"I.E.
MIGUEL GRAU DE PARAONGA”
AREA : CC.SS SEMANA 12 FECHA: 7/06/2021
GRADO 5to SECCION EyF ALFREDO LEONEL PORTILLA Y BUENDÍA
DOCENTE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3: Promovemos el cuidado de la salud y el ambiente
PROPOSITO: Proponer acciones para el desarrollo de un espacio urbano saludable
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
CAPACIDADES: •Genera acciones para preservar el ambiente
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover la sostenibilidad del ambiente, la
ESTÁNDARES DE mitigación y adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de desastre, considerando las múltiples
APRENDIZAJES : dimensiones. Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico y el ambiente como resultado
de las decisiones (acciones o intervención) de los actores sociales. Utiliza fuentes de información y herramientas
digitales para representar e interpretar el espacio geográfico y el ambiente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Sustenta una propuesta para el desarrollo de un espacio urbano o comunitario saludable
ACTIVIDAD 03 Proponemos acciones para el desarrollo de un espacio urbano saludable.
EVIDENCIA 3 Elabora una propuesta de acciones para contar con un espacio urbano saludable
QUE HAREMOS:
En esta actividad, interpretarán información sobre
el desarrollo urbano sostenible por lo que
reflexionarán acerca de la necesidad de tener un
espacio urbano saludable que favorezca el bienestar
de las personas. Luego, propondrán acciones que
pueden realizar en su vivienda o en la comunidad
para favorecer el desarrollo de dicho espacio.
¿QUE PROPONEMOS PARA ALCANZAR UN ESPACIO URBANO SALUDABLE?
Pensemos en cómo podemos aprovechar mejor y ordenar los espacios en nuestra vivienda, qué podemos hacer para mantener
nuestro barrio limpio y ordenado, qué acciones podemos emprender como comunidad para reordenar nuestras áreas
recreativas y establecimientos comerciales, y en otras ideas que nos surjan para alcanzar salud física y bienestar emocional.
más a ún en-este contexto de pandemia covid_19
LEEMOS: HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ESPACIO URBANO
Para repensar sobre las posibilidades de desarrollo sostenible en el espacio urbano en nuestra localidad o algún centro
poblado urbano de nuestro distrito y el pais, analicemos los siguientes aspectos:
A.-Seleccionamos una de las acciones de la ""Propuesta de las Naciones Unidas en la Nueva Agenda Urbana"" y respondemos:
1.- ¿Qué problema del espacio urbano de nuestra comunidad nos permitiría resolver la acción seleccionada?
2.- ¿Qué actividades podemos realizar junto a nuestra familia si implementamos esta acción en el espacio urbano de nuestra
comunidad?
·A hora, observamos las maquetas sobre "Componentes del desarrollo urbano sostenible”, “Generación de suelo urbano", identificamos las características de
los componentes de desarrollo urbano sostenible propuestos y revisamos la propuesta "Cliclovía, una alternativa para un espacio urbano saludable".
ACTIVIDAD:
A.- ¿Piensa y responde que situaciones atraviesa tu familia o alguien cercano a ella debido al orden o desorden que se
presentan en sus viviendas, barrio y comunidad?
B.-Reflexiones sobre lo que implica un modelo de desarrollo urbano sostenible. ¿En qué consiste?
ELABOREMOS NUESTRA EVIDENCIA:
A partir de lo anterior, elaboramos nuestra propuesta para el desarrollo de un espacio urbano saludable; considera remos
dicha propuesta como parte de la campaña para promover la conservación de nuestra salud en un ambiente saludable
Elaborarnos el siguiente cuadro para presentar nuestra propuesta:
Tomamos en cuenta que: Esta propuesta puede ser desde nuestras viviendas; por ejemplo, un proyecto para
aprovechar mejor cuenta que y ordenar los espacios en ella. También pueden ser otros, como mantener nuestro
barrio limpio y ordenado, o acciones como comunidad para reordena r nuestras áreas recreativas y
establecimientos Comerciales. entre otras.
REFLEXIONEMOS: ¿Cómo estoy organizando mis ideas para alcanzar el reto?, ¿Cómo me servirá lo trabajado en
esta actividad para alcanzar mi reto?
Recordemos que, a partir de lo aprendido en el desarrollo de esta actividad, debemos tener lista nuestra
propuesta de acciones para contar con un espacio urbano saludable. Esta servirá para ser difundida mediante
una campaña para promover la conservación de nuestra salud, de la familia, la comunidad y el ambiente en que
vivimos.
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
"Coloca una ""x"" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu
aprendizaje."
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Niveles de Logro
Criterios de evaluación Logrado En ¿Qué puedo hacer
Proceso para mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué el decrecimiento del espacio rural, considerando las causas y
consecuencias sociales, económicas y políticas.
Utilicé fuentes de información para explicar el decrecimiento del espacio
rural y sustentar mi propuesta para el desarrollo de un espacio rural o
comunitario saludable.