Definiciones, Tipos, Fòrmula, Gràficos, Velocidades, Operaciòn y Funcionalidad en Las Pràcticas Ejecutadas
Definiciones, Tipos, Fòrmula, Gràficos, Velocidades, Operaciòn y Funcionalidad en Las Pràcticas Ejecutadas
Código de la
Ciclo Académico Nombre de la Asignatura
Asignatura
TERCERO INTA 305 TALLER MECÁNICO
Práctica Duración
No. (Horas)
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
❖ Unir piezas de manera permanente o temporal, éstas pueden tener movimiento o quedar
fijas. La unión se hace por medio de tornillos y tuercas, elementos que contienen una
rosca.
❖ Identifica los principales procesos que se pueden llevar a cabo con los diferentes tipos
de machuelo tanto interior como exterior en los materiales en los mecanizados, por
desprendimiento de viruta.
DEFINICIÓNES DE:
MACHUELADO
Son sistemas de fijación que permiten el tallaje de la rosca interna del tornillo para
favorecer el agarre cuya función es generar una rosca interior para un tornillo de un material
específico. Muchas veces, al colocar un tornillo en un material determinado
como madera o metal, solo es necesario hacer un agujero con un taladro y colocar una
tuerca en la parte posterior del tornillo, este enfoque es incorrecto en algunos trabajos,
porque con el paso del tiempo, los tornillos comienzan a moverse y dañan la madera. Para
evitar la situación anterior, se utilizan machos de roscar con los cuales podemos grabar la
rosca interior del tornillo durante el proceso de taladrado.
Los machuelos se fabrican principalmente de tres tipos de materiales:
❖ Acero.
❖ Carburo.
❖ Polvos metalúrgicos.
VELOCIDAD.
La velocidad óptima para producir roscas es calculada diferente a como se calculan los
cortadores y brocas, porque la velocidad de alimentación fija ya que está basada por la
inclinación de la cuerda. Un paso 10 avanzara 100” en una revolución y un paso 20 avanzara
medio de 10. Para decidir cuál es la mejor velocidad a utilizar, es importante determinar
cuántos barrenos se producirán.
Si roscamos con mucha velocidad, habrá demasiado calor y afectará negativamente los
bordes del machuelo. Si las virutas están fijas al filo de corte, pueden producirse roscas
demasiado grandes o roscas fracturadas. Lo que afectara la toma de decisiones en términos
de la velocidad del machuelo a mayor grado:
MACHUELADO INTERIOR.
Es la operación de desbastado o acabado que se hace en piezas cilíndricas en sus diámetros
interiores, su función es la que permite generar las cuerdas interiores para un tornillo en
algún material en particular.
MACHUELADO EXTERIOR.
Están formadas por una pieza de acero rápido que es la que realiza el corte de los hilos, la
cual va montada sobre un mango o porta terrajas, que permite la manipulación de la
herramienta. La terraja es una herramienta de corte que se emplea para realizar roscas
externas en piezas circulares como pernos, tubos, etc.
Las terrajas se montan en una porta terrajas o brazo bandeado, que le imprime la fuerza y
el giro de roscado necesario.
• La terraja manual cuenta con una barra o porta-terraja que permite realizar la fuerza
y el giro continuo necesario para roscar la pieza correspondiente.
• La terraja eléctrica funciona igual, pero a mayor velocidad gracias a un motor
eléctrico que produce los giros necesarios sobre la pieza cilíndrica a roscar.
TIPOS DE MACHUELADO.
MACHUELO CON GUÍA.
Este tipo de machuelo se diseña para poder reparar las roscas que están dañadas sin tener
que taladrar previamente el cual nos permite usar la rosca como guía para conseguir un
agujero recto.
FORMULAS.
AVANCE DE PENETRACIÓN
Si se divide la profundidad de corte completa de la rosca en cortes más pequeños, no se
sobrecarga el sensible radio de punta de la plaquita.
❖ = 0.009 pulgada,
Métrico (m/min)
Imperial (pies/min)
OPERACIÓN
Estos permiten tallar la cuerda interna del tornillo en la perforación que realicemos, al
utilizar un machuelo podremos conseguir que el tornillo se fije correctamente al material y
que este no dañe el material o se afloje con el tiempo.
❖ Internet
❖ Bibliotecas digitales, repositorios y recolectores.
❖ Computadora
❖ Microsoft Word
5. PROCEDIMIENTO
El machuelado se efectúa en el torno, en dos formas. El mejor método es fijar el husillo del
cabezal, empezar a introducir el machuelo en el agujero y, después, soportar el vástago en
el centro del contrapunto mientras se gira el machuelo a mano con la llave para machuelos.
Se avanza el centro del contrapunto conforme el machuelo penetra en la pieza, pero no se
aplica ninguna presión.
Pasos:
2.Colocar en el taladro la broca que se va a ocupar. (Checar tabla de medidas para el tipo
de rosca que se pretende realizar.)
4.Seleccionar el machuelo.
6. RESULTADOS
Con el proceso de machuelado podemos identificar que no todos los materiales tienen la
misma resistencia y conductividad por la tanto existen materiales que son mucho más
fáciles de perforar y realizar la rosca por su resistencia.
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
En los resultados podemos ver como las piezas (mecanizado) encaja perfectamente entre sí,
pero tenemos una pequeña tolerancia que es insignificante para que encajen entre sí.
En la imagen como ejemplo podemos ver el resultado final del machuelo tanto interior
como exterior.
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar una prueba en algún material sobrante para confirmar que el
machuelo es de la medida exacta que el tornillo requiere.
son-y-para-que-se-utilizan/
11. ANEXOS