DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL
DERECHO
••
••
••
••
••
MUNICIPAL
••
••
••
••
••
PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
Contenidos
1. Derecho municipal
2. Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972)
3. El municipio •
•
a. Distinción entre municipio, municipalidad y gobierno
•
•
local •
•
b. Elementos •
c. Autonomía •
•
d. Importancia •
4. Democracia local, participación ciudadana en el municipio
PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
1. ¿Qué es el Derecho Municipal?
Adriano G. Carmona Romay
"El derecho municipal es “el conjunto de principios legales y normas de
jurisprudencia referentes a la integración, organización y funcionamiento de •
los gobiernos locales”. •
•
•
•
•
•
•
Adolfo Korn Villafañe •
•
“En síntesis, podemos decir que el derecho municipal es una rama científicamente
autónoma del derecho público político, con acción pública, que estudia los problemas
políticos, jurídicos y sociales del urbanismo y que guarda estrecho contacto con el
derecho administrativo, con el derecho impositivo, con el derecho rural, con la historia
institucional y con la ciencia del urbanismo”.
3 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
Antonio María Hernández
"Es la parte del derecho público que
estudia lo relativo al municipio. Se
trata del enfoque de la ciencia
jurídica destinado a investigar el •
•
origen histórico, la naturaleza, •
•
definición, elementos y fines de la •
•
institución municipal, así como su •
•
inserción en el Estado, sus •
•
relaciones, competencia y demás
aspectos del gobierno,
administración y finanzas locales. El
derecho municipal es el derecho de
la ciudad."
4 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
Mario Alzamora Valdez
Establece que el Derecho Municipal es una
rama del Derecho Público que trata de los
preceptos jurídicos que rigen la estructura y
•
•
los fines de esa forma de sociedad humana
•
•
que se denomina municipio, de los órganos
•
•
que lo gobiernan, de los poderes que les
•
•
corresponden y de las atribuciones que
•
•
ejercen para realizar los servicios públicos
que demandan el bienestar común.
Derecho Municipal. Eddili, Lima, 1985
5 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
2. Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972)
Consideraciones sobre los gobiernos locales
Artículo I.- GOBIERNOS LOCALES
1. Son parte fundamental de la configuración y
Los gobiernos locales son entidades, básicas
de la organización territorial del Estado y organización del Estado •
•
canales inmediatos de participación vecinal 2. Entidades de naturaleza vecinal, cercanas a su •
en los asuntos públicos, que institucionalizan población y sus problemas. •
•
y gestionan con autonomía los intereses 3. Les corresponde tomar las medidas necesarias a •
propios de las correspondientes fin de asegurar que los procesos de cambio sean •
•
colectividades; siendo elementos esenciales idóneos
del gobierno local, el territorio, la población y
la organización.
4. Son promotores del desarrollo local: elaborar
Las municipalidades provinciales y distritales planes de gobiernos, gestiones y coordinaciones
son los órganos de gobierno promotores del con otros niveles del gobierno
desarrollo local, con personería jurídica de
derecho público y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines.
6 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
Expresión de la democracia representativa
Las autoridades actúan en representación del pueblo y con
sujeción a la Constitución y a las leyes
Servicios públicos debe ser adecuada, conveniente o Artículo IV.- FINALIDAD
•
conforme a las circunstancias. Puede brindarlo directa o Los gobiernos locales representan al •
•
indirectamente vecindario, promueven la adecuada •
Promover el desarrollo integral, sostenible y armónico de prestación de los servicios públicos •
•
su circunscripción locales y el desarrollo integral, •
•
sostenible y armónico de su
Beneficios son compartidos por todos los sectores
circunscripción.
Mejoras de tipo económico, social y ecológico
Productividad, equidad, sostenibilidad y
potenciación
7 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
art.I: Las municipalidades provinciales y distritales son los
órganos de gobierno promotores del desarrollo local
art. IV: Los gobiernos locales representan al vecindario,
Artículo VI.- PROMOCIÓN DEL
promueven la adecuada prestación de los servicios públicos
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su
Los gobiernos locales promueven el circunscripción
desarrollo económico local, con •
incidencia en la micro y pequeña art. X: Los gobiernos locales promueven el desarrollo •
empresa, a través de planes de integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia •
•
desarrollo económico local aprobados
en armonía con las políticas y planes social y la sostenibilidad ambiental •
•
nacionales y regionales de desarrollo; art. 9: Corresponde al Concejo Municipal: 1. Aprobar los •
así como el desarrollo social, el •
desarrollo de capacidades y la equidad
Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el
en sus respectivas circunscripciones. Presupuesto Participativo
art. 20: Son atribuciones del alcalde: 8. Dirigir la ejecución de
los planes de desarrollo municipal
art. 36: Los gobiernos locales promueven el desarrollo
económico de su circunscripción territorial y la actividad
empresarial local, con criterio de justicia social
8
PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
Artículo IX.- PLANEACIÓN LOCAL
El proceso de planeación local es integral, permanente
y participativo, articulando a las municipalidades con
Es un proceso, es decir, no se trata del sus vecinos. En dicho proceso se establecen las
•
•
acto de elaboración de un documento, políticas públicas de nivel local, teniendo en cuenta las •
•
sino de un sistema de planificación. competencias y funciones específicas exclusivas y •
El sistema de planificación debe ser compartidas establecidas para las municipalidades •
provinciales y distritales. El sistema de planificación •
integral, permanente y participativo •
tiene como principios la participación ciudadana a
través de sus vecinos y organizaciones vecinales,
transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas,
inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y
neutralidad, subsidiariedad, consistencia conlas
políticas nacionales, especialización de las funciones,
competitividad e integración.
9
PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
Aprobación de los planes de desarrollo
concertado Artículo X.- PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
Panes de desarrollo municipal concertados y sus INTEGRAL
presupuestos participativos tienen un carácter
orientador de la inversión, asignación y Los gobiernos locales promueven el desarrollo
ejecución de los recursos municipales. •
integral, para viabilizar el crecimiento económico, •
•
la justicia social y la sostenibilidad ambiental. La •
promoción del desarrollo local es permanente e •
•
integral. Las municipalidades provinciales y •
•
distritales promueven el desarrollo local, en
coordinación y asociación con los niveles de
gobierno regional y nacional, con el objeto de
facilitar la competitividad local y propiciar las
mejores condiciones de vida de su población.
10
PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
3. El municipio
a. Definición
•
•
Gobierno Central •
•
Gobierno Regional •
•
Gobierno Local -------- Municipios (vs. Munipalidad vs. Gobierno Local) •
•
* Provincial •
•
* Distrital
11 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
Algunas consideraciones:
Municipio es la entidad social
integrada por tres elementos
inseparables como la población, el
territorio y el poder municipal •
•
(capacidad de autogobierno). •
•
•
•
Municipalidad es la institución que •
•
en representación del municipio •
cumple la función de gobierno y •
administración, con la finalidad de
lograr el desarrollo de su
circunscripción y satisfacer las
necesidades elementales de los
vecinos.
12 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
Ligado al desarrollo de los pueblos. Es
institución básica de la democracia.
El MUNICIPIO ...
Es un pedazo de tierra relativamente
pequeño: la población se conoce, está
en relación continua y adoptan
decisiones en común.
Los vecinos son cercanos, tienen los •
mismos intereses y que viven en un •
•
territorio compartido. •
•
•
El municipio es una persona de Derecho •
•
Público constituida por una comunidad •
humana asentada en un territorio •
determinado, que administra sus
propios intereses a través de una
autoridad libre y democráticamente
elegida, con el objetivo de lograr su
desarrollo integral en el marco de la
Constitución y las leyes.
13 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
Adolfo Posada
Punto de vista sociológico
El municipio ‘‘como el núcleo social de vida humana total,
determinado o definido naturalmente por las necesidades de la
vecindad’’.
Punto de vista político
Adriano Carmona Romay
‘‘El municipio es, o debe ser, un organismo con su sistema de •
•
‘‘El municipio, en razón a su funciones para los servicios, que se concretan y especifican más •
gobierno y administración, es, o menos intensa y distintamente en una estructura: gobierno y •
pues, la organización político- administración municipales propios ----autonomía----, •
•
administrativa de la sociedad desarrollados en un régimen jurídico y político más amplio: •
local’’. regional (estados de la unión americana, estados alemanes, •
etcétera) o nacional (Francia, España, Italia, etcétera)’’. •
•
Puntos de vista jurídico
‘‘El municipio, legal y positivamente considerado, es una
expresión de valor estrictamente histórico, aplicada a un
fenómeno que se ha producido en los diferentes países de
manera distinta, planteándose y resolviéndose su problema de
modo muy diverso’’.
14 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
Luis Santa Maria Calderín y Johnny
Mállap Rivera
Daniel Hugo Martins “Municipio, es la entidad social integrada
por tres elementos inseparables como
‘‘institución político- son la población, el territorio y la
•
administrativa-territorial, basada capacidad de autogobierno (o Poder •
en la vecindad, organizada Municipal). Municipalidad, la institución •
jurídicamente dentro del Estado que en representación del Municipio •
•
para satisfacer las necesidades cumple la función de gobierno y •
de vida de la comunidad local, en administración, con la finalidad de lograr •
•
coordinación con otros entes el desarrollo de su circunscripción y •
territoriales y servicios estatales”. satisfacer las necesidades elementales de •
los vecinos. Gobierno Local, la autoridad
que ejerce la función normativa y
ejecutiva del municipio, integrada por el
Concejo Municipal (alcaldes y regidores) y
el alcalde”.
15 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
b. Elementos
POBLACIÓN
TERRITORIO
PODER
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Además: •
El municipio debe tener un vínculo de subordinación con respecto al Estado
Debe lograr un equilibrio entre sus aspiraciones y una real autonomía frente a la
tendencia centralizadora del Estado, que procura acrecentar la subordinación
municipal.
16 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
c. Autonomía e importancia de los municipios
Se debe diferenciar autonomía de soberanía, el cual
tiene un alcance mayor.
BERNALES BALLESTEROS, Enrique: “Debe entenderse
que el concepto de autonomía es más bien
El Derecho Municipal debe
restringido, limitado a ciertos ámbitos competenciales;
replantearse el concepto de
la autonomía absoluta, por el contrario, es sinónimo
“ciudad” puesto que la evolución
de soberanía, que es atributo exclusivo del Estado.
de este Derecho está •
•
condicionada con el factor
Componentes básicos que definen la autonomía municipal •
urbanismo. •
Autonomía política: elección de sus propias
La importancia del gobierno •
autoridades y potestad normativa. •
local en la administración y •
conducción de la ciudad es que •
Autonomía administrativa: prestación de servicios •
son piezas fundamentales para
locales. •
el desarrollo integral del país.
Autonomía financiera: creación de rentas
Garantía judicial de la autonomía: solo judicialmente
podrán impugnarse resoluciones de sus autoridades
realizadas en el ejercicio de sus funciones.
17 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES
4. Democracia local y pariticipación ciudadana en el municipio
“Participar”(participare) es “tener parte en una
cosa"
Es “un género de la participación social” y •
•
“consiste en tomar una parte activa en las •
decisiones gubernativas" •
•
La afirmación política de la ciudad supone el •
•
civismo. •
Es necesaria la formación de una conciencia •
•
municipal, con la responsabilidad colectiva, en la
cual el individuo se de cuenta de que el vivir el
sociedad exige de él una constante vigilancia y
presión para contribuir a producir una opinión
pública local.
18 PROFESOR: JULIO SILVA MENESES