PROC-BLOQ-01. Procedimiento Trabajo Bloqueo y Aislacion de Equipo
PROC-BLOQ-01. Procedimiento Trabajo Bloqueo y Aislacion de Equipo
EDITADO POR
REVISADO POR
APROBADO POR
Tabla de contenido
1. OBJETIVO .......................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ........................................................................................................................................................... 3
3. REFERENCIA ...................................................................................................................................................... 3
4. DEFINICIONES ................................................................................................................................................... 4
5. RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................................ 6
Administrador del Contrato: ................................................................................................................................ 6
Supervisor: ........................................................................................................................................................... 6
Prevencionista de Riesgos: ................................................................................................................................... 7
Trabajadores: ....................................................................................................................................................... 7
6. MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS .................................................................................................... 7
7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ............................................................................................................................. 8
7.1 Generalidades ......................................................................................................................................... 8
7.2 Requerimientos generales para el bloqueo ............................................................................................. 8
7.3 Aplicación de bloque personal .............................................................................................................. 10
7.4 Elementos de Bloqueo........................................................................................................................... 11
7.5 Bloqueos y aislación de equipos ............................................................................................................ 12
7.5.1 Desenergización y bloqueo del equipo:............................................................................................... 12
7.5.2 Verificación de aislación de equipo .................................................................................................... 13
7.6 Retiro o Desbloqueo de Equipos ........................................................................................................... 14
7.6.1 Ruptura de Bloqueo .......................................................................................................................... 15
7.7 Puesta en Marcha del Equipo ................................................................................................................ 15
8. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .............................................................................................................. 16
8.1 Riesgos en seguridad, salud ocupacional y medidas de control ............................................................ 16
8.2 Elementos de Protección Personal ........................................................................................................ 18
8.2.1 Elementos de Protección Personal Básicos ......................................................................................... 18
8.2.2 Elementos de Protección Personal Específicos .................................................................................... 18
9. REGISTROS ...................................................................................................................................................... 18
10. ANEXOS ..................................................................................................................................................... 19
10.1 Formulario Permiso De Aislamiento, Bloqueo Y Señalización ............................................................... 19
10.2 Formulario Lista De Bloqueo Y Aislamiento De Equipos........................................................................ 20
10.3 Formulario Autorización De Ruptura De Candado De Bloqueo ............................................................. 21
10.4 Formulario Entrega De Candados De Bloqueo ...................................................................................... 22
10.5 Registro De Capacitación. ...................................................................................................................... 23
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Aplica para las actividades de “Bloqueo y Aislación de Equipos a ejecutar por la empresa KNK
en las distintas instalaciones que deba intervenir.
3. REFERENCIA
Código Título
Ley N° 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Decreto Supremo N°40 Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales
Reglamento sobre condiciones Sanitarias y Ambientales en el lugar de
Decreto Supremo N°594
trabajo.
Tabla 1: Documentos de Referencias
4. DEFINICIONES
Aislamiento o Aislación: Es dejar sin energía un equipo, maquinaria o sistema para poder
ser intervenido en forma segura.
Bloqueo Personal: Bloqueo destinado a la protección de las personas, el cual será utilizado
en forma individual por cada persona cada vez que sea necesario trabajar en, sobre o
alrededor de equipos o sistemas con fuentes de energía.
Conductor: Hilo metálico, de cobre dentro del alcance de esta Norma, de sección
transversal frecuentemente cilíndrico o rectangular, destinado a conducir corriente
eléctrica. De acuerdo a su forma constructiva podrá ser designado como alambre, si se
trata de una sección circular sólida única, barra si se trata de una sección rectangular o
conductor cableado si la sección resultante está formada por varios alambres iguales de
sección menor.
Conector: Dispositivo destinado a establecer una conexión eléctrica entre dos o más
conductores.
Dispositivos para Aislar energía: Son mecanismos que físicamente evitan la transmisión
o descarga de energía como, por ejemplo: Interruptor Eléctrico, Desconectadores Fusible.
Los candados deberán tener una llave única y no ser del tipo “master”, cuya función será
abrir sólo el candado para que la llave fue fabricada. Deberá ser numerada.
5. RESPONSABILIDADES
Supervisor:
Instruir a los trabajadores sobre el presente procedimiento, velando por que se cumpla lo
estipulado y las normas incluidas.
Verificar y realizar la revisión de toda documentación requerida para la realización de las
tareas.
Exigir que los trabajos sean realizados de acuerdo con los procedimientos de trabajo
establecidos y aprobados.
Realizar inspecciones constantes de terreno, de los equipos y de las herramientas a utilizar
en cada una de las actividades a desarrollar.
Detener las labores si las condiciones de la tarea no son las adecuadas y no se cuenta con
las medidas de seguridad y riesgos debidamente controlados.
Entregar los medios necesarios en caso de una emergencia, incidente y del traslado del
personal.
Prevencionista de Riesgos:
Asesorar a la línea de Supervisión en materia de Seguridad de Salud Ocupacional.
Realizar observaciones planificadas de conducta, en conjunto con el supervisor, para
controlar las acciones inseguras o sub-estándar en la tarea ejecutada.
Realizar inspecciones planeadas en conjunto con el supervisor, con el fin de destacar
condiciones inseguras o sub-estándar, y verificar el cumplimiento de las medidas
correctivas que se adopten.
Asesorar a la línea de supervisión en la investigación de incidentes y verificar el
cumplimiento de las medidas correctivas realizadas.
Trabajadores:
Ejecutar los trabajos de acuerdo con los procedimientos y normas de trabajo establecidas
y aprobadas.
Realizar la inspección de forma diaria de los equipos.
Detener el trabajo si las condiciones y/o riesgos no se encuentran controlados.
Mantener señalizadas las áreas donde se realicen tareas o actividades.
Las directrices de los trabajos y/u órdenes serán obligatoriamente entregadas por su
Supervisor Directo, y no por el cliente, salvo que esté enfrentado a un peligro o riesgo.
6.1. Maquinarias
N/A
6.2. Equipos
Para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, usted debe utilizar los
siguientes equipos:
Multitéster, amperímetro, detector de tensión.
6.3. Herramientas
N/A
7.1 Generalidades
Los trabajos que se efectúen en equipos, instalaciones o circuitos, deben tener un
procedimiento obligatorio de bloqueo (uso de seguro y candado) y el uso de tarjetas de
advertencia como una forma de prohibición de accionamiento de dispositivos de aislación de
energía.
Cuando existan equipos que no permitan un sistema de bloqueo, se debe solicitar al Supervisor
y con anticipación los dispositivos auxiliares que permitan el bloqueo cuando sea requerido.
La filosofía del sistema de bloqueo se basa en que: “TODA PERSONA ES RESPONSABLE POR SU
SEGURIDAD, Y, POR LO TANTO, ANTES DE EJECUTAR CUALQUIER TRABAJO DONDE EXISTA
RIESGO DE LESIÓN, SE DEBE BUSCAR QUE ESE RIESGO SEA CONTROLADO”.
del procedimiento de trabajo, cuando corresponda, analizarlos con sus trabajadores para
explicar los riesgos a los cuales estarán expuestos y su forma de control.
Todos los trabajadores de LA EMPRESA KNK INGENIERA recibirán una instrucción básica sobre
aislamiento y bloqueo, y a los involucrados en el tema serán instruidos sobre el presente
Procedimiento (Capacitación de Aislamiento y Bloqueo). Dicha instrucción será impartida por
el Administrador de Contrato a cargo del área, manteniéndose un control de estas charlas por
el departamento SSO.
Con el objeto de llevar un adecuado control, tanto de los candados como de las tarjetas, el
Supervisor Eléctrico, asumirá el rol de “encargado de los elementos de bloqueo” quien
almacenará todas las tarjetas y candados en su maletín de bloqueo y aislación. Es de
responsabilidad de cada trabajador portar su tarjeta y candado, quien no cuente con este
equipamiento no podrá realizar labores dentro del área desenergizado. Para esto el Supervisor
Eléctrico mantendrá registro del personal que hizo entrega de la tarjeta y candado tanto al
inicio como al final de las labores dejando registro de esto en el HSE-018-A “Registro de Bloqueo
y Aislación de Equipos”.
Deberá existir una nómina de personas autorizadas para efectuar bloqueos, debidamente
firmada por cada uno de ellos de tal forma de acreditar que le fue entregado este
procedimiento y la instrucción correspondiente. Esta nómina debe ser entregada al encargado
de SSO.
Al finalizar el trabajo se debe difundir el levantamiento del bloqueo luego los candados deberán
ser retirados sin demora. El Supervisor Eléctrico, deberá presentarse en el punto de
desenergización, y coordinará el retiro de los candados y tarjetas de los trabajadores finalizando
al retirar su candado y su tarjeta, dejando registro de la maniobra.
Cada trabajador deberá portar la llave del candado de su bloqueo, y cuando se termine la
actividad que dio origen a dicho bloqueo, desbloqueará personalmente.
Está prohibido, entregar la llave a otras personas para que éstas retiren el bloqueo.
Si varias disciplinas intervienen simultáneamente en algún equipo o sistema, cada uno de los
trabajadores de éstas deberá bloquear personalmente. Los candados deberán tener una llave
la cual no será común (“llave maestra”) con la llave de otro candado.
Al término de la jornada y que no exista traspaso de turno, se retiran los bloqueos instalados,
el Supervisor Eléctrico evaluará si el trabajo está terminado o deberá colocar tarjeta “NO
OPERAR ESTE EQUIPO”. Situación similar se deberá aplicar, cuando los trabajos sean continuos
(duren dos o más días) y se trabaje con personal diferente para el turno.
En los casos en que no exista traspaso de turno y el trabajo que originó el bloqueo no fue
terminado, se procederá como sigue:
Primero, se retirarán todos los bloqueos personales.
Segundo, se instalará una tarjeta “NO OPERAR ESTE EQUIPO”. Tarjetas en la cual se dará
una breve descripción de la situación o estado del equipo por el cual no se puede operar.
Se dejará claramente visible el nombre, teléfono e ID de la persona responsable de la
instalación de la tarjeta.
b) Tarjetas
Dispositivo que es utilizado en conjunto con un candado y tenaza “NO” permite accionar
equipos, maquinarias o sistemas para que sean energizados.
Esta tarjeta es de carácter personal e intransferible, identifica a una persona que está
trabajando en un equipo que potencialmente puede ser energizado.
Esta tarjeta indica que bajo ninguna circunstancia el equipo debe ser operado.
2) Cualquiera de las acciones siguientes debe ser cumplida antes de aplicar los dispositivos
de bloqueo, para determinar si la operación de los dispositivos de aislación de energía en
el hecho ha producido el efecto requerido.
3) Operar botoneras y/o interruptores, para determinar y confirmar que la aislación de
energía ha sido efectiva.
4) Examinar mecanismos con posible energía acumulada. El equipo deberá ser examinado
cuidadosamente para detectar y liberar, desconectar cualquier energía residual.
5) Inmovilizar totalmente el equipo, si es necesario utilizando elementos mecánicos u otras
restricciones físicas. Se debe medir o testear con detectores, conectar a tierra de
protección con “equipos de puesta a tierra” para descargar energías residuales y
mantener mientras dure el trabajo.
Antes de iniciar cualquier intervención a los equipos, maquinarias o sistemas el supervisor
debe verificar la liberación total de la energía residual existente a través de Multitester, tal
como tensión eléctrica, etc.
Es muy importante tener siempre presente que puede existir más de una fuente de energía
involucrada, y en consecuencia se deberá aislar y bloquear en todas ellas, verificando la
liberación de toda la energía residual que puedan aportar al sistema.
Ordenará la inspección con equipo detenido, que el área esté despejada y comprobará que
no existan riesgos por y para su operación.
Confirmada la inspección en el o las áreas, se anunciará a todas las personas la puesta en
marcha del equipo o circuito.
6. Término de los trabajos 6.1.1.Contaminación de suelos 6.1.1.1. Todo material que será reutilizado
en otras actividades, deberá ser
almacenado donde corresponda, en
bodegas o lugares destinados al acopio de
materiales, herramientas.
6.1.2. Caídas, tropiezos por 6.1.2.1. Todo desecho no reutilizable se
falta de orden y aseo en áreas deberá retirar del lugar de trabajo,
de trabajo y mal desechándolos en tambores o
almacenamiento de contenedores correspondientes a la
materiales. clasificación del residuo.
6.1.3. Mal almacenamiento de 6.1.3.1. Todo EPP específico y básico
Elementos de Protección deberá ser utilizado, almacenado y
Personal específico mantenido de forma correcta.
9. REGISTROS
“Análisis Seguro de Trabajo”
“Charla Operacional”
10. ANEXOS
10.1 Formulario Permiso De Aislamiento, Bloqueo Y Señalización
KNK INGENIERIA ELECTRICA Y EQUIPOS
FORMULARIO E.I.R.L
Identificación Rev. N° Contrato Fecha de Solicitud Validez Hora Inicio Hora Término
Colocación Retiro
Candado Tarjeta
N° Nombre Hora Firma Hora Firma
(N°) (Si/No)
Supervisor de Cliente
1 : :
Supervisor del KNK INGENIERIA
2 : :
Supervisor de Trabajo Contratista.
3 : :
Trabajadores
4 : :
5 : :
6 : :
7 : :
8 : :
9 : :
10 : :
11 : :
12 : :
13 : :
14 : :
15 : :
5 Verificar el NO Funcionamiento.
¿Se tiene Lista de Puntos de Bloqueo? SI NO N/A
Observaciones/Comentarios:
TODOS LOS TRABAJADORES QUE INTERVIENEN DEBEN COLOCAR CANDADO Y TARJETA PERSONAL DE BLOQUEO
Fecha: Tarea:
Equipo / Sistema intervenido: Energías Residuales:
1.- Se coordinó con el supervisor del área. 4.- Se verificó el no funcionamiento.
2.- Se apagó el equipo y aislaron las fuentes de energía. 5.- Se disipan energías residuales “energía cero”.
3.- Se aplicó el bloqueo y señalización. 6.- Prueba de “Energía Cero” especifica.
10
11
12
13
Firma del líder del bloqueo / Supervisor contratista: Firma Supervisor Ingeniería KNK
KNK INGENIERIA
FORMULARIO ELECTRICAY EQUIPOS E.I.R.
NUMERO DE PERMISO DEL BLOQUEO: NOMBRE DEL SUPERVISOR CONTRATISTA EN EL PERMISO DE BLOQUEO:
FIRMA
NUMERO DEL CANDADO QUE SE RETIRA: NOMBRE DEL TRABAJADOR DUEÑO DEL CANDADO QUE SE RETIRA:
ROZONES QUE AMERITAN RETIRAR EL CANDADO BAJO SOLICITUD DE RETIRO DE CANDADO PARA CASOS DE EMERGENCIA:
LAS PERSONAS QUE FIRMAN ABAJO DEBEN RECORRER TODO EL EQUIPO Y SISTEMA Y VERIFICAR QUE TODOS LOS TRABAJADORES ESTÁN FUERA DE
RIESGO SI SE RETIRA EL CANDADO
NOMBRE Y FIRMA GERENCIA HSEC NOMBRE Y FIRMA GERENCIA CONSTRUCCION NOMBRE Y FIRMA SUPERVISOR CTTA. RESPONSABLE
SOLO DEBEN FIRMAR Y AUTORIZAR EL RETIRO DESPUES DE HABER VERIFICADO QUE ES SEGURO HACERLO
Temas tratados:
Marque una X
CHARLA SEMANAL
CHARLA OPERACIONAL
CHARLA INTEGRAL
CHARLA MOTIVACIONAL
DERECHO A SABER
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
OBSERVACIONES: