0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Infografia Linea Del Tiempo Original Azul

El documento describe la evolución del sistema de medidas a través del tiempo, comenzando con el uso de partes del cuerpo y objetos cotidianos en tiempos primitivos. Luego menciona el sistema métrico decimal implementado en Francia en 1795, el sistema CGS en 1881, y el sistema MKS en 1935, cada uno con unidades fundamentales diferentes. Finalmente, explica que el sistema internacional reconoce 7 magnitudes fundamentales para adaptarse a la tecnología moderna.

Cargado por

Juan Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Infografia Linea Del Tiempo Original Azul

El documento describe la evolución del sistema de medidas a través del tiempo, comenzando con el uso de partes del cuerpo y objetos cotidianos en tiempos primitivos. Luego menciona el sistema métrico decimal implementado en Francia en 1795, el sistema CGS en 1881, y el sistema MKS en 1935, cada uno con unidades fundamentales diferentes. Finalmente, explica que el sistema internacional reconoce 7 magnitudes fundamentales para adaptarse a la tecnología moderna.

Cargado por

Juan Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

"LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE MEDIDAS"


En los tiempos primitivos se
necesitaba un sistema de
mediciones para tareas como
las construcciones, ropas y
materias primas.
En el cual empezaron a usar
partes del cuerpo y algunos
objetos cotidianos para medir.

Los Franceses decidieron fundar un


sistema de mediciones racional y

1789
único que fuera superior a todos los
demás.
Este sistema consistía en cosas que
estarían estables, también debían
de estar basados en pocas formas
de medir y que se conectarán unas
a las otras de maneras lógicas.

El primer sistema de unidades


bien definidas que hubo en el
mundo fue el sistema métrico

1795
decimal .
Implementado como resultado
de la convención mundial de
ciencias celebrada en Francia
París.

Este sistema tiene una división


decimal y sus unidades
elementales son el metro,
Kilogramo, peso y litro.

El segundo sistema cegesimal o


CGS como resultado de la
ciencia y de la física, se adoptó

1881
un sistema llamado absoluto en
la convención de Francia París
propuesto por cargados, en
dicho sistema las magnitudes
fundamentales y las unidades
propuestas fueron para la
longitud, el centímetro, para la
masa, el gramo y para el
tiempo en segundo.

Para esta época tenemos el tercer


sistema M.K.S que se celebró en un

1935
congreso internacional de electricistas
en Bruselas Bélgica, el ingeniero
italiano Giovanni Jordi propone y
logra que se acepte su sistema
también llamado absoluto, pues como
magnitud fundamental se habla de la
masa y no del peso de los cuerpos.
Este sistema recibe el nombre de
m.cats cuyas iniciales corresponden al
metro el kilogramo y a la segunda
comunidad de longitud, masa y tiempo
respectivamente.

El sistema Anglosajón de
unidades es un sistema que se
deriva de la evolución de
unidades locales a través de
los siglos y de los intentos de
estandarización en Inglaterra.
Las unidades mismas tienen sus
orígenes en la antigua Roma,
hoy en día estas unidades van
siendo lentamente
reemplazadas por el sistema
internacional de unidades.
El sistema Técnico de unidades.
Se fueron desarrollando ante la
necesidad de unidades que
fueran adecuadas a fenómenos
ordinarios.
Se emplearon sobre todo en el
aspecto de ingenieria

El sistema Internacional de unidades.


Reconoce sólo tres magnitudes:
metro para longitud, kilogramo para
masa y segundo para tiempo.

La tecnología y los tiempos modernos


ha hecho que estas tres magnitudes
sean insuficientes, el sistema
internacional exilio por ley en la
mayoría de todos los países reconocer
7 magnitudes fundamentales, además
de las 3 anteriores ahora se reconocen:
temperatura, termodinámica
expresada en Kelvin, cantidad de
materia en Mol, intensidad de corriente
eléctrica en Amper y la intensidad
luminosa en Candela.

( Moreno Torres
Juan Isaac )

También podría gustarte