0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas36 páginas

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO Original

Este documento es un contrato de trabajo indefinido entre Carlos Rodolfo Sagastume Manchamé como empleador y Edickson Alexander Moreno Ortega como trabajador. El contrato detalla el salario de Q. 2,644.40 que se pagará mensualmente a Moreno Ortega por su trabajo como mecánico. También especifica la jornada laboral, período de prueba de dos meses, causas para dar por terminado el contrato, y fue autenticado por un notario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas36 páginas

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO Original

Este documento es un contrato de trabajo indefinido entre Carlos Rodolfo Sagastume Manchamé como empleador y Edickson Alexander Moreno Ortega como trabajador. El contrato detalla el salario de Q. 2,644.40 que se pagará mensualmente a Moreno Ortega por su trabajo como mecánico. También especifica la jornada laboral, período de prueba de dos meses, causas para dar por terminado el contrato, y fue autenticado por un notario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO

No tienen sexo
NOMBRE Y DATOS DEL EMPLEADOR
CARLOS RODOLFO SAGASTUME MANCHAMÉ, de cuarenta y
cuatro años de edad, casado, mecánico automotriz, guatemalteco, de
este domicilio, me identifico con Documento Personal de Identificación
(DPI) con Código Único de Identificación (CUI) número mil setecientos
cincuenta y siete, veintinueve mil veintiséis, dos mil cinco (1757 29026
2005), extendido por el Registro Nacional de la República de
Guatemala.
No cuenta con la
PROPIETARIO DE LA EMPRESA: “MULTISERVICIOS CHARLY”
dirección exacta del
trabajador

NOMBRE Y DATOS DEL TRABAJADOR:


EDICKSON ALEXANDER MORENO ORTEGA, de veintitrés años de
edad, soltero, guatemalteco, mecánico, de este domicilio, me identifico
con Documento Personal de Identificación (DPI) con Código Único de
Identificación (CUI) número dos mil ciento treinta y dos, treinta y siete
mil ochocientos cuarenta y nueve, dos mil uno (2132 37849 2001),
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de
Guatemala.

DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR


CALLEJÓN UBICADO EN BARRIO SHUSHO ABAJO ZONA 7
CHIQUIMULA, CHIQUIMULA (CERCA DE TIENDA AMPARITO)

OFICIO QUE DESEMPEÑARÁ EL TRABAJADOR


MECÁNICO

SALARIO: Q. 2,6444.40

DETALLE DEL SALARIO: Q. 2,394.40 mensuales más Q. 250.00 De


bonificación incentivo (ACUERDO GUBERNATIVO 470-2014)

FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES


02 DE JULIO DEL AÑO DOS MIL QUINCE (02-07-2015)

LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LAS LABORES:


En las instalaciones de la Empresa “MULTISERVICIOS CHARLY”,
ubicadas en callejón (cerca de tienda Amparito), barrio Shusho Abajo,
zona 7, municipio de Chiquimula, departamento de Chiquimula.

Entre el EMPLEADOR y el TRABAJADOR, de las condiciones ya


dichas, identificados como aparece al pie de sus firmas, se ha
celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido además
por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. —EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del


TRABAJADOR y éste se obliga: a) A poner al servicio del
EMPLEADOR toda su  capacidad normal de trabajo, en forma
exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio
mencionado y en las labores  anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes, y b) A no prestar directa ni
indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a
trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de
este contrato.

SEGUNDA. —Las partes declaran que en el presente contrato se


entienden incorporadas, en lo pertinente, las disposiciones legales que
regulan las relaciones entre la empresa y sus trabajadores, en
especial, las del contrato de trabajo para el oficio que se suscribe,
fuera de las obligaciones consignadas en los reglamentos de trabajo y
de higiene y seguridad industrial de la empresa.

TERCERA. — En relación con la actividad propia del trabajador, éste


la ejecutará dentro de las siguientes modalidades que implican claras
obligaciones para el mismo trabajador así: —Observar rigurosamente
las normas que le fije la empresa para la realización de la labor a que
se refiere el presente contrato. —Guardar absoluta reserva, salvo
autorización expresa de la empresa, de todas aquellas informaciones
que lleguen a su conocimiento, en razón de su trabajo, y que sean por
naturaleza privadas. —Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas
y cumplir estrictamente las instrucciones que le sean dadas por la
empresa, o por quienes la representen, respecto del desarrollo de sus
actividades. —Cuidar permanentemente los intereses de la empresa.
—Dedicar la totalidad de su jornada de trabajo a cumplir a cabalidad
con sus funciones. —Programar diariamente su trabajo y asistir
puntualmente a las reuniones que efectúe la empresa a las cuales
hubiere sido citado. —Observar completa armonía y comprensión con
los clientes, con sus superiores y compañeros de trabajo, en sus
relaciones personales y en la ejecución de su labor. —Cumplir
permanentemente con espíritu de lealtad, colaboración y disciplina con
la empresa. —Avisar oportunamente y por escrito, a la empresa todo
cambio en su dirección, teléfono o ciudad de residencia.

CUARTA.— EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la


prestación de sus servicios el salario de DOS MIL TRESCIENTOS
NOVENTA Y CUATRO QUETZALES CON CUARENTA CENTAVOS
(Q. 2,394.40), más BONIFICACION INCENTIVO DE DOSCIENTOS
CINCUENTA QUETZALES (Q. 250.00), haciendo un total de DOS
MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON
CUARENTA CENTAVOS (Q. 2,644.40), de conformidad a lo
establecido en el ACUERDO GUBERNATIVO No. 470-2014,
pagadero mensualmente. Dentro de este pago se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan
en el Código de Trabajo. 

PARÁGRAFO. —Las partes expresamente acuerdan que lo que


reciba el trabajador o llegue a recibir en el futuro, adicional a su salario
ordinario, ya sean beneficios o auxilios habituales u ocasionales, tales
como alimentación, habitación o vestuario, bonificaciones ocasionales
o cualquier otra que reciba, durante la vigencia del contrato de trabajo,
en dinero o en especie, no constituyen salario.

QUINTA. —Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo


trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse descanso, se  remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago
del trabajo suplementario, dominical o festivo EL EMPLEADOR o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la
necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o
inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la
mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes. EL
EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio que no
haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, como
queda dicho.
SEXTA. —EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria,
comprendida de LUNES A VIERNES: DE OCHO HORAS A DOCE
HORAS (8:00 h. a 12:00 h.) y de TRECE HORAS CON TREINTA
MINUTOS A DIECISIETE HORAS CON TREINTA MINUTOS (13:30 H.
A 17:30 H.); y DIA SABADO: DE OCHO HORAS A DOCE HORAS
(8:00 h. a 12:00), pudiendo EL EMPLEADOR hacer  éste ajustes o
cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo
expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la
jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 116 al 125 del
Código de Trabajo. Así mismo el empleador y el trabajador podrán
acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se
realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en
máximo seis (6) días a la semana con un (1) día de descanso
obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. En éste, el número de
horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la
respectiva semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y
hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo
suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el
promedio de cuarenta y cuatro (44) horas semanales, equivalente a
cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del pago del salario.

SÉPTIMA. —Los primeros dos (2) meses del presente contrato se


consideran como período de prueba y, por consiguiente, cualquiera de
las partes podrá  terminar el contrato unilateralmente, en cualquier
momento durante dicho período. Vencido éste, la duración del contrato
será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la
materia del trabajo.

OCTAVA. —Son justas causas para dar por terminado unilateralmente


este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el
artículo 76 y 77 ; y, además, por parte del EMPLEADOR, las faltas
que para el efecto se califiquen como graves en el espacio reservado
para cláusulas adicionales en el presente contrato.

NOVENA.- —Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en


lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados
no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del
TRABAJADOR, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se
originen con el traslado serán cubiertos por EL EMPLEADOR. EL
TRABAJADOR se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida
EL EMPLEADOR  dentro de su poder subordinante, siempre que se
respeten las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se le
causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y
los derechos mínimos del TRABAJADOR.

DÉCIMA. —El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin


efecto cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre las
partes con  anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato se anotarán a continuación de su texto. Para
constancia se extiende el presente en tres ejemplares de conformidad
con lo establecido en el artículo 28 del Código de Trabajo. Suscrito en
la ciudad de Chiquimula, el dos de julio del año dos mil quince.

f._______________________________________

CARLOS RODOLFO SAGASTUME MANCHAMÉ

f._____________________________________

EDICKSON ALEXANDER MORENO ORTEGA


AUTENTICA DE FIRMAS

En la ciudad de Chiquimula, el dos de julio del año dos mil quince, Yo;
JUAN CARLOS CONTRERAS SAGASTUME, como Notario, DOY FE:
Que las firmas que anteceden son auténticas por haber sido puestas
el día de hoy en mi presencia por: CARLOS RODOLFO
SAGASTUME MANCHAMÉ, quien es persona de mi anterior
conocimiento; y EDICKSON ALEXANDER MORENO ORTEGA, quien
se identifica con Documento Personal de Identificación (DPI) con
Código Único de Identificación (CUI) número dos mil ciento treinta y
dos, treinta y siete mil ochocientos cuarenta y nueve, dos mil uno
(2132 37849 2001), extendido por el Registro Nacional de las
Personas de la República de Guatemala; quienes firman nuevamente
la presente acta de legalización de firmas con el Notario autorizante.

f._______________________________________

CARLOS RODOLFO SAGASTUME MANCHAMÉ


f.____________________________
_________

EDICKSON ALEXANDER
MORENO ORTEGA

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO

NOMBRE Y DATOS DEL EMPLEADOR


MARIO RENE CONTRERAS SAGASTUME, de cuarenta y tres años
de edad, casado, Licenciado en Administración de Empresas,
guatemalteco, de este domicilio, me identifico con Cédula de Vecindad
con número de orden S guión Veinte (S-20) y de registro cincuenta mil
ochocientos treinta y cinco (50,835), extendida por el Alcalde Municipal
de Chiquimula, departamento de Chiquimula.

PROPIETARIO DE LA EMPRESA: “MARIO´S”

NOMBRE Y DATOS DEL TRABAJADOR


JOSUÉ DANIEL VILLEDA VARGAS, de veintiséis años de edad,
soltero, mecánico, guatemalteco, de este domicilio, me identifico con
Cédula de Vecindad número de orden Q guión Dieciocho (Q-18) y de
registro ochenta y ocho mil seiscientos cinco (88,605), extendida por el
Alcalde Municipal de Morales, del departamento de Izabal.

DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR


3ra. CALLE 11-60 ZONA 1, CHIQIUIMULA, CHIQUIMULA

OFICIO QUE DESEMPEÑARA EL TRABAJADOR


MECÁNICO

SALARIO: Q. 2,324.00

DETALLE DEL SALARIO: A) Q. 2,074.00 mensuales (ACUERDO


GUBERNATIVO No. 520-2011); y B) Q. 250.00 De bonificación
incentivo (DECRETO No. 37-2001 del Congreso de la República de
Guatemala)

FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES


21 DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE (21-08-2012)

LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LAS LABORES:


En las oficinas administrativas y local comercial de la Empresa
“MARIO´S”, ubicadas en la tercera calle once guión sesenta de la zona
uno del municipio de Chiquimula, del departamento de Chiquimula.

Entre el EMPLEADOR y el TRABAJADOR, de las condiciones ya


dichas, identificados como aparece al pie de sus firmas, se ha
celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido además
por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. —EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del


TRABAJADOR y éste se obliga: a) A poner al servicio del
EMPLEADOR toda su  capacidad normal de trabajo, en forma
exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio
mencionado y en las labores  anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes, y b) A no prestar directa ni
indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a
trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de
este contrato.

SEGUNDA. —Las partes declaran que en el presente contrato se


entienden incorporadas, en lo pertinente, las disposiciones legales que
regulan las relaciones entre la empresa y sus trabajadores, en
especial, las del contrato de trabajo para el oficio que se suscribe,
fuera de las obligaciones consignadas en los reglamentos de trabajo y
de higiene y seguridad industrial de la empresa.

TERCERA. — En relación con la actividad propia del trabajador, éste


la ejecutará dentro de las siguientes modalidades que implican claras
obligaciones para el mismo trabajador así: —Observar rigurosamente
las normas que le fije la empresa para la realización de la labor a que
se refiere el presente contrato. —Guardar absoluta reserva, salvo
autorización expresa de la empresa, de todas aquellas informaciones
que lleguen a su conocimiento, en razón de su trabajo, y que sean por
naturaleza privadas. —Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas
y cumplir estrictamente las instrucciones que le sean dadas por la
empresa, o por quienes la representen, respecto del desarrollo de sus
actividades. —Cuidar permanentemente los intereses de la empresa.
—Dedicar la totalidad de su jornada de trabajo a cumplir a cabalidad
con sus funciones. —Programar diariamente su trabajo y asistir
puntualmente a las reuniones que efectúe la empresa a las cuales
hubiere sido citado. —Observar completa armonía y comprensión con
los clientes, con sus superiores y compañeros de trabajo, en sus
relaciones personales y en la ejecución de su labor. —Cumplir
permanentemente con espíritu de lealtad, colaboración y disciplina con
la empresa. —Avisar oportunamente y por escrito, a la empresa todo
cambio en su dirección, teléfono o ciudad de residencia.

CUARTA.— EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la


prestación de sus servicios el salario de DOS MIL SETENTA Y
CUATRO QUETZALES (Q. 2,074.00), de conformidad a lo
establecido en el ACUERDO GUBERNATIVO No. 520-2011; más
BONIFICACION INCENTIVO DE DOSCIENTOS CINCUENTA
QUETZALES (Q. 250.00), según DECRETO 37-2001, del Congreso
de la República de Guatemala, haciendo un total de DOS MIL
TRESCIENTOS VEINTICUATRO QUETZALES (Q. 2,324), , pagadero
mensualmente. Dentro de este pago se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan
en el Código de Trabajo. 

QUINTA. —Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo


trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse descanso, se  remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago
del trabajo suplementario, dominical o festivo EL EMPLEADOR o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la
necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o
inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la
mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes. EL
EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio que no
haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, como
queda dicho.

SEXTA. —EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria,


comprendida de LUNES A VIERNES: DE OCHO HORAS A DOCE
HORAS (8:00 h. a 12:00 h.) y de TRECE HORAS CON TREINTA
MINUTOS A DIECISIETE HORAS CON TREINTA MINUTOS (13:30 H.
A 17:30 H.); y DIA SABADO: DE OCHO HORAS A DOCE HORAS
(8:00 h. a 12:00), pudiendo EL EMPLEADOR hacer  éste ajustes o
cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo
expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la
jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 116 al 125 del
Código de Trabajo.

SÉPTIMA. —Los primeros dos (2) meses del presente contrato se


consideran como período de prueba y, por consiguiente, cualquiera de
las partes podrá  terminar el contrato unilateralmente, en cualquier
momento durante dicho período. Vencido éste, la duración del contrato
será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la
materia del trabajo.

OCTAVA. —Son justas causas para dar por terminado unilateralmente


este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el
artículo 76 y 77; y, además, por parte del EMPLEADOR, las faltas que
para el efecto se califiquen como graves en el espacio reservado para
cláusulas adicionales en el presente contrato.

NOVENA.- —Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en


lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados
no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del
TRABAJADOR, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se
originen con el traslado serán cubiertos por EL EMPLEADOR. EL
TRABAJADOR se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida
EL EMPLEADOR  dentro de su poder subordinante, siempre que se
respeten las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se le
causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y
los derechos mínimos del TRABAJADOR.

DÉCIMA. —El presente contrato remplaza en su integridad y deja sin


efecto cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre las
partes con  anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato

se anotarán a continuación de su texto. Para constancia se extiende el


presente en tres ejemplares, de conformidad al artículo 28 del Código
de Trabajo. Suscrito en la ciudad de Chiquimula, el doce de
noviembre del año dos mil doce.

f._________________________________

MARIO RENE CONTRERAS SAGASTUME

f.____________________________
_____

GUSTAVO ADOLFO
ALFARO
AUTENTICA DE FIRMAS

En la ciudad de Chiquimula, el doce de noviembre del año dos mil


doce. Como Notario, DOY FE: Que las firmas que anteceden son
auténticas por haber sido puestas el día de hoy en mi presencia por
los señores: MARIO RENE CONTRERAS SAGASTUME, quien se
identifica con Cédula de Vecindad número de orden S guión Veinte (S-
20) y de registro cincuenta mil ochocientos treinta y cinco (50,835),
extendida por el Alcalde Municipal de Chiquimula, del departamento
de Chiquimula; y GUSTAVO ADOLFO ALFARO, quien se identifica
con Documento Personal de Identificación (DPI) con Código Único de
Identificación (CUI) número dos mil cuatrocientos ochenta y siete,
noventa y un mil setecientos ochenta y ocho, mil setecientos tres
(2487 91788 1703), extendido por el Registrador Civil del Registro
Nacional de las Personas de la República de Guatemala.; quienes
firman nuevamente la presente acta de legalización de firmas con el
Notario autorizante.

f._________________________________

MARIO RENE CONTRERAS SAGASTUME

f.____________________________
_____

GUSTAVO ADOLFO
ALFARO
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO

NOMBRE Y DATOS DEL EMPLEADOR


PAULINO JAVIER FELIPE CERVANTES, de cincuenta y nueve años
de edad, casado, comerciante, guatemalteco, de este domicilio, me
identifico con Documento Personal de Identificación (DPI), con Código
Único de Identificación (CUI) número mil setecientos veinticinco,
ochenta y siete mil setecientos ochenta y seis, dos mil uno (1725
87786 2001), extendido por el Registrador Civil del Registro Nacional
de las Personas del municipio de Chiquimula, departamento de
Chiquimula.

PROPIETARIO DE LA EMPRESA: “FELCA”

NOMBRE Y DATOS DEL TRABAJADOR


EDGAR AMILCAR LÓPEZ DÍAZ, de treinta y cuatro años de edad,
soltero, guatemalteco, técnico en frenos, de este domicilio, me
identifico con Documento Personal de Identificación (DPI), con Código
único de Identificación (CUI) número mil novecientos noventa y
cuatro, treinta y tres mil ciento treinta y cinco, dos mil uno,( 1994
33135 2001)), extendida por el Registrador Civil del Registro Nacional
de las Personas del municipio de Chiquimula, departamento de
Chiquimula.

DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR


4TA. CALLE “A” 14-67 Z.1, CHIQIUIMULA, CHIQUIMULA

OFICIO QUE DESEMPEÑARÁ EL TRABAJADOR


TÉCNICO DE FRENOS

SALARIO: Q. 2,324.00
DETALLE DEL SALARIO: Q. 2,074.00 mensuales más Q. 250.00 De
bonificación incentivo (ACUERDO GUBERNATIVO 520-2011)

FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES


01 DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE (01-02-2011)

LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LAS LABORES:


En las oficinas administrativas de la Empresa “FELCA”, ubicadas en la
cuarta calle “A” catorce guión sesenta y siete, de la zona uno de esta
ciudad de Chiquimula.

Entre el EMPLEADOR y el TRABAJADOR, de las condiciones ya


dichas, identificados como aparece al pie de sus firmas, se ha
celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido además
por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. —EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del


TRABAJADOR y éste se obliga: a) A poner al servicio del
EMPLEADOR toda su  capacidad normal de trabajo, en forma
exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio
mencionado y en las labores  anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes, y b) A no prestar directa ni
indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a
trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de
este contrato.

SEGUNDA. —Las partes declaran que en el presente contrato se


entienden incorporadas, en lo pertinente, las disposiciones legales que
regulan las relaciones entre la empresa y sus trabajadores, en
especial, las del contrato de trabajo para el oficio que se suscribe,
fuera de las obligaciones consignadas en los reglamentos de trabajo y
de higiene y seguridad industrial de la empresa.

TERCERA. — En relación con la actividad propia del trabajador, éste


la ejecutará dentro de las siguientes modalidades que implican claras
obligaciones para el mismo trabajador así: —Observar rigurosamente
las normas que le fije la empresa para la realización de la labor a que
se refiere el presente contrato. —Guardar absoluta reserva, salvo
autorización expresa de la empresa, de todas aquellas informaciones
que lleguen a su conocimiento, en razón de su trabajo, y que sean por
naturaleza privadas. —Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas
y cumplir estrictamente las instrucciones que le sean dadas por la
empresa, o por quienes la representen, respecto del desarrollo de sus
actividades. —Cuidar permanentemente los intereses de la empresa.
—Dedicar la totalidad de su jornada de trabajo a cumplir a cabalidad
con sus funciones. —Programar diariamente su trabajo y asistir
puntualmente a las reuniones que efectúe la empresa a las cuales
hubiere sido citado. —Observar completa armonía y comprensión con
los clientes, con sus superiores y compañeros de trabajo, en sus
relaciones personales y en la ejecución de su labor. —Cumplir
permanentemente con espíritu de lealtad, colaboración y disciplina con
la empresa. —Avisar oportunamente y por escrito, a la empresa todo
cambio en su dirección, teléfono o ciudad de residencia.

CUARTA .— EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la


prestación de sus servicios el salario de DOS MIL SETENTA Y
CUATRO QUETZALES (Q. 2,074.00), más BONIFICACION
INCENTIVO DE DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q.
250.00), haciendo un total de DOS MIL TRESCIENTOS
VEINTICUATRO QUETZALES (Q. 2,324), de conformidad a lo
establecido en el ACUERDO GUBERNATIVO No. 520-2011,
pagadero mensualmente. Dentro de este pago se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan
en el Código de Trabajo. 

PARÁGRAFO. —Las partes expresamente acuerdan que lo que


reciba el trabajador o llegue a recibir en el futuro, adicional a su salario
ordinario, ya sean beneficios o auxilios habituales u ocasionales, tales
como alimentación, habitación o vestuario, bonificaciones ocasionales
o cualquier otra que reciba, durante la vigencia del contrato de trabajo,
en dinero o en especie, no constituyen salario.

QUINTA. —Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo


trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse descanso, se  remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago
del trabajo suplementario, dominical o festivo EL EMPLEADOR o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la
necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o
inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la
mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes. EL
EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio que no
haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, como
queda dicho.

SEXTA. —EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria,


comprendida de LUNES A VIERNES: DE OCHO HORAS A DOCE
HORAS (8:00 h. a 12:00 h.) y de TRECE HORAS CON TREINTA
MINUTOS A DIECISIETE HORAS CON TREINTA MINUTOS (13:30 H.
A 17:30 H.); y DIA SABADO: DE OCHO HORAS A DOCE HORAS
(8:00 h. a 12:00), pudiendo EL EMPLEADOR hacer  éste ajustes o
cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo
expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la
jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 116 al 125 del
Código de Trabajo. Así mismo el empleador y el trabajador podrán
acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se
realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en
máximo seis (6) días a la semana con un (1) día de descanso
obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. En éste, el número de
horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la
respectiva semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y
hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo
suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el
promedio de cuarenta y cuatro (44) horas semanales, equivalente a
cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del pago del salario.

SÉPTIMA. —Los primeros dos (2) meses del presente contrato se


consideran como período de prueba y, por consiguiente, cualquiera de
las partes podrá  terminar el contrato unilateralmente, en cualquier
momento durante dicho período. Vencido éste, la duración del contrato
será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la
materia del trabajo.

OCTAVA. —Son justas causas para dar por terminado unilateralmente


este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el
artículo 76 y 77 ; y, además, por parte del EMPLEADOR, las faltas
que para el efecto se califiquen como graves en el espacio reservado
para cláusulas adicionales en el presente contrato.
NOVENA.- —Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en
lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados
no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del
TRABAJADOR, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se
originen con el traslado serán cubiertos por EL EMPLEADOR. EL
TRABAJADOR se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida
EL EMPLEADOR  dentro de su poder subordinante, siempre que se
respeten las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se le
causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y
los derechos mínimos del TRABAJADOR.

DÉCIMA. —El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin


efecto cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre las
partes con  anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato se anotarán a continuación de su texto. Para
constancia se extiende el presente en tres ejemplares, de conformidad
a lo establecido en el artículo 28 del Código de Trabajo. Suscrito en la
ciudad de Chiquimula, el cuatro de agosto del año dos mil doce.

f._________________________________

PAULINO JAVIER FELIPE CERVANTES

f.____________________________
_____

EDGAR AMILCAR LÓPEZ


DÍAZ

AUTENTICA DE FIRMAS

En la ciudad de Chiquimula, el cuatro de agosto del año dos mil doce,


Yo; JUAN CARLOS CONTRERAS SAGASTUME, como Notario, DOY
FE: Que las firmas que anteceden son auténticas por haber sido
puestas el día de hoy en mi presencia por: PAULINO JAVIER FELIPE
CERVANTES, quien se identifica con Documento Personal de
Identificación (DPI) con Código Único de Identificación (CUI) número
mil setecientos veinticinco, ochenta y siete mil setecientos ochenta y
seis, dos mil uno (1725 87786 2001), extendido por el Registrador Civil
del Registro Nacional de las Personas del municipio de Chiquimula,
departamento de Chiquimula; y EDGAR AMILCAR LÓPEZ DÍAZ,
quien se identifica con Documento Personal de Identificación (DPI),
con Código Único de Identificación (CUI) número mil novecientos
noventa y cuatro, treinta y tres mil ciento treinta y cinco, dos mil uno
(1994 33135 2001), extendida por el Registrador Civil del Registro
Nacional de las Personas , del Municipio de Chiquimula, del
Departamento de Chiquimula; quienes firman nuevamente la presente
acta de legalización de firmas con el Notario autorizante.

f._________________________________

PAULINO JAVIER FELIPE CERVANTES

f.____________________________
_____

EDGAR AMILCAR LÓPEZ


DÍAZ
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO

NOMBRE Y DATOS DEL EMPLEADOR


PAULINO JAVIER FELIPE CERVANTES, de cincuenta y nueve años
de edad, casado, comerciante, guatemalteco, de este domicilio, me
identifico con Documento Personal de Identificación (DPI), con Código
Único de Identificación (CUI) número mil setecientos veinticinco,
ochenta y siete mil setecientos ochenta y seis, dos mil uno (1725
87786 2001), extendido por el Registrador Civil del Registro Nacional
de las Personas del municipio de Chiquimula, departamento de
Chiquimula.

PROPIETARIO DE LA EMPRESA: “FELCA”

NOMBRE Y DATOS DE LA TRABAJADORA


EDVIN ALBERTO PASCUAL ROQUE, de veintisiete años de edad,
soltero, guatemalteco, Mecánico, de este domicilio, me identifico con
Cédula de Vecindad número de orden S guión Veinte (S-20) y de
registro ochenta y un mil doscientos once (81,211), extendida por el
Alcalde Municipal de Chiquimula, departamento de Chiquimula.

DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR


4TA. CALLE “A” 14-67 Z.1, CHIQIUIMULA, CHIQUIMULA

OFICIO QUE DESEMPEÑARÁ EL TRABAJADOR


MECÁNICO

SALARIO: Q. 2,324.00

DETALLE DEL SALARIO: Q. 2,074.00 mensuales más Q. 250.00 De


bonificación incentivo (ACUERDO GUBERNATIVO 520-2011)

FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES


01 DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE (01-02-2011)

LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LAS LABORES:


En las oficinas administrativas de la Empresa “FELCA”, ubicadas en la
cuarta calle “A” catorce guión sesenta y siete, de la zona uno de esta
ciudad de Chiquimula.
Entre el EMPLEADOR y el TRABAJADOR, de las condiciones ya
dichas, identificados como aparece al pie de sus firmas, se ha
celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido además
por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. —EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del


TRABAJADOR y éste se obliga: a) A poner al servicio del
EMPLEADOR toda su  capacidad normal de trabajo, en forma
exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio
mencionado y en las labores  anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes, y b) A no prestar directa ni
indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a
trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de
este contrato.

SEGUNDA. —Las partes declaran que en el presente contrato se


entienden incorporadas, en lo pertinente, las disposiciones legales que
regulan las relaciones entre la empresa y sus trabajadores, en
especial, las del contrato de trabajo para el oficio que se suscribe,
fuera de las obligaciones consignadas en los reglamentos de trabajo y
de higiene y seguridad industrial de la empresa.

TERCERA. — En relación con la actividad propia del trabajador, éste


la ejecutará dentro de las siguientes modalidades que implican claras
obligaciones para el mismo trabajador así: —Observar rigurosamente
las normas que le fije la empresa para la realización de la labor a que
se refiere el presente contrato. —Guardar absoluta reserva, salvo
autorización expresa de la empresa, de todas aquellas informaciones
que lleguen a su conocimiento, en razón de su trabajo, y que sean por
naturaleza privadas. —Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas
y cumplir estrictamente las instrucciones que le sean dadas por la
empresa, o por quienes la representen, respecto del desarrollo de sus
actividades. —Cuidar permanentemente los intereses de la empresa.
—Dedicar la totalidad de su jornada de trabajo a cumplir a cabalidad
con sus funciones. —Programar diariamente su trabajo y asistir
puntualmente a las reuniones que efectúe la empresa a las cuales
hubiere sido citado. —Observar completa armonía y comprensión con
los clientes, con sus superiores y compañeros de trabajo, en sus
relaciones personales y en la ejecución de su labor. —Cumplir
permanentemente con espíritu de lealtad, colaboración y disciplina con
la empresa. —Avisar oportunamente y por escrito, a la empresa todo
cambio en su dirección, teléfono o ciudad de residencia.

CUARTA .— EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la


prestación de sus servicios el salario de DOS MIL SETENTA Y
CUATRO QUETZALES (Q. 2,074.00), más BONIFICACION
INCENTIVO DE DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q.
250.00), haciendo un total de DOS MIL TRESCIENTOS
VEINTICUATRO QUETZALES (Q. 2,324), de conformidad a lo
establecido en el ACUERDO GUBERNATIVO No. 520-2011,
pagadero mensualmente. Dentro de este pago se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan
en el Código de Trabajo. 

PARÁGRAFO. —Las partes expresamente acuerdan que lo que


reciba el trabajador o llegue a recibir en el futuro, adicional a su salario
ordinario, ya sean beneficios o auxilios habituales u ocasionales, tales
como alimentación, habitación o vestuario, bonificaciones ocasionales
o cualquier otra que reciba, durante la vigencia del contrato de trabajo,
en dinero o en especie, no constituyen salario.

QUINTA. —Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo


trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse descanso, se  remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago
del trabajo suplementario, dominical o festivo EL EMPLEADOR o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la
necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o
inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la
mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes. EL
EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio que no
haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, como
queda dicho.

SEXTA. —EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria,


comprendida de LUNES A VIERNES: DE OCHO HORAS A DOCE
HORAS (8:00 h. a 12:00 h.) y de TRECE HORAS CON TREINTA
MINUTOS A DIECISIETE HORAS CON TREINTA MINUTOS (13:30 H.
A 17:30 H.); y DIA SABADO: DE OCHO HORAS A DOCE HORAS
(8:00 h. a 12:00), pudiendo EL EMPLEADOR hacer  éste ajustes o
cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo
expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la
jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 116 al 125 del
Código de Trabajo. Así mismo el empleador y el trabajador podrán
acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se
realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en
máximo seis (6) días a la semana con un (1) día de descanso
obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. En éste, el número de
horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la
respectiva semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y
hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo
suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el
promedio de cuarenta y cuatro (44) horas semanales, equivalente a
cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del pago del salario.

SÉPTIMA. —Los primeros dos (2) meses del presente contrato se


consideran como período de prueba y, por consiguiente, cualquiera de
las partes podrá  terminar el contrato unilateralmente, en cualquier
momento durante dicho período. Vencido éste, la duración del contrato
será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la
materia del trabajo.

OCTAVA. —Son justas causas para dar por terminado unilateralmente


este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el
artículo 76 y 77 ; y, además, por parte del EMPLEADOR, las faltas
que para el efecto se califiquen como graves en el espacio reservado
para cláusulas adicionales en el presente contrato.

NOVENA.- —Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en


lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados
no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del
TRABAJADOR, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se
originen con el traslado serán cubiertos por EL EMPLEADOR. EL
TRABAJADOR se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida
EL EMPLEADOR  dentro de su poder subordinante, siempre que se
respeten las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se le
causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y
los derechos mínimos del TRABAJADOR.
DÉCIMA. —El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin
efecto cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre las
partes con  anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato se anotarán a continuación de su texto. Para
constancia se extiende el presente en tres ejemplares, de conformidad
a lo establecido en el artículo 28 del Código de Trabajo. Suscrito en la
ciudad de Chiquimula, el cuatro de agosto del año dos mil doce.

f._________________________________

PAULINO JAVIER FELIPE CERVANTES

f.____________________________
_____

EDVIN ALBERTO
PASCUAL ROQUE

AUTENTICA DE FIRMAS

En la ciudad de Chiquimula, el cuatro de agosto del año dos mil doce,


Yo; JUAN CARLOS CONTRERAS SAGASTUME, como Notario, DOY
FE: Que las firmas que anteceden son auténticas por haber sido
puestas el día de hoy en mi presencia por: PAULINO JAVIER FELIPE
CERVANTES, quien se identifica con Documento Personal de
Identificación (DPI) con Código Único de Identificación (CUI) número
mil setecientos veinticinco, ochenta y siete mil setecientos ochenta y
seis, dos mil uno (1725 87786 2001), extendido por el Registrador Civil
del Registro Nacional de las Personas del municipio de Chiquimula,
departamento de Chiquimula; y EDVIN ALBERTO PASCUAL
ROQUE, quien se identifica con cédula de vecindad con numero de
orden S guión veinte (S-20) y de registro ochenta y un mil doscientos
once (81,211), extendida por el Alcalde Municipal de Chiquimula, del
Departamento de Chiquimula;, quienes firman nuevamente la presente
acta de legalización de firmas con el Notario autorizante.

f._________________________________
PAULINO JAVIER FELIPE CERVANTES

f.____________________________
_____

EDVIN ALBERTO PASCUAL


ROQUE

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO

NOMBRE Y DATOS DEL EMPLEADOR


PAULINO JAVIER FELIPE CERVANTES, de cincuenta y nueve años
de edad, casado, comerciante, guatemalteco, de este domicilio, me
identifico con Documento Personal de Identificación (DPI), con Código
Único de Identificación (CUI) número mil setecientos veinticinco,
ochenta y siete mil setecientos ochenta y seis, dos mil uno (1725
87786 2001), extendido por el Registrador Civil del Registro Nacional
de las Personas del municipio de Chiquimula, departamento de
Chiquimula.

PROPIETARIO DE LA EMPRESA: “FELCA”


NOMBRE Y DATOS DE LA TRABAJADORA
JUAN CARLOS CASTELLON ROQUE, de treinta años de edad,
soltero, guatemalteco, Mecánico, de este domicilio, me identifico con
Cédula de Vecindad número de orden S guión Veinte (S-20) y de
registro setenta y cuatro mil novecientos ochenta y cuatro (74,984),
extendida por el Alcalde Municipal de Chiquimula, departamento de
Chiquimula.

DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR


4TA. CALLE “A” 14-67 Z.1, CHIQIUIMULA, CHIQUIMULA

OFICIO QUE DESEMPEÑARÁ EL TRABAJADOR


MECÁNICO

SALARIO: Q. 2,324.00

DETALLE DEL SALARIO: Q. 2,074.00 mensuales más Q. 250.00 De


bonificación incentivo (ACUERDO GUBERNATIVO 520-2011)

FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES


01 DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE (01-02-2011)

LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LAS LABORES:


En las oficinas administrativas de la Empresa “FELCA”, ubicadas en la
cuarta calle “A” catorce guión sesenta y siete, de la zona uno de esta
ciudad de Chiquimula.

Entre el EMPLEADOR y el TRABAJADOR, de las condiciones ya


dichas, identificados como aparece al pie de sus firmas, se ha
celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido además
por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. —EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del


TRABAJADOR y éste se obliga: a) A poner al servicio del
EMPLEADOR toda su  capacidad normal de trabajo, en forma
exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio
mencionado y en las labores  anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes, y b) A no prestar directa ni
indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a
trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de
este contrato.

SEGUNDA. —Las partes declaran que en el presente contrato se


entienden incorporadas, en lo pertinente, las disposiciones legales que
regulan las relaciones entre la empresa y sus trabajadores, en
especial, las del contrato de trabajo para el oficio que se suscribe,
fuera de las obligaciones consignadas en los reglamentos de trabajo y
de higiene y seguridad industrial de la empresa.

TERCERA. — En relación con la actividad propia del trabajador, éste


la ejecutará dentro de las siguientes modalidades que implican claras
obligaciones para el mismo trabajador así: —Observar rigurosamente
las normas que le fije la empresa para la realización de la labor a que
se refiere el presente contrato. —Guardar absoluta reserva, salvo
autorización expresa de la empresa, de todas aquellas informaciones
que lleguen a su conocimiento, en razón de su trabajo, y que sean por
naturaleza privadas. —Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas
y cumplir estrictamente las instrucciones que le sean dadas por la
empresa, o por quienes la representen, respecto del desarrollo de sus
actividades. —Cuidar permanentemente los intereses de la empresa.
—Dedicar la totalidad de su jornada de trabajo a cumplir a cabalidad
con sus funciones. —Programar diariamente su trabajo y asistir
puntualmente a las reuniones que efectúe la empresa a las cuales
hubiere sido citado. —Observar completa armonía y comprensión con
los clientes, con sus superiores y compañeros de trabajo, en sus
relaciones personales y en la ejecución de su labor. —Cumplir
permanentemente con espíritu de lealtad, colaboración y disciplina con
la empresa. —Avisar oportunamente y por escrito, a la empresa todo
cambio en su dirección, teléfono o ciudad de residencia.

CUARTA .— EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la


prestación de sus servicios el salario de DOS MIL SETENTA Y
CUATRO QUETZALES (Q. 2,074.00), más BONIFICACION
INCENTIVO DE DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q.
250.00), haciendo un total de DOS MIL TRESCIENTOS
VEINTICUATRO QUETZALES (Q. 2,324), de conformidad a lo
establecido en el ACUERDO GUBERNATIVO No. 520-2011,
pagadero mensualmente. Dentro de este pago se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan
en el Código de Trabajo. 

PARÁGRAFO. —Las partes expresamente acuerdan que lo que


reciba el trabajador o llegue a recibir en el futuro, adicional a su salario
ordinario, ya sean beneficios o auxilios habituales u ocasionales, tales
como alimentación, habitación o vestuario, bonificaciones ocasionales
o cualquier otra que reciba, durante la vigencia del contrato de trabajo,
en dinero o en especie, no constituyen salario.

QUINTA. —Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo


trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse descanso, se  remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago
del trabajo suplementario, dominical o festivo EL EMPLEADOR o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la
necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o
inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la
mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes. EL
EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio que no
haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, como
queda dicho.

SEXTA. —EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria,


comprendida de LUNES A VIERNES: DE OCHO HORAS A DOCE
HORAS (8:00 h. a 12:00 h.) y de TRECE HORAS CON TREINTA
MINUTOS A DIECISIETE HORAS CON TREINTA MINUTOS (13:30 H.
A 17:30 H.); y DIA SABADO: DE OCHO HORAS A DOCE HORAS
(8:00 h. a 12:00), pudiendo EL EMPLEADOR hacer  éste ajustes o
cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo
expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la
jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 116 al 125 del
Código de Trabajo. Así mismo el empleador y el trabajador podrán
acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se
realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en
máximo seis (6) días a la semana con un (1) día de descanso
obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. En éste, el número de
horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la
respectiva semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y
hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo
suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el
promedio de cuarenta y cuatro (44) horas semanales, equivalente a
cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del pago del salario.

SÉPTIMA. —Los primeros dos (2) meses del presente contrato se


consideran como período de prueba y, por consiguiente, cualquiera de
las partes podrá  terminar el contrato unilateralmente, en cualquier
momento durante dicho período. Vencido éste, la duración del contrato
será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la
materia del trabajo.

OCTAVA. —Son justas causas para dar por terminado unilateralmente


este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el
artículo 76 y 77 ; y, además, por parte del EMPLEADOR, las faltas
que para el efecto se califiquen como graves en el espacio reservado
para cláusulas adicionales en el presente contrato.

NOVENA.- —Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en


lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados
no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del
TRABAJADOR, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se
originen con el traslado serán cubiertos por EL EMPLEADOR. EL
TRABAJADOR se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida
EL EMPLEADOR  dentro de su poder subordinante, siempre que se
respeten las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se le
causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y
los derechos mínimos del TRABAJADOR.

DÉCIMA. —El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin


efecto cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre las
partes con  anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato se anotarán a continuación de su texto. Para
constancia se extiende el presente en tres ejemplares, de conformidad
a lo establecido en el artículo 28 del Código de Trabajo. Suscrito en la
ciudad de Chiquimula, el cuatro de agosto del año dos mil doce.

f._________________________________
PAULINO JAVIER FELIPE CERVANTES

f.____________________________
_____

JUAN CARLOS CASTELLÓN


ROQUE

AUTENTICA DE FIRMAS

En la ciudad de Chiquimula, el cuatro de agosto del año dos mil doce,


Yo; JUAN CARLOS CONTRERAS SAGASTUME, como Notario, DOY
FE: Que las firmas que anteceden son auténticas por haber sido
puestas el día de hoy en mi presencia por: PAULINO JAVIER FELIPE
CERVANTES, quien se identifica con Documento Personal de
Identificación (DPI) con Código Único de Identificación (CUI) número
mil setecientos veinticinco, ochenta y siete mil setecientos ochenta y
seis, dos mil uno (1725 87786 2001), extendido por el Registrador Civil
del Registro Nacional de las Personas del municipio de Chiquimula,
departamento de Chiquimula; y JUAN CARLOS CASTELLON
ROQUE, quien se identifica con cédula de vecindad con numero de
orden S guión veinte (S-20) y de registro ochenta y un mil doscientos
once (81,211), extendida por el Alcalde Municipal de Chiquimula, del
Departamento de Chiquimula;, quienes firman nuevamente la presente
acta de legalización de firmas con el Notario autorizante.

f._________________________________

PAULINO JAVIER FELIPE CERVANTES

f.____________________________
_____

JUAN CARLOS CASTELLÓN


ROQUE
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO

NOMBRE Y DATOS DEL EMPLEADOR


SANTOS VELÁSQUEZ MARTÍNEZ, de cuarenta y cinco años de
edad, casado, comerciante, guatemalteco, de este domicilio, me
identifico con Cédula de Vecindad con número de orden S guión
Veinte (S-20) y de registro cincuenta y seis mil seiscientos cincuenta y
dos (56,652), extendida por el Alcalde Municipal de Chiquimula,
departamento de Chiquimula.

PROPIETARIO DE LA EMPRESA: “V&M”

NOMBRE Y DATOS DEL TRABAJADOR


ELIODORO VÁSQUEZ VÁSQUEZ, de dieciocho años de edad,
soltero, guatemalteco, Mecánico, de este domicilio, me identifico con
Documento Personal de Identificación (DPI) con Código Único de
Identificación (CUI) número dos mil trescientos dos, cero tres mil
ciento dieciséis, mil novecientos uno (2302 03116 1901), extendido
por el Registrador Civil del Registro Nacional de las Personas del
municipio de Zacapa, departamento de Zacapa.

DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR


9a. Av. 3-15 Z.2 Barrio San Marcos, Zacapa, Zacapa.

OFICIO QUE DESEMPEÑARÁ EL TRABAJADOR


MECANICO

SALARIO: Q. 2,324.00
DETALLE DEL SALARIO: Q. 2,074.00 mensuales más Q. 250.00 De
bonificación incentivo (ACUERDO GUBERNATIVO 520-2011)

FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES


01 DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE (01-08-12)

LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LAS LABORES:


En las oficinas administrativas de la Empresa “V&M”, ubicada en la
novena avenida tres guión quince, Barrio San Marcos, zona dos, del
municipio de Zacapa, departamento de Zacapa.

Entre el EMPLEADOR y el TRABAJADOR, de las condiciones ya


dichas, identificados como aparece al pie de sus firmas, se ha
celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido además
por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. —EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del


TRABAJADOR y éste se obliga: a) A poner al servicio del
EMPLEADOR toda su  capacidad normal de trabajo, en forma
exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio
mencionado y en las labores  anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes, y b) A no prestar directa ni
indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a
trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de
este contrato.

SEGUNDA. —Las partes declaran que en el presente contrato se


entienden incorporadas, en lo pertinente, las disposiciones legales que
regulan las relaciones entre la empresa y sus trabajadores, en
especial, las del contrato de trabajo para el oficio que se suscribe,
fuera de las obligaciones consignadas en los reglamentos de trabajo y
de higiene y seguridad industrial de la empresa.

TERCERA. — En relación con la actividad propia del trabajador, éste


la ejecutará dentro de las siguientes modalidades que implican claras
obligaciones para el mismo trabajador así: —Observar rigurosamente
las normas que le fije la empresa para la realización de la labor a que
se refiere el presente contrato. —Guardar absoluta reserva, salvo
autorización expresa de la empresa, de todas aquellas informaciones
que lleguen a su conocimiento, en razón de su trabajo, y que sean por
naturaleza privadas. —Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas
y cumplir estrictamente las instrucciones que le sean dadas por la
empresa, o por quienes la representen, respecto del desarrollo de sus
actividades. —Cuidar permanentemente los intereses de la empresa.
—Dedicar la totalidad de su jornada de trabajo a cumplir a cabalidad
con sus funciones. —Programar diariamente su trabajo y asistir
puntualmente a las reuniones que efectúe la empresa a las cuales
hubiere sido citado. —Observar completa armonía y comprensión con
los clientes, con sus superiores y compañeros de trabajo, en sus
relaciones personales y en la ejecución de su labor. —Cumplir
permanentemente con espíritu de lealtad, colaboración y disciplina con
la empresa. —Avisar oportunamente y por escrito, a la empresa todo
cambio en su dirección, teléfono o ciudad de residencia.

CUARTA .— EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la


prestación de sus servicios el salario de DOS MIL SETENTA Y
CUATRO QUETZALES (Q. 2,074.00), más BONIFICACION
INCENTIVO DE DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q.
250.00), haciendo un total de DOS MIL TRESCIENTOS
VEINTICUATRO QUETZALES (Q. 2,324), de conformidad a lo
establecido en el ACUERDO GUBERNATIVO No. 520-2011,
pagadero mensualmente. Dentro de este pago se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan
en el Código de Trabajo. 

PARÁGRAFO. —Las partes expresamente acuerdan que lo que


reciba el trabajador o llegue a recibir en el futuro, adicional a su salario
ordinario, ya sean beneficios o auxilios habituales u ocasionales, tales
como alimentación, habitación o vestuario, bonificaciones ocasionales
o cualquier otra que reciba, durante la vigencia del contrato de trabajo,
en dinero o en especie, no constituyen salario.

QUINTA. —Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo


trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse descanso, se  remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago
del trabajo suplementario, dominical o festivo EL EMPLEADOR o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la
necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o
inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la
mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes. EL
EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio que no
haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, como
queda dicho.

SEXTA. —EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria,


comprendida de LUNES A VIERNES: DE OCHO HORAS A DOCE
HORAS (8:00 h. a 12:00 h.) y de TRECE HORAS A DIECISEIS
HORAS (13:00 H. A 16:00 H.); y DIA SABADO: DE OCHO HORAS A
DOCE HORAS (8:00 h. a 12:00 h.), pudiendo EL EMPLEADOR hacer 
éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por
el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas
de la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 116 al 125
del Código de Trabajo. Así mismo el empleador y el trabajador podrán
acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se
realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en
máximo seis (6) días a la semana con un (1) día de descanso
obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. En éste, el número de
horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la
respectiva semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y
hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo
suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el
promedio de cuarenta y cuatro (44) horas semanales, equivalente a
cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del pago del salario.

SÉPTIMA. —Los primeros dos (2) meses del presente contrato se


consideran como período de prueba y, por consiguiente, cualquiera de
las partes podrá  terminar el contrato unilateralmente, en cualquier
momento durante dicho período. Vencido éste, la duración del contrato
será indefinida, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la
materia del trabajo.

OCTAVA. —Son justas causas para dar por terminado unilateralmente


este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en el
artículo 76 y 77 ; y, además, por parte del EMPLEADOR, las faltas
que para el efecto se califiquen como graves en el espacio reservado
para cláusulas adicionales en el presente contrato.
NOVENA.- —Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en
lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados
no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del
TRABAJADOR, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se
originen con el traslado serán cubiertos por EL EMPLEADOR. EL
TRABAJADOR se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida
EL EMPLEADOR  dentro de su poder subordinante, siempre que se
respeten las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se le
causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y
los derechos mínimos del TRABAJADOR.

DÉCIMA. —El presente contrato remplaza en su integridad y deja sin


efecto cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre las
partes con  anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato se anotarán a continuación de su texto. Para
constancia se extiende el presente en tres ejemplares de conformidad
con lo establecido en el artículo 28 del Código de Trabajo. Suscrito en
la ciudad de Zacapa, el siete de agosto del año dos mil doce.

f._________________________________

SANTOS VELÁSQUEZ MARTÍNEZ

f.____________________________
_____

ELIODORO VÁSQUEZ
VÁSQUEZ

AUTENTICA DE FIRMAS

En la ciudad de Zacapa, el siete de agosto del año dos mil doce, Yo;
JUAN CARLOS CONTRERAS SAGASTUME, como Notario, DOY FE:
Que las firmas que anteceden son auténticas por haber sido puestas
el día de hoy en mi presencia por: SANTOS VELÁSQUEZ
MARTÍNEZ, quien se identifica con Cédula de Vecindad número de
orden S guión Veinte (S-20) y de registro cincuenta y seis mil
seiscientos cincuenta y dos (56,652), extendida por el Alcalde
Municipal de Chiquimula, departamento de Chiquimula; y ELIODORO
VÁSQUEZ VÁSQUEZ, quien se identifica con Documento Personal de
Identificación (DPI) con Código Único de Identificación (CUI) número
dos mil trescientos dos, cero tres mil ciento dieciséis, mil novecientos
uno (2302 03116 1901), extendido por el Registrador Civil del Registro
Nacional de las Personas del municipio de Zacapa, departamento de
Zacapa; quienes firman nuevamente la presente acta de legalización
de firmas con el Notario autorizante.

f._________________________________

SANTOS VELÁSQUEZ MARTÍNEZ

f.____________________________
_____

ELIODORO VÁSQUEZ
VÁSQUEZ

También podría gustarte