0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas14 páginas

Definiciones, Tipos, Fòrmula, Gràficos, Velocidades, Operaciòn y Funcionalidad en Las Pràcticas Ejecutadas

Este documento proporciona información sobre el taller mecánico de la asignatura INTA 305 en el tercer ciclo académico. Explica los conceptos de machuelado interior y exterior, incluyendo definiciones, tipos, fórmulas, gráficos y velocidades. También describe el proceso de machuelado y objetivos de aprender a realizar roscados usando machuelos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas14 páginas

Definiciones, Tipos, Fòrmula, Gràficos, Velocidades, Operaciòn y Funcionalidad en Las Pràcticas Ejecutadas

Este documento proporciona información sobre el taller mecánico de la asignatura INTA 305 en el tercer ciclo académico. Explica los conceptos de machuelado interior y exterior, incluyendo definiciones, tipos, fórmulas, gráficos y velocidades. También describe el proceso de machuelado y objetivos de aprender a realizar roscados usando machuelos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

FORMATO DE PRÁCTICA

Código de la
Ciclo Académico Nombre de la Asignatura
Asignatura
TERCERO INTA 305 TALLER MECÁNICO

Práctica Duración
No. (Horas)
NOMBRE DE LA PRÁCTICA

02 DEFINICIONES, TIPOS, FÒRMULA, GRÀFICOS, 12


VELOCIDADES, OPERACIÒN Y FUNCIONALIDAD EN LAS
PRÀCTICAS EJECUTADAS

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo trataremos de explicar las definiciones ,fòrmulas,gràficos


,velocidadades,operación y funcionalidad de perforados y machuelados interior y exterior
de los mecanizados .

Un machuelo es una herramienta de corte recto o helicoidal, y se utiliza para elaborar


cuerdas roscadas en diferentes materiales, principalmente hierro.

"MACHUELIAR" ES LA ACCION DECORREGIR O HACER ROSCAS MEDIANTE


UNA HERRAMIENTA LLAMADA MACHUELO. SE REQUIERE UN POCO DE
PRACTICA PARA "HACER UNA ROSCA" EN UN AGUJERO SIMPLE, PUES LOS
MACHUELOS VIENEN EN JUEGOS (CONICO SEMICONICO YRECTO). SE
ENROSCAN A MANO CON AYUDA DE UN MANERAL PARA MACHUELO O CON
UNA LLAVE

El machuelado se efectúa en el torno con un machuelo normal de mano, en dos formas. El


mejor método es fijar el husillo del cabezal, empezar a introducir el machuelo en el agujero
y, después, soportar el vástago en el centro del contrapunto mientras se gira el machuelo a
mano con la llave para machuelos. Se avanza el centro del contrapunto conforme el
machuelo penetra en la pieza, pero no se aplica ninguna presión.

Para trabajo de producción, el machuelo se sujeta en un portaherramientas flotante especial,


que desacopla el machuelo cuando corta a la profundidad requerida y lo deja girar libre
hasta que se invierte la rotación del husillo para extraerlo. Otro método rápido y seguro es
emplear un machuelo de expansión, que tiene filos que se retraen en el cuerpo del machuelo
para poder sacarlo del agujero sin invertir la rotación del husillo.
El machuelo es una herramienta de corte para tallar (generar) cuerdas de tornillo interiores.
Es una especie de tornillo de acero aleado templado y rectificado, con ranuras a lo largo de
la cuerda que permiten el desalojo de las rebabas arrancadas al generar la cuerda. Para poder
tallar las cuerdas se requiere que previo se haga un barreno de un diámetro menor al del
diámetro del machuelo, para que al penetrar en dicho barreno pueda generar la cuerda.
Como se requiere de mucha fuerza para tallar las cuerdas se requiere utilizar un maneral
para ejercer una palanca que permita girar el machuelo dentro del barreno a machuelear
(generar la cuerda interior). Los machuelos se fabrican en medidas normalizadas y en los
dos sistemas de medidas internacionales: el métrico decimal (SMD) y el imperial (ingles),
además en el sistema inglés, las cuerdas de los machuelos pueden ser bastas (estándar) o
finas.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

❖ Aprender a realizar correctamente el proceso de roscado usando una herramienta muy


común en los talleres metal-mecánicos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❖ Unir piezas de manera permanente o temporal, éstas pueden tener movimiento o quedar
fijas. La unión se hace por medio de tornillos y tuercas, elementos que contienen una
rosca.
❖ Identifica los principales procesos que se pueden llevar a cabo con los diferentes tipos
de machuelo tanto interior como exterior en los materiales en los mecanizados, por
desprendimiento de viruta.

3. METODOLOGÍA Y/O MÉTODO

DEFINICIÓNES DE:
MACHUELADO
Son sistemas de fijación que permiten el tallaje de la rosca interna del tornillo para
favorecer el agarre cuya función es generar una rosca interior para un tornillo de un material
específico. Muchas veces, al colocar un tornillo en un material determinado
como madera o metal, solo es necesario hacer un agujero con un taladro y colocar una
tuerca en la parte posterior del tornillo, este enfoque es incorrecto en algunos trabajos,
porque con el paso del tiempo, los tornillos comienzan a moverse y dañan la madera. Para
evitar la situación anterior, se utilizan machos de roscar con los cuales podemos grabar la
rosca interior del tornillo durante el proceso de taladrado.
Los machuelos se fabrican principalmente de tres tipos de materiales:

❖ Acero.
❖ Carburo.
❖ Polvos metalúrgicos.

VELOCIDAD.

La velocidad óptima para producir roscas es calculada diferente a como se calculan los
cortadores y brocas, porque la velocidad de alimentación fija ya que está basada por la
inclinación de la cuerda. Un paso 10 avanzara 100” en una revolución y un paso 20 avanzara
medio de 10. Para decidir cuál es la mejor velocidad a utilizar, es importante determinar
cuántos barrenos se producirán.

Si roscamos con mucha velocidad, habrá demasiado calor y afectará negativamente los
bordes del machuelo. Si las virutas están fijas al filo de corte, pueden producirse roscas
demasiado grandes o roscas fracturadas. Lo que afectara la toma de decisiones en términos
de la velocidad del machuelo a mayor grado:

• La dureza o condición del material.


• Precisión del orificio a roscar.
• Rigidez del accesorio de fijación y máquina.
Existen diferentes recubrimientos y materiales que se pueden usar para trabajar mejor a
altas velocidades. Los recubrimientos también pueden reducir el desgaste de nuestros
machuelos mientras se roscan.

Se avanza el centro del contrapunto conforme el machuelo penetra en la pieza, pero no se


aplica ninguna presión.

MACHUELADO INTERIOR.
Es la operación de desbastado o acabado que se hace en piezas cilíndricas en sus diámetros
interiores, su función es la que permite generar las cuerdas interiores para un tornillo en
algún material en particular.

MACHUELADO EXTERIOR.

Están formadas por una pieza de acero rápido que es la que realiza el corte de los hilos, la
cual va montada sobre un mango o porta terrajas, que permite la manipulación de la
herramienta. La terraja es una herramienta de corte que se emplea para realizar roscas
externas en piezas circulares como pernos, tubos, etc.

Las terrajas se montan en una porta terrajas o brazo bandeado, que le imprime la fuerza y
el giro de roscado necesario.

• La terraja manual cuenta con una barra o porta-terraja que permite realizar la fuerza
y el giro continuo necesario para roscar la pieza correspondiente.
• La terraja eléctrica funciona igual, pero a mayor velocidad gracias a un motor
eléctrico que produce los giros necesarios sobre la pieza cilíndrica a roscar.
TIPOS DE MACHUELADO.
MACHUELO CON GUÍA.
Este tipo de machuelo se diseña para poder reparar las roscas que están dañadas sin tener
que taladrar previamente el cual nos permite usar la rosca como guía para conseguir un
agujero recto.

MACHUELO ESTRÍA ESPIRAL.


Los machuelos que disponen una estría espiral para roscar son los más recomendados para
roscar los agujeros ciegos, especialmente en materiales blandos como cobre, magnesio o
aluminio.

MACHUELO CON PUNTA ESPIRAL.


Si necesitamos roscar máquinas de agujeros pasantes este es el machuelo específico, ya
que permiten crear un espacio dentro de la entrada del machuelo para las virutas.

MACHUELO CON ESTRÍAS RECTAS.


Es el machuelo más comúnmente usado, para realizar roscados manuales. Es importante
tener en cuenta que para realizarlos debemos usar aceros que produzcan virutas cortas o
aceros de fundición. Se usan principalmente en los agujeros pasantes y los ciegos.
MACHUELOS CON ENTRADA CORREGIDA.
Nos permiten sacar la viruta, según vamos avanzando en el taladrado, por lo que se puede
usar para roscados automatizados. Sólo se debe usar para roscar materiales blandos.

MACHUELOS CON ESTRÍAS HELICOIDALES.


El machuelo de estría helicoidal solo debe usarse en orificios pasantes puesto que empuja
hacia delante la viruta que va generando.

MACHUELO DE ROSCA INTERRUMPIDA.


Es el machuelo que se usa para los materiales duros ya que no genera tanta resistencia ni
fricción y muchas veces se usa con lubricantes que permiten reducir la tensión generada..

FORMULAS.
AVANCE DE PENETRACIÓN
Si se divide la profundidad de corte completa de la rosca en cortes más pequeños, no se
sobrecarga el sensible radio de punta de la plaquita.

EJEMPLO: Al emplear 0.23–0.10 mm (0.009–0.004 pulg.) como profundidad de corte por


pasada (penetración radial), la profundidad de corte completa (ap) y la profundidad del
perfil de la rosca (0.94 mm [0.037 pulg.]), se tornea en una rosca métrica de paso de 1.5
mm (0.06 pulg.) en 6 pasadas (nap).
❖ 1ª pasada, penetración 0.23 mm,

❖ = 0.009 pulgada,

❖ 2ª pasada, penetración 0.42–0.23 = 0.19 mm

❖ 0.017–0.009 = 0.008 pulgada

❖ 3ª pasada, penetración 0.59–0.42 = 0.17 mm

❖ 0.023–0.017 = 0.006 pulgada.


❖ 4ª pasada, penetración 0.73–0.59 = 0.14 mm

❖ 0.029–0.023 = 0.006 pulgada

❖ 5ª pasada, penetración 0.84–0.73 = 0.11 mm

❖ 0.033–0.029 = 0.004 pulgada

❖ 6ª pasada, penetración 0.94–0.84 = 0.10 mm

❖ 0.037-0.033 = 0.004 pulgada.

La penetración puede calcularse según la fórmula:

❖ Δap = penetración radial


❖ X = pasada real (en una serie de 1 hasta nap)
❖ ap = profundidad total de rosca + creces
❖ nap = número de pasadas
El diámetro efectivo de la rosca del tornillo: aproximadamente en el punto intermedio
entre el diámetro principal y el diámetro menor.
ÁNGULO DE INCLINACIÓN
El ángulo de inclinación, φ, (ángulo helicoidal) depende de los valores del diámetro y del
paso de la rosca. Esta medida se puede representar mediante el triángulo resultante del
desarrollo del hilo en una vuelta. El ángulo de inclinación se calcula según la siguiente
fórmula.

VELOCIDAD DE CORTE (VC)

Métrico (m/min)

Imperial (pies/min)

FÓRMULAS PARA FRESADO DE ROSCAS


INTERIORES
Profundidad de corte radial (mm)(pulgada)

Profundidad de corte radial (mm/min) (pulg./min)

Avance por diente (mm)(pulgada)

FÓRMULAS PARA FRESADO DE ROSCAS


EXTERIORES
Avance periférico (mm/min) (pulg./min)
Avance del centro de la herramienta (mm/min)
(pulg./min)

Avance por diente (mm) (pulg.)

OPERACIÓN

El roscado con machuelo es una operación que se realiza


con mucha frecuencia en el trabajo con máquinas-
herramientas; se define como el proceso de ejecutar
roscas interiores por medio de una herramienta de corte.
En el roscado por medio de machuelo, los factores a
considerar en el proceso son el tamaño de la broca para
barrenar, el uso de lubricante apropiado y la habilidad
del operario.
Los machuelos deben cortar libremente y conservar su
precisión; no deben ser forzados en el agujero. El
diámetro de la broca a utilizar para roscas Nacional
Americano es el diámetro mayor menos 1 dividido por
el número de hilos por pulgada.

También se puede utilizar la siguiente tabla:


FUNCIONALIDAD

Estos permiten tallar la cuerda interna del tornillo en la perforación que realicemos, al
utilizar un machuelo podremos conseguir que el tornillo se fije correctamente al material y
que este no dañe el material o se afloje con el tiempo.

4. RECURSOS MATERIALES Y EQUIPO

❖ Internet
❖ Bibliotecas digitales, repositorios y recolectores.
❖ Computadora
❖ Microsoft Word
5. PROCEDIMIENTO

El machuelado se efectúa en el torno, en dos formas. El mejor método es fijar el husillo del
cabezal, empezar a introducir el machuelo en el agujero y, después, soportar el vástago en
el centro del contrapunto mientras se gira el machuelo a mano con la llave para machuelos.
Se avanza el centro del contrapunto conforme el machuelo penetra en la pieza, pero no se
aplica ninguna presión.

Pasos:

1.Tomar una pieza (mecanisado) y colocarla en el taladro.

2.Colocar en el taladro la broca que se va a ocupar. (Checar tabla de medidas para el tipo
de rosca que se pretende realizar.)

3.Hacer 4 barrenos a al mecanisado.

4.Seleccionar el machuelo.

5.Adaptar el machuelo la gira macho.

6.Hacer la rosca lo más vertical que se pueda.

7.Agregar lubricante las veces que más se pueda en la realización de la cuerda

6. RESULTADOS

Con el proceso de machuelado podemos identificar que no todos los materiales tienen la
misma resistencia y conductividad por la tanto existen materiales que son mucho más
fáciles de perforar y realizar la rosca por su resistencia.

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En los resultados podemos ver como las piezas (mecanizado) encaja perfectamente entre sí,
pero tenemos una pequeña tolerancia que es insignificante para que encajen entre sí.
En la imagen como ejemplo podemos ver el resultado final del machuelo tanto interior
como exterior.

8. CONCLUSIONES

Con la investigación en diversas fuentes se pudo aprender el funcionamiento y proceso de


un machuelado, además de saber cuáles son las medidas de seguridad para usar este tipo de
herramientas.

9. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar una prueba en algún material sobrante para confirmar que el
machuelo es de la medida exacta que el tornillo requiere.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

❖ Terrajas y machuelos - Maquinas-Herramientas. (2022). Terrajas y machuelos -

Maquinas-Herramientas. Google.com. https://sites.google.com/site/nrcaf9m/9


❖ Luis. (2018, January 23). ▷ Machuelos: ¿Que son y para que se utilizan? | Entre

Herramientas. Entre Herramientas. https://entreherramientas.com/machuelos-que-

son-y-para-que-se-utilizan/

11. ANEXOS

También podría gustarte