización e integración
de funciones de varias variables.

La actividad consiste en: 4 pasos descritos a continuación.

Paso 1- Elección de ejercicios en el foro.


La Tarea 2 se divide en categorías de problemas, cada una dividida en 4
ejercicios (a, b, c, d, e), acorde a los temas de la Unidad 2.

Cada estudiante debe seleccionar un ejercicio de cada una de las


categorías, utilizando la siguiente tabla, la cual debe editar y adjuntar
en el foro para la Tarea 2, colocando el nombre y el rol a desempeñar
en dicho foro:
Tabla de elección de ejercicios:

Nombre del estudiante Selección de ejercicios


Rol Letra
Ejemplo: Juan Velandia Compilador a

1
Paso 2 - Revisión de los contenidos de la Unidad 2.
El estudiante debe ingresar al entorno de Aprendizaje y revisar las
referencias requeridas para la Unidad 2.

Paso 3 - Presentación de aportes en el foro colaborativo


El estudiante procede con el desarrollo de los ejercicios seleccionados y
presenta los aportes en el Foro para la Tarea 2 teniendo en cuenta los
siguientes parámetros:

• Se definen como aportes en el foro documentos en Word donde se


presenten avances del desarrollo de los ejercicios seleccionados
utilizando el editor de ecuaciones.

• Solo se debe presentar los aportes de ejercicios seleccionados en la


tabla de elección de ejercicios.

• Se debe entregar los aportes durante el tiempo estipulado para esta


actividad en el foro de la Tarea 2.

• Realizar de forma oportuna realimentación con calidad académica a


los aportes publicados por los demás miembros del grupo.

• Cada aporte debe ser de autoría del estudiante.

Paso 4 - Compilación del trabajo final.


En el transcurso de la última semana del trabajo colaborativo, los
estudiantes del grupo compilan los ejercicios en un documento Word que
debe contar con los siguientes elementos:

• Portada.
• Introducción.
• Nombre del estudiante ejercicio a.
- Desarrollo de los ejercicios a.
• Nombre del estudiante ejercicio b.
- Desarrollo de los ejercicios b.
• Nombre del estudiante ejercicio c.
- Desarrollo de los ejercicios c.

2
• Nombre del estudiante ejercicio d.
- Desarrollo de los ejercicios d.
• Nombre del estudiante ejercicio e.
- Desarrollo de los ejercicios e.
• Conclusiones.
• Referencias Bibliográficas en normas APA versión 7.

Se debe presentar un solo trabajo por grupo, en el entorno de


Evaluación en formato PDF y el nombre del archivo debe ser (número
del grupo)_Tarea2.pdf.

Se aclara que, si algún estudiante no presenta aportes, los demás deben


compilar el trabajo con los aportes de los que sí hayan participado.

La nota de cada estudiante depende de la realización de los ejercicios


seleccionados y su participación en el foro. Se puede confirmar lo
anterior analizando la Rúbrica de Evaluación ubicada al final de este
documento.

Actividad a desarrollar
A continuación, se definen los 4 categorías de ejercicios a desarrollar
según las temáticas de la unidad :

Grupo de ejercicios 1 –Optimización de Funciones en Varias


Variables.
En los siguientes ejercicios debe usar los criterios de la segunda derivada
y Hessiano para determinar los puntos críticos y decidir si es un máximo,
mínimo, punto silla o si simplemente el criterio no es concluyente. Cada
paso del procedimiento debe estar debidamente
justificado.

a. Escribe el número 120 como una suma de tres números tal que la
suma de los productos tomados de dos en dos es un máximo.

b. Hallar la distancia más corta desde el origen hasta la superficie 𝑦 2 −


𝑧 2 = 100.

c. Un almacén de camisetas para el juego de futbol vende dos marcas


competidoras, una patrocinada por Leo Messi y la otra por Cristiano

3
Ronaldo. El propietario del almacén puede obtener ambos tipos a un
costo de $150 dólares por cada camiseta y calcula que si las de Messi
se venden a 𝑥 dólares cada una y las de Ronaldo a 𝑦 dólares cada
una, los consumidores comprarán aproximadamente 50 − 40𝑥 + 40𝑦
camisetas de Messi y 60 + 20𝑥 − 70𝑦 camisetas de Ronaldo cada día.
¿Qué precio debería fijar el propietario a las camisetas para generar
la mayor utilidad posible?
Nota: La utilidad es igual al valor de venta menos costo de
producción.

d. Supongamos que un pentágono está compuesto por un rectángulo


rematado por un triángulo isósceles. Si la longitud del perímetro
exterior es fija, encuentre la máxima área posible.

e. Un fabricante con derechos exclusivos sobre una nueva y compleja


maquinaria industrial planea vender una cantidad limitada de las
maquinas tanto a empresas extranjeras como a nacionales. El precio
que el fabricante puede esperar obtener por maquinaria dependerá
de la cantidad de máquinas disponibles (por ejemplo, si solo unas
cuantas marcas se colocan en el mercado, las ofertas competitivas
entre los potenciales compradores tenderán a subir de precio). Se
calcula que si el fabricante suministra 𝑥 maquinas al mercado nacional
𝑥
y 𝑦 maquinas al mercado extranjero, éstas se venderán por 90 − 10 +
𝑦 𝑦
millones de dólares cada una en el mercado nacional y por 50 − 5 +
20
𝑥
millones de dólares cada una en el extranjero. Si el fabricante
10
puede producir las maquinas a un costo de 50 millones de dólares
cada una, ¿Cuántas maquinas deberían suministrar a cada mercado
para generar la mayor utilidad posible?
Nota: La utilidad es igual al valor de venta menos costo de
producción.

Consultar los siguientes recursos para el grupo de ejercicios 1:

4
Edwards, B.; Larson, R. (2017). Matemáticas III: cálculo de varias
variables. Cengage Learning. (pp. 242-257)
Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables trascendentes tempranas
(7a. ed.). Cengage Learning. (pp. 946-957).

Grupo de ejercicios 2 –Multiplicadores de Lagrange


En cada ejercicio utilice el método de los multiplicadores de Lagrange
para encontrar los valores extremos. Cada paso del procedimiento debe
estar debidamente justificado.

a. La publicidad de los partidos políticos en los periódicos siempre tienen


algunos efectos negativos. El partido que fue electo recientemente,
supuso que los tres temas más importante, 𝑋, 𝑌, 𝑍 para la elección,
debían mencionarse cada uno en un anuncio publicitario con espacios
de 𝑥, 𝑦, 𝑧 unidades, respectivamente. El efecto adverso combinado de
esta publicidad se estimó como 𝑁(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 2𝑧 2.
Consideraciones estéticas determinaron que para 𝑋, 𝑌 juntos debía
ser 30, y consideraciones objetivas sugirieron que el espacio total
asignado a 𝑌, 𝑍 juntos debía ser 30 unidades. ¿Qué valores de 𝑥, 𝑦, 𝑧
en cada anuncio produciría el menor efecto negativo?
Nota: Suponga que cualquier punto crítico obtenido representa un
efecto mínimo.

b. Una compañía de cómputo tiene un presupuesto mensual para


publicidad de $350,000.Su departamento de mercadotecnia estima
que si se gastan 𝑥 dólares cada mes en publicidad en redes sociales,
y 𝑦 dólares cada mes en publicidad por televisión, entonces las ventas
mensuales estarán dadas por 𝑉 = 9000 √𝑥𝑦 3 dólares. Si la utilidad es
4

de 10% de las ventas, menos el costo de la publicidad, determine


como asignar el presupuesto publicitario para maximizar la utilidad
mensual
Nota: Suponga que el punto crítico obtenido corresponde a una
utilidad máxima.

c. Una caja rectangular sin tapa debe tener un área de superficie de


16𝑚2. Encuentra las dimensiones que maximizan su volumen.

5
d. Suponga que entre todas las cajas rectangulares con área de
superficie fija de 50 metros cuadrados hay una caja de mayor
volumen posible. Encuentra sus dimensiones.

e. El plano 𝑥 + 𝑦 − 𝑧 = 1 interseca al cilindro 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1 en una elipse.


Encuentre los puntos más cercano y más alejado del origen.

Consultar los siguientes recursos para el grupo de ejercicios 2:


Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables trascendentes tempranas
(7a. ed.). Cengage Learning. (pp. 957-964).

Grupo de ejercicios 3 –Integrales Dobles


En los siguientes ejercicios, justifique su procedimiento y respuesta.
Entregue un breve análisis sobre la situación a estudiada.

a. Suponga que el triángulo 𝑅 con vértices (0,0), (1,0) y (1,1) representa


la región situada dentro del límite de cierta zonal rural. Suponga que
el valor de la propiedad cualquiera (𝑥, 𝑦) de la zona rural es de 𝑓(𝑥, 𝑦) =
600𝑥𝑒 −𝑦 dólares por acre. Hallar el valor promedio de la propiedad en
la zona rural.

b. Evalúe ∬𝑅 𝑒 𝑥−𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑦, donde 𝑅 es el interior del triángulo con vértice


(0,0),(1,3) y (2,2).

c. Cambie el orden de integración y evalúe la integral


1 1
∫ ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑥 2 )𝑑𝑥𝑑𝑦
0 𝑦

d. Cambie el orden de integración y evalúe la integral


2 log 𝑥
∫ ∫ (𝑥 − 1)√1 + 𝑒 2𝑦 𝑑𝑦𝑑𝑥
0 0

e. Cierto electrodoméstico que consta de dos componentes electrónicos


independientes permanecerá en uso en la medida en que uno de sus
componentes esté aún en funcionamiento. El electrodoméstico tiene

6
una garantía del fabricante que cubre la sustitución si el aparato se
inutiliza en menos de un año desde la fecha de compra. Sea 𝑥 la
duración en (años) del primer componente, 𝑦 la duración (en años)
del segundo y suponga que la función de densidad de probabilidad
1 2 −𝑦
conjunta de 𝑥 e 𝑦 es 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2 𝑒 −𝑥 4 . Usted compra uno de estos dos
electrodomésticos, seleccionados aleatoriamente del stock del
fabricante. Halle la probabilidad de que la garantía expire antes de
que su electrodoméstico se inutilice.
Nota: Para hallar la probabilidad de que el electrodoméstico no falle
durante el primer año, puede calcular esto como 1 menos la
probabilidad de que sí falle durante este periodo.

Consultar los siguientes recursos para el grupo de ejercicios 3:


Edwards, B.; Larson, R. (2017). Matemáticas III: cálculo de varias
variables. Cengage Learning. (pp. 263-306)
Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables trascendentes tempranas
(7a. ed.). Cengage Learning. (pp. 973-1017).

Grupo de ejercicios 4 –Integrales Triples


Dibuje la región de integración en GeoGebra y explique detalladamente
cómo usa integrales triples para calcular el volumen del sólido.

a. El sólido acotado arriba por el cono 𝑧 2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 , abajo por el plano 𝑥𝑦,


y a los lados por el hemisferio 𝑧 = √4 − 𝑥 2 − 𝑦 2.

b. El sólido acotado arriba por el plano 𝑧 = 𝑦 y abajo por el paraboloide


𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2.

c. El “cono de helado” acotado abajo por el semicono 𝑧 = √3(𝑥 2 + 𝑦 2 ) y


por arriba, por la esfera unitaria 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 1.

d. El sólido acotado arriba por 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 25 y por abajo por 𝑧 =


√𝑥 2 + 𝑦 2 + 1.

7
e. El sólido acotado por el paraboloide 𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 y el plano 𝑧 = 𝑥.

Consultar los siguientes recursos para el grupo de ejercicios 4:


Edwards, B.; Larson, R. (2017). Matemáticas III: cálculo de varias
variables. Cengage Learning. (pp. 307-325)
Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables trascendentes tempranas
(7a. ed.). Cengage Learning. (pp. 1017-1049).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
• Consultar el foro noticias del curso.
• Consultar Acompañamiento docente.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Consultar los contenidos y referentes bibliográficos de la Unidad 2,
guía de actividades y rúbrica de evaluación.
• Publicar oportunamente en el foro de la Tarea 2 los avances que
realice de los problemas solicitados.
• Realizar de forma oportuna realimentación con calidad académica a
los aportes publicados por los demás miembros del grupo.

En el entorno de Evaluación debe:


• Entregar un único documento en formato PDF con la consolidación de
los ejercicios, correspondientes al literal seleccionado en la tabla de
elección de ejercicios, de todos integrantes del grupo.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Desarrollo de cada uno de los ejercicios seleccionados en la tabla de


Elección de ejercicios; los cuales debe entregar en formato Word y
presentar en el foro habilitado para la Tarea 2 que se encuentra en el
entorno de Aprendizaje.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

8
• Interacción con los aportes de sus compañeros: Los estudiantes
deben revisar y realimentar los aportes presentados por los
compañeros del grupo en el foro.

• Consolidar y entregar el trabajo: Los estudiantes que participen en el


foro deben consolidar el trabajo colaborativo en un único documento
PDF con los elementos descritos en el Paso 4 y entregarlo en el
entorno de Evaluación para la Tarea 2.

9
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el uso de
citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia”

10
y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante


son las siguientes:
a. En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b. En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
c. La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de las
actividades evaluativas de alguno de sus cursos, le será asignada la
calificación cero en la calificación definitiva de ese curso, y la
coordinación del programa y la Escuela, a la cual pertenece el
programa, serán informadas de la transgresión.

11
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: El estudiante aplica los conceptos de máximos y mínimos
para hallar correctamente los extremos de funciones multivariadas,
presentando sus aportes en el foro de la actividad debidamente
justificados.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 16 puntos y 20 puntos
Procedimiento:
Nivel Medio: El estudiante aplica los conceptos de máximos y
Aplica los conceptos de
mínimos para hallar los extremos de funciones multivariadas, pero no
máximos y mínimos en
llega a la solución correcta en los aportes presentados en el foro de la
funciones en varias
actividad o no justificada adecuadamente el desarrollo para llegar a la
variables.
solución del problema.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 6 puntos y 15 puntos
representa 20
puntos del total de
Nivel bajo: El estudiante no aplica correctamente los conceptos de
110 puntos de la
máximos y mínimos para hallar los extremos de funciones en varias
actividad variables, o no presenta sus aportes en el foro de la actividad
debidamente justificados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante aplica los multiplicadores de Lagrange para
hallar correctamente los extremos con restricciones de funciones en
de evaluación:
varias variables, presentando sus aportes en el foro de la actividad
debidamente justificados.
Procedimiento: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aplica los
entre 16 puntos y 20 puntos
multiplicadores de
Lagrange para hallar
extremos con Nivel Medio: El estudiante aplica los multiplicadores de Lagrange
restricciones para hallar los extremos con restricciones de funciones en varias
variables, pero no llega a la solución correcta en los aportes
presentados en el foro de la actividad o no justificada adecuadamente
Este criterio
el desarrollo para llegar a la solución del problema.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 6 puntos y 15 puntos

12
110 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante no aplica correctamente los multiplicadores
de Lagrange para hallar los extremos con restricciones de funciones en
varias variables, o no presenta sus aportes en el foro de la actividad
debidamente justificados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El estudiante aplica el concepto integrales dobles de


manera correcta en el desarrollo del ejercicio propuesto, presentando
sus aportes en el foro de la actividad debidamente justificados.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 16 puntos y 20 puntos

Procedimiento: Nivel Medio: El estudiante aplica el concepto de integrales dobles,


Aplica el concepto pero no llega a la solución correcta en los aportes presentados en el
integrales dobles. foro de la actividad o no justificada adecuadamente el desarrollo para
llegar a la solución del problema.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 6 puntos y 15 puntos
puntos del total de
110 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no aplica correctamente el concepto de
actividad. integrales dobles en el desarrollo del ejercicio propuesto, o no presenta
sus aportes en el foro de la actividad debidamente justificados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante aplica el concepto integrales triples de


evaluación: manera correcta en el desarrollo del ejercicio propuesto, presentando
sus aportes en el foro de la actividad debidamente justificados.
Procedimiento: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aplica el concepto entre 16 puntos y 20 puntos
integrales triples.
Nivel Medio: El estudiante aplica el concepto de integrales triples,
Este criterio pero no llega a la solución correcta en los aportes presentados en el
representa 20 foro de la actividad o no justificada adecuadamente el desarrollo para
puntos del total de llegar a la solución del problema.
110 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 6 puntos y 15 puntos

13
Nivel bajo: El estudiante no aplica correctamente el concepto de
integrales triples en el desarrollo del ejercicio propuesto, o no presenta
sus aportes en el foro de la actividad debidamente justificados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El estudiante realimenta al menos dos aportes de sus


compañeros en el foro, con base a su comprensión de los diferentes
Quinto criterio de
conceptos de derivadas de la Unidad 2 y la realimentación es correcta.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Participación:
Realimenta de forma
Nivel Medio: El estudiante realimenta al menos uno de los aportes de
oportuna y adecuada
sus compañeros en el foro con base a su comprensión de los diferentes
los aportes de sus
conceptos de la Unidad 2 y la realimentación es correcta.
compañeros en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 10 puntos
representa 15
Nivel bajo: El estudiante no realimenta aportes de sus compañeros
puntos del total de
en el foro con base a su comprensión de los diferentes conceptos de la
110 puntos de la
Unidad 2 o su realimentación no es correcta.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Sexto criterio de
Nivel alto: El trabajo cumple con las especificaciones solicitadas
evaluación: como: tipo archivo PDF, portada, introducción, orden y desarrollo de
los ejercicios, bibliografía en la última versión de las normas APA.
Formal: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presenta un informe entre 11 puntos y 15 puntos
grupal y organizado
con la consolidación de
los ejercicios Nivel Medio: El trabajo cumple solo con algunas de las
especificaciones solicitadas, le faltan elementos como: tipo archivo
seleccionados como se
PDF, portada, introducción, orden y desarrollo de los ejercicios,
indica en el paso 4.
bibliografía en la última versión de las normas APA, o no se entrega un
único documento grupal.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 6 puntos y 10 puntos
puntos del total de
110 puntos de la
Nivel bajo: El trabajo no cumple con las especificaciones solicitadas
actividad
como: tipo archivo PDF, portada, introducción, orden y desarrollo de

14
los ejercicios, bibliografía en la última versión de las normas APA, o no
fue presentado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

15

También podría gustarte