0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

Marketing Digital para Artesanos de La Asociación Genaro Sánchez

Este documento describe una estrategia de marketing digital para promover las artesanías de la Asociación Genaro Sánchez en Popayán, Colombia. Explica que las artesanías son importantes para preservar la cultura indígena, pero que muchos artesanos enfrentan dificultades para comercializar sus productos. El marketing digital, incluyendo sitios web y redes sociales, puede ayudar a los artesanos a dar a conocer y vender sus productos de una manera más efectiva. El documento analiza cómo implementar estas técnicas de marketing

Cargado por

idocoro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

Marketing Digital para Artesanos de La Asociación Genaro Sánchez

Este documento describe una estrategia de marketing digital para promover las artesanías de la Asociación Genaro Sánchez en Popayán, Colombia. Explica que las artesanías son importantes para preservar la cultura indígena, pero que muchos artesanos enfrentan dificultades para comercializar sus productos. El marketing digital, incluyendo sitios web y redes sociales, puede ayudar a los artesanos a dar a conocer y vender sus productos de una manera más efectiva. El documento analiza cómo implementar estas técnicas de marketing

Cargado por

idocoro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tecnica del Marketing para el viernes Digital Para

Artesanos De La Asociación Genaro Sánchez – Zona


Centro Popayán-Cauca-Colombia.
Iván David Sanchez Ocoro, Eibar Orlando Espinosa, Liliana Andrade Torres
Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Fundación Universitaria de Popayán, Calle 5 No. 8-58, Popayán.

xxxxxxxxxx [email protected] [email protected]

Resumen— Sin embargo, se evidencia una perdida significativa de personas


interesadas en seguir transmitiendo y fortaleciendo este saber, debido
La presente investigación nace por la necesidad de dar a conocer a la falta de oportunidades, herramientas o situaciones que impiden la
los productos que fabrica nuestra cultura indígena ya que se esta comercialización de los productos para una sostenibilidad económica
perdiendo a través de los años por falta de conocimiento. Por eso de las familias y la adquisición del material necesario para la
nace la necesidad de crear una buena estrategia para la elaboración de los mismos, Uno ejemplo claro se dio en tiempo de la
comercialización de las artesanías. Para ello debemos tener en cuenta pandemia global, que por no contar con herramientas necesarias se
el desarrollo del marketing digital que puede ayudar a promover vieron afectadas grandes organizaciones[2].
ventas y conocimientos de los productos que fabrican, ya que esto
ayuda a promover cambios junto a la comunidad a través de la Teniendo en cuenta estos aspectos tan importantes es necesario
innovación social, que busca incentivar los productos a desarrollar. que la comunidad en general cuente con herramientas, conocimiento,
Este proceso se realizó en los artesanos De La Asociación Genaro capacidades. Y una previa disposición al cambio que las tecnologías
Sánchez – Zona Centro Popayán-Cauca- como también otra nos brindan en espacios de: educación, formación y laboral para no
comunidad o persona natural que lo requiera. retroceder o finalizar un proceso ancestral de gran importancia para
la sostenibilidad de la interculturalidad indígena [3].
La importancia de esta investigación es dar a conocer los
productos en tejido que realizan nuestros artesanos, por medio de un (las campañas de marketing digital) cual es la que mas les serviria
proceso de desarrollo, donde por medio de las redes sociales o una a los artesanos) campaña de marketing digital con una tecnica de
página web nos brinda información necesaria para el conocimiento marketing digital.
de nuestros productos así proporcionando información necesaria para
quienes lo requieran para la comercialización y fabricación del El marketing digital es una estrategia adoptada en empresas u
producto. (mejorar redaccion ultimo) organización con el fin de mejorar un proceso que influya
positivamente en el sostenimiento y competitividad de los proyectos
I. INTRODUCCIÓN
a nivel nacional e internacional [3]. Hablar de como se implemento la
tecnica
Un impacto importante frente a cambios en actividades
La cultura es importante para las comunidades indígenas siendo
convencionales se dio en las ventas, donde el marketing digital se
aquellos que los identifica como un pueblo o grupo único,
considera como una estrategia con mayor efectividad en el comercio,
comprende el conjunto de conocimientos, tradiciones, usos y
pues incluye en el proceso sitios web, redes sociales, videos y el
costumbres enriquecidos con la practica constante de saberes
correo electrónico, servicios con los cuales amplia el alcance para
ancestrales y el transmitir de conocimientos a cada nueva generación . llegar a mas personas y en un tiempo inferior a otras técnicas de
ventas tradicionales [4]. Ejercicio que al ser aplicado en el trabajo de
Cada aspecto étnico, cultural y social forja de carácter a los los artesanos puede influir en el incremento y reconocimiento de los
pueblos indígenas para enfrentarse a situaciones que amenazan la productos en el mercado nacional e internacional.
supervivencia de los pueblos [1]. Sin embargo, el proceso de
prácticas y actividades culturales tiende a desaparecer en algunas
organizaciones debido a la falta de oportunidades que permitan Existen proyectos que llegan a los pueblos sin embargo imponen
expandir el patrimonio ancestral que adopta el conocimiento so someten a los habitantes a cambios que los hacen sentir no
espiritual, saberes y prácticas culturales de un pueblo. identificados con su cultura. La innovación social promueve cambios
en la comunidad mediante un dialogo de conocimientos con
Una actividad muy representativa dentro de los territorios sabedoras de procesos comunitarios y personas con el conocimiento
indígenas es la labor realizada por los artesanos, quienes mediante la digital necesario para impulsar un Proyecto en pro de la comunidad
creatividad e inspiración plasman en sus productos aquello que los [3].
identifica como pueblos, amantes de la naturaleza y distinguidos por
conservar el patrimonio de cada región, además han adoptado la La innovación social soportada en Marketing Digital para
artesanía como fuente de ingresos. artesanos busca promover mediante sitios web, redes sociales la
identidad cultural que los caracteriza como pueblos originarios e
incentivar los conocimientos y creatividad plasmada en un producto los actores de MIPYMES y los consumidores, sin duda es mas
incluyendo estrategias el marketing que les permita ser parte e la red rentable con un costo de mercadeo menor ante el convencional.
de comercializadoras competentes para la era digital.
5. Innovación
El presente artículo describe el proceso de implantación de una
estrategia de Marketing digital en el mercadeo de artesanías De La El término innovación se ha convertido en un referente para todos
Asociación Genaro Sánchez – Zona Centro Popayán-Cauca- los discursos de empresarios directivos y académicos, también está
El resto de este artículo se organiza de la siguiente forma: presente total o parcialmente en marcas de firmas, productos o
servicios y tradicionalmente se ha visto asociado a inventos, y
- 1. Algunos conceptos generales patentes, a la llamada tecnología dura, por tanto se ha manejado un
divorcio con la tecnología blanda o tecnología soft; de ahí que el
- 2. Metodología propósito de este ensayo sea polemizar sobre el concepto de
innovación, buscando su verdadera dimensión multilateral y amplia
- 3. Resultados obtenidos
con su componente de creatividad y con sus impactos del nuevo
- 4. Discusión acerca de los resultados conocimiento aplicado, no solamente económico, sino social o
ambiental.[9].
- 5. Conclusiones y trabajos futuros.

III. ESTADO DEL ARTE


II. ANTECEDENTES TEORICOS
Empresas y organizaciones que deciden adaptarse al cambio
tecnológico implementando proyectos de innovación y/o
1. Artesanias transformación han obtenido significativos resultados siendo
competentes ante el acelerado crecimiento tecnológico.
la artesanía es la inspiración y/o creatividad plasmada en un
producto en donde se evidencia la identidad cultural de una región o En [2], proponen la implementación de herramientas tecnológicas
pueblo, se pueden apreciar símbolos, fauna, flora, conocimiento en una comunidad educativa para el fortalecimiento de la identidad
ancestral y las riquezas naturales que destacan en un territorio [6]. cultural de la región en tiempos de confinamiento global, usando
métodos de acercamiento virtual con docentes de resguardo para
Entre los productos realizados en los territorios se encuentra: la recolectar información cultural y contribuir al fortalecimiento de la
mochila, artesanías en guadua, gorros, guantes, tejido de ropa, jigras, identidad cultural de dicha comunidad.
zapatos, bufandas, sombreros, canastas, manillas collares, tejidos en
chaquira y artesanías realizadas con material reciclado. En [10], se plantean una investigación a los problemas de
. tradición e innovación en uzbeko moderno Khurshida
2. Patrimonio Cultural Pirmakhmatovna, debido a que el arte y la artesanías populares se
están convirtiendo en un mecanismo universal, hecho por el cual se
El patrimonio cultural adopta un legado o herencia propia de una hace necesario la investigación en los proceso históricos,
región, donde se protege y conserva costumbres, practicas, socioculturales
conocimiento espiritual, comunicación con la naturaleza, riquezas
naturales, memoria ancestral [7] . 5 a 8 articulos de identificar que hicieron ellos que nosotros
podramos complementar( deben ser relazionados con la tecnica de
3. Comunidad marketing digital que vamos a relacionar).

El pueblo Kokonuko es una comunidad con la que se trabajó en la


vigencia anterior, durante esta vigencia la comunidad se mostró con
grandes expectativas y voluntades para iniciar un proceso lleno de
IV.           METODOLOGÍA
avances significativos en los campos comerciales, organizativos y de
innovación de diseño, como ya se viene haciendo. Además,
agradecen el proceso con Artesanías de Colombia e insisten en
trabajar aún más para obtener excelentes resultados tanto culturales
como económicos.
Colectivo o grupo social de personas que se enmarca en dinámicas y
realidades territoriales que los diferencia de otro grupo Referencias
poblacional[8].
[1] C. Calderón-guevara, “Saberes ancestrales e
4. Marketing Digital interculturalidad del pueblo Cofán,” Cienc. Lat. Rev.
Científica Multidiscip., vol. 5, no. 1, pp. 610–637, 2022, doi:
El marketing digital se considera como una técnica con mayor 10.37811/cl_rcm.v6i3.2249.
efectividad en la comercialización de producto o servicios debido a [2] F. S. R. S. Tania Ginneth Aranguren Ibañez, Isabel
su amplio y rápido alcance para atraer personas interesadas debido a Constanza Tibaquicha Calderon, “Fortalecmiento de
que incorpora en su técnica sitios web, redes sociales y videos Identidad Cultural Indigena en tiempos de pandemia FICI-
agentes incluidos en la cotidianeidad de la población. El impacto CHUTA,” vol. 15, no. 2, pp. 9–115, 2019.
frente al cambio de marketing ha traído un sinfín de beneficios para [3] D. A. Pramesti, L. Khoiriyah, D. T. Antono, D. Asmoro, O.
A. Pratiwi, and M. Valdanu, “Digital marketing for
optimizing the bamboo handicrafts marketing in IKM
‘Mandiri Bambu Craft,’” Community Empower., vol. 7, no.
1, pp. 28–32, 2022, doi: 10.31603/ce.5580.
[4] P. D. Monica and G. S. Darma, “Digital Marketing Strategy
For Balinese Handycrafts In The Metaverse Era,”
CHANNEL J. Komun., vol. 10, no. 1, pp. 73–84, 2022, doi:
10.12928/channel.v10i1.23747.
[5] N. Leticia, R. Rosete, and G. O. Chávez, “Gestión del
patrimonio cultural indígena en San Felipe Tepatlán , Puebla
, a partir del impacto del megaproyecto Hidroeléctrica
Puebla 1”.
[6] A. F. Ergasheva and A. M. Toirova, “NATIONAL
HANDICRAFTS AND TOURISM Ergasheva A.F. 1 ,
Toirova A.M. 2 , Juraeva G.A. 3 1,” pp. 23–26.
[7] B. Abdul Samad, “Civilizational memory: The
transformation of Palmyra as a cultural patrimony of the
West,” Diss. Abstr. Int. Sect. A Humanit. Soc. Sci., no. May,
2020.
[8] M. C. D. C. I. No, Yesenia Trejos Sánchez, Alejandra
Cárdenas, Doryeth Jiménez, “‘ PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL
PARA PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES
NEGRAS , AFROCOLOMBIANAS , RAIZALES Y
PALENQUERAS- NARP EN COLOMBIA ’ Convenio
Interadministrativo No . 285 de 2018 Suscrito entre la
Nación – Ministerio de Comerc,” no. 285, 2018.
[9] R. P. S. Mella, “Reflexiones sobre el concepto de
innovación,” Rev. San Gregor., vol. 1, no. 24, pp. 120–131,
2018, [Online]. Available:
http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANG
REGORIO/article/view/575
[10] E. Innovations, “A Study Of The Problems Of Tradition
And Innovation In Modern Uzbek Folk Art,” vol. 03, no. 11,
pp. 14–20, 2021.

También podría gustarte