0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas10 páginas

Investigacion de Operaciones

Este documento presenta un programa de formación en informática que incluye un Técnico Superior Universitario en Informática e Ingeniería en Informática con especializaciones. El programa contiene cuatro trayectos con unidades curriculares en áreas como matemáticas, redes, software, hardware, bases de datos, y formación crítica. Los estudiantes completan proyectos socio-tecnológicos y adquieren habilidades en áreas como investigación, desarrollo de software y hardware, y administración de sistemas y redes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas10 páginas

Investigacion de Operaciones

Este documento presenta un programa de formación en informática que incluye un Técnico Superior Universitario en Informática e Ingeniería en Informática con especializaciones. El programa contiene cuatro trayectos con unidades curriculares en áreas como matemáticas, redes, software, hardware, bases de datos, y formación crítica. Los estudiantes completan proyectos socio-tecnológicos y adquieren habilidades en áreas como investigación, desarrollo de software y hardware, y administración de sistemas y redes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA


INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

Software (Especialización en Software Libre) Hardware (Especialización en Seguridad de Redes)


POSTGRADO
INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= 184
Auditoria
1 4
Informática
4 3 1 13
Proyecto Gestión de
Redes Formación
IV Avanzadas
3
Critica
1 Socio 4 Proyectos 4 1 13
Tecnológico Informáticos
IV
IV Seguridad Administración
1 4 Informática 4 de Bases de 3 1 13
Datos
DESARROLLADOR DE APLICACIONES
Investigación
Modelado de
de 3
Formación
1 Proyecto 3 3
BD
3 13
Operaciones Socio Ingeniería
III Critica
Matemática
3
III
1 Tecnológico 3 Software II 3 3 13
Sistemas III
Aplicada 3
Operativos
3 1 3 3 13
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA Total UC = 106
Ingeniería

Formación
1
Paradigmas
4 Proyecto 3 del 3
3 1 15
Socio Software I
II Critica de
Matemática
3
Redes de
3
II
1
Programación
4 Tecnológico 3 1 15
II Bases de
II 3 Computadora 3 1 4 3
Datos
3 1 18
SOPORTE TÉCNICO A USUARIOS Y EQUIPOS
3
Arquitectura
3
Formación
1 4 Proyecto 3 1 15
Matemática Algorítmica y Socio
I I
3 del 3 Critica 1
Programación
4
Tecnológico
3 3 1 18
Computador I
3 3 1 4 I 3 1 15
Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Electivas Idiomas Total
Trayecto UC UC UC UC UC UC UC
Curricular Curricular Curricular Curricular Curricular Curricular Curricular (UC) (UC) UC

Unidad Curricular UC Unidad Curricular UC Unidad Curricular UC Total UC


TRAYECTO INICIAL Taller de Introducción a la
Matemática 5 Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía 3
Universidad y al Programa
2 10

96
SINOPSIS DE UNIDADES CURRICULARES

ÁREA DE CONOCIMIENTO: TERCER TRAYECTO

PROGRAMA DE FORMACIÓN: INFORMÁTICA

PERFIL DE SABERES

APRENDER A CONOCER: a través del Proyecto Socio Tecnológico III, los contenidos de las unidades curriculares
estructuradas en el tercer trayecto; Matemática Aplicada, Investigación de Operaciones, Sistemas Operativos, Formación
Crítica III: Informática, Comunicación y Transformación, Ingeniería del Software II, Modelado de Bases de Datos y Electiva III.

APRENDER A HACER: en el Proyecto Socio Tecnológico III, insertar a los participantes en una dinámica de búsqueda y
construcción de saberes a través de los contenidos estructurados en las unidades curriculares del trayecto III.

APRENDER A CONVIVIR: mediante la incorporación del computador a las actividades diarias del ser humano preservando el
ambiente y la comunidad.

APRENDER A SER: responsable, corresponsable, autónomo, creativo, seguro, constante, tolerante, emprendedor, tenaz,
abierto al cambio, curioso, respeto al otro, disposición al trabajo colaborativo.

APRENDER A EMPRENDER: Proyectos orientados al desarrollo de aplicaciones informáticas.

97
PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICOS III
Nombre del Proyecto Trayecto Trimestre Módulo de Proyecto Unidades Curriculares / Módulos Electivas Perfil de Egreso TSU

Estadística y Probabilidades II
Sistemas Operativos II
Cultura, Deporte y Recreación III
Desarrollo de Aplicaciones
I Informáticas I
Fundamentos de Ingeniería de
Requisitos y Análisis
1. Desarrollar e implantar
Programación software bajo
Los módulos de cada trimestre Paralela y estándares de calidad
corresponderán a las fases de Distribuida y pertinencia social,
la metodología de desarrollo Matemática Discreta priorizando el uso de
Desarrollo de III seleccionada por el profesor Informática, Comunicación y Tecnología plataformas libres.
aplicaciones
asesor. Esta Unidad Curricular Transformación I Internet
informáticas 2. Integrar y optimizar
II se apoya en las unidades Desarrollo de Aplicaciones
curriculares de cada trimestre Informáticas II sistemas informáticos.
Fundamentos del Diseño del Comunicación Vía
Satélite 3. Diseñar, implementar y
Software administrar bases de
datos.
Investigación de Operaciones
Informática, Comunicación y
Transformación II
III Desarrollo de Aplicaciones
Informáticas III
Pruebas y validación de software
Modelado de Bases de Datos

98
TRAYECTO 3 / TRIMESTRE 1
HTEA HTEI THTE PERFIL DEL PROFESOR
Unidad Curricular Módulo Código UC
Semanal Trimestral Semanal Trimestral Semanal Trimestral ASESOR
Lic. en Estadística,
Estadístico(a),
Estadística y Matemático(a), Ingeniero(a),
Matemática Aplicada PIMA313 5 60 3 30 8 90 3
Probabilidades II Lic. en Educación mención
Estadística o profesionales
afines.
Ingeniero(a) en Informática,
Sistemas, Computación, Lic.
Sistemas Operativos Sistemas Operativos II PISO313 5 60 3 30 8 90 3
en Informática, Computación
o profesionales afines.
Profesionales de Ciencias
Cultura, Deporte y
Formación Crítica III PIFC311 2 24 1 06 3 30 1 Sociales, Humanísticas o
Recreación III
Tecnológicas.
Ingeniero(a) en Informática,
Sistemas, Computación, Lic.
en Informática,
Computación, Profesores en
Proyecto Socio Desarrollo de Aplicaciones Informática, Profesionales
PIPT313 5 60 3 30 8 90 3
Tecnológico III Informáticas I de Ciencias Sociales y
Humanísticas con
experiencia en desarrollo y
seguimiento en proyectos
informáticos.
Ingeniero(a) en Informática,
Fundamentos de
Ingeniería del Sistemas, Computación, Lic.
Ingeniería de Requisitos y PIIS313 5 60 3 30 8 90 3
Software II en Informática, Computación
Análisis
o profesionales afines.
TOTAL 22 264 13 126 35 390 13

99
TRAYECTO 3 / TRIMESTRE 2
HTEA HTEI THTE PERFIL DEL PROFESOR
Unidad Curricular Módulo Código UC
Semanal Trimestral Semanal Trimestral Semanal Trimestral ASESOR
Lic. en Matemática,
Matemático(a), Ingeniero(a),
Matemática Aplicada Matemática Discreta PIMA323 5 60 3 30 8 90 3 Lic. en Educación mención
Matemática o profesionales
afines.
Profesionales de Ciencias
Informática, Comunicación
Formación Crítica III PIFC321 2 24 1 06 3 30 1 Sociales, Humanísticas o
y Transformación I
Tecnológicas..
Ingeniero(a) en Informática,
Sistemas, Computación, Lic.
en Informática, Computación,
Profesores en Informática,
Proyecto Socio Desarrollo de Aplicaciones
PIPT323 5 60 3 30 8 90 3 Profesionales de Ciencias
Tecnológico III Informáticas II
Sociales y Humanísticas con
experiencia en desarrollo y
seguimiento en proyectos
informáticos.
Ingeniero(a) en Informática,
Sistemas, Computación, Lic.
Ingeniería del Fundamentos del Diseño
PIIS323 5 60 3 30 8 90 3 en Informática, Computación,
Software II del Software
Profesores en Informática o
profesionales afines.
Ingeniero(a) en Informática,
Sistemas, Computación,
Profesores en Informática,
Electiva III PIEL323 5 60 3 30 8 90 3
Telecomunicaciones,
Electricidad o profesionales
afines.
TOTAL 22 264 13 126 35 390 13
ELECTIVAS PROPUESTAS
Programación Paralela y Distribuida. Tecnología Internet Comunicación Vía Satélite

100
TRAYECTO 3 / TRIMESTRE 3
HTEA HTEI THTE PERFIL DEL PROFESOR
Unidad Curricular Módulo Código UC
Semanal Trimestral Semanal Trimestral Semanal Trimestral ASESOR
Lic. en Matemática,
Matemático(a), Ingeniero(a),
Investigación de Investigación de
PIIO333 5 60 3 30 8 90 3 Lic. en Educación mención
Operaciones Operaciones
Matemática o profesionales
afines.
Profesionales de Ciencias
Informática, Comunicación
Formación Crítica III PIFC331 2 24 1 06 3 30 1 Sociales, Humanísticas o
y Transformación II
Tecnológicas.
Ingeniero(a) en Informática,
Sistemas, Computación, Lic.
en Informática,
Computación, Profesores en
Proyecto Socio Desarrollo de Aplicaciones Informática, Profesionales
PIPT333 5 60 3 30 8 90 3
Tecnológico III Informáticas III de Ciencias Sociales y
Humanísticas con
experiencia en desarrollo y
seguimiento en proyectos
informáticos.
Ingeniero(a) en Informática,
Sistemas, Computación, Lic.
Ingeniería del Pruebas y validación de en Informática,
PIIS333 5 60 3 30 8 90 3
Software II software Computación, Profesores en
Informática o profesionales
afines.
Ingeniero(a) en Informática,
Sistemas, Computación, Lic.
Modelado de Bases de Modelado de Bases de en Informática,
PIMB333 5 60 3 30 8 90 3
Datos Datos Computación, Profesores en
Informática o profesionales
afines.
TOTAL 22 264 13 126 35 390 13

101
CONTENIDO SINÓPTICO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
Unidad Curricular: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito
3 3 PIIO333 3
Módulo: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE)
5 semanal 60 trimestral 3 semanal 30 trimestral 8 semanal 90 trimestral

SABERES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN


Conocer
Introducción a la Investigación de Operaciones Historia de la Investigación de Operaciones, Definiciones,
Conceptos básicos, Construcción de modelos, proceso de Investigación de operaciones, Técnicas
específicas, Áreas de aplicación. Programación Lineal Modelos de Programación Lineal, Sistemas de
Ecuaciones, Solución gráfica de problemas de dos dimensiones, Reducción por Gauss Jordan. Método
simplex de Resolución, Método de penalización M grande y Método de las dos fases. Programación Dual,
Construcción de los modelos dual Holgura complementaria. Modelo de Transporte Asignación y Trasbordo
Características de un modelo de transporte Solución inicial: Reglas de la Esquina NO, Mínimo Costo,
Aproximaciones de Voguel, Búsqueda de la solución óptima. Método de los multiplicadores. Características
de un modelo de de asignación. Resolución por el método húngaro. Características de un modelo de
trasbordo, Búsqueda de solución optimas métodos de asignación, versión a problemas PL y viceversa Se desarrollará mediante ejercicios
prácticos en donde los participantes Prácticas formativas
Hacer garanticen la formación en investigación de
Planteamientos de modelos matemáticos a problemas reales en el proceso de desarrollo de operaciones, permitiendo ampliar los Prácticas sumativas
software para el apoyo a la toma de decisiones y la optimización de recursos. conocimientos y habilidades a través de la
sinergia con otras áreas del saber, y de
manera coherente en el desarrollo del
Ser
Proyecto Socio Tecnológico (PST).
Responsable, corresponsable, autónomo, creativo, seguro, constante, tolerante, emprendedor, tenaz,
abierto al cambio.

Convivir
Mediante la capacidad para participar en los cambios que introduce la informática en la
sociedad, resolviendo problemas con el uso óptimo de los recursos.

Emprender
Proyectos orientados a la solución de problemas reales con el apoyo de modelos matemáticos.
102
REFERENCIAS: Fuentes documentales relacionadas con investigación de operaciones.
MOSKOWITZ, Herbert y WRIGHT, Gordon P. Investigación de operaciones. México: Prentice-Hall, 1982. 790 p.
WINSTON, Wayn L. Investigación de operaciones: aplicaciones y algoritmos. México: Iberoamericana, c1994. 1337 p.
MATHUR, Kamlesh y SOLOW, Daniel. Investigación de operaciones: el arte de la toma de decisiones. Bogotá: Prentice-Hall, 1996. 977 p.
TAHA, Hamdy A. Investigación de operaciones: una introducción. 6. ed. México: Prentice-Hall, 1998. 916 p. B
UFFA, Elwood S. y SARIN, Rakesh K. Administración de la producción y de las operaciones. México: Limusa, 1997. 939 p.
ADAM, Everett E.; EBERT, Ronald J. Administración de la producción y las operaciones conceptos, modelos y funcionamiento. 4. ed. México: Prentice-Hall, c1991. 739 p.
MONKS, Joseph G. Administración de operaciones. Bogotá: McGraw-Hill, 1991. 411 p.

103
CONTENIDO ANALÍTICO
Unidad Curricular: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito
3 3 PIIO333 3
Módulo: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE)
5 semanal 60 trimestral 3 semanal 30 trimestral 8 semanal 90 trimestral

SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN


Unidad 1
• Investigación de operaciones
Se desarrollará mediante ejercicios
o Introducción a la Investigación de Operaciones
prácticos, donde los participantes
o Historia de la Investigación de Operaciones
garanticen la formación requerida en el
o Definiciones
módulo investigación de operaciones,
o Conceptos básicos
permitiendo ampliar los conocimientos y
o Construcción de modelos
habilidades a través de la sinergia con
o Proceso de Investigación de operaciones
otras áreas del saber.
o Técnicas específicas
o Áreas de aplicación. Pizarra magnética
El profesor asesor facilitara al material
Marcadores
instruccional y desarrollara ejercicios
Unidad 2 Material Educativo
tipos, los participantes en mesas de
• Programación lineal Computarizado: Material
trabajo ejecutaran problemas propuestos
o Modelos de Programación Lineal Instruccional, Software
de cada unidad con la asesoría del Prácticas formativas
o Sistemas de Ecuaciones Instruccional
facilitador.
o Solución gráfica de problemas de dos dimensiones Computador
Prácticas sumativas
o Reducción por Gauss Jordan Proyector Multimedia
Los participantes expondrán de forma
o Método simplex de Resolución Plataforma Tecnológica
individual la ejecución de un ejercicio,
o Método de penalización M grande y Aula de encuentros
compartiéndolo con las otras mesas de
o Método de las dos fases
trabajo garantizándose la disposición de
planteamientos diferentes por grupos,
Unidad 3
esto permitirá al profesor asesor
• Programación Dual evaluarlo, y al mismo tiempo corregir y
o Construcción de los modelos dual Holgura complementaria revisar las debilidades de conocimientos
o Modelo de Transporte Asignación y Trasbordo que presenta en ese contexto. Se aplica
o Características de un modelo de transporte el aprendizaje aprender haciendo.
o Solución inicial: Reglas de la Esquina NO, Mínimo Costo,
Aproximaciones de Voguel, Búsqueda de la solución óptima
o Método de los multiplicadores
o Características de un modelo de asignación

104
o Resolución por el método húngaro
o Características de un modelo de trasbordo
o Búsqueda de solución optimas métodos de asignación,
versión a problemas PL y viceversa

REFERENCIAS: Fuentes documentales relacionadas con investigación de operaciones.


MOSKOWITZ, Herbert y WRIGHT, Gordon P. Investigación de operaciones. México: Prentice-Hall, 1982. 790 p.
WINSTON, Wayn L. Investigación de operaciones: aplicaciones y algoritmos. México: Iberoamericana, c1994. 1337 p.
MATHUR, Kamlesh y SOLOW, Daniel. Investigación de operaciones: el arte de la toma de decisiones. Bogotá: Prentice-Hall, 1996. 977 p.
TAHA, Hamdy A. Investigación de operaciones: una introducción. 6. ed. México: Prentice-Hall, 1998. 916 p. B
UFFA, Elwood S. y SARIN, Rakesh K. Administración de la producción y de las operaciones. México: Limusa, 1997. 939 p.
ADAM, Everett E.; EBERT, Ronald J. Administración de la producción y las operaciones conceptos, modelos y funcionamiento. 4. ed. México: Prentice-Hall, c1991. 739 p.
MONKS, Joseph G. Administración de operaciones. Bogotá: McGraw-Hill, 1991. 411 p.

105

También podría gustarte