0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas44 páginas

01+-+introducción+a+la+investigación +características,+fines+y+alcance

El documento introduce los conceptos de investigación para, sobre y a través del diseño. La investigación para el diseño carece de rigor científico, mientras que la investigación sobre el diseño puede faltar en relevancia para la práctica del diseño. La investigación a través del diseño combina la práctica del diseño con el rigor científico y tiene el potencial de generar conocimiento original, mejorar la práctica del diseño y contribuir a su enseñanza.

Cargado por

Florencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas44 páginas

01+-+introducción+a+la+investigación +características,+fines+y+alcance

El documento introduce los conceptos de investigación para, sobre y a través del diseño. La investigación para el diseño carece de rigor científico, mientras que la investigación sobre el diseño puede faltar en relevancia para la práctica del diseño. La investigación a través del diseño combina la práctica del diseño con el rigor científico y tiene el potencial de generar conocimiento original, mejorar la práctica del diseño y contribuir a su enseñanza.

Cargado por

Florencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Introducción a la

investigación
Características, fines y alcance

1
1. Empírico
1. Empírico

2. Científico
1. Empírico

2. Científico

3. Filosófico
1. Empírico

2. Científico

3. Filosófico

4. Teológico
Investigar es;
Ander-Egg,
define el acto de investigar como:

«[una] actividad humana orientada a descubrir


lo que no se conoce y nos interesa conocer
dentro de un marco o problemática determina-
da».
Investigación aplicado al campo de la ciencia

procedimiento finalidad
REFLEXIVO DESCUBRIR
SISTEMATICO metodología DESCRIBIR
CONTROLADO EXPLICAR
CRÍTICO INTERPRETAR

métodos HECHOS
técnicas FENÓMENOS
procedimientos PROCESOS
estrategias RELACIONES
CONSTANTES

ámbito de la realidad
Vilchis
En una investigación se conjugan;

TEORÍA MÉTODO

TÉCNICA
PRAXIS
Vilchis
En una investigación se conjugan;

TEORÍA MÉTODO
INVESTIGACIÓN

TÉCNICA
PRAXIS
Un buen investigador debe combinar, (Ander-Egg, 2011, pp.18-19)

La aptitud científica: que significa dominar los métodos y técnicas de in-


vestigación, además de conocer el problema o área sobre la cual se realizará la investi-
gación.

Una actitud científica: traducida en poseer una actitud de observación y


análisis sobre las cosas, para intentar comprenderlas en pos de...

La búsqueda de la verdad, como forma de develar lo oculto, de en-


contrar respuesta a los problemas, y aquí es importante no confundir la búsqueda de la
verdad con su posesión, ya que esa búsqueda surge de...

La curiosidad, donde el investigador interroga y problematiza constantemen-


te, embarcandose en una búsqueda contínua; para la que es indispensable posicionar-
se ideológicamente en el llamado...

Espíritu del valle, que consiste en tener apertura a otros saberes y a otras
opciones científicas, filosóficas, ideológicas, políticas y religiosas que no necesaria-
mente el investigador comparte.
DISCIPLINA
ACTITUD + APTITUD DEL TRABAJO

10% de
INSPIRACIÓN
Repasando,

formas de conocer

¿cuáles son las características que


constituyen a una investigación de
carácter científico?
Podemos decir que una investigación es científica
cuando:

Se realiza sobre un objeto reconocible y definido, de modo que


también es reconocible por otras personas;

Dice cosas que todavía no han sido dichas sobre ese objeto, o
cuestiona de manera diferente afirmaciones ya hechas sobre el
mismo;

Es útil a otras personas, es decir, añade conocimiento a los saberes


ya existentes en la comunidad y es tenido en consideración, como
referencia, por otros investigadores interesados en

Profundizar sobre la misma temática; y además


suministra la evidencia necesaria para que otro investigador
pueda verificar o refutar la hipótesis que presenta.
Investigación en el campo del
diseño

2
Durante el siglo XX...

BAUHAUS 1919 - 1933 BAUHAUS 1953 - 1968

Preocupación por desarrollar metodologías propias


a la disciplina del diseño
Existieron dos corrientes o indicios que
evidenciaron este cambio de paradigma:

Metodologías propias que transformaran al diseño en


una disciplina objetiva y sistematizada.

La búsqueda de un lenguaje visual relacionado con la


ciencia, especialmente con la psicología, en donde
teorías como la Gestalt (Psicología de la Forma) to-
maron un fuerte protagonismo.
Vilchis
«La expresión “metodología del diseño”, como el diseño
mismo, abarca un ámbito extenso, un conjunto de disci-
plinas en las que lo fundamental es la concepción y el de-
sarrollo de proyectos que permitan prever cómo tendrán
que ser las cosas e idear los instrumentos adecuados a los
objetivos preestablecidos.

En consecuencia, la metodología del diseño integra con-


juntos de indicaciones y prescripciones para la solución
de los problemas derivados del diseño, ella determina la
secuencia más adecuada de acciones, su contenido y los
procedimientos específicos».
Como todo instrumento,
una metodología necesita de...

ORDENAMIENTO
CONOCIMIENTOS
TÉCNICOS
Tampoco es correcto hablar de «el
método» como entidad única y universal
Tampoco es correcto hablar de «el
método» como entidad única y universal
LOS METODOS:

Son el conjunto de diferentes maneras


que un investigador tiene para recabar in-
formación, maneras que son adecuadas al
contexto específico y particular en el cual
son puestas en práctica y que proporcio-
nan miradas sesgadas y soluciones parcia-
les a la problemática que se desea abor-
Vilchis define a la metodología como

«el estudio de la
estructura del
proceso proyectual»
El método del diseño entonces, está basado en:

Estructuras
lógicas

Capacidad
creadora

FUNDAMENTALES Y COMPLEMENTARIOS
La metodología no debe ser
considerada como una verdad
en sí misma, sino que debe
adaptarse a las características y
limitaciones de cada proyecto
particular.
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS

INICIO SOLUCIÓN
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS

INICIO MÉTODO SOLUCIÓN


SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS

INICIO MÉTODO SOLUCIÓN


Repasando

Concluímos que los métodos del diseño no


son ni únicos ni universales, por lo tanto,
diferentes autores han desarrollado
diversas teorías acerca de las maneras en
las cuales se investiga en diseño.
Clasificación

investigación

para / for
sobre / about
a través del / through

diseño
Investigación

PARA el diseño
Si bien esta modalidad es la más difundida y utilizada en el campo pro-
fesional, y muchas veces también en la currícula de la enseñanza de
diseño, la investigación «para» el diseño carece de rigor científico.

- No crea conocimiento nuevo, ya que se basa usualmente en saberes


existentes previamente; y

- Cuando genera conocimiento nuevo (basado en el resultado de, por


ejemplo, entrevistas, observaciones de campo, análisis comparativos,
etcétera), este usualmente no está recabado con el rigor metodológi-
co necesario para alcanzar el estándar científico, ya sea porque el in-
vestigador no posee las cualificaciones necesarias o porque las cir-
cunstancias no se lo permitieron;

- Por último, este tipo de investigación es más que nada tácita, por lo
que sus hallazgos no pretenden ser publicados o compartidos con la
comunidad académica o profesional.
Investigación

SOBRE el diseño
Filosofía
Semiótica

DISEÑO
Sociología Historia

llevada a cabo con rigor científico


Problemática ...

Falta de relevancia para la práctica o para


la educación en diseño.

¿Por qué?
Resumiendo
Si combinamos las virtudes de ambas cate-
gorías es posible mitigar sus limitaciones, y
así lograr una suerte de investigación
«para» el diseño que produce conocimiento
original, combinada con una investigación
«sobre» el diseño que aporta más significa-
tivamente a la disciplina. Esta categoría es
llamada investigación «a través» del diseño
La investigación «a través» del diseño, es un tipo de in-
vestigación basada en la práctica, en el proyecto y en
la acción pero desarrollada con rigor científico.

Las contribuciones en el campo de la investi-


gación «a través» del diseño deberán poseer
las siguientes características:

- Generar un aporte original al conocimiento


acerca del diseño;
- Mejorar la práctica del diseño; y
- Aportar, a su vez, a su enseñanza.
Limitantes

La investigación «a través» del diseño es subjetiva, es


decir, la posición ideológica, teórica y ética del investi-
gador determina la perspectiva de observación y análi-
sis del problema y, por lo tanto, influye en los resulta-
dos;

La investigación «a través del diseño» es contextual,


es así que los resultados que se desprendan de la inves-
tigación responden específicamente al contexto situa-
cional en el cual se desarrolló la misma y son difícil-
mente generalizables.

También podría gustarte