0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas13 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Tarea 3 - Cálculo Vectorial

Este documento describe la Tarea 3 de un curso de Cálculo Multivariado. La tarea consiste en resolver 4 grupos de problemas de cálculo vectorial, el teorema de Green, el teorema de Stokes y el teorema de Gauss. Los estudiantes deben seleccionar un problema de cada grupo, desarrollar la solución en detalle y presentar un informe final en PDF con sus respuestas.

Cargado por

german ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas13 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Tarea 3 - Cálculo Vectorial

Este documento describe la Tarea 3 de un curso de Cálculo Multivariado. La tarea consiste en resolver 4 grupos de problemas de cálculo vectorial, el teorema de Green, el teorema de Stokes y el teorema de Gauss. Los estudiantes deben seleccionar un problema de cada grupo, desarrollar la solución en detalle y presentar un informe final en PDF con sus respuestas.

Cargado por

german ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Cálculo multivariado
Código: 203057

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 -


Cálculo Vectorial.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 27
31 de octubre de 2022 de noviembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Calcular integrales de campos vectoriales para la solución de problemas
de orden práctico.

La actividad consiste en: 4 pasos descritos a continuación.

Paso 1 - Elección de ejercicios en el foro.


La Tarea 3 se divide en 4 categorías de problemas, cada una dividida en
5 ejercicios (a, b, c, d, e), acorde a los temas de la Unidad 3.

Cada estudiante debe seleccionar un ejercicio de cada categoría,


utilizando la siguiente tabla, la cual debe compartir en el foro de la
actividad:
Tabla de elección de ejercicios:
Estudiante Ejercicio
Ejemplo: Pedro Pérez a

1
Paso 2 - Revisión de los contenidos de la Unidad 3.
El estudiante debe ingresar al entorno de Aprendizaje y revisar las
referencias requeridas para la Unidad 3.

Paso 3 - Presentación de aportes en el foro colaborativo.


El estudiante procede con el desarrollo de los ejercicios seleccionados y
presenta aportes en el Foro para la Tarea 3 teniendo en cuenta los
siguientes parámetros:

• Se definen como aportes en el foro documentos en Word donde se


presenten avances del desarrollo de los ejercicios seleccionados
utilizando el editor de ecuaciones.

• Solo se debe presentar los aportes de ejercicios seleccionados en la


tabla de elección de ejercicios.

• Se debe entregar los aportes durante el tiempo estipulado para esta


actividad en el foro de la Tarea 3.

• Realizar de forma oportuna realimentación con calidad académica a


los aportes publicados por los demás miembros del grupo.

• Cada aporte debe ser de autoría del estudiante.

Paso 4 - Entrega del trabajo en el entorno de Evaluación.


Cada estudiante presenta un documento en PDF con los siguientes
elementos:

- Portada.
- Introducción.
- Desarrollo de los problemas.
- Conclusiones.
- Referencias bibliográficas en normas APA versión 7.

2
Actividad a desarrollar
A continuación, se definen las 4 categorías de problemas desarrollar
según las temáticas de la unidad:

Grupo de ejercicios 1 –Campos Vectoriales.


En los siguientes problemas se debe explicar muy detalladamente el
paso a paso de la solución e incluir la gráfica del campo vectorial en
Geogebra.

a. Una partícula se mueve en el plano con el campo vectorial velocidad


𝑉(𝑥, 𝑦) = (𝑒 2𝑥 , 𝑥 + cos⁡(𝑦)). Si su posición en el momento 𝑡 = 1 es (0, 𝜋)
estime su posición en 𝑡 = 1.01.

b. Una partícula localizada en el punto (1,3,2) en el momento 𝑡 = 3 se


mueve en el espacio bajo el campo vectorial velocidad 𝑉(𝑥, 𝑦) =
(𝑥, 𝑦, 5). Estime su posición en 𝑡 = 3.05.

c. ¿Es posible hallar una función 𝑓 tal que ∇f(x, y, z) = 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) =


(𝑒 𝑥 , 𝑥𝑦 + 𝑧, 2𝑧)? En caso afirmativo halle 𝑓.

d. Determine si el campo vectorial 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑒 𝑥 + 𝑦, 𝑥 + 𝑦, 𝑧) es


conservativo. En caso afirmativo, halle una función potencial.

e. ¿Es posible hallar un campo vectorial 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) que sea el rotacional


del campo vectorial 𝐺(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑒 𝑥𝑧 + 𝑦, 𝑥 − 𝑧𝑦𝑒 𝑥𝑧 , 𝑥 2 + 𝑦 2 )?

Consultar los siguientes recursos para el grupo de ejercicios 1:


Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables trascendentes tempranas
(7a. ed.). Cengage Learning. (pp. 1055-1063, 1091-1099).

Grupo de ejercicios 2 – Teorema de Green.


En los siguientes problemas debe explicar muy detalladamente cómo usa
el teorema de Green para llegar a la solución e incluir un análisis sobre
la orientación de la curva junto con la respectiva gráfica en Geogebra.

3
a. Hallar el área encerrada por la curva 𝑟(𝑡) = (2cos(𝑡) − cos(2𝑡) , 2𝑠𝑒𝑛(𝑡) −
𝑠𝑒𝑛(2𝑡)).

b. Halle el trabajo realizado por el campo vectorial F(x, y) = (𝑦 2 , y𝑥 2 ) al


desplazar una partícula sobre el triángulo con vértices (0,0), (1,2) y
(0,3).

c. Halle el trabajo realizado por el campo vectorial F(x, y) = (𝑦 2 𝑒 𝑥 , 3y𝑒 𝑥 ) al


desplazar una partícula sobre frontera de la región del primer
cuadrante, encerrada por la circunferencia de 𝑥 2 + 𝑦 2 = 25.

1
d. Hallar el área encerrada por la curva 𝑟(𝑡) = (3cos(𝑡) + 2 cos(3𝑡) , 3𝑠𝑒𝑛(𝑡) +
1
𝑠𝑒𝑛(3𝑡)).
2

e. Verifique si se cumple el teorema de Green, para el campo vectorial


−𝑦 𝑥
𝐹(𝑥, 𝑦) = (𝑥 2+𝑦2 ⁡, 𝑥 2+𝑦 2) sobre el camino 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1. En caso negativo,
explique por qué.

Consultar los siguientes recursos para el grupo de ejercicios 2:


Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables trascendentes tempranas
(7a. ed.). Cengage Learning. (pp. 1063-1091).

Grupo de ejercicios 3 – Teorema de Stokes.


En los siguientes problemas debe usar y explicar detalladamente cómo
usa el teorema de Stokes para llegar a la solución. También debe incluir
un análisis sobre la orientación de la superficie y su frontera junto con
la respectiva gráfica en Geogebra.

a. Un líquido circula dentro de un contenedor a una velocidad 𝑉(𝑥, 𝑦, 𝑧) =


(𝑥 2 , 2𝑥, 𝑧 2 ).⁡⁡Encuentre la circulación del líquido sobre la frontera de la
superficie 𝑆 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧):⁡⁡4𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 4, 𝑧 = 0}.

4

b. Evalúe ∫𝐶 𝐵𝑑𝑟, si 𝐵 = (𝑥𝑧, 𝑥𝑦, 3𝑥𝑧) y 𝐶 es la frontera de la porción del

plano 2𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 2 en el primer octante, recorrida en el sentido


contrario de las manecillas del reloj, vista desde arriba.

c. Calcule ∬𝑆 𝑟𝑜𝑡(𝐹)𝑑𝑆 donde 𝐹 = (𝑥𝑧, 𝑦𝑧, 𝑥𝑦) y 𝑆 es la porción de la esfera

𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 4 dentro del cilindro 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1⁡sobre el plano 𝑧 = 0.

d. Muestre la circulación de todo campo conservativo definido en una


región D abierta y sin agujeros, es igual a cero sobre cualquier
trayectoria cerrada en D.

e. Calcule la circulación de un gas en una pipeta que se mueve a una


velocidad 𝑉(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑦, 𝑧, 𝑥), sobre la curva cerrada ilustrada debajo

Consultar los siguientes recursos para el grupo de ejercicios 3:


Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables trascendentes tempranas
(7a. ed.). Cengage Learning. (pp. 1099-1128).

5
Grupo de ejercicios 4 – Teorema de Gauss.
En los siguientes problemas debe usar y explicar detalladamente cómo
usa el teorema de Gauss para llegar a la solución. También debe incluir
un análisis sobre la orientación de la superficie junto con la respectiva
gráfica en Geogebra.

a. Usando el Teorema de la divergencia de Gauss, calcule el volumen


del cilindro determinado por 𝑥 2 +𝑦 2 ≤ 1, |𝑧| ≤ 1.


b. Verifique el Teorema de la divergencia de Gauss para ∬𝑆 𝐹 ∙ 𝑑𝑠, donde
𝐹 = 𝑧 3 𝑘⃗ y 𝑆 es la esfera de radio 2 centrada en el origen.

c. Encuentre el flujo del campo vectorial 𝐹 = 𝑥𝑦𝑖 + 𝑦𝑧𝑗 + 𝑥𝑧𝑘⃗ a través de


la superficie 𝑧 = 4 − 𝑥 2 −𝑦 2 , 𝑧 ≥ 3. Tenga en cuenta que esta superficie
no es cerrada.

d. Considere el sólido acotado por las superficies 𝑥 2 +𝑦 2 − 𝑧 = 4, 𝑧 = 0.


Calcule su volumen usando el Teorema de la divergencia de Gauss.

e. Sea 𝑉 el sólido descrito por 𝑥 2 +𝑦 2 ≤ 3, 0 ≤ 𝑧 ≤ 5, y con el vector normal


apuntando hacia afuera. Si 𝑆 es la frontera del sólido entonces

determine ∬ 𝐹 ∙ 𝑑𝑠, donde 𝐹 = (2𝑥 + sin 2𝑥)𝑖 + 4𝑦 sin2 𝑥 𝑗 + (𝑥 2 𝑦 3 + 5𝑧)𝑘⃗ .
𝑆

Consultar los siguientes recursos para el grupo de ejercicios 4:


Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables trascendentes tempranas
(7a. ed.). Cengage Learning. (pp. 1128-1135).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
• Consultar y hacer continuo seguimiento a la agenda del curso.
• Consultar el foro de noticias del curso.
• Consultar Acompañamiento docente.

6
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Consultar los contenidos y referentes bibliográficos de la Unidad 3,
guía de actividades y rúbrica de evaluación.
• Publicar oportunamente en el foro de la Tarea 3 los avances que
realice de los problemas solicitados.
• Realizar de forma oportuna realimentación con calidad académica a
los aportes publicados por los demás miembros del grupo.

En el entorno de Evaluación debe:


• Entregar un documento en formato PDF con la consolidación de los
ejercicios correspondientes al literal seleccionado en la tabla de
elección de ejercicios por el estudiante.

Evidencias individuales:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Desarrollo de los ejercicios del literal seleccionado; los cuales debe
consolidar en un documento en formato PDF con los siguientes
elementos:
• Portada.
• Introducción.
• Desarrollo de los ejercicios correspondientes al literal seleccionado
(ejercicios a, b, c, d, e).
• Conclusiones.
• Referencias Bibliográficas en normas APA versión 7.

Se debe hacer entrega del trabajo en el entorno de Evaluación en


formato PDF y el nombre del archivo debe ser (Número de
grupo)_(nombre del estudiante)_Tarea3.pdf.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
• Publicación de los avances de su trabajo en el foro dispuesto para ello
en el entono de Aprendizaje.
• Intervención en el foro y generación de una discusión académica
alrededor de los aportes de los demás miembros del grupo, teniendo

7
en cuenta las normas de netiqueta y el respecto por las ideas de cada
individuo.

8
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el uso de
citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia”
y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante


son las siguientes:

9
a. En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b. En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
c. La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de las
actividades evaluativas de alguno de sus cursos, le será asignada la
calificación cero en la calificación definitiva de ese curso, y la
coordinación del programa y la Escuela, a la cual pertenece el
programa, serán informadas de la transgresión.

10
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: El estudiante interpreta los campos vectoriales para
Primer criterio de resolver el problema práctico, sustentado la solución y presenta sus
evaluación: aportes en el foro de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Procedimiento: entre 15 puntos y 15 puntos
Interpreta los campos
vectoriales para su Nivel Medio: El estudiante interpreta los campos vectoriales para
aplicación en resolver el problema práctico, pero no llega a la solución correcta o no
problemas de orden sustenta la solución o no presenta aportes en el foro de la actividad.
práctico. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 14 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: El estudiante no interpreta los campos vectoriales para
puntos del total de resolver el problema práctico, o no presenta sus aportes en el foro de
100 puntos de la la actividad.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El estudiante aplica el teorema de Green de manera


correcta, presentando sus aportes en el foro de la actividad
Segundo criterio debidamente justificados.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 20 puntos

Procedimiento: Nivel Medio: El estudiante aplica el teorema de Green, pero no llega


Aplica el teorema de a la solución correcta en los aportes presentados en el foro de la
Green actividad o no realiza las debidas justificaciones para determinar las
soluciones.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 6 puntos y 15 puntos
puntos del total de
110 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no aplica el teorema de Green, o no presenta
actividad sus aportes en el foro de la actividad debidamente justificados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

11
Nivel alto: El estudiante aplica el teorema de Stokes, presentando
sus aportes en el foro de la actividad debidamente justificados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de entre 16 puntos y 20 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante aplica el teorema de Stokes, pero no llega
Procedimiento: a la solución correcta en los aportes presentados en el foro de la
Aplica el teorema de actividad o no realiza las debidas justificaciones para determinar las
Stokes. soluciones.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 15 puntos
representa 20
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante no aplica correctamente el teorema de
110 puntos de la Stokes, o no presenta sus aportes en el foro de la actividad o no
actividad presenta sus aportes en el foro de la actividad debidamente
justificados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El estudiante aplica correctamente el teorema de


Gauss, presentando sus aportes en el foro de la actividad
debidamente justificados.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 16 puntos y 20 puntos

Procedimiento: Nivel Medio: El estudiante aplica correctamente el teorema de Gauss,


Aplica el teorema de pero no llega a la solución correcta en los aportes presentados en el
Gauss foro de la actividad o no realiza las debidas justificaciones para
determinar las soluciones.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 6 puntos y 15 puntos
puntos del total de
110 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no aplica correctamente el teorema de
actividad Gauss, o no presenta sus aportes en el foro de la actividad debidamente
justificados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

12
Nivel alto: El estudiante realimenta al menos dos aportes de sus
compañeros en el foro, con base a su comprensión de los diferentes
Quinto criterio de
conceptos de la Unidad 3 y la realimentación es correcta.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 13 puntos y 20 puntos
Participación:
Realimenta de forma
Nivel Medio: El estudiante realimenta al menos uno de los aportes
oportuna y adecuada a
de sus compañeros en el foro con base a su comprensión de los
los aportes de sus
diferentes conceptos la Unidad 3 y la realimentación es correcta.
compañeros en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 12 puntos
Este criterio
representa 20
Nivel bajo: El estudiante no realimenta aportes de sus compañeros
puntos del total de
en el foro con base a su comprensión de los diferentes conceptos de la
110 puntos de la
Unidad 3 o su realimentación no es correcta.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El trabajo cumple con las especificaciones solicitadas


como: tipo archivo PDF, portada, introducción, desarrollo de los
ejercicios, buen uso de la ortografía, buena redacción y bibliografía en
Sexto criterio de la última versión de las normas APA.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Formal: entre 8 puntos y 10 puntos
Presenta un informe
organizado con la Nivel Medio: El trabajo no cumple con las especificaciones solicitadas
consolidación de los pues le faltan elementos como: tipo archivo PDF, portada, introducción,
ejercicios desarrollo de los ejercicios, buen uso de la ortografía, buena redacción
seleccionados. y bibliografía en la última versión de las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total de
Nivel bajo: El trabajo no cumple con las especificaciones solicitadas
110 puntos de la
como: tipo archivo PDF, portada, introducción, desarrollo de los
actividad
ejercicios, buen uso de la ortografía, buena redacción y bibliografía en
la última versión de las normas APA, o no fue presentado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

13

También podría gustarte